EN    CONTACTO.

 

Boletín interno para los miembros del  Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.

 

No. 4.                                León, Gto,                  27 de Julio de l998.

 

 

E D I T O R I A L

 

Hoy vamos a empezar este editorial con una “historia” de lo que sucede algunas veces en las Universidades. Como todos nosotros estuvimos en una, es fácil que ustedes  se imaginen que nuevamente están en clase, cada uno en la que mas le haya gustado, solo que ahora como profesores, con una audiencia de unos 40 muchachos.

 

Empiezan la clase, pasan lista y está la mayoría..   Empiezan diciendo “En la clase de hoy vamos a ver... “ y así continúan hablando, moviéndose, escribiendo en el pizarrón, vigilando a los muchachos... todos están muy atentos... La clase es de dos horas.  Después de explicar la primera parte del tema se les ocurre preguntar a los alumnos:  ¿Le han entendido hasta aquí,  cómo se obtiene este resultado?  Ninguno de los alumnos contesta.... todos se quedan callados viendo al profesor... Les preguntan nuevamente:  Bueno, muchachos.. le entienden hasta aquí? ..  lo que hicimos para llegar a este resultado?.. La misma respuesta...  nada... mudos.. como si no les hablaran.  Bueno, eso sí, muy atentos y correctos.  Un maestro con un grupo así debe sentirse muy mal, sin saber si entendieron, no entendieron, si continúa,  vuelve a empezar, y dijo mi compadre ... “u qué”...

 

Esta historia viene al caso porque aquí en el CIMEEEG nos sentimos igual... Este es el boletín número 4, y aun no hemos recibido un comentario, bueno, malo o “todo lo contrario”. Queremos recordarles que así como una buena clase la hacen un buen maestro y unos buenos alumnos, también un buen CIMEEEG lo hacemos un buen Consejo Directivo y unos muy buenos Colegiados, muy participativos.

 

Este boletín interno es de comunicación, entendida entre dos o mas personas,  en todos los sentidos, a diferencia de la información, que es en un solo sentido.

 

 Los invitamos a nuevamente a colaborar. Siempre hay algo que pensamos decir y recibir opiniones. Por el momento no hemos puesto limitaciones en las colaboraciones, y solo es necesario traer un apunte a las oficinas del CIMEEEG con la Srta. Adriana.

PERITO EN TELECOMUNICACIONES.

 

En días pasados el CIME (México, DF) y la Comisión Federal de Comunicaciones firmaron un convenio de colaboración para la admisión, revalidación, registro y clasificación (en anexo A), de Peritos en Telecomunicaciones. Por su importancia transcribimos parte del Primer párrafo y el anexo A, en la inteligencia que el documento original es el “Boletín Informativo” del CIME (México DF), No. 19 de Abril de l998, con original en las oficinas del CIMEEEG.

 

  “”” 1.-ADMISION.

           I.    Ser ciudadano mexicano. 

           II.  Tener título en Comunicaciones y Electrónica o su equivalente, y Cédula

                 Profesional....

           III. Tener un mínimo de dos años de práctica profesional.....

           IV. Ser miembro regular del CIME.... ....

           V.  Presentar solicitud de inscripción al CIME y a la CoFeTel.....

           VI. Aprobar el examen de aptitud de la especialidad solicitada.

 

ANEXO “A”.- Clasificación de especialidades de Peritos en Telecomunicaciones.

 

1. Teleinformática.                         2. Telefonía.                                3. Radiocomunicación.

a) Transmisión de datos                  a) Conmutación                          a) Servicios fijos y móviles

b) Redes privadas.                           b) Señalización                               (aeronáuticos, marítimos    

c) Redes públicas.                           c) Transmisión.                               y terrestres.

d) Servicios.

 

4.  Radiodifusión.                            5. Sistemas Especiales                6. Comunicaciones Espaciales.

a)  Modulada en amplitud.               a) Televisión por cable.              a) Servicios fijos y móviles por

b)  Modulada en frecuencia.             b) Televisión restringida.               satélite, (aeronáuticos, marítimos

c)  Televisión.                                  c) Música continua.                       y terrestres.

                                                        d) Radioayuda a la nave-           b) Servicio de radiodifusión por

                                                            gación aérea y marítima.           satélite.

                                                        e) Otros sistemas

 

UNIDADES DE VERIFICACIÓN DE LA SRIA. DEL TRABAJO Y PREV. SOCIAL.

 

A continuación transcribimos en su parte medular oficio de la STyPS, firmado por el Dr. Juan Antonio Legaspi Velasco, Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Dirección de Normalización e Investigación, Expediente 312.2.2.2 de fecha 19 de Junio de l998, y dirigido a nuestro presidente Ing. Leonardo Rodríguez Lozano:

 

     “”  En lo referente a los nombramientos de Unidades de Verificación, si las personas físicas o morales

           cumplen con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-CC-16-SCFI-1993 y en las

           Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se les expide la

           aprobación como Unidades de Verificación.

 

           En Caso de requerir mayor información, solicito a usted indique a los ingenieros que integran el

           Colegio, se comuniquen con el Dr. Roberto Ayala Mares, o Ing. Jesús Zepeda Vera a los teléfonos

           382 46 07 directo o 394 51 66 ext 199, a efecto de orientarlos conforme a la guía y solicitud que se

           anexa.””

 

Los ingenieros colegiados que deseen ser Unidades de Verificación de las normas de la STyPS deberán solicitar mas información en las oficinas del Colegio, y después a la Secretaría, como se menciona.

 

  

 

UNIDADES DE VERIFICACIÓN

ELEVADORES ELÉCTRICOS DE TRACCIÓN PARA PASAJEROS Y CARGA. ESPECÍFICAMENTE DE SEGURIDAD Y MÉTODOS DE PRUEBA.

 

El boletín AIUME, No. 2 de Mayo-Junio de 1998 publica la siguiente información que pudiera ser útil para los ingenieros interesados, como sigue:

 

          “”Fue dada a conocer oficialmente la NOM-053-SCFI-1994 referente a “Elevadores eléctricos de

             tracción para pasajeros y carga. Específicamente de seguridad y métodos de prueba”.

 

             Colegiados interesados en constituirse como Unidades de Verificación en esta materia, comuni-

             carse  con  el  Ing. David García Cortés,  coordinador  del  Comité Permanente de Peritos en

             Elevadores  del  CIME. “”

 

Sugerimos a los interesados que se comuniquen con nuestro Presidente o el Vice-presidente del CIMEEEG para que al comunicarse con los colegas de México presentemos la imagen de solidaridad que tenemos.

 

  

LEÓN,  SUS COSTAS Y PUERTOS DEL MAR DEL SUR.

 

Srs. Ingenieros Colegiados: Que opinan ustedes si les decimos que León, Gto, alguna vez tuvo costas y puertos de mar? ?

 

Bueno, pues gran sorpresa nos llevamos también nosotros al leer Tiempos,  Organo de Difusión del Archivo Histórico Municipal de León, Gto, en su número 44, Enero/Febrero de 1998, en que el Sr. Director, Carlos Arturo Navarro Valtierra escribe el artículo “La Alcaldía Mayor de León y la Provincia de Zacatula”,  “Antecedentes del Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán”, del que resumimos lo siguiente, en el entendido que mucha mas información sobre este y otros temas se tienen disponibles en el citado Archivo Municipal:

 

 “”Desde que soy Cronista de la ciudad de León, Guanajuato, llamó mi atención un valioso expediente que obra en el Archivo Histórico Municipal de León, de mi cargo, en el que Don Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de la Hacienda Corralejo y vecino del partido de Pénjamo, promovió ante el Alcalde Mayor de la Villa de León el 7 de Febrero de 1764, una solicitud de ... ...””

 

 

“”Los autos de dicha petición se inician de la siguiente manera:

En la Hacienda de Corralejo, jurisdicción de la Villa de León, en el partido de San Francisco de Pénjamo, a siete días del mes de Febrero de mil setecientos sesenta y cuatro, ante mi, Don Joseph Martínez de Soria, Alcalde Mayor por su Majestad de esta jurisdicción y Capitán a Guerra de sus fronteras y la provincia de Zacatula, sus costas y puertos de mar del sur, se presentó la petición del tenor siguiente.....””

 

“”Zacatula quedó anexado a la Alcaldía Mayor de León desde 1720, conforme a la Real Cédula del siete de octubre de ese año, en la que el Virrey, Don Baltazar de Zúñiga mandó

..... pasase el referido Don Bartolomé a servir la Alcaldía Mayor de Zacatula y Villa de León. Fue el mismo Bartolomé Fernández de Mendoza quien en 1718 pidió a la Real Audiencia de México desempeñar ambas funciones, tanto por hallarse vacío el oficio de la Villa de León dejado por Teobaldo de Gorráez, por haberse cumplido el tiempo de la función de Bartolomé Gutiérrez de Ceballos en Zacatula. “”...

 

“”También en esos informes al Obispo de Michoacán, Sánchez de Tagle, el Bachiller José Peredo le manifestó desde Atoyac, el 24 de Agosto de 1760 que:

...Estoy cierto que en este tenientazgo de la provincia de Zacatula y se compone de los pueblos siguientes: la villa de Zacatula, el pueblo de Coaguayutla, el de San Pedro Petatlán, el de Teipan y este de Atoyac, pertenecientes todos.... “”

 

“”En la época colonial fueron parte de la Provincia de Zacatula, lo que correspondería a los actuales municipios de Arteaga, Lázaro Cárdenas y una parte de Aguililla, en el estado de Michoacán, y de los de la Unión, gran parte de Coahuayutla, José Azueta, Petatlán, Tecpan, Atoyac y Benito Juárez en el de Guerrero.””

 

Por lo tanto, Srs. Ingenieros, podemos presumir que León alguna vez tuvo costas y puertos de mar.

 

FORO DE RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO EN LA

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

 

Como antecedente a la reunión del FECIME de Puebla, Pue, el 24 de Julio pasado se llevó a cabo un “Foro de responsabilidad del Ingeniero en la Seguridad Industrial”, en que se trataron varios asuntos dentro de los que nos llamó la atención los siguientes:

 

1..- Qué tiene contemplado Teléfonos de México para evitar el uso de postes de madera, ya que es casi el único usuario de tales postes actualmente, ante el problema de la gran deforestación que sufre el país ?

Se hicieron comentarios muy fuertes por parte de los asistentes, dentro de  los que estaba el Sr. Srio. de Desarrollo Económico del Estado de Puebla, quién ofreció dirigirse a la citada empresa.

 

2.- Un tema, al que no se le dio seguimiento inmediato fue que los Srs. Industriales del Estado de Puebla se quejan que sus empresas de mediana tecnología requieren de personal técnico del orden del 90 % del total. Actualmente están recurriendo a otras entidades para llenar las vacantes y solucionar este problema.

 

Ya habíamos observado esa situación con nuestros profesionistas recién egresados que trabajan en el Estado de Puebla.

 

3.- El Sr. Srio. de Desarrollo Económico del Edo. de Puebla  expuso ante los asistentes el problema de que el cumplimiento de la normatividad industrial se logra en mayor grado en las Empresas de capital y dirección Extranjeras, comparadas con las Empresas Nacionales, quienes a pesar de tener mayores costos en desperdicios y accidentes de trabajo, prefieren “darle vuelta” a la normatividad y no la cumplen.

 

El seguimiento fue que se debe dar mayor énfasis en la citada normatividad, y concientizar a las Empresas.

 

 

PRÓXIMA REUNIÓN ORDINARIA MENSUAL

Lunes 7 de Septiembre de l998.

Lugar:  UBAC.

 

 

SIGUIENTE REUNIÓN ORDINARIA MENSUAL

Lunes 5 de Octubre de  1998.

Lugar: UBAC.

 

  

PLATICA EN LA SIGUIENTE REUNIÓN ORDINARIA MENSUAL.

 

Bueno pues esta vez no podemos dar a ustedes quién será el exponente en la siguiente reunión ordinaria mensual, porque hasta el momento de cerrar este boletín no se tiene alguno en firme. Pero podemos pedir a ustedes que estén pendientes, y ya sea que les hagamos llegar el nombre del siguiente ponente, o bien se enteren en las Oficinas del Colegio como de costumbre, con la Srta. Adriana.

 

"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx

 

PÁGINA PRINCIPAL