COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS

                                                     Y ELECTRÓNICOS DEL ESTADO

                                                                DE GUANAJUATO, A. C.

 

                                    EN    CONTACTO.

 

Boletín interno para los miembros del  Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.

 

No. 5.                               León, Gto,                  28 de Agosto de l998.

 

 

E D I T O R I A L

 

En esta ocasión vamos a dar a conocer las bases legales para la existencia de nuestro Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, que explican por ellas mismas la necesidad de que todos los ingenieros estemos colegiados. Para ello vamos a transcribir algunos artículos, o parte de ellos,  de la Ley de Profesiones del Estado, como sigue:

 

““”LEY REGLAMENTARIA DEL ARTICULO 7o  DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

 

Art. 1o.- Para ejercer en el Estado de Guanajuato cualquiera de las profesiones que se enumeran en el artículo 3o. de esta Ley,  se necesita título profesional.

 

Art. 2o.-  Se entiende por título profesional el documento expedido por instituciones o autoridades legalmente autorizadas para otorgarlo, conforme a sus respectivas leyes orgánicas.

Los títulos expedidos en el extranjero quedarán sujetos a las leyes que les sean aplicables.

 

Art. 3o.- Las profesiones que necesitan título para su ejercicio son las siguientes:

 

             Arquitecto.                                                       Médico en sus diversas ramas profesionales.

              Bacteriólogo.                                                   Notario Público.

              Cirujano Dentista.                                           Químico Farmacéutico.

              Partera.                                                           Químico Industrial.

              Ingeniería en sus diversas ramas.                     Contador Público y Contador Privado.

              Licenciado en Derecho o Abogado.

 

Art. 4o.- Se entiende ejercicio profesional, para los efectos de esta Ley, la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión, a título oneroso o gratuito, aunque sólo se trate de simple consulta. La ostentación del carácter de profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro medio, constituye presunción de que se prestan los servicios propios de la profesión a que se refiere la ostentación.

 

........( )..........

 

Art. 6o.- Para ejercer en el Estado de Guanajuato cualquiera de las profesiones a que se refiere el artículo 3o., se requiere:

  I.- Pertenecer al Colegio Profesional de su rama,...

 II.- Poseer título profesional legalmente expedido y debidamente registrado.   .......   El registro se hará en la Dirección de Profesiones, la que expedirá la cédula respectiva.

 

........( )..........

 

Art. 17.- Todos los profesionistas de una misma rama constituirán (...) colegios gobernados por un Consejo compuesto por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales que señalen sus Estatutos, según sus necesidades.  “””

 

Al leer con cuidado lo transcrito de ésta Ley, observamos que para ejercer nuestra profesión como Ingenieros en los términos del artículo 4to, además de tener el título profesional legalmente expedido y registrado en la Dirección de Profesiones del Estado que se expresa en el Art.1o, y se condiciona en el Art. 6o,  debemos constituirnos y pertenecer a Colegios en la rama que nos corresponda, de acuerdo con el Art. 17, y  como se condiciona el ejercicio profesional en el Art. 6o. . 

 

El CIMEEEG en sus estatutos compromete a sus miembros a vigilar por el debido desempeño de la profesión, es decir, que todos los que ejerzan la profesión lo hagan dentro de la Ley y nuestro propio Código de Ética Profesional, o sea, que a nosotros los Colegiados nos corresponde vigilar que la Ley se cumpla.  Por otra parte, la terminología usada en el texto de la Ley es clara y terminante, es un ordenamiento, y este ordenamiento no está condicionado. 

 

Hasta aquí lo dejamos por hoy, y lo ponemos como asunto de  reflexión si queremos y a la mejor hasta presumimos de ser buenos ciudadanos y por lo tanto cumplir con las Leyes.

 

 

MENSAJE DEL TESORERO.*

 

En toda organización es de gran importancia el disponer de recursos económicos que permitan dar viabilidad a proyectos y objetivos de cualquier naturaleza.

 

Dentro del tema de tesorería de nuestro Colegio de Ingenieros Civiles de León, A.C., una de las políticas a la que nos hemos apegado en forma estricta, es la procuración de recursos financieros necesarios para llevar a cabo programas concretos que logren una continuidad y congruencia con nuestros estatutos a través de medios y procedimientos y de equidad que salvaguarden la autonomía del Colegio.

 

En base a lo anterior, una de las primeras metas que nos fijamos al tomar posesión, fue sanear las finanzas del mismo para poder aspirar a allegar recursos que nos permitan dar continuidad a planes de mediano y largo plazo, logrando adicionalmente eliminar la intranquilidad a la que se enfrenta el Consejo Directivo entrante, no solo por ausencia de recursos, sino por el cumplimiento de obligaciones y compromisos.

 

Los bienes muebles ( ), adquiridos, las cuotas, patrocinios e ingresos por servicios son el patrimonio de nuestro Colegio y como tales exigen ser custodiados mediante sistemas adecuados de control. Hoy contamos

con bases de información que permitirán a nuestro Colegio planear su futuro al disponer de referencias para presupuestos, comparativos, etc.., así como de formas y procedimientos que procuran una mayor fluidez a la recaudación de ingresos, generando paralelamente transparencia en la forma en que se destinarán los mismos.

 

Creo que un reto del Colegio es ampliar constantemente la base de miembros participantes en las actividades del Colegio, capaces de desarrollar programas en forma efectiva y armónica, por lo que estamos como siempre abiertos a toda participación y sugerencias del colegiado, a fin de cumplir con la responsabilidad que el Colegio tiene ante la sociedad, ante el gremio y ante la profesión de la Ingeniería (  ).

 

* - No hemos dicho cuál Tesorero.

Este artículo fue escrito por el Sr. Ing. Javier Lahud Martínez, Tesorero del XI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de León, A.C. Está copiado casi íntegro con permiso del Autor  y le faltan algunos detalles internos del propio Colegio. (Revista Oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de León, A.C., No. 8, Junio 1998, Año 3).

Nuestro Tesorero, Ing. Rafaél Sánchez Estrada en particular, y en general el III Consejo Directivo del CIMEEEG se solidariza con lo expresado por el Ing. Lahud.

 

 

V I S I T A.

 

En días pasados tuvimos el gusto de hacer una visita a una empresa manufacturera aquí en León, Gto. Observamos, y así lo hicimos notar al Gerente de la negociación, que nuestras instalaciones fabriles han mejorado mucho en los últimos años. Ya no se ve material de proceso tirado por doquier, se observa que sí se les da mantenimiento a las máquinas, que el personal debidamente uniformado trabaja con gusto, y en general el ambiente es favorable.

 

Observamos que las máquinas tienen la pintura en buen estado dentro de lo razonable, y que las tuberías de fluidos también están pintadas.   Como curiosidad (criticones, diría otro), tomamos  nota de los colores básicos aplicados a las tuberías con fluido, y anotamos amarillo para aire, y azul para agua.

 

Al llegar a nuestra oficina verificamos los colores tomados en la visita contra los especificados en la norma “NOM-028-STPS-1994, Seguridad - Código de colores para la identificación de fluidos conducidos en tuberías”, cuya tabla reproducimos en seguida:

 

               6.1  Los colores básicos son:

 

Verde               Agua

Gris plateado    Vapor

Café                  Aceites minerales, vegetales y animales, combustibles líquidos.

Amarillo ocre    Gases licuados o en estado gaseoso, (excepto aire).

Violeta              Acidos y Alcalis.

Azul                  Aire

Negro                Otros líquidos, (excepto agua).

 

Como los colores usados en la citada industria no corresponden con los especificados en la Norma, decidimos recomendar a nuestros Colegiados en general, que no basta tener buenas intenciones y hacer nuestro trabajo aparentemente bien. Es necesario estudiar un poco mas e investigar. Se puede solicitar la ayuda de nuestro Colegio en donde ya tenemos algo de información, y además, al que pertenecemos profesionistas que se supone conocemos de estos asuntos.

 

Y otro comentario: ¡ y después nos molesta que los inspectores de las diversas instancias de gobierno levanten infracciones !!, si no conocemos la normatividad que hay que cumplir. (Qué muchachitos estos...  verdad ?)

 

C U E N T O .

 

Les vamos a relatar lo que sucedió alguna vez en una fábrica aquí en León, con respecto a las llegadas tarde a trabajar.  Sucedió que por aquellas fechas la hora de entrada a trabajar era a las 8 de la mañana, y había un grupo de personas que siempre llegaba tarde, o sea que como entre 8:15 y 8:20  llegaban todas presurosas, y comentando algún percance.

 

Después de muchas conversaciones se aceptó hacer un experimento, que consistió en cambiar la hora de entrada para las ocho y media. pues el argumento mayor era que la hora de entrada era muy temprano.

 

Los primeros ocho días todo funcionó bien, pero después ya no...  y quienes creen ustedes que volvieron a llegar tarde....  los mismos de antes !!

 

Esto se los contamos porque nos han pedido que cambiemos la reunión ordinaria mensual para todos los colegiados del primer lunes del mes, a otros días, y la pregunta que hacemos  es:  Será cierto que asistirán  todos los que ahora no asisten ??    Bueno, se los dejamos como tarea, y parece que es el tema de reflexión No. 4.

 

Y hasta el próximo número de nuestro boletín mensual, (nos ha salido mensual) y esperamos sus colaboraciones.

 

 

SIGUIENTE REUNIÓN ORDINARIA MENSUAL

Lunes 5 de Octubre de 1998.

 Conferencia: Correo electrónico e internet. Ponente: Ing. Roberto Ruelas Gómez.

Lugar:  UBAC.

 

  

“LA INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO”.

Blvd. A.Lopez Mateos 813-l0l Pte.    León, Gto.  CP 37000   Tel/Fax  16-27-90.

 

  

OJO             OJO              OJO                 OJO                 OJO              OJO

 

 

Se propone emitir una  circular por medio del Boletín para convocar a todos los Ingenieros que quieran quedar registrados en el CIMEEEG   como Ingenieros de Proyecto  e Ingenieros de Construcción de obras Eléctricas.

 

Dentro de las ventajas que obtendrán son:

 

Que el Colegio los ayude a registrar su título en la Dirección de Profesiones del Gobierno del Estado para poder ejercer.

 

Asistir a  cursos de capacitación avalado por los UVIEs,  sobre el proyecto y construcción de obras eléctricas, y que en el futuro las obras sean en León las mejor hechas.

 

Poder firmar Planos de Proyecto y Planos de Construcción de Obras Eléctricas,  o sea ejercer la profesión, y de esta forma cumplir con la Ley.

 

Los UVIEs se encargarán en el futuro de aprobar solamente aquellos proyectos y planos de Ingenieros que estén debidamente acreditados.

 

-------------------------------------

 

Se proponen cursos para los electricistas también, con un “Diploma”, y que los Ingenieros de Construcción e Ingenieros de Proyecto tengan como “maistros” solamente a los que tengan el dicho diploma.

  

"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx

 

PÁGINA PRINCIPAL