COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS
Y ELECTRÓNICOS DEL ESTADO
DE GUANAJUATO, A. C.
EN CONTACTO.
Boletín del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.
No. 7. León, Gto, 27 de Octubre de l998.
E D I T O R I A L
En esta ocasión vamos a comentar a ustedes lo sucedido al invitar a un colega Ingeniero Electricista para que perteneciera a nuestro Colegio. En la actualidad ejerce la profesión como contratista independiente.
Al invitarlo a pertenecer a nuestro Colegio, inmediatamente respondió que no veía la necesidad de pertenecer al Colegio, puesto que él ejerce su profesión bajo la libertad que le conceden las Leyes.
Al mostrarle que la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato requiere que para ejercer se requiere registrar en la Dirección de Profesiones su título, obtener la Cédula Profesional, y pertenecer al Colegio de profesionistas respectivo, estuvo de acuerdo con las dos primeras condiciones, pero no en la última.
En la plática seguimos comentando sobre el estado que guarda el ejercicio de la profesión, en varios aspectos, tales como la competencia desleal con obras de mala calidad, sin un organismo que las supervise; De la falta de un acuerdo de aranceles, tarifas y remuneraciones al profesionista; De la exigencia futura de un examen o comprobación de actualización profesional; De la falta de una política real de electrificación e industrialización de nuestra región, así como de otros problemas actuales. A todo esto nuestro amigo Ingeniero es de la opinión que le corresponde al Gobierno intervenir y dar solución a éstos problemas.
Nuestro argumento es que no es posible que una probable oficina burocrática, formada en principio por políticos, tenga la capacidad de solucionar y vigilar estos problemas, y en caso de hacerlo, lo haría a muy elevado costo. Que los Colegios de Profesionistas tienen la obligación de proponer y asesorar al Gobierno para tener Leyes y Reglamentos adecuados a la realidad, previa consulta y consenso de sus colegiados. Nadie conoce mejor los problemas de una Profesión que los que la ejercen, y no existe mejor foro de discusión que lo que llamamos ahora Colegios.
Pero surgió otro asunto de discusión, en que los Colegios de Profesionistas, al tener pertenencia obligatoria, se convierten en un grupo de monopolio en el trabajo, al que hay que pagar por pertenecer.
Nuestra forma de ver este problema, es que la Ley, en este caso la de Profesiones, reconoce que para los órganos de gobierno es imposible conocer todos los problemas de cada profesión, por lo que ve la necesidad de la existencia de Organismos que tengan la obligación de consulta y asesoría, que la misma Ley llama Colegios de Profesionistas, con autonomía plena, y ante una igualdad de oportunidades para cada profesionista, a cada uno le exige la pertenencia al Colegio de su especialidad.
Son los propios Colegios, que ante la necesidad de subsistir con gastos de renta de locales, teléfonos, personal, etc.. se ven obligados a cobrar cuotas, que indudablemente son mas bajas que si el gobierno cobrara un impuesto especial a los profesionistas para el sostenimiento de una eficiente Dirección de Profesiones.
Por otra parte, es función de los miembros colegiados en general, no solo del Consejo Directivo, encontrar patrocinadores para algunos gastos, para que las cuotas sean dentro de lo razonable. No somos partidarios de que no se cobren cuotas, porque ““lo dado y arrempujado lo tiras por el otro lado””.
Somos de la opinión que muchos de nuestros compañeros Ingenieros no pertenecen al CIMEEEG porque les gusta gozar de las libertades que les concede las Leyes, pero no quieren reconocer que esas libertades conllevan obligaciones para con la sociedad y buena marcha de la profesión.
ACUERDO.
En junta celebrada el Jueves 15 de Octubre entre la Comisión respectiva y el Sr. Ing. M. Terrazas de Comisión Federal de Electricidad, quedó definido que para las acometidas a subestaciones particulares solamente se entregará a CFE los conectores de “estribo” completos con sus “pericos” que son los que el personal de ese Organismo colocará en la línea para conectar el servicio. Esto quedó anotado en la minuta respectiva.
UNIFICAR OPINIONES.
Con el objetivo de unificar opiniones y a su debido tiempo en el futuro poner a consideración de la Secretaría las conclusiones, a continuación proponemos a ustedes el siguiente problema que se nos presenta con frecuencia:
En las acometidas y en las subestaciones intemperie a menudo usamos los apartarrayos como soporte mecánico del conductor de alta tensión, entre la línea y los corta-circuitos fusibles, colocando los apartarrayos ya sea en posición vertical u horizontal. Por otra parte, en ocasiones se colocan en forma independiente con un puente entre el conductor principal y el conector del apartarrayos.
La pregunta es, que basados en cualquiera de las normas, así como en las especificaciones de diseño eléctrico, mecánico y de forma de los apartarrayos, para uso al interior o a la intemperie: ¿ Cuál pudiera ser la mejor instalación, teniendo en cuenta los puntos de vista eléctrico, mecánico y económico ?.
Les pedimos que dejen o envíen sus proposiciones con los argumentos firmes y sus dibujos o croquis de apoyo, en las oficinas del Colegio con la Srta. Rosario, o bien las hagan llegar en alguna forma, inclusive por fax.
NOTICIAS DEL FIDE.
(Fideicomiso para Ahorro de Energía Eléctrica).
· Con fecha 27 de Agosto se inauguró el Segundo Taller para la formación de Empresas de Servicios Energéticos Integrales, al que asistieron empresas consultoras que desarrollan proyectos de ahorro de energía a través del FIDE.
Como resultado del taller, se llegaron a las conclusiones siguientes:
- Existe el potencial humano y técnico para desarrollar este tipo de empresas.
- Las firmas consultoras requieren de apoyo para el desarrollo de contratos de ahorro de energía
compartidos, así como capacitarlos en diversos tópicos que les permitan avanzar en este tipo de
negocios.
- Se presenta como viable la posible alianza entre firmas de consultoría, de ingeniería y otras, con
fabricantes de tecnología de alta eficiencia.
- La Banca Privada muestra interés en éste tipo de negocios.
Se realizará próximamente una reunión de trabajo para presentar propuestas concretas, para iniciar el
desarrollo de estas empresas. Se calcula que en México el potencial económico de los contratos para
proyectos de ahorro de energía será, en los próximos 5 años, del orden de 1 700 millones de pesos.
Una pregunta que nos hacemos en el CIMEEEG es: ¿Cuántas empresas guanajuatenses han intervenido
o van a intervenir en este tipo de negocios futuros ?.
· El FIDE y Comercial Mexicana firmaron un convenio para que este última, en su cadena de tiendas de autoservicio aumente su eficiencia y reduzca el consumo de energía eléctrica.
El compromiso del FIDE es proporcionar asesoría y apoyo técnico para desarrollar siete proyectos
de ahorro en las tiendas: “Mega San Mateo”, “Acapulco Diana”, “Comercial Mexicana Mazatlán”,
“Tijuana Plaza Río”, “ Querétaro Satélite”, “Izcalli” y “Mega Olivar”.
Con este proyecto Comercial Mexicana inicia un programa que abarcará mas de 100 establecimientos.
NORMA DE ECOLOGÍA PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.
Con fecha 26 de Octubre pasado fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la:
NOM-113-ECOL-1998. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios turísticos.
esta norma está a disposición de nuestros colegiados, en disquete de 8.9 cmts, (3.5”) en las oficinas de nuestro Colegio, con un costo de $ 50.00. Por el momento no se tiene pensado poner a la venta esta norma en copia sobre papel.
En las oficinas del Colegio también tenemos a tu disposición:
· Lista por estados de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas UVIES de toda la República.
· Lista del Estado de Guanajuato de las Unidades de Verificación de Gas UVGAS
Estas listas tienen un costo de:
LISTA DE UVIES Colegiados: $ 50.00 Copia Fotostatica o Diskete (Word Pad de Win 98)
No Colegiados: $ 100.00 Copia Fotostatica o Diskete (Word Pad de Win 98)
LISTA DE UVGAS Colegiados: $ 30.00 Copia fotostática o diskete (Word Pad de Win 98)
No Colegiados $ 50.00 Copia Fotostatica o diskete (Word Pad de Win 98)
Si lo requieres podemos conseguir la lista de UVGAS de toda la República.
Como bien sabes el Colegio tiene gastos fijos como: renta, secretaria, teléfono, etc. y se tienen que buscar medios alternos para tener ingresos y solventar dichos gastos. Por esta razón ponemos a la venta estos listados.
Mayores informes en las oficinas del Colegio.
CAMBIOS A ESTE BOLETÍN.
A partir de este número nuestro boletín dejará de ser “interno para los miembros del Colegio...”, para ser únicamente “boletín del Colegio...”, pues desde hace varios números lo hemos estado entregando, además de a nuestros colegiados, entre otras, a las siguientes instituciones y organizaciones, a las que damos las gracias por permitir dar a conocer nuestras opiniones.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
CANACINTRA
Archivo Histórico Municipal
Comisión Federal de Electricidad.
ESTADO DE RESULTADOS DEL CURSO DE ALUMBRADO PUBLICO
A continuación damos a ustedes el estado de resultados del Curso de Alumbrado Público que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de León, los días 8 y 9 de Octubre de 1998:
INGRESOS Cant Cuota Subtotal Total
Participantes 22 400.00 8,800.00
Estudiantes 10 0 0
8,800.00
EGRESOS
Nota Cafetería 96.00
Nota Cafetería 123.00
Factura Copias 65.00
284.00
SALDO A FAVOR $ 8516.00
NOTAS: Falta considerar dentro de los gastos: 1.- Rollo y revelado de fotografías, 2.- Impresión de Constancias de
Participación. Este saldo se aplicará a gastos de operación de la oficina.
COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES:
El 100% opina que estuvo "Muy bien el curso", Faltó folletos para todos los participantes, Faltó "Memoria" del curso. (Encuesta hecha al terminar el curso y disponible en las oficinas)
En el próximo curso se solucionaran estos faltantes, y sugerimos a los participantes el favor de inscribirse con tiempo suficiente para coordinar con el Instructor la cantidad de Memorias y Folletos necesarios.
Invitamos a los Colegiados a participar en los próximos cursos. Se piensa otorgar precio preferencial a Colegiados con sus cuotas al corriente, por lo que sugerimos hacer sus pagos oportunamente.
PRÓXIMO CURSO: DISEÑO DE SUBESTACIONES SEGÚN NOM.- 15 y 16 de Enero,
Salón de audiovisuales, Instituto Tecnológico de León.- Grupo Schneider.- Ings. Sergio Muñoz y Faustino Jacinto.
PRÓXIMA JUNTA DE CONSEJO: 4 de Diciembre, 19:00 Oficina Ing. Leonardo Rodríguez.
PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA: Lunes 7 de Diciembre de l998, 20 horas. Lugar: UBAC.
Orden del día: Presentación de Motores y AVD de Siemens, Discusión para integrar la Comisión de Peritos.
(Por un error de fechas, relativas al primer lunes de mes, no se llevó a cabo la anterior Junta Ordinaria).
CENA DE NAVIDAD: 11 de Diciembre, Informes con Ings. Gustavo Córdova, tel 115661 y David Casillas, Tel. 110077.
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León,
Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx