COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS
Y ELECTRÓNICOS DEL ESTADO
DE GUANAJUATO, A. C.
EN CONTACTO.
Boletín del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.
No. 9. León, Gto, 28 de Diciembre de l998.
E D I T O R I A L
En esta ocasión, y por tratarse del fin de año, empezamos por desearles a todos nuestros colegiados UN FELIZ AÑO NUEVO 1999 !!! y que los días que hemos tenido de descanso hayan servido para renovar nuestras energías y poder superar todos los retos que se nos presenten en 1999.
Proseguimos: ¿ Ya hicieron sus “propósitos” para el año nuevo ? (Propósito: del latín propositum, ánimo o intención de hacer una cosa), que en ocasiones, y en palabras mas sencillas y según el uso que le damos por éstas fechas, tal vez queremos decir “buenas intenciones”.
Según estudios que han hecho las personas dedicadas al comportamiento humano, han encontrado que todos nosotros en forma consciente o inconsciente nos hacemos propósitos, buenos propósitos, de mejorar en nuestra forma de ser, tanto hacia nosotros mismos como en nuestras relaciones con nuestro entorno y los demás. Han llegado a la conclusión que aquel individuo que ya no aspira a mejorar, en condiciones comunes tiende a desaparecer. Esto lo confirmaron con el comportamiento de los prisioneros en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial: Sobrevivieron en su mayor parte aquellos que tenían urgencia de salir, por tener algo que hacer, que tenían porqué luchar, y al final, triunfaron.
Por lo tanto, nosotros consideramos que todos ya hicimos nuestros buenos propósitos. Debemos suponer que sí, y también consideramos que piensan cumplirlos, o bueno, ¿ que son simplemente buenos deseos ?
Ahora suponemos que vamos a cumplir todos nuestros propósitos, y que al llegar al final de 1999 tengamos realmente una vida cambiada. Toda nuestra vida familiar haya mejorado lo suficiente para considerarla buena, o muy buena dentro de lo posible. Que nuestro desempeño como ingenieros nos haya dejado la satisfacción interior, y también económica, suficiente para decir “fue un año bueno”. Se imaginan ustedes que satisfacción.
Para cumplir nuestros buenos propósitos, y que no sean solo sueños, únicamente necesitamos aplicar la famosa regla No. 136 como sigue: Utilizar en 10 % lo que ya tenemos; conseguir lo que no tenemos, que valdrá un 30 % y por último un 60 % de GANAS.
Así pues, compañeros colegiados, si queremos que nuestros propósitos no se queden solo en buenas intenciones, necesitamos aplicar la REGLA 136.
OPORTUNIDADES DE TRABAJO
A partir del próximo primero de Enero de 1999, dentro de 4 días, y de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, ya se podrá trabajar en el ejercicio de la profesión en cualquiera de los tres países, Canadá, Estados Unidos de América y México, claro está, cumpliendo con los requisitos que se hayan impuesto en la reglamentación respectiva, como por ejemplo, hacer la solicitud y registrarse como profesionista en el respectivo país.
Para muchos de nosotros, Ingenieros que ejercemos en forma personal, carecen de sentido esas oportunidades, porque no pensamos trabajar mas allá de las fronteras de nuestro país, cuando apenas hacemos algunos trabajos fuera de nuestro Estado. Pero debemos recordar que en otros países es muy difícil para un Ingeniero trabajar solo. Por lo regular se unen y forman una compañía, y se registran en varios estados de la “Unión Americana” y en algunas provincias del Canadá. No sería difícil que se registraran en México.
Somos de la opinión, antes de que sea tarde debemos unirnos, y a través del Colegio imponer las condiciones en que Ingenieros de otros países puedan ejercer en Guanajuato. Debemos aprovechar que la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato estipula que para ejercer una profesión dentro del estado se necesita pertenecer al colegio respectivo. De cada uno de nosotros miembros del Colegio depende que el ejercicio de la profesión en los tres países del TLC se haga en forma equitativa. Todo esto, es claro, dentro de lo ya firmado en los convenios internacionales.
Debemos tomar el TLC no como una amenaza, sino como mayores oportunidades; para relacionarnos y trabajar con nuestros colegas de otros países y en otros países, como es seguro que Ellos lo harán en México. Recordemos que si no nos proponemos perderemos oportunidades aún dentro de nuestro propio país.
B U R R A D A S .
En algunos números anteriores hemos escrito en este boletín algunos aspectos de instalaciones que en nuestra forma muy particular de ver, hubiera sido mejor hacerlos de otra manera. Hemos recibido algunos buenos comentarios, por lo que a partir de este número, pondremos una sección denominada “burradas”. A continuación ponemos la de este número.
Hace unos días al pasar por una de las avenidas de esta ciudad de León, observé que estaban construyendo una nueva línea de distribución para 13,200 volts, 3 fases, con conductor 336.4 kCM ACSR. Como la avenida tiene una ligera curva, los postes de la línea tienen una deflexión. Mi sorpresa es que siendo la línea nueva, ya los alfileres estaban doblados y con el aislador pegando en la cruceta. A mi forma de ver, pudo haber sucedido una o varias de las siguientes burradas: Los ángulos de deflexión fueron mayores a los calculados; Mal material en los alfileres; Mala selección de los alfileres; Error de cálculo o falta de interpretación correcta de las normas de CFE.
Bueno... son cosas que nos suceden a los que alguna o muchas veces construimos líneas... (a los que no, nó).
PARA SERVIR MEJOR A LOS COLEGIADOS.
Uno de los objetivos de nuestro Colegio, de acuerdo con los Estatutos, es promover la superación personal y profesional de nuestros Colegiados.
Para poder ayudar a la superación de los Ingenieros que tenemos registrados, en el presente boletín estamos adjuntando una hoja-cuestionario, en la que estamos preguntando a ustedes algunos datos que por lo pronto consideramos indispensables para ayudarlos a su superación. Por lo pronto necesitamos conocer nosotros mismos, para poder dar a conocer a quienes pudieran estar interesados, la rama profesional y la especialización de cada uno de ustedes, así como cuales son sus intereses personales.
Es penoso que en las pocas ocasiones que nos han requerido de algunos servicios profesionales especializados, tengamos que hacer uso de nuestra memoria par recordar cuales de nuestros ingenieros conocidos puedan efectuar algún trabajo. Por eso, queremos que nuestro Colegio sea una institución confiable, fuera de intereses personales. En que los datos que proporcionemos a sus posibles clientes no estén sujetos al conocimiento de una persona entrevistada en el Colegio.
Rogamos a ustedes regresar la hoja-cuestionario a las oficinas del Colegio por los medios conocidos, o sea personalmente, por fax o por correo.
Noticias de FECIME
Se celebraron en pasados días las elecciones para Presidente de FECIME, (la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas a la que el CIMEEEG pertenece). Como se esperaba, los contendientes mas fuertes fueron los propuestos por Tabasco y Nuevo León. El mayor número de votos los obtuvo el anterior Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Nuevo León, A.C., nuestro nuevo presidente electo de FECIME, quién tomará posesión de su cargo en el próximo Febrero. Todos los Colegiados estamos invitados, y los que puedan ir favor comunicarse con nuestro Presidente de CIMEEEG !!!
CORREO ELECTRÓNICO
Una pregunta a todos nuestros Colegiados : ¿ Ya tiene cada uno de ustedes correo electrónico e Internet ?
No todos?, bueno... es una tecnología que parece nueva, aunque ya se está volviendo vieja.... sobre todo con su uso cada vez mayor. Ahora hasta en los campos comercial y familiar se está volviendo una necesidad. Lo mas probable esto mismo haya sucedido con el uso del automóvil, los teléfonos y la máquina de escribir , que a nosotros ya no nos tocó. Imagínense ustedes mismos sin estas comodidades y herramientas de trabajo ...
Bueno, esto lo preguntamos porque estamos pensando, (pensando solo, no hemos hecho nada)
hacer uso del convenio que tenemos suscrito con la UBAC y solicitar que a los miembros del nuestro Colegio se nos dé un precio especial para estar conectados a través del servidor UBAC, con siglas www.ubac.edu.mx. Que cada uno de nosotros pueda tener acceso a internet ya sea del teléfono de su oficina o también de su casa, o cualquier otro teléfono como se hace actualmente, simplemente con una PC cualquiera. Bueno, y el programa.
Pero para presentar a la UBAC una buena proposición, necesitamos saber cuántos colegiados pudiéramos reunir y que estuvieran dispuestos a suscribirse, ya fueran nuevos usuarios de Internet o lo que es mas, salirse de su actual proveedor y cambiarse a la UBAC. Los interesados favor comunicarse con a las oficinas del Colegio o bien con nuestro vice-presidente Ing. Ruelas, que es al que le encantan todas estas no tan nuevas tecnologías electrónicas. (“chance” y hasta nos pueda dar un cursillo a través del Colegio, para sacarle jugo a él).
CURSO PARA PERITO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
El curso para aspirantes a PERITO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS, con duración de 10 horas que ya se había anunciado será el Viernes y Sábado 16 de Enero de 17 a 21:30 horas y 9 a 15 hrs. respectivamente en la Sala de Audiovisuales del Instituto Tecnológico de León.
Los instructores serán: Por Groupe Schneider un grupo de Ingenieros especialistas en el tema, y por el CIMEEG, los Ings. Sergio Muñoz Galeana y Faustino J. de la Torre.
El programa, en base a la norma oficial NOM-001-SEMP-94 será como sigue:
Viernes: 1.- Los diferentes tipos de tableros de. protección y control.
2.- El interruptor de potencia en tensión media.
3.- Sistemas de alimentación en tensión media.
4.- La subestación unitaria.
5.- El transformador MT / BT.
6.- Las tendencias tecnológicas.
Sábado: 1.- Diseño de Subestaciones en tensión media.
2.- Protecciones eléctricas en subestaciones.
3.- Sistemas de tierras.
4.- Locales y espacios para subestaciones.
5.- Resguardo y espacios de seguridad.
6.- Proyectos de acuerdo a la NOM 001 - SEMP - 94.
El costo es como sigue: Colegiados $ 400.oo; Estudiantes $ 100.oo; Público: $ 500.oo
La Comisión de UVIEs informa:
- Poseer una versión preliminar de la NOM-001-SEIE-1999 que reemplazará la NOM-001-SEMP-1994
(981206).
- Tener firmado convenio UVIEs-Colegio, con el fin de cumplir con la Ley Reglamentaria del Artículo 7o. de
la Constitución Política del Estado de Guanajuato.
- Los UVIEs se comprometen a recibir memorias técnicas y proyectos firmados por ingeniero de la
especialidad eléctrica y colegiados, únicamente.
- El Colegio a su vez, proporcionará la información relativa a los colegiados.
- Este convenio entró en vigor el 1o. de Enero 1999.
Los nuevos aranceles de los UVIEs colegiados:
Aumentos de Carga $2000 + IVA
0-75 KVA $2000 + IVA
112.5 KVA $3000 + IVA
150 KVA $3500 + IVA
225 KVA $4000 + IVA
300 KVA $4500 + IVA
500 KVA $5000 + IVA
Con un sobreprecio de $2500.00 en los casos de Instalaciones en Lugares Peligrosos según el Art. 500 de la norma.
La Comisión Federal de Electricidad Zona León emitió instrucciones a las Agencias Comerciales para que reciban únicamente las Constancias de Cumplimiento emitidas por UVIEs, que cuenten con los siguientes puntos:
1.Firma en color azul
2.Sello de la Unidad de Verificación
3.Cinta Diurex cubriendo la carga a contratar
4.Grabado de troquel sobre el papel con el nombre y el número
de registro de la UVIE.
NOTA IMPORTANTE
De acuerdo a los artículos siguientes de los Estatutos que nos rigen, los derechos de Colegiado los han perdido quienes no han pagado sus cuotas de 1998.
ARTICULO 14
Los colegiados tiene los siguientes derechos además de los que, como miembros del colegio, les otorgue la ley
de profesiones.
a) Recibir una constancia de su calidad de colegiado.
b) Hacer mención de tal calidad en su documentación y gestión profesional
c) Participar en las actividades del colegio y hacer uso adecuado de los servicios que este ofrezca
d) Ser defendido por el colegio en caso de acusación o imputación deshonrosa, relativa al ejercicio profesional,
previo dictamen favorable de la junta de honor
e) Asistir o hacerse presentar en las asamblea, los miembros regulares con voz y voto. y los miembros afiliados
y honorarios solo con voz.
f) Recibir todas las publicaciones del colegio.
g) Gozar de las prerrogativas que estos estatutos les conceden y en general de todas aquellas que acuerde el
colegio.
ARTICULO 16
Los derechos de un colegiado se suspenderán por las siguientes causas:
a) Violaciones a las normas establecidas en el código de ética profesional del colegio.
b) Violaciones graves a estos estatutos en perjuicio del colegio o de otro u otros colegiados.
c) No pagar sus cuotas durante un año, excepto los miembros honorarios que no pagarán cuotas.
d) No presentar la cédula profesional después de 12 meses de haber sido aceptado como miembro regular o ser
suspendido del ejercicio profesional por resolución de la dirección general de profesiones.
PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA
La próxima junta ordinaria será el Lunes 8 de Febrero,
a las 20.00 horas
en el salón de dibujo de la UBAC
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León,
Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx