COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS ELECTRICISTAS
DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, A.C.
y el
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS, ELECTRICISTAS
Y ELECTRONICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, A.C.
EN CONTACTO
Boletín de comunicación para sus Colegiados.
En esta ocasión vamos a presentar a nuestros Colegiados un
problema que específicamente no había sido tratado en este
Boletín, pero que ha estado presente en casi todas las juntas de
Consejo, en las Asambleas, y aún en muchas de nuestras pláticas
informales.
La pregunta, sin respuesta hasta ahora, es cómo efectivamente aumentar la membresía, y también porqué existe una gran deserción y rotación al pertenecer al Colegio, es decir, solamente unos cuantos Ingenieros hemos seguido fieles, mientras que un elevado número de compañeros ingresan con todas sus prerrogativas, y al cabo de un tiempo abandonan su membresía, y solo algunos regresan temporalmente para luego repetir el ciclo. Algunos Ingenieros que podrían calificar como Colegiados activos, ni siquiera inician el ciclo.
Sabemos que este problema no es únicamente en nuestro Colegio, pues estamos informados que sucede lo mismo en otros Colegios de Profesionistas y en otras Asociaciones civiles.
Hace algunos días, en una reunión de amigos analizamos este problema, y encontramos que en realidad existen pocas motivaciones que inviten a pertenecer, en nuestro caso, al CIMEEG. Vimos que al pertenecer al Colegio, podemos ofrecer solo un poco más de lo que ya tienen los Ingenieros en su trabajo o en su vida, ya sea por Ley, por costumbre o simplemente porque ya lo tienen. Esto aunado a un cierto conformismo que se manifiesta en pocos deseos de progresar, y pocas aspiraciones en ser cada uno el mejor Ingeniero en su especialidad.
La única respuesta que por el momento tenemos es que necesitamos darle más valor agregado a la membresía, tal, que haga aún más atractivo el pertenecer al Colegio. En general, necesitamos ofrecer mas "servicios" que motive a todos los Ingenieros recibidos a pertenecer al Colegio, sin necesidad de una Ley que los obligue.
Seguramente todos ustedes, miembros de éste Colegio o no miembros,
tienen algunas ideas que respondan a los eternos interrogantes de "qué",
"cómo", "dónde"... . Los invitamos a hacerlas llegar
a esta redacción, por cualquier medio, y en unos meses daremos a
ustedes las sugerencias que se reciban, para su opinión.
En esta ocasión estamos presentando a nuestros lectores una fotografía de una "caja para medidores" para un servicio nuevo en alta tensión tarifa OM, pero medido en el lado de baja tensión. Para los Ingenieros en lugares donde no se usen estas cajas, explicamos:
En la parte superior se ve la plataforma para el transformador de KVA
en dos postes. Luego un tubo como a 1.30 metros de las boquillas y colado
en el muro de concreto, en que se colocarán los cables secundarios,
que deben ser de una pieza. En seguida una caja de lámina
galvanizada con dos compartimentos: a la izquierda, el más grande
es para los medidores, de KWH/KW y el de KVARH (la foto tiene una madera
de soporte para evitar colapso durante el colado); y a la derecha el compartimento
para los transformadores de corriente tipo "dona" con salida de los cables
secundarios por la parte superior derecha, que continúan por dos
codos
hasta un registro en el suelo para continuar la alimentación
en forma subterránea. La mampara de lámina no tiene perforaciones.
Las puertas tienen un solo pestillo que las une, con ojillos para los sellos.
Bueno, y cuáles son LAS "burradas"?... mejor
se las dejamos como tarea.... ah!.. y no las vayan a cometer en sus
obras...
En el número 24 de este boletín, correspondiente al pasado Marzo, escribimos sobre el método de enseñanza a distancia de la ingeniería que tienen en práctica varias Universidades de los Estados Unidos. En la Revista Spectrum del IEEE correspondiente a Mayo 2000, nos hemos encontrado un artículo titulado "Thirty Years ago" relacionado con este tema, y del que hemos tomado los datos que exponemos a continuación.
En la Universidad de California, en Stanford a finales de 1960 se encontraron que los alumnos de posgrado que después del trabajo atendían clases, tenían que desplazarse del orden de 40 kilómetros, y que la relación tiempo de viaje a tiempo real de estudio era mayor de dos a uno, con gran deterioro del aprendizaje.
Los Srs. Joseph M. Petit y D. J. Grace, después de investigar el asunto, encontraron que si transmitían las clases en video con comunicación telefónica simultánea, el nivel de aprendizaje era satisfactorio. Por otro lado, recordaron que la US Federal Communications Commission había designado 31 canales en la banda de 255 - 2686 MHz para Institutional Television Fixed Service, (ITFS band) que era para uso exclusivo de las instituciones de enseñanza. Con estos datos propusieron a la Universidad la transmision de clases por televisión.
En Abril de 1969 comenzaron a transmitir en dos canales, ofreciendo 15 cursos de posgrado y dos seminarios. Pronto se unieron otras instituciones al proyecto de cursos, algunos de los cuales eran gratis para todos los escuchas, mientras que en otros se cobraba una cuota para al final obtener un grado. Con el tiempo se formó la llamada Association for Continuing Education. En la actualidad, las transmisiones continúan, y se ofrecen como 250 cursos por año, con esquema de video en dos direcciones a lugares específicos, con enlaces por satélite, por fibra óptica y cinco canales de microndas, con del orden de 5000 estudiantes en 270 lugares.
Recordamos a nuestros lectores que el artículo original en "Spectrum"
se llama "Thirty Years Ago", - hace treinta años- y
nosotros nos preguntamos ¿Cuántos años estamos
atrasados en la enseñanza de la Ingeniería?
Como ustedes recordarán, en los Estados Unidos la semana de Ingeniería se celebra dentro de los dos primeros meses del año. En este año 2000, las 29 sociedades de ingeniería participantes habían sido convocadas para seleccionar 20 de los más grandes logros de la Ingeniería en el siglo 20. (Top 20-Century Great Engineering Achivements). A continuación damos a nuestros Colegiados la lista seleccionada:
1 Electrificación
11 Red de supercarreteras
2 Automovil
12 Exploración del espacio
3 Aeroplanos
13 Internet
4 Agua segura y abundante
14 Tecnologías de imagen
5 Electrónica
15 Artículos domésticos
6 Radio y Televisión
16 Tecnologías de la salud
7 Mecanización de la agricultura
17 Tecnologías del petróleo y gas
8 Computación
18 Laser y fibra óptica
9 Teléfono
19 Tecnologías nucleares
10 Aire Acondicionado y Refrigeración
20 Materiales de alto desempeño
Nos gustaría conocer la opinión de nuestros Colegiados respecto a esta lista.
Nota: Ya para cerrar, vimos en Internet que la Semana
de Ingeniería en los Estados Unidos fue del
20 al 26 de Febrero, con el lema: "Engineering... Anything`s possible",
http://www.eweek.org, y en Canadá fue del 4 al 12 de Marzo, con
http://www.new.sng.com
Hace algún tiempo un compañero Ingeniero nos comentó de unas acometidas en 115 KV con los cables en el interior del poste de soporte, que han sido instaladas en la "Macroplaza" de Monterrey, NL. Hemos solicitado información a este respecto con nuestro Colega y Amigo Ing. Fidencio Ondarza quien ha sido tan amable en informar lo siguiente, que reproducimos en su parte medular, por ser de importancia en el desarrollo de la Ingeniería.
"""Con relación a las transiciones para la macroplaza de Monterrey, te proporciono los siguientes datos:
Son dos transiciones que alimentan dos subestaciones conectadas en anillo.
Las transiciones se localizan en la parte sur del puente "Zaragoza".
La trayectoria es entrando por la parte sur del puente "Zaragoza",
continuando hacia el norte por la calle Zuazua por unos 600 metros para
llegar a una subestación subterránea con tableros blindados
en SF6 de la marca SIEMENS llamada S.E. Faro (que se equipó hasta
el año pasado con 2 transformadores de 30 MVA, 115/13.8 kV). Continúa
por la misma calle hacia el norte hasta la esquina con la calle Juan Ignacio
Ramón (400 m) donde se localiza la primera subestación
instalada, también subterránea con tableros blindados en
SF6 marca MAGRINI GALILEO llamada S.E.Sabino, con dos transformadores de
20/30 MVA usando un liquido biodegradable de alto punto de inflamación
llamado RTemp diseñados por PROLEC. Esta fue la primera subestación
subterránea en el mundo con transformadores de este tamaño
usando RTemp, ya que este liquido se había
usado en transformadores de menor capacidad y voltaje.
La trayectoria continúa por 1,100 metros, saliendo de la S.E.
Sabino por la calle Juan Ignacio Ramón para regresar por la calle
Zargoza hacie el sur hasta el puente Zaragoza.
El conductor usado es de cobre calibre 750 kCM, aislado para 115 kV,
con pantalla metalica de 54 hilos de cobre calibre 19.
Las terminales cable-aire son de la marca Joslyn de porcelana, montadas
sobre un poste de acero.
La transicion consiste de un poste de acero donde los cables de potencia
van por dentro del poste hasta las terminales que salen inclinadas a 30°
del eje de la caña del poste.
El poste es autosoportado y no lleva retenidas, en el caso de una de
las transiciones instaladas en la parte sur del puente Zaragoza, se cambió
la acometida aérea hacia la transicion quedando un claro de 200
metros por lo que el área de operacion que hizo el cambio, optó
por dejar unas retenidas, porque inclusive se cambió a 180°
la dirección de la acometida.
Como ves, se alimentan dos subestaciones con 4 transformadores con
una capacidad total de 120 MVA, pero la capacidad del cable de 115 kV por
circuito es de aprox. 100 MVA.
Lo de la inducción no es problema mientras estan los tres cables
dentro de la caña del poste de acero, al salir de la caña
es el problema, pero no es tan grave como parece, ya que para formar las
bridas de montaje se usa acero no magnetico y que además están
divididas.
Bueno, hay un montón de cosas mas que se pueden mencionar, el cálculo de las impedancias, pérdidas, tensiones de jalado, emplames, métodos de tendido, proyecto de la obra civil, etc.
He visto información de otras transiciones, pero las hacen por fuera de los postes (en Australia) creo que estas de Monterrey son las primeras de este tipo en en 115 kV, inclusive Joslyn usó en los folletos internacionales fotos de esta instalación""""".
Más información en: http://www.verificador.com/postes.html
Damos las gracias al Ing. Ondarza por su información, pues no teníamos detalles de estas mejoras en la Práctica de la Ingeniería Mexicana.
Cierto día mientras inspeccionaba a los trabajadores que descargaban grano de varios botes en el banco de un río rocoso, el Rey Cao Cao decidió probar la inteligencia de su hijo al preguntarle si podría calcular el peso de un elefante que pasaba por ahí. Desafortunadamente, la única báscula disponible era una muy pequeña usada para pesar los costales de grano.
¿Cómo satisfizo el hijo la orden de Cao Cao usando nada más que lo que tenía a la mano?
- Colaboración de Ing. Carlos Guerra -
Estoy muy sorprendido... hace unos días, por necesidad y por gusto, (léase por trabajo y descanso), tuve que ir a Vancouver, BC, Canadá, y uno de los detalles que más me sorprendió, y que yo no conocía, fue el sentido que ahora dan en ese país a la ecología, en donde no se reduce a ocasionalmente plantar árboles y separar la basura.
Para empezar, tuve el gusto de ser hospedado en la casa de un ex-compañero de estudios, casa a la que por causas comunes llegó un ratoncillo, cuyos rastros aparecieron en la cocina. Mi compañero sacó su ratonera, una jaulita de alambre a la que el ratoncillo puede entrar a comerse la consabida rebanada de pan con queso, pero después ya no puede salir por construcción de la jaulita. Como se esperaba, en la mañana siguiente el ratoncillo estaba dentro, aunque ya había comido mas o menos bien.
Mi sorpresa fue hasta en la tarde, en que después del trabajo tomamos el coche para luego seguir por una carretera hasta despoblado, en donde se dejó en libertad al ratón.
La explicación fue que en esta forma las aves de rapiña, las serpientes, los lobos, etc. tendrán que comer y no se romperá el equilibrio ecológico.
Ahora estoy convencido que la ecología es todo un proceso de educación para la convivencia de todos los seres. Ah!!.... y se me pasaba comentar a ustedes que la Provincia de British Columbia tiene ahora una de las parvadas de águilas de "cabeza calva" (La del escudo americano) más grandes del mundo, especie que llegó a considerarse extinguida.
Saludos a todos.
Ing. Roberto Ruelas Gómez.
Hemos leído que del 14 al 16 de Septiembre de 1999 se celebró la 34th Universities Power Engineering Conference, en la Universidad de Leicester, en Leicester, UK. Se presentaron del orden de 160 ponencias de 30 países en 28 sesiones técnicas. Esta Conferencia tiene como objetivo intercambiar puntos de vista entre la industria, empresas de electricidad y las universidades.
Uno de los aspectos interesantes de la conferencia fue el orador en el banquete de clausura, el Rev. Dr. Tom Butler, Obispo de Southwark, Londres, y anterior Obispo de Leicester, quién antes de tomar las órdenes religiosas fue instructor en la propia Universidad de Leicester, y además ejercía su profesión como Ingeniero Electricista.
Nuestro comentario es que en ocasiones se toma a nosotros los ingenieros
como indiferentes a los aspectos religiosos.
El Consejo de Desarrollo Regional de Guanajuato, (CODEREG), invitó a nuestro Colegio a participar en la junta de trabajo para análisis del entorno educativo en el Estado, junta que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León, el 13 de Julio pasado de 9 a 13 horas. En la junta se analizó únicamente el estado actual de la Educación en el Estado de Guanajuato, y se obtuvieron algunas conclusiones. En igual forma se desarrollaron otras juntas en otras partes del Estado.
El próximo 4 de Agosto se llevará a cabo otra junta, en que con base en el estado actual ya analizado, se discutirán las características deseables de la impartición de la educación, tanto en el corto, como en el mediano plazo. Posteriormente se analizarán las propuestas para con bases firmes y sustentables formular proposiciones concretas.
Las conclusiones finales, en combinación con las obtenidas en otros foros, serán dadas a las Autoridades respectivas, para que se tomen en cuenta para lograr una mejor educación y que este comprometida con las necesidades de la sociedad.
Cabe añadir que las discusiones han sido sobre la educación
en general, o sea en todos sus niveles, y en todos los ámbitos del
Estado. La asistencia fue del orden de 28 personas de diferentes
instituciones tanto oficiales como no gubernamentales.
Proyecto Apagones en el Noreste Americano.
http://chnm.gmu.edu/blackout/power_engineers.html
"Breaking and Regen Energy with AC Drives".
http://www.reliance.com/prodserv/standriv/appnotes/
Si busca información sobre robots, encontrará una mina
de información en
http://www.robotics.com/robots.html
1.- GERMANY MAKES PLEDGE TO CLOSE NUCLEAR POWER PLANTS.
In an effort to pay closer attention to environmental concerns, the
government has made a pledge to close 19 nuclear power plants in Germany
over the next 20 years.
Due to the large surplus of electrical power in Germany, power utilities
will have at least five years to consider what kind of new plants to build.
A limit on the amount of electricity each plant generates was established.
For more information:
http://www.nytimes.com/library/world/europe/061600berlin-nuclear.
2 - La Agencia de Protección al Ambiente de los EUA (EPA)
está considerando prohibir el uso del SF6, por ser posiblemente
un agente del efecto invernadero y/o destrucción del ozono.
Si ese fuera el caso, la prohibición afectaría las subestaciones
e interruptores de potencia aislados con ese gas.
Fuente: IEEE Power Engineering Review Mayo 2000.
3 - De acuerdo con el programa de trabajo del CIMEEG, A.C., del 28 al 29 de Julio se llevó a cabo el Curso sobre Instalaciones Especiales según NOM-001-SEDE-1999. Impartido por Ing. Héctor Sánchez Ceballos en el hotel Fiesta Inn de León, Gto. con la asistencia de 20 ingenieros.
4 - Hemos leído en varios artículos que en los Estados Unidos se producen anualmente un poco mas de 100 000 incendios que pudieran atribuírse a las instalaciones eléctricas. Estos incendios producen del orden de 800 muertes y como 5000 heridos. Como ustedes recordarán, una gran mayoría de las casas están hechas de madera, y según investigaciones del orden del dos por ciento de los incendios se producen en la entrada del servicio; un treinta por ciento dentro de los tableros de distribución; un 20 por ciento en las canalizaciones, alambrado y conexiones y poco mas del cincuenta por ciento en los aparatos de utilización.
5 - El Parque de Ciencias Explora (León) nos esta invitando a
participar en la VII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que
se llevará a cabo del 23 al 29 de octubre con el lema "Comparte
las Maravillas de la Ciencia y la Tecnología", y nos solicita una
ponencia, foro, conferencia, etc., dirigido a estudiantes de
primaria, secundaria o bachillerato.
Para mayor informacion dirigirse al Colegio (Guanajuato) con el Ing.
Eduardo Vázquez Avila
6 - A todos los Colegiados que reciben este documento impreso y que
cuenten con correo electrónico, se les solicita que actualicen sus
datos en su Colegio correspondiente para tener una comunicación
más expedita y oportuna. Gracias.
7 de julio.-SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Respuesta a los comentarios recibidos respecto al Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo, para quedar como NOM-002-STPS-1999, Condiciones de seguridad-Prevención y protección de incendios o explosivos y combate de incendios en los centros de trabajo, publicado el 25 de octubre de 1999
Aclaración al Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba clasificación, publicado el 16 de noviembre de 1999
27 de julio.- COMISION REGULADORA DE ENERGIA.- Aviso mediante el cual
se comunica el otorgamiento del permiso de generación de energía
eléctrica bajo la modalidad de productor independiente número
E/171/PIE/2000, solicitado por Fuerza y Energía de Naco-Nogales,
S.A. de C.V.
SIGUIENTE EVENTO EN AGUASCALIENTES
25 de agosto
Cena por el primer aniversario del V Consejo Directivo. Es sin parejas.
El lugar es el restaurante Hacienda de Don Benito.