COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS ELECTRICISTAS
DEL ESTADODE AGUASCALIENTES, A.C.
y el
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS, ELECTRICISTAS
Y ELECTRONICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, A.C.
EN CONTACTO
Boletín de comunicación para sus Colegiados.
Editorial - Colaboración
- Burradas - Práctica
de la Ingeniería - Ahora...
Buen Humor - Aplicación de Normas.-
Correspondencia - Noticias
Cortas - De la Red Electromecánica
- Cursos - Exposiciones
- Publicaciones DOF - Siguiente
Reunión Ordinaria -
Los Saludo con júbilo y alegría, en este mes ha sido muy esperado para todos el contar con varias medallas ( en los Juegos Olímpicos ) Esto se debe a la preparación de nuestros atletas durante largos períodos de esfuerzo y sacrificio. Los felicitamos sinceramente. Pero ésto no termina aquí, es el comienzo de una nueva etapa para ellos.
Así, también existen nuevos cambios de gobierno en nuestro estado. El fin del ciclo del Sr. Lic. Ramón Martín Huerta, y el comienzo de el del Sr. Lic. Juan Carlos Romero Hicks. Le deseamos éxito en su nueva labor como Gobernador.
Aún hay más. Las transformaciones en nuestro país y nuestro municipio, donde en los próximos meses tendremos nuevos presidentes.
Creemos que es el momento de comenzar una nueva etapa, con una mentalidad de preparación. Entregarnos con espíritu de servicio a toda la gente que nos rodea, ya que de esta forma podremos ser mejores.
Nosotros como Ingenieros tenemos una gran responsabilidad. Somos elementos de cambio y debemos estar preparados siempre, aprendiendo nuevas tecnologías y estar actualizados, porque tenemos la capacidad de salir adelante.
Por último los invitamos a que participen en las actividades
del Colegio. Da tus opiniones y comparte con nosotros tus experiencias
y si aún no estas colegiado, ponte en contacto con nosotros.
"LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA EMPRESARIAL JAPONESA"
PRESENTADA EN LA PRIMERA CONVENCION NACIONAL DE EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS POR EL: C.P. CARLOS KASUGA OSAKA.- Director General de Yakult, S.A. de C.V.
Soy hijo de inmigrantes japoneses, que en los años 30's tuvieron la gran visión de escoger esta tierra y con moldes japoneses se hicieron fabricantes japoneses pero ensamblado en México; ¡Y lo que está hecho en México, dicen que está bien hecho!.
El tema que me designaron el día de hoy "Trabajo en Equipo", es muy común en Japón. Me llenó de mucho orgullo y esperanza que existan jóvenes que traten de luchar por ser empresarios y no estudien para buscar empleo en otro lado, ya que empleo no hay en ningún lado; lo que necesitamos en México es crear empleos.
Japón es un país del tamaño de Chihuahua con Aguascalientes juntos, pero tiene 124 millones de habitantes, tiene los 10 bancos más grandes del mundo, tiene el índice educativo y de longevidad más alto del mundo, tiene el índice de criminalidad más bajo del mundo y su producto nacional es igual a lo que producen Francia, Inglaterra y Alemania juntos. ¿A qué se debe esa gran productividad?. Es una gran historia, una gran tradición.
Les voy a dar unos "tips" para que sean magníficos empresarios en esta nación.
Analizando las diferencias entre Japón y México, veo tres diferencias importantes: la educación, la religión y la actitud hacia la vida misma y la naturaleza.
LA EDUCACION:
En México se da mucho
la educación instructiva, de conocimientos. A los padres les preocupa
el 5, el 6, el 8, pero no la educación formativa, qué
valores son inculcados en nuestras escuelas. Entre los valores que tenemos
que tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad, la limpieza.
Esta educación se
relaciona con la educación necesaria en un empresario de éxito.
Existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener.
1.- "El bien ser": Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo, aquí están cerca de 600 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación. Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas.
El principio fundamental
del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien.
Si esta pluma te la encontraste
en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvela.
Si te encuentras con un
reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien.
Si te encuentras una cartera
tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien, y
Si te encuentras en una
fiesta una señora y no es tuya, debe ser de alguien.
Y si todos respetáramos todas estas cosas, viviríamos mejor.
Soy el fabricante de los juguetes Kay, "como Kay no hay". En esta empresa no hay llaves en ningún lado.
Les voy a comentar como conseguí a mi gente. Compraba yo el periódico que venden los muchachos en la tarde. Les daba yo $100.00 y me tenían que regresar $99.20. Muchos no me lo regresaron, pero los que me lo regresaron son los que actualmente tienen un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores, por eso yo tengo tanta fe en este país porque la gente con la que trabajo sabe trabajar en equipo.
Como los japoneses somos pequeños, la maestra nos pide sacar el volumen de la jaula de los changos sin utilizar ningún instrumento, puro cálculo visual. Es por eso que cuando los japoneses van a cualquier exposición en el mundo, regresan al hotel y sin cámaras de video o fotografías hacen los planos de esas máquinas y las mejoran. Yo he mandado a mis técnicos a exposiciones en Hamburgo y les pregunto ¿Qué vieron?, Me contestan: "un oso", y ¿Qué tiene el oso?. Les pregunto las medidas o el volumen, el material de los osos y no me dicen con exactitud.
2.- "El bien hacer": Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien, y si vas a hacer el amor hoy en la noche, hazlo bien; entrégate.
3.- Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo que recibieron, llegarán al tercer paso: el "bienestar", y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegarán a lograr un "bien tener".
Yo les digo a los empresarios: ¿Cómo te atreves a sancionar a un trabajador si llega 10 minutos tarde, mientras tu llegas dos horas más tarde y en un automóvil último modelo?
ACTITUD ANTE LA NATURALEZA:
En cada acto importante de la vida planta un árbol: cuando se casen, planten un árbol, cuando nazca un hijo tuyo planta un árbol, cuando entres a la primaria planta un árbol, antes de cualquier evento realmente importante planten un árbol.
Si tu padre y tu mamá plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora unos 20 años, a ese árbol lo quieres. Si, realmente sí; porque significa mucho para ti. Pero si aquél árbol lo siembra el gobierno, me importa un comino y es el mismo.
Es por eso importante que cada quien hagamos nuestras propias cosas para que las amemos. Por eso, la juventud tiene que ser emprendedora. Nos quejamos de la contaminación y de la erosión de la República, pero si cada quien plantara un árbol en cada momento importante de su vida, México sería otro.
LA RELIGION:
En un programa de televisión
al que me invitó Ricardo Rocha, yo fungía de traductor y
Ricardo preguntó cual es la diferencia entre los trabajadores japoneses
y los mexicanos.
Después que los japoneses
terminaron de cuchichear, se levantó el jefe y les dijo: "Hemos
visitado muchas empresas mexicanas y creemos que el trabajador mexicano
es mucho más hábil, pero el día de hoy acabamos de
estar en la Villa y nos hemos dado cuenta por qué las relaciones
entre los obreros y la empresa son tan diferentes. Lo que vimos en la Villa,
es que los dos pueblos son iguales: les gustan las peregrinaciones, las
tamboras, los amuletos, los cuetes, etc., pero ustedes van a los templos
a pedir y a esperar y en el Shintoismo nosotros vamos a ofrecer. Por eso
nos hemos dado cuenta que los sindicatos mexicanos presentan pliego de
peticiones y los sindicatos japoneses presentan pliego de ofrecimientos,
¡Pequeña pero gran diferencia!.
El pliego de ofrecimientos, ¿A qué me refiero con ésto? Si fabricamos 1,000 DATSUN, ofrecemos el año entrante fabricar 1,200. ¿Qué ofrece la empresa? Tenemos 5% de errores en la producción, ofrecemos reducirlo al 3% ¿Qué ofrece la empresa? Y en base a esos ofrecimientos, las empresas japonesas han logrado un error 0, calidad total y "Just in Time" o "Justo a Tiempo."
Con pliego de peticiones no es posible. Pedimos más días no laborables, más vacaciones, más aguinaldo, que mi cumpleaños me lo paguen triple.
ACTITUD ANTE LA VIDA MISMA:
El elefante de Circo Atayde
levanta la trompita y ¿Por qué no se escapa siendo un elefantote?
¿Por qué no es libre como los otros elefantotes?
Porque le pasa lo que a
muchos de nosotros nos pasó cuando estábamos pequeños.
A ese elefantito de pequeño lo tenían atado con una cuerda
de la patita, y él quería ser libre. Se lastimó la
piernita, le sangró y ya después le salió un callo
y no solo en la manita, sino también en la cabeza, de que "yo no
puedo", y ya no pudo.
Y así hay muchos
jóvenes que llegan a tener 20 años y que ya son adultos y
tienen la credencial de tómate la foto y "ya no pueden", ¿Por
qué desgraciadamente no pueden? Porque desde chiquitos estuvieron
escuchando todos los días: eres un bruto, eres la vergüenza
de la familia, eres un malcriado, siempre te reprueban. Entonces, ese joven
llega a ser grande y como el elefante, a determinada hora nada más
sale a trabajar, da las vueltas que tiene que dar, ni una más ni
una menos, mueve la trompita, termina y se lo llevan a la paja y alguien
le trae de comer.
Y así son muchos
empleados que nada más hacen lo esencial. ¿qué deben
hacer? Que el objetivo hoy sea ser feliz y disfrutar lo que hago, prepárense
para que su objetivo de vida no sea que den las cinco de la tarde. ¡Qué
triste!
Mi gente sabe que son ayudantes de Dios que todos los días están creando productos que dan alegría a los niños o que llevan a través de Yakult salud a sus hijos. Saben los de diseño que lo que diseñan nunca más en la historia de esta nación lo había; que gracias a su ingenio está saliendo un producto nuevo en México. Así, hay padres de familia, maestros, empresarios; que todos los días están creando fracasados, pero también hay maestros, padres de familia, empresarios y jefes que todos los días están creando triunfadores.
Es muy diferente, créanme, trabajar así. Tenemos que cambiar la mentalidad de la gente y jóvenes universitarios que tuvieron la dicha de ocupar un lugar en esta Institución, y que son sólo el tres o cuatro por ciento de la elite de esta nación. Tenemos una obligación con México.
¿Por qué no
crean sus propias empresas? Pero no se imaginen su primera empresa con
dos hectáreas de largo, ¡No! ¿No! ¿Cómo
empezamos todos los empresarios? Pues tenían capital.
¡No es cierto! Yo
conozco a muchos Libaneses, Israelitas, españoles, que llegaron
a esta nación, a México, con una mano adelante y una atrás,
sin amigos, sin conocer el idioma y las costumbres, pero con una fe en
sí mismos, en este México, y trabajaron mucho y ahora son
los empresarios de esta nación.
Pero, ¿Qué pasa en el pueblo? Vean ustedes el comportamiento en el pueblo de Chiconcuac; donde sea, hay la fiesta del pueblo, se celebra San Agustín o Santo Tomás, el patrono del pueblo, y es casi toda la semana de pachanga. ¿Qué hacemos los mexicanos? El bailongo, los cuetes y las cheves.
¿Y los españoles? Abriendo desde las cuatro de la mañana sus panaderías, hasta las diez de la noche, y vean a los israelitas trabajando y trabajando. Nosotros no, pues es día de fiesta del pueblo. ¡Cómo! ¡Me va a castigar San Francisco!
Vean la diferencia del trabajo. Vean un domingo de nosotros, juega el América. Las cheves. Los anglosajones arreglando el carro, limpiando, pintando la pared, engrasando la puerta, podando. El japonés arreglando su jardín, trabajando. Nosotros no. ¡Pues es domingo! Y como hoy es domingo; ¡Cómo quieres que trabaje!
Yo hablo con mis trabajadores. Vieran lo que he aprendido de todos ellos: gente que ha vivido en los cinturones de la miseria, gente que después se va superando poco a poco. Cada vida, de cada ser humano, es una enseñanza. La obligación del empresario, los que tuvimos la fortuna de haber estudiado, no es nada más hacer dinero. Es trabajar y trabajar, y dar educación.
Soy director de Yakult. Tenemos
20 años en esta empresa. ¿Qué es Yakult?
Hubo un científico
japonés al que le llamó mucho la atención que los
niños cuando están tomando leche materna nunca se enferman
del estómago y descubrió que la madre, en la leche
materna produce un lacto bacilo, el cual fue extraído de la leche
materna para hacerlo vivir en leche de vaca. Cada frasquito de Yakult tienen
más de 8'000,000,000 de lacto bacilos.
Actualmente vendemos 1'000,000 de frasquitos diarios. Mis trabajadores son los mejor pagados en el área de Ixtapaluca. El reparto de utilidades que reciben, es lo que ganaron en un año de sueldo. Pero, ¿Cuánto retira el empresario en estos quince años que tenemos en México? Ni un sólo centavo. Así es como las empresas de los japoneses crecen. Cuando éstas todavía no cumplen 20 años, nosotros, no retiramos ni la parte japonesa ni la parte mexicana. Es pura inversión y reinversión.
Y quiero que entiendan futuros
empresarios, que cuando los jóvenes aquí en la universidad
están pensando, ¿Qué vamos a hacer?; es como el enamoramiento.
Cuando hacen el Plan de Negocios, es la concepción. El embarazo,
cuando construyen la fábrica. Y cuando la inauguran, es el nacimiento.
Después ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros años
tienen que cuidarla a diario, con el único objetivo de hacerla crecer.
Pero en México el 84% de todas las empresas nuevas que están,
los tres primeros años los papás quieren que el bebito les
ponga auto último modelo, que les ponga alfombra, aire acondicionado,
muebles de caoba y una secretaria güera de minifalda. ¡Pues
quiebra! Después viene la adolescencia y después llegan a
ser adultos. Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto
de utilidades a los socios.
Así es como crecen
las empresas japonesas, por eso son empresas multimillonarias y empresarios
pobres. Y la diferencia de sueldo de un obrero y el presidente de la compañía,
es ocho veces lo que gana el obrero del más bajo nivel.
En la pirámide de nuestra nación no quieren hacerse ricos al segundo año con esa empresa que pueden poner. Váyanse a 20 años de plazo, métanle todo lo que ganen, denle todo a su hijo que es su nueva empresa y verán como crece. Verán como se hace adulto. Si, ¿y de qué vivimos? ¿de un saludo? Pueden tener un salario, pero no la sangren.
Quiero terminar con un cuento que me contó mi padre, dice así:
Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio.
Pasa un elefante y le grita al gorrioncito: ¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharrar! El gorrioncito voltea y le dice ¡No!, este bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa que me muera, pero voy a tratar de salvar este bosque. Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua.
Ante esta actitud los dioses se compadecen de él y dejan caer un tormentón, y el incendio se apaga.
Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar, y vuelven a ser felices, más felices de lo que eran.
Jóvenes universitarios, yo comparo este bosque con mi México, tal vez estemos en un gran incendio, en una gran crisis política, social, económica y moral; pero yo les pido a ustedes que todos los días dejemos caer una o dos gotitas de sudor y de trabajo. ¡Si así lo hacen!, México se los agradecerá y Dios los bendecirá.
Con la colaboración
de: Héctor González Ramírez y Lidia Noemí Mondragón
Figueroa.
(Enviado por P. Sanhua y
J. Ugalde)
Delays contributed to Russia TV fire:
MOSCOW (AP) - As fire spread in the Russian capital's TV tower, firefighters had to wait three hours before getting authorization to cut the tower's power supply, officials said Wednesday. Fire chief Leonid Korotchik said that firefighters battling the weekend blaze had to climb a long ladder of command before finally getting a personal cutoff order from President Vladimir Putin, even though safety regulations call for an immediate power cut in such fires.
Instead, the fire lasted 26 hours, spreading through much of the landmark 1,771-foot Ostankino Tower and knocking out almost all TV service to the Moscow region's 15 million people for three days.
N.E. - Los problemas con la burocracia no son exclusivos de nuestro país. Pero este no es consuelo, pues debemos luchar para que la norma sea hacer todo bien.
OTRA BURRADA......
Resulta que mientras estuve allí (N. del E. En el Aeropuerto de la ciudad de México), cayó una SEÑORA TROMBA que duró la fabulosa cantidad de tiempo de 15 a 20 minutos. Según recuerdo, mi Maestro, Manuel de Anda, me enseñó que los drenajes pluviales se calculan con la caída máxima de una lluvia de 1 hora de duración en los últimos 10 años. Ahora resulta que existen otros "protocolos" de cálculo que indican que se debe hacer con el máximo durante 5 minutos (a esta posición de veo TODOS los inconvenientes del mundo, porque ¿Y si son 10 minutos los de la tromba? Obviamente estaremos en presencia de una inundación de aquellas), otras con 15 minutos, y la que yo me recuerdo del Maestro de Anda.
Pues bien, en estos pocos minutos, por alguna razón que ignoro, por error en el cálculo de estos conceptos, la tromba, a pesar de que cayó EN EL EXTERIOR, la sala de salida y llegada INTERNACIONAL, tuvo un nivel de agua pluvial de alrededor de 40 CENTÍMETROS. Los que ya han estado en el aeropuerto de la Ciudad de México, podrán darse una idea del tremendo caos entre las 18:00 y las 20:00 horas (hora casi pico de tráfico). Los empleados con RECOGEDORES PLANOS DE BASURA, tratando de llenar los botes de agua para tirarla EN EL EXTERIOR (¿?) y que se fuera al drenaje pluvial.
Esto me hace considerar lo siguiente.
1.- Con toda seguridad un ARQUITECTO intervino en el diseño
de una muy agradable zona de tráfico internacional, misma que para
el día de hoy parece ser insuficiente.
2.- Igualmente el Arquitecto o el contratista tuvieron la necesidad
de obtener la "asesoría" o la sub-contratación de un ingeniero
"especialista" en cuestiones pluviales.
3.- Y la obra se realizó con apego al DISEÑO del Arquitecto,
la PROYECTÓ un ingeniero (¿con minúsculas?) conocedor
de la materia pluvial y la CONSTRUYÓ un ingeniero con toda seguridad.
Estará fuera de mis consideraciones que el agua fluyera del exterior al interior de la sala internacional por las puertas debido a un hundimiento del edificio (recuerden que es la ciudad construida sobre un lago). Por lo cual concentro mis comentarios finales en el ingeniero "especialista" en pluviales y el constructor.
Respecto al constructor y al que le da mantenimiento a la estructura del edificio, son unas BURRADAS el no darle mantenimiento para evitar que el agua pase al interior de un edificio tan importante para el país.
Respecto al "especialista" es una BURRADA no haber hecho valer sus conocimientos ante los que fuera necesario en beneficio de una utilidad en una obra, toda vez que no aumentó los diámetros de las tuberías o realizó la obra que fuese necesaria en su momento.
Respecto a las autoridades es una BURRADA el no darnos a los INGENIEROS ni la confianza ni la responsabilidad para poder establecer un criterio (NOM) para situaciones como la que planteo.
Respecto a los Colegios, es una BURRADA el no poder influir en las autoridades y sus miembros para que situaciones como esta no se den.
Respecto a TODOS nosotros los ingenieros, es una BURRADA el no participar con opiniones fundadas y hacer valer nuestra opinión y preparación.
Y por último los ciudadanos $eguiremo$ pagando TODA$ LA$ BURRADA$
de todos los
involucrados. ¿Y cuándo haremos que el país progrese?
Saludos.
Pedro Sanhua Pineda, I M E
Nuevamente tu revista me invita a hacer algunos comentarios.
En la parte de la PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA, se presenta un caso demasiado interesante. Y lo digo así por lo que a continuación mencionaré. Esta contestación debe ser por lo demás muy extensa y explicativa de lo que la NOM-001-SEDE-1999 debe significar para TODOS los que nos dedicamos de una u otra forma a hacer instalaciones eléctricas.
Empecemos por el análisis del problema:
1.- Al desconectar un codo en un transformador pedestal, se encuentra
agua dentro del cable de energía.
2.- El agua recorrió TODO EL CABLE y se alojó en los
codos.
3.- Se recomienda evitar la entrada de agua de alguna forma. Con ZAPATA;
MODIFICANDO la terminal de alguna forma.
A pesar de la deficiencia en las especificaciones, existen algunas suposiciones que será necesario considerar. Supongo que se trata de un cable XLP, XLPE, o CP o similar. Supongo igualmente que las terminales son las adecuadas. Tamibén supongo que la instalación fue hecha por una persona "competente" (¿La certificó por conocimientos el CIMEG o el CIMEA?) y por último que se le ha dado el mantenimiento adecuado.
Les sugiero en primer lugar que se discuta lo que a continuación mencionaré en grupo, con el fin de analizar la diferencia de opiniones que tenemos con respecto a los CONCEPTOS que expondré.
Como verán adelante, la cosa no es tan sencilla. Empecemos por el procedimiento de APROBACIÓN que en nuestra NOM, la de 94 y la de 99 tienen conceptos "HECHOS" por un cuerpo de licenciados de la SE, según me consta. Adicionalmente, debemos de considerar lo que ordenan las Secciones 110-2 y 110-3, tanto en las NOMs como en el NEC en español. Una simple comparación les dará algo de luz sobre lo que a continuación sigue. Además, igualmente les sugiero ver la Sección 110-12.
Adicionalmente también supongo que tiene aplicación el Artículo 326 y el Standard 1072 de UL (estoy casi seguro de estas condiciones).
A continuación menciono algo que puede llevar un largo tiempo de discusión. En México, estamos tratando de establecer un sistema similar al que existe en otros países del mundo, en particular, obviamente por razones de un alto porcentaje de nuestro comercio exterior, el de los EE UU.
El proceso se funda en TRES organizaciones que son o pertenecen a la
sociedad civil, con participación ligera del gobierno federal, estatal
o municipal:
1.- Los que hacen los Códigos (equivalente a nuestras NOM)
2.- Los que hacen los Estándares o sus pruebas (equivalente
a nuestras NMX) y
3.- Los que en el campo, y que son considerados como autoridades y
que pueden actuar como tales, suspendiendo los trabajos o cerrando la obra,
o solicitando al suministrador la suspensión del suministro eléctrico.
Con todo esto en mente, paso a explicar algo de lo que opino respecto al problema planteado:
1.- Si la instalación, en donde el cobre o aluminio del conductor
se hizo en una forma inadecuada y se presionó de más, este
puede ser el origen de la problemática. Es aquí donde entra
la "certificación" de personas.
2.- Idéntico caso es el de que el conductor no sea el adecuado.
El Standard de UL ofrece dos posibilidades 75ºC y 90ºC. ¿Cuál
es el que está instalado? A reserva de confirmarlo, supongo
que se trata del de 75ºC, en cuyo caso, y en el área en que
Uds viven, NO ES EL ADECUADO para la generalidad de las instalaciones.
Aquí pueden tener cabida los cursos y la "certificación"
de los Colegios.
3.- Algo parecido sucede con las terminales. Si no son las adecuadas,
para qué le seguimos. Remedio: El mismo.
4.- Estoy suponiendo que el cable hace curvas y tiene dobleces. El
Standard 1072 permite solamente 8 ó 10 veces el diámetro
exterior de aislamiento, dependiendo del cable. Espero que esta situación
sea la correcta. Si no lo fuera, es posible que con las contracciones y
expansiones del cable por efecto térmico y de otro tipo, tenga algunas
fracturas, lo cual ocasionaría una penetración de la humedad
del aire, la cual por su capilaridad, ascendería hasta los codos
y se depositaría en ellos.
5.- Si se les encontró agua dentro de los conductores, éstos
al reinstalarse, ya SECOS, deben de tener la resistencia de aislamiento
que el Standard 1072 establece.
CONCLUSIÓN: Es correcto el tener cuidado con la zapata, pero nos hace falta muchísimos otros detalles.
Como siempre, su opinión será la mejor.
Si desean profundizar en estos conceptos o temas, con gusto estoy a
sus órdenes.
Saludos.
Pedro Sanhua Pineda, I M E
La respuesta del acertijo de los monjes es:
Si sólo hubiera monjes viejos en el templo, entonces habrían necesitado 300 panes. Sin embargo, puesto que sólo había 100 panes, podemos suponer con toda seguridad que debe haber habido mas monjes jóvenes que viejos porque los jóvenes comían menos que los viejos. De lo que el problema nos dice, también podemos suponer que el número de monjes jóvenes tiene que ser divisible entre 3.
Primero probemos algunos números para los monjes jóvenes que sean divisibles entre 3. Si por ejemplo, hubiera 60 monjes jóvenes, ellos habrían comido 20 panes dejando que 40 monjes viejos comieran 120 panes. Pero sólo había 100 panes por repartir.
Probemos de nuevo. Si hubiera 66 monjes jóvenes, los restantes
34 monjes viejos habrían comido 102 panes así que esto tampoco
es correcto. Si empezamos con 75 monjes jóvenes que comerían
25 panes, esto deja 75 panes justamente para 25 monjes viejos así
que la solución al problema es que en el templo habían 75
monjes jóvenes y 25 monjes viejos.
- En la sección 110-12 de la NOM-001-SEDE-1999, como en las cuatro que en seguida ennumeramos, se especifica que todo el trabajo eléctrico debe ser efectuado de manera limpia y profesional.
a) TV por cable (820-6)
b) Circuitos hasta 50 V (720-11)
c) Alarmas contra el fuego (760-8)
d) Sistemas de Telecomunicaciones (800-6)
Los ingenieros proyectistas, contratistas y UVIEs, ¿cómo definen esos conceptos? ¿Están claros para todos?
- La NOM-001-SEDE-1999 contiene algunas secciones difíciles de entender, que no se aclaran, tampoco en el NEC.
En aquellos casos, cabe la posibilidad de preguntar o sugerir otro texto
directamente al NFPA Electrical Department al tel (617) 770-3000 o (617)
984-7070 fax de los EE.UU.
- Reciban saludos desde Cuernavaca, en estos días
estaremos tomando protesta formal al tercer Consejo Directivo del CIME-MOR,
un servidor ha sido designado presidente y ahora tengo que ponerme a trabajar
más en beneficio de mis compañeros y sobre todo convencerlos
para integrarnos más cada día.
Por favor tomen nota de mi nueva direccion grubi@prodigy.net.mx
Reciban un saludo cordial y felicitaciones por su boletin, lo circulo
entre los compañeros del Colegio en Morelos
Gerardo Rubi
- Compañeros y amigos de la Cd. de León, Gto.
El CIME Edomex, les envia un cordial saludo y los felicita por su boletín
"EN CONTACTO".
Felicidades.
Atte. Juan F. Villalpando - "CIMEEM, A.C." <cimeem@irt.com.mx>
- A todos los Compañeros Directivos de Fecime y Colegios
Afiliados:
Me da gusto comunicarles que el pasado sábado 19 de agosto entró
en funciones el Consejo Directivo 2000-2002, del CIMEE Laguna AC, quedó
integrado por:
Dr. Jaime Ramos.- Presidente
Dr. Victor Cabrera.- Secretario
Ing. Hugo Izaguirre.- Tesorero
Quedamos a sus órdenes en el telefono 17-175980, domicilio
calle Juan Gutemberg 52 nte., Torreón Coah 27000
- ESTIMADOS AMIGOS: A CONTINUACION LES ESTOY ENVIANDO
UNA ATENTA INVITACION A PERTENECER A LA ATPAE, ASOCIACION DE TECNICOS PROFESIONISTAS
EN AHORRO DE ENERGIA PRESIDIDA POR GRANDES AMIGOS DE NOSOTROS COMO LO SON
EL ING ZAGAL, LIC URTEAGA, ING FELIPE ANGELES TODOS DEL FIDE, AGRADEZCO
LA LEAN CON DETENIMIENTO Y DE SER POSIBLE SE AFILIEN A ESTA SOCIEDAD DE
AHORRO DE ENERGIA, LES ENVIO UN ABRAZO, SALUDOS JUAN MANUEL RAMOS SANTILLAN
<jramos@baldor.com.mx>
...CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA EFICIENCIA ENERGETICA EN MEXICO Y FORTALECER LAS ACCIONES REALIZADAS A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, VIA EL AHORRO DE ENERGIA LES INVITAMOS A REVISAR LA PAGINA DE LA ATPAE EN LA SIGUIENTE DIRECCION: http://www.atpae.org.mx.
EN ESTA PAGINA EN EL RENGLON DE AFILIACIONES ENCONTRARAN
UN FORMATO QUE DEBEN CONTESTAR LAS PERSONAS QUE SE INSCRIBAN CON SUS DATOS
GENERALES Y PERFIL PROFESIONAL Y EL CUAL DEBEN ENVIARLO VIA CORREO ELECTRONICO
A LA ASOCIACION: atpae@atpae.org.mx
LA INSCRIPCION ANUAL PARA NUEVO SOCIO ES DE $250.00 POR
PERSONA
PARA CUALQUIER ACLARACION O NECESIDAD DE INFORMACION PUEDEN COMUNICARSE CON EL ING. RUBEN ZAGAL AL TEL. (01) 52 54 30 44 EXT. 96013 O, CON EL ING. ROBERTO OMAÑA, DIRECTOR GENERAL DE LA ATPAE AL TEL. (01) 56 15 10 19.
- Sres. Ingenieros del Colegio de León:
Agradezco el envío mensual del boletín EN CONTACTO.-
Con el presente les comento, que desde el ejemplar anterior, están
insertando imágenes, pero desafortunadamente no se "abren" en mi
pantalla.
Muy buenos artículos y comentarios; sigan con esta buena labor
que tanto hace falta en el medio en que nos desenvolvemos. Saludos.
Fernando Iracheta Gómez.
N. del E.- Algunos programas de correo permiten ver las fotografías
únicamente cuando se está conectado en línea, ya que
los archivos residen en el servidor y nunca son enviados por correo para
evitar su saturación.
Para ver dichas fotografías, se sugiere utilizar la liga que
se encuentra en la primera línea del correo recibido. O bien,
directamente consultando el archivo en la página del CIMEE Guanajuato.
- Enterada y voy a dar un forward a todos nuestros compañeros
Ingenieros del CIME México. Les envío un cordial saludo.
A t e n t a m e n t e
Ing. Lilia Coronel Zamora .- XXVIII Consejo Directivo CIME
- Colegas, queremos compartir con ustedes que el 31 de agosto
nos concedió la EMA la acreditación, a CIEN CONSULTORES,
S.C.(como empresa), para evaluar la NOM-001-SEDE-1999. Realmente ha sido
mucho esfuerzo y tiempo, por eso estamos muy contentos. Muchos saludos,
Ing. Guillermo Rivera Nova <ciengrn@data.net.mx>
1. Felicitaciones al Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y ramas afines del estado de San Luis Potosí, A..C. por la toma de protesta de su II Consejo Directivo el día 8 de septiembre pasado, encabezado por su Presidente el Ing. Santiago Villegas <svillegas@orb.org.mx>. En horabuena!
2. Por enfermedad en su familia, la Sra. Emilia Zúñiga solicitó un permiso y se ausentará de las oficinas del Colegio (CIMEEG) por algunas semanas. Su lugar está siendo cubierto por la Srita. Mary, en el horario de costumbre.
3. The IESNA <http://www.iesna.org/> Energy Management Committee (EMC), working with the Lighting Subcommittee of the ASHRAE/IESNA 90.1-1999 Standing Standards Project Committee (SSPC) has developed an interactive methodology for determining lighting power densities for both individual spaces and whole buildings. This methodology is the basis for the lighting power density numbers found in the proposed ASHRAE/IESNA 90.1-1999 Standard.
This methodology calculates lighting power allowances for building spaces and whole buildings. The process models lighting design assumptions from a consensus of lighting design professionals for each of the space types used in 90.1-1999, using currently available efficient lamp/ballast/fixture data, and illuminance values from current IESNA illuminance recommendations. In this way, the needs of the occupants are taken into account and energy-efficient design is promoted through the resulting lighting power densities.
4. Se busca: Ingeniero Mecánico
Escolaridad: Ingeniero Mecánico especializado
en motores diesel
Sexo: Masculino
Estado Civil: Casado
Edad: de 30 a 45 años
Idiomas: 80%
Experiencia:mínima de 5 años
en mantenimiento de motores, implementacion de programas preventivos y
correctivos. Con disponibilidad de viajar
Informes: Teléfono 01 3 630 1581 y al 01 3 630 6602 con
la Sra. Hilda Santacruz, o por mail a hsantacruz@shore.com.mx
Tutoriales en Instrumentación
http://www.controleng.com/tutorials/default.html
SAE "Walking Machine" Competition
http://www.controleng.com/archives/2000/ctl0101.00/000101w2.htm
Control Engineering Virtual Library
http://www-control.eng.cam.ac.uk/extras/Virtual_Library/Control_VL.html
Fotografías de Locomotoras de Norteamérica.
http://www.trainweb.org/hotrail/gets.shtml
General Electric Industrial México
http://www.geindustrial.com.mx
Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones - El Salvador
http://www.siget.gob.sv
Calderas Cerrey
http://www.cerrey.com.mx
- El Ing. Agustín Gallegos de C.I.E.N. consultores hace
una atenta invitación a la version 2 de su curso sobre normatividad
que aplica al uso de la energia electrica en Mexico, para el proximo mes
de octubre, con duración de 45 horas y un costo de $4,500.00 mas
IVA. Para mayor información pueden visitar la página WEB:
http://www.avantel.net/~cien/cien/curso2.html
- Otoño 2000.- Recorridos Culturales por el
Estado de Guanajuato - Talleres de Historia Viva -
Organizados por la Dirección de Extensión Universitaria.-
Universidad Iberoamericana, Plantel León, Tel. (014)
710 0682. ceu@amoxcalli.leon.uia.mx
- Solicitud de Ponencias.- 23-26 de Julio del 2001, II CONGRESO
BOLIVARIANO DE INGENIERÍA MECÁNICA.- Quito, Ecuador.
http://www.epn.edu.ec/~fim/SBIM.htm
7-8 Nov, 2000 Expo Maquila y Manufactura 2000. Cintermex. Monterrey,
N.L.
http://www.akor.com/expomaquila
15-17 Nov, 2000 Expo Transporte 2000. Expo Guadalajara.
http://www.expotransporte.com.mx
12 Enero - 5 Febrero, 2001
Feria León 2001 "Entra a la Fantasía"
21 de agosto 2000.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Convenio para la creación del Consejo Estatal de Productividad y Competitividad del Estado de Guanajuato, que celebran la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Estado de Guanajuato, el Consejo Coordinador Empresarial de León, el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, el Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, la Federación de Trabajadores de Guanajuato-CTM, la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos-CROC, la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Guanajuato-CNC, y la Universidad de Guanajuato.
23 de agosto 2000.- SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES,. Decreto por el que se aprueban las Actas Finales de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-97), adoptadas en el Marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la ciudad de Ginebra, Suiza, el veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y siete
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.- Aviso por el que se da a conocer la lista general de unidades de verificación acreditadas en las áreas del sector del agua, turismo, producto sujeto al cumplimiento de normas mexicanas, instalaciones eléctricas y en materia de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo, . actualizada al 31 de mayo de 2000.
30 de agosto 2000.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.- Decreto por el cual se reestructura el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial.
Decreto por el cual se reestructura el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Decreto por el cual se reestructura el Centro de Investigación en Química Aplicada.
Decreto por el cual se reestructura el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica
22 de agosto 2000.- SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.- Reglas Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología.
Manual Técnico para la Aplicación del Estímulo Fiscal para la Investigación y Desarrollo de Tecnología.
Lista de consultores tecnológicos especializados que podrán realizar el dictamen tecnológico a que se refieren las Reglas Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología.
4 de septiembre.- SECRETARIA DE ENERGIA.-Norma Oficial Mexicana NOM-034-NUCL-2000, Requerimientos de selección, calificación y entrenamiento del personal de centrales nucleoeléctricas.
5 de septiembre.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Procedimiento para la evaluación de la conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-1997, Calidad del gas natural.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SECRE-1997, Distribución de gas natural
6 DE SEPTIEMBRE 2000.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Procedimiento para la evaluación de la conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SECRE-1999, Odorización del gas natural.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-1999, Transporte de gas natural.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad con la Norma Oficial Mexicana. NOM-008-SECRE-1999, Control de la corrosión externa en tuberías de acero enterradas y/o sumergidas.
8 de septiembre 2000.- SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-098-ECOL-2000, Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.-Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, Condiciones de Seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo
22 de septiembre 2000.- SECRETARIA DE ENERGIA.-Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-008-ENER-1999, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Convocatoria para el otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios fijos de transmisión de datos, para el envío unidireccional de mensajes o señales, hacia unidades fijas o móviles.
Convocatoria para el
otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación
de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación
de servicios de radiocomunicación especializada de flotillas
SIGUIENTE REUNION ORDINARIA MENSUAL EN
LEON
Pendiente hasta nuevo aviso
Lugar: Oficinas del Colegio.