En Contacto
Página Principal
Boletín de comunicación para los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.. 
    RESPONSABLE: Ing. Jorge Ramirez Antúnez, Presidente. EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación  CIMEEG. 
No. 38. Vol. 4.      Aguascalientes, Ags. y León, Gto,      27 de Mayo del 2001.
Editorial  ·  Burradas  ·  La Enseñanza de la Ingeniería  ·  Ingeniería Mecánica  · 
 Ingenieria Eléctrica   ·   Ahora... Buen Humor · CFE · Reunión en CFE · Asamblea General Ordinaria · Noticias Cortas · 
En la RED Electromecánica · Cursos   · Publicaciones DOF
EDITORIAL.

El escrito que a continuación presentamos,  no sabemos si es como resultado de un hecho real,  pero parece estar muy de
acuerdo con lo que sucede actualmente.

Un señor tenía un restaurante que a base de mucho esfuerzo era uno de los principales de la comarca.  También tenía su hijo
mayor, que estaba estudiando en una prestigiada escuela de Economía.

Al cabo de algunos años, estando de vacaciones, el hijo le dijo al padre que segun los libros y los profesores de la Universidad,
se venía una gran recesión económica.  El padre creyó en lo que le decía su hijo, pues también estaba convencido que los que
escriben los libros, y los profesores, son verdaderos expertos en la materia.

El padre empezó, para ahorrar y estar preparado, en no dar mantenimiento a su restaurante, y al poco tiempo despidió el 20
por ciento de su persnal.  En unos meses redujo el espacio disponible a la mitad, y despidió ahora al 50 por ciento del personal
que quedaba. Notó que efectivamente la clientela disminuyó bastante, y por fin se vio obligado a cerrar.  Cuando cerró, pensó:
-"Realmente los teóricos tienen razón, y la mejor prueba es que a mí me ha afectado mucho la recesión, esta crisis económica".

A los pocos días el padre se dió cuenta que a corta distancia un restaurante ya existente se había ampliado, modernizado, y
había tomado el primer lugar entre todos los de la comarca.

Nuestro comentario es:  Creemos que debemos tomar como nuestras oportunidades los titubeos de los demás.
 
 

BURRADAS.

La norma oficial mexicana NOM-025-SCFI-1993, que se utiliza para "el Diseño y Construcción de Estaciones de gas L.P., con almacenamiento fijo que mediante instalaciones y equipos apropiados que se destinen exclusivamente a llenar tanques instalados en los vehículos de combustión interna que usen el gas para su propulsión", o sea del tipo de CARBURACION, en su parte 15.2 dice

"15.2 Todos los elementos del sistema eléctrico, en las zonas de almacenamiento y trasiego, y los que se encuentren instalados en un radio de 15m como mínimo de ellas, deberán ser a prueba de explosión y cumplir con el capítulo 5 secciones 501, 502, 507, 513 y 514 de las Normas Técnicas (Dirección General de Normas, Edición 1981), o las Normas Oficiales Mexicanas equivalentes en vigor."

En la Tabla de Distancias Mínimas del punto 13.2 de la misma norma, se lee que de las tomas suministro a las oficinas, bodegas la distancia mínima es de 7.5 metros.

En la estación de la fotografía se cumplió con las distancias mínimas mencionadas pero, todos los ingenieros, corresponsables de obra, y expertos en la materia (NOM-001-SEDE-1999 Secc 500-2b) olvidaron la parte 15.2 poniendo en riesgo a la seguridad de las gentes y equipos.
 
 

ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA.

Por el mes de Enero pasado recibimos una información que no quisimos dar a conocer de inmediato hasta nosotros verificar su
veracidad. Hemos hecho algunas indagatorias, y aqui presentamos los resultados.

Por el mismo mes de Enero, un joven, Ingeniero Mecánico-Electricista recién salido de una  Institución de Educación Superior
de la región, empezó a trabajar en una pequeña fábrica, en esta ciudad de León, Gto. Sucedió, que a los pocos días, como
coincidencia, les cortaron el servicio eléctrico por falta de pago.

El Ingeniero, al ver parada su producción, ordenó a sus trabajadores que con un trozo de madera cualquiera cerraran los
corta-circuitos fusibles, y repusieran uno de los fusibles que se dañó con un pedazo de alambre.  De acuerdo con el sentido
común, todos y cada uno de los trabajadores se opusieron a hacer la maniobra con gran disgusto del Ingeniero.

Solucionado el problema del pago, la CFE y los trabajadores de un contratista en electricidad hicieron  las maniobras
necesarias con las herramientas adecuadas y se restableció el servicio.

Posteriormente el propietario del establecimiento preguntó al Ingeniero Mecánico-Electricista si conocía los peligros a que
hubiera sometido a sus trabajadores, y éste le respondió que en la Institución en que estudió, en ninguna de las clases,  nunca
vieron un tema relativo a Alta Tensión.

Cuando recibimos esta información, por nuestra cuenta, encontramos que efectivamente en esa Institución no se enseña ninguna
de las materias:  Sistemas de Distribución, Sistemas de Transmisión, Subestaciones, y en la de Instalaciones Eléctricas sólo se
ven las instalaciones en baja tensión, con lo que el tema de alta tensión no está en la currícula.

Somos de la opinión que un Ingeniero Mecánico Electricista debe tener conocimientos suficientes en cada uno de los aspectos
de su profesión, y en este caso, sobre la generación, transmisión, subestaciones, distribución, y utilización de la energía eléctrica, así como en electrónica. No es necesario que tenga demasiada profundidad en cada uno de esos conocimientos, que
son cada uno una especialidad de la Ingeniería Eléctrica.

Nosotros preguntamos si la Secretaría de Educación Pública debe vigilar el nombre correcto de las licenciaturas que se
estudian en las Instituciones de Educación Superior, y si recibiría en este caso el asesoramiento de algún Colegio de Ingenieros
Mecánico Electricistas.  Por otra parte,  ¿cómo debemos denominar la Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica  que no
cubre una gran parte de lo que un Ingeniero de esta especialidad debe saber?.

Existen muchas otras preguntas que tal vez nuestros lectores harán, pero que nosotros preferimos tratarlas en otra ocasión.
 
 

INGENIERIA MECANICA.

Como todos los años, entre Febrero y la semana pasada,  pasó la temporada de vientos en esta región del Bajío. El resultado, repetimos como todos los años, es de árboles viejos caídos y anuncios espectaculares que fallaron en su estructura. Todo con daños a propiedades, y afortunadamente en esta ocasión, ninguna muerte directa.

Por lo que a nuestra profesión concierne, nos preguntamos:  ¿dónde está la Ingeniería Mecánica? Cada año sucede lo mismo,
en que vemos anuncios aún de empresas que se supone serias, que terminan todo-chuecos, cuando no en el suelo.

Todos los Ingenieros Mecánicos cursamos a su tiempo los cursos de Estática, Resistencia de Materiales y Estructuras, en que
aprendimos a calcular esfuerzos en las estructuras, para que con un coeficiente de seguridad, que en clase llamábamos
"coeficiente de miedo" encontráramos los perfiles de acero necesarios para que nuestro cálculo fuera correcto, y nuestra
estructura fuera estable para las fuerzas consideradas.

No es creíble el pretexto de que este año "los vientos fueron mayores". Si sólo fallara una estructura cada 40 ó 70 años
estaríamos de acuerdo. Pero todos los años sucede lo mismo, lo que nos hace creer que lo que falla son los cálculos, y una
Autoridad que no tiene o cumple una buena Legislación, con sanciones para quienes por su negligencia pongan en peligro la
vida de los demás.

También hace falta un CIMEEG fuerte, apoyado por todos los Ingenieros Mecánicos, que exija a la Autoridad que en la
legislación se incluya una responsiva real de un Ingeniero en todas estas estructuras.

Como dijo mi compadre..... Por eso estamos como estamos.
 
 

INGENIERIA ELECTRICA.
Cheney Pushes for Energy Development

TORONTO (AP) 1 de mayo - Vice President Dick Cheney says the whole nation could face blackouts like those that have hit
California unless it finds more oil, natural gas, coal and nuclear energy.

``The aim here is efficiency, not austerity,'' Cheney told editors and publishers Monday at The Associated Press annual meeting.
The nation cannot ``simply conserve or ration our way out of the situation we're in.''

Cheney addressed concerns about his history of four heart attacks by jokingly offering to do jumping jacks. More seriously, he
said, ``If I ever get to the point where my doctors believe that it's not wise or prudent for me to continue in this capacity,
obviously I'd step aside.''

In his first extensive public remarks about the energy recommendations his Cabinet-level task force will make to Bush this
month, Cheney blamed current shortages on shortsighted decisions in the past.
He said conservation, while perhaps ``a sign of personal virtue,'' does not make for sound or comprehensive policy. Without
going into specifics, Cheney promised ``a mix of new legislation, some executive action as well as private initiatives'' to cope
with rising energy prices and growing demand.

He reiterated that the administration intends to push for drilling in the Arctic National Wildlife Refuge despite strong
congressional opposition and rejected the notion of price controls, tapping the Strategic Petroleum Reserve or creating new
bureaucracies.

It will take between 1,300 and 1,900 new power plants over the next 20 years - or one every week - just to meet projected
increases in nationwide demand, Cheney said.  Alternative fuels are still ``years down the road,'' he said.

``Without a clear, coherent energy strategy for the nation, all Americans could one day go through what Californians are
experiencing now, or even worse,'' he said.  Along with additional exploration must come new refineries, Cheney said, noting
that it has been 20 years since a large oil refinery was built in the United States.

He also suggested federal initiatives to boost the use of hydroelectric dams and the construction of new nuclear power plants.

He called nuclear power ``a safe, clean, very plentiful energy source.''
Although one-fifth of the nation's electricity is nuclear-generated, the industry has not sought a government permit to build a new
plant in more than 20 years, since before the accident at Pennsylvania's Three Mile Island.

In developing hydroelectric power, Cheney said the Bush administration, whose environmental record has been sharply
questioned by activists, would be ``mindful of the fish and wildlife affected by manmade dams.''

He put in a good word for coal, which he said remains the most available, most affordable way to generate electric power. The
Bush administration has budgeted an additional $150 million for next year - up from $82 million this year - to support
development of cleaner coal technologies.

On natural gas, Cheney called for some 38,000 miles of additional pipeline and thousands of miles of added distribution lines to
bring natural gas into homes and businesses.
 
 

AHORA... BUEN HUMOR.

Solución a la pregunta anterior:  Para los que se molestaron en enviarnos su solución por la red, efectivamente había 2 200
ranas y  1400  chanes, y de acuerdo con la creencia china, los que resolvieron el problema tendrán 1400 chanes de felicidad.

Problema de éste número:  Tres Ingenieros, (no se sabe de cuál Colegio) decidieron ir juntos a un Congreso Nacional, y
rentaron un cuarto de hotel que costó  $ 450.  El Cajero del hotel se dio cuenta que el costo del cuarto era de solo $ 400 por
lo que decidió regresar a cada Ingeniero una moneda de $ 10, y quedarse con los $ 20 restantes.
Al final del día no le salieron las cuentas: $ 420 que al final pagaron los Ingenieros, más $ 20 que se quedaron con el Cajero no
son $ 450 que habían pagado los Ingenieros.  Bueno... que se hicieron los otros $ 10 ?
 
 

CFE.

Con demasiada frecuencia estamos recibiendo de nuestros Colegiados que son contratistas de obras en Mediana Tensión,
quejas con respecto a las aportaciones y obras que solicita Comisión Federal de Electricidad, (CFE), para el suministro
eléctrico en servicios nuevos.

Las quejas consisten en que una vez que CFE proporciona por escrito el presupuesto correspondiente a las aportaciones,
tanto en obra específica como en ampliación de instalaciones, se les hace saber verbalmente que si no hacen algunos trabajos
adicionales no se dará el servicio.
Estos trabajos adicionales son desde podar un árbol próximo a líneas o pintar torrecillas, hasta relocalizar postes o líneas, que
en la mayor parte de los casos no tienen relación con el suministro al servicio solicitado.

El Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en Materia de Aportaciones, dice en su Artículo 43:
"Cuando a juicio del solicitante los actos del suministrador no se apegan en la materia de este ordenamiento, a lo dispuesto en la Ley o en el Reglamento, podrá presentar reclamación por escrito al suministrador". También el mismo ordenamiento dice en su Artículo 46, que se podrá solicitar la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor o de la Comisión Reguladora de Energía.  En éste último caso, el Artículo 48, inciso III, especifica cumplir con el requisito: "presentar original o copia certificada de los documentos que contengan el acto motivo de la reclamación, y en su caso, la respuesta del suministrador."

Todos sabemos el resultado de éstos trámites sobre asuntos que se hacen de palabra y bajo amenazas veladas, sin pruebas
documentales certificadas, sobre todo cuando se tienen que iniciar ante quienes, por principio, tenderán a minimizar y
desvanecer los hechos..

Informamos a todos nuestros Colegiados que la versión electrónica de este Boletín se envia personalmente a algunos Jefes de
Oficinas Divisionales de CFE, en Guanajuato, Gto. y les pedimos que, de acuerdo con puntos 5 y 6 de reunión resumida en
lineas abajo,  en plática con los integrantes del Consejo Directivo de nuestro Colegio, proporcionen datos sobre estas
situaciones anormales, para tomar nota, llevar la estadística respectiva y fijar la estrategia a seguir.
 
 

REUNION EN CFE.

Resumen de puntos tratados en la junta de trabajo celebrada el dia 25 de Abril de 2001 con los Ingenieros de Comisión
Federal de Electricidad de la Zona León.

Personas asistentes a la junta:
Por CFE:  Ing. Marcos E. Terrazas, Superintendente de Zona León;   Ing. Sergio López, Jefe del Depto. de Medidores;   Ing.
Eduardo Garibay, Jefe del Depto. Comercial;   Ing. Eduardo Martínez, Jefe del Depto. Distribución.
Por CIMEEG:  Ing. Jorge Ramírez Antúnez, Presidente del CIMEEG;   Ings. Sergio Muñoz Galeana y Faustino Jacinto de la Torre, ambos de la Comisión de Asuntos con CFE.

1.- Comenta el Ing. Eduardo Martínez:   La División fomentará la construcción de fraccionamientos híbridos, (AT aérea y BT
subterránea), así como los fraccionamientos subterráneos.

2.- El Ing. Sergio López comentó que la mayoría de los constratistas van primero a tratar sus asuntos en CFE al Depto. de
Distribución, y luego pasan al Depto. de Medición a buscarlo para tratar algún asunto. Por esta razón siempre llegan a medición
cerca de las 11:00 am, y El ya esta muchas veces por salir al campo.
Se le ofreció comentar a los colegiados que traten de buscar alguna solución a esta situación, llegando más temprano al Depto.
de Medición, cuando se requiera.

Además, el Ing. Eduardo Martínez comentó que para que fuera más ágil el trámite en Distribución. se implementara la siguiente
repartición de funciones con los siguientes tiempos de respuesta:
- Recepción de anteproyectos con la Srta. Celia, y Ella misma entrega respuesta al 3er. día hábil.
- Entrega de liberación con Srta. Celia.
De esta manera si los contratistas tratan los asuntos citados antes con la Srta. Celia, los Ingenieros de Distribución estarán mas
desahogados para atender a los colegiados y/o contratistas en general.

3.- Se presentaron dos casos concretos de subestaciones particulares en los que los Ingenieros de Distribución de CFE
solicitaron de inicio algún trabajo para resolver la acometida en alta tensión y subestación, y después, ya que se hizo el trabajo,
cuando vuelven a revisar, solicitan otros trabajos diferentes.
El Ing. Marcos E. Terrazas se comprometió a resolver estos dos casos a la brevedad.

4.- Se comentó la inconformidad que se ha expresado en el sentido de que los usuarios compran los TC·s y el contratista no los
puede instalar hasta que se hace el contrato.
Se resolvió que en adelante, presentando el anteproyecto autorizado, o la prueba del transformador, nos van a probar los TC·s
y nos los van a entregar para instalarlos, aunque no se haya hecho el contrato aún.

5 y 6.- Presentar ejemplos concretos sobre situaciones que causen inconformidad en la actuación de personal de CFE.
 
 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

A continuación damos a un resumen del INFORME DE ACTIVIDADES que el IV Consejo Directivo del CIMEEG presenta en la Asamblea General Ordinaria el Viernes 25 de Agosto, como se tenía programada, precisamente al cierre de esta edición. El informe completo está a disposición de los Miembros Activos en las oficinas del Colegio.

Comisión de Peritos:  Terminó el "Manual de Peritos", que consta de 9 títulos, 3 secciones y el Código de Etica.
Comisión de UVIES:  Ha estado trabajando junto con FECIME en la  revisión de la Norma NOM-001-SEDE-1999, y en la revisión de los Artículos de la Normal entre ellos el 430, referente a Motores.  Propone cambiar el nombre de esta comisión a: "Comisión de Unidades de Verificación", para representar mejor a todas las Unidades de Verificación.
Comisión de Cursos: Se han llevado a cabo 3 cursos en el presente año, con una asistencia total del orden de 75 personas.
Se tienen programados otros dos, el 1ro. de Junio y el 17 de Agosto, respectivamente, en CONEXPO.
Comisión de Asuntos con CFE: Se han realizado tres reuniones con los representantes de CFE en León y en Guanajuato.
Los resultados obtenidos se han dado a conocer en el Boletín del Colegio.
Comisión de Comunicación: Se ha logrado publicar del Boletín EN CONTACTO doce números en el año anterior, tanto en su versión electrónica como escrita,  con promedio de 11 hojas de extensión. Se tiene colaboración frecuente de Ingenieros de
Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, San Luis Potosi, Monterrey y Querétaro, además de los Colegiados.
Comisión del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación: Durante el año pasado el CIMEEG tuvo la
presidencia de la Mesa de Trabajo en Política Educativa, con tres reuniones en que se han revisado documentos de autores
diversos sobre el tema. En la última reunión SEG dió a conocer que la Dirección de Profesiones pasará a formar parte de la Secretaría. Por otra parte, en la mesa ha trascendido que la nueva Ley de Profesiones se discutirá en agosto próximo en el Congreso del Estado.
Comisión de Aranceles Profesionales: Ha presentado una propuesta de aranceles mínimos para proyectos eléctricos en
Media y Baja Tensión, así como los conceptos que se deberán incluir en los proyectos. - En la Asamblea, Ingenieros Colegiados dieron a conocer que el Municipio de León dejó de considerar a los proyectos eléctricos como concepto en sus obras.
Comisión de Membresía: Se han creado vínculos de participación con las diferentes Instituciones Educativas de la Región,
así como se ha hecho un llamado a los Ingenieros que ya estaban colegiados y que por algún motivo no participan como
miembros activos.
Otras Actividades que por su importancia destacan son las siguientes:
- Participación en la mesa Metal-Mecánica en el Consejo de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del Gobierno del
Estado, para impulsar a las empresas a exportar.
- Se ha cooperado con pláticas en diferentes Organismos sobre asuntos concernientes a la Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
- Hemos hecho presencia notable en diversas actividades públicas, entre las que destacan el cambio tanto de Gobernador del
Estado, como de Presidente Municipal.

Por medio de este Boletín felicitamos a los integrantes del IV Consejo Directivo del CIMEEG por su labor durante el año
transcurrido, y los invitamos a redoblar sus esfuerzos, en beneficio de nuestra Profesión.
 
 

NOTICIAS CORTAS.

En los Estados Unidos, las tres organizaciones que mantenían códigos de construcción (BOCA, ICBO y SBCCI), se asociaron
en el International Code Council (ICC) para crear un solo código de construcción a nivel nacional.

El National Electrical Code (NEC) no será afectado, ya que el NEC o el International Residential Code según sea aplicable,
serán adoptados en las provisiones administrativas del ICC Electrical Code.

Mas información: http://www.bocai.org/2000_codes.asp
 

LA CFE SE PREPARA PARA MAYOR APERTURA AL CAPITAL PRIVADO: ELIAS AYUB.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se prepara para una mayor apertura de la industria eléctrica al capital privado y
está en proceso de abandonar su posición de momopolio y operar como empresa de mercado, afirmó su director Alfredo Elías
Ayub. El funcionario aseguró que la CFE está preparada para competir con otras empresas eléctricas, por lo que está
ampliando la infraestructura y se han adoptado nuevas tecnologías para atender el incremento de demanda ya que cada año se suman unos 800 mil nuevos clientes.

Elías Ayub agregó que son necesarias inversiones por unos 4 mil millones de dólares para construir nuevas presas y así
mantener la proporción de generación eléctrica del sistema hidráulico mexicano. El director de la compañía estatal, Alfredo
Elías Ayub, explicó que con esta inversión se reduciría proporcionalmente el aporte de las plantas que utilizan carbón y
combustible industrial, así como las de energía nuclear. Indicó que actualmente la energía eléctrica más barata es la que se
genera por medio de gas natural, requiere menor inversión de capital y es la fuente más limpia para el medio ambiente, y añadió
que en el mundo es inevitable la conversión de los sistemas eléctricos para el uso de este combustible.
 

MATEMATICO BRASILEÑO GANA EL PREMIO MEXICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
El matemático brasileño Jacob Palis Junior obtuvo el premio México de Ciencia y Tecnología, que le será entregado este lunes
por el presidente Vicente Fox, por su destacada contribución a la comprensión del concepto de la estabilidad de los sistemas
dinámicos. La ceremonia será realizada en la residencia oficial de Los Pinos, donde se le darán 350 mil pesos, un diploma y una
medalla al galardonado, quien impartirá conferencias en instituciones de educación superior y centros de investigación del país.

A través de un comunicado de prensa, la Presidencia de la República destacó que este premio se concede desde 1990 para
reconocer las actividades científicas y tecnológicas de investigadores de América Latina, España y Portugal. Destacó que Palis
Junior ha impulsado la investigación en el campo de las matemáticas y logró que en 1988 se probará "que los sistemas estables
existen en cualquier espacio de configuraciones y la estabilidad que caracteriza de manera precisa a los sistemas dinámicos que
son estables". El investigador brasileño ha realizado maestrías en la universidad Berkeley, California, y actualmente es director
del Instituto de Matemáticas Pura y Aplicada de Río de Janeiro. También ha dirigido a 34 estudiantes de doctorado que
participan en proyectos de investigación de América Latina, México y Europa.
 

NOTICIAS DE NFPA.  El Presidente de NFPA, Sr. George D. Miller anunció su retiro a partir de mayo 2002. El Sr. Miller, teniente General retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos anteriormente, ocupó cargos directivos en la fundación Morris y en el Comité Olímpico de los Estados Unidos.
 

STANDARD & POOR's URGE A MEXICO A IMPULSAR LA APERTURA EN EL SECTOR ELECTRICO.
México debe impulsar las inversiones en generación y transmisión de energía eléctrica o se verá imposibilitado para satisfacer la
creciente demanda del servicio, advirtieron analistas de la firma Standard & Poor"s (S&P). Aunque la capacidad de generación
de México aumentó en la última década, a menos que se inviertan recursos suficientes, no se podrá satisfacer la demanda, con
un crecimiento anual estimado en alrededor de 6.0 por ciento para los próximos 10 años, según S&P.

La agencia calificadora destacó que de no canalizar las inversiones necesarias se corre el riesgo de afectar la competitividad
internacional de las regiones industriales clave del norte de México y de la economía en su conjunto. Según el reporte "Las
industrias de electricidad y gas natural de México: la necesidad de atraer capital extranjero", se prevé que el consumo de gas y
electricidad en México crecerá alrededor de 9.0 y 6.0 por ciento anual, respectivamente, en los próximos cinco años. La firma
confió en que las posibles privatizaciones, los avances en la tecnología de exploración de gas y el crecimiento de la producción
de energía independiente permitan satisfacer el crecimiento de la demanda en el país.

Añadió que ante el futuro aumento de la demanda de electricidad en México, en particular en el sector industrial de la región
norte del país, se espera una mayor interdependencia de energía con Texas, Arizona y California para los próximos años. Las
tarifas mexicanas a las importaciones de gas natural fueron eliminadas en 1999, lo cual, junto con la liberalización de las leyes
del transporte del gas natural, se percibe como una oportunidad significativa para los exportadores de gas natural de Estados
Unidos. La inversión privada en el sector eléctrico de México ascendió a tres mil millones de dólares entre 1997 y junio del
2000, lo cual representa alrededor del 17 por ciento de los 17 mil millones de dólares invertidos en el país entre 1995 y el
2000. A pesar de las reformas legislativas de 1992 que ahora permiten la participación de las empresas privadas en algunas
áreas del sector eléctrico, no se realizaron progresos suficientes en la expansión de la capacidad debido al crecimiento del
consumo.

En la RED Electromecánica

http://www.industrialtext.com/free.html
Textos gratuitos sobre: Programmable Controllers (PLCs) y Electrical Circuits and Motor Controls

Contraloría General del Estado C.P. José de Jesús Moreno Gómez <jmorenog@aguascalientes.gob.mx>
Denuncias de malos Servidores del Gobierno del Estado - Aguascalientes

http://www.guanajuato.gob.mx/sde/gestoria/portada.htm
Apoyos Estatales a las Empresas en el Edo. de Guanajuato

http://www.guanajuato.gob.mx/formularios.nsf/denuncia%20ambiental
FORMATO DE DENUNCIA POPULAR AMBIENTAL - Gobierno del Edo. de Guanajuato

http://www.leon.gob.mx/gobierno/contrFormQ2.html
Formulario de Queja o Denuncia en Línea - Gobierno Municipal León

CURSOS.

El CIMEEG invita todos los interesados al curso:   "PROTECCION DE MOTORES EN BASE A LA NORMA NOM-001-SEDE-1999, impartido por el Sr. Ing. Faustino Jacinto de la Torre, el Viernes  1ro. de Junio del 2001  de 16:00 a 21:00 horas,  en el CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES DE LEON,
Informes:  en las oficinas del Colegio, al Tel. (014) 716-8007. con la Srita. Ma. Guadalupe Hernández, o Tels. (014) 718-3565 y 718-3492, con Ing. Humberto Luce N.
 
 

PUBLICACIONES DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

30/Abril/2001.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Decreto por el que se adiciona el Reglamento de la Ley Orgánica de
Petróleos Mexicanos

4/Mayo/2001.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Convocatoria a los interesados en obtener su aprobación como Unidad de Verificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SEDG-1999,  Valoración de las condiciones de seguridad de los
vehículos que transportan, suministran y distribuyen Gas L.P., y medidas mínimas de seguridad que se deben observar durante
su operación

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana.-
NOM-011-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido,
para quedar como NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.- Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana
NOM-015-STPS-1993, Relativa a la exposición laboral a condiciones térmicas elevadas o abatidas en los centros de trabajo,
para quedar como NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas.- Condiciones de seguridad e higiene.

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL - Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana.-
NOM-122-STPS-1996, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de recipientes sujetos a
presión y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo, para quedar como NOM-020-STPS-2001,
Recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad

9/Mayo/2001.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Aviso general mediante el cual se da a conocer el cambio de domicilio de la Dirección General de Gas LP y de Instalaciones Eléctricas de la Secretaría de Energía

Norma Oficial Mexicana NOM-008-ENER-2001, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no
residenciales

SECRETARIA DE ECONOMIA.- Declaratoria de vigencia de las Normas Mexicanas
NMX-J-049-ANCE-2001, NMX-J-058-ANCE-2001, NMX-J-148-ANCE-2001 y NMX-J-515-ANCE-2001,  Norma
Oficial Mexicana NOM-053-SCFI-2000, Elevadores eléctricos de tracción para pasajeros y carga. -Especificaciones de
seguridad y métodos de prueba para equipos nuevos

11/Mayo/2001.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Acuerdo por el que se da a conocer el proyecto de giro industrial que se indica y se convoca a los interesados en emitir comentarios respecto a su inclusión en el diverso por el que dan a conocer las
listas de actividades, giros y regiones comerciales e industriales, conforme a las cuales la Secretaría de Economía autorizará la
constitución de cámaras empresariales

23/Mayo/2001 .- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-008-SCFI-2000, Sistema general de unidades de medida

24/Mayo/2001 .- SECRETARIA DE ENERGIA.- Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
 
 


“LA INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO”. 
Blvd. A. López Mateos 813-101B Pte;  37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (014) 716 80 07 
cimeeg@prodigy.net.mx