Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.. RESPONSABLE: Ing. Jorge Ramirez Antúnez, Presidente. EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación CIMEEG. |
|
Hace unos días tuvimos una conversación muy interesante con un Maestro de Escuela Primaria sobre la enseñanza de los valores que se pretende imponer en las escuelas primarias de nuestro País. Estuvimos de acuerdo en que esta enseñanza es necesaria si queremos mejorar nuestra convivencia.
Pero, El nos decía que en la forma en que se está haciendo no podrá lograrse una verdadera enseñanza en los valores, pues como de costumbre, una cosa es lo que se ordena por escrito, y otra lo que se hace.
Nos explicaba y ponía como ejemplo el calendario del curso escolar que está por terminar. Las instrucciones precisas de la Secretaría de Educación son de 200 días de trabajo efectivo, con terminación de cursos el viernes 7 de Julio próximo. Como de costumbre, las instrucciones incluyen amenazas de sanciones para los que no cumplan ese programa.
Pero por otro lado, como un mes antes de la terminación oficial del curso, enviaron a cada Escuela un oficio por el que se pide entreguen a la Secretaría las calificaciones de fin de curso como 15 días antes del propio fín de curso, y como debe ser, con las amenazas de sanciones para los que no cumplan con las instrucciones.
Como esto es año con año, los señores Directores de las escuelas se ven obligados a hacer los exámenes finales como un mes antes para enviar las calificaciones a tiempo, y dan por terminado el curso como quince días antes de la fecha oficial de terminación. Ente la fecha real y la oficial de terminación de cursos, citan a los alumnos al edificio escolar, "por si viene un inspector", y los ponen a hacer actividades que tienen poca relación con los cursos propiamente dichos, como jugar futbol, basketbol, y hasta ping-pong, saliendo "de clases" unas horas antes de lo normal.
Los Padres de Familia y los propios alumnos se dan cuenta de esta situación confusa, y todos, incluyendo los maestros simplemente confirman que se está enseñando a simular, a no actuar con la verdad, a no tener en cuenta los valores que supuesto enseñan, a ordenar una cosa y exigir lo contrario.
Nuestro comentario es que nosotros, como
Ingenieros, debemos siempre actuar conforme a nuestro Código de
Etica Profesional, o sea simplemente, siempre con la verdad.
|
Como respuesta a la Burrada del mes pasado, recibimos este comentario del Ing. Eduardo García McPherson del CIME - Querétaro. Le agradecemos aclararnos el punto normativo.
Los ingenieros Verificadores eléctricos tienen la obligación de conocer y dominar la NOM eléctrica. Los ingenieros Verificadores gas LP tienen la obligación de dominar la NOM gas LP.
En una estación de gas LP lleva la batuta el ing LP, por lo que en teoría el debería conocer las instalaciones APE, y por lo tanto el verificador LP debe exigir que se cumplan los 15 metros y el sello en motores. En la vida real descargan su responsabilidad en un ing ELE y no se interesan más por este tema. El ing. ELE aparece solo como auxiliar exclusivamente para instalaciones eléctricas, generalmente aduce que no es especialista en materia de gas y se limita a cumplir las distancias que marca la nom ELE. El resultado es que prácticamente ninguna estacion LP cumple requisitos APE dentro de 15 metros.
Por otro lado, sabemos que NFPA es en ciertos puntos algo exagerada por lo que podemos suponer que al cumplir distancias de NOM eléctrica (menores que las indicadas por NOM LP) la instalación es razonablemente segura y de esto se desprende que la NOM gas esta muy asegurada.
Una alternativa es modificar la NOM eléctrica para incluir la zona de 15 metros y otra es modificar la NOM LP para reducir el radio de la zona de riesgo. Ninguna de las dos alternativas me parece suficientemente clara y específica.
En lo personal me inclino por conocer la longitud de las mangueras
de suministro LP (que generalmente es de 6.00 metros) y con este
radio generar una esfera zona 1 cuyo origen es el dispensario mismo, adicionalmente
considerar que la punta de la manguera se constituye como fuente normal
de trasiego de gas LP con frecuente descarga de gas LP a la atmósfera
como requisito de operacion normal y a partir de la frontera de la primera
esfera generar otra con radio de 1.00 como area clase 1 division 1, evidentemente
la primera esfera ya se convirtió en c1 d1 y me queda una primera
zona de radio 7.00 clase 1, div1. con altura de 2.00 metros, posteriormente
como zona aledaña a la frontera de c1, d2, se forma de manera natural
un area clase 1 division 2, con radio de 3.00 metros pero con altura de
0.50 metros. Por supuesto, esta preferencia no es normativa, pero creo
que es bastante clara y segura.
|
FUNICULAR.
El funicular sobre rieles recién inaugurado en Guanajuato, Gto.
tiene los siguientes datos técnicos: Largo de rampa 102 m, altura
76 m, inclinación 42 grados, peso de cada cabina 1500 kg, capacidad
de carga 3000 kg (10-14 personas) y está hecho en los talleres Zitrón
en Europa. Corre de una estación detrás del Teatro Juárez
a otra a unos metros abajo del monumento al Pípila. Entre los elementos
de seguridad con los que cuenta, vale la pena destacar los frenos centrífugos
de cada cabina sobre un sistema "Becovia" de 8 ejes.
PROTECCION EN CARRETERAS.
En un programa de televisión de la cadena Discovery Channel
de hace unas semanas, se mostraba cómo con el tiempo se han mejorado
las barreras de protección de las carreteras para que siendo un
factor de seguridad, no incrementaran el daño a las personas. El
diseño actual de dichas protecciones de forma de dobles o triples
semicírculos que absorben parte de la energía del choque,
se debe a una agencia de tránsito del Estado de California.
Asimismo se informaba que en muchos lugares del mundo es obligatorio el uso de postes de alumbrado diseñados para romperse con una pequeña fuerza para reducir el daño a los vehículos y a las personas.
En los Estados Unidos, algunas compañías de electricidad han experimentado con herrajes especiales para convertir sus postes al tipo "rompible". Aunque solamente ha sido posible ésto, en los tramos rectos.
La fotografía tomada en un Boulevard del Estado de Guanajuato, muestra una protección a un poste de concreto de una compañía de telefonía. Esta protección es de las mismas características de otra que fue chocada por un vehículo con resultados mortales para su conductor. La protección que fue chocada, rompió el poste de concreto por ser totalmente inelástica y por formar una unidad separada del mismo poste, por lo que no cumplió con su propósito. ¿No existirá entre nuestras instituciones algún ingeniero mecánico que pueda proponer a las autoridades un diseño para todos esos postes?
Bibliografía:
The Pole Just Jumped
out in front of me! International Association of Electrical Inspectors.
Nov-Dic 2000. p 30-31
|
DISTRIBUCION MONOFASICA
De las diferencias que llaman la atención cuando viaja uno a los Estados Unidos, es que casi todo el país está electrificado, y, que mucho de la electrificación rural es monofásica. Con los años, en ese país, se ha puesto de moda el considerar un derecho el acceso incluyente a la energía barata. Esto es, que todos los habitantes puedan accesar a la energía eléctrica, por ejemplo, en cualquier lugar a un precio bajo.
El tiempo ha demostrado que en la Industria Eléctrica, las políticas de desregulación, como de electrificación rural no han cumplido con las expectativas.
El problema de la distribución monofásica tampoco es fácil, y, de acuerdo con el reporte de junio 1996 del Aspen Institute Rural Economic Policy Program, ha dejado en grave desventaja a los pequeños negocios rurales con respecto a sus contrapartes en lugares electrificados con las tres fases, que por lo general están en las zonas urbanas. La desventaja radica en la limitación en el tamaño y tipo de las máquinas eléctricas que se pueden emplear en los sistemas monofásicos.
Un motor monofásico convencional toma de 5 a 10 veces su corriente nominal en el arranque, lo que limita a 10 HP el tamaño del motor típico monofásico en aplicaciones comunes, aunque ya existen en el mercado, a un alto costo, motores monofásicos de hasta 60 HP del tipo Written-Pole (N. del E. Tema de un próximo artículo) y, convertidores estáticos y motorizados de una a tres fases.
En años recientes, en México comienza a existir una renovada
percepción que la vida en lugares pequeños es más
deseable, por lo que se observa un crecimiento en las zonas rurales alrededor
de las grandes zonas urbanas. ¿Dejaremos en desventaja a esas zonas
para que puedan crear nuevos negocios con distribución monofásica,
o, continuaremos electrificando con sistemas trifásicos como en
el pasado?
EL EFECTO DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Editado de un texto por el Ing. Fidencio Ondarza <fidencio@ondarza.org>
CIME- NL.
Ni la NOM-001-SEDE-1999, cuyo objetivo es establecer las disposiciones y especificaciones de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad a las personas y sus propiedades, ni el NEC (National Electrical Code) de Estados Unidos establecen parámetros con relación a los Campos Electromagnéticos.
Son las propias compañias eléctricas o sus asociaciones y los grupos interesados, tanto en América como en Europa, las que han llegado a establecer valores que se miden en los límites de los derechos de vía y a 90 cm. sobre el suelo (altura de un menor parado abajo de una línea eléctrica), para tranquilidad de sus usuarios. Sin embargo todavía existen muchas personas que no quisieran verse expuestas a los campos electromagnéticos aun cuando se diga o no se haya demostrado en forma fehaciente, que no hacen daño (pensando: ¿para que tomar un riesgo?).
En México no se han establecido valores; sin embargo los usados en Estados Unidos, Japón, Alemania, etc. son muy altos en relación a los que actualmente se presentan en las Líneas Eléctricas que se construyen en México (de 10 a 30 veces menores), ya que en nuestro país no se manejan los niveles de consumo de energía de esos países tan desarrollados. [...].
En las Líneas Eléctricas, los campos Magnéticos no dependen de voltaje de las líneas, (los que dependen del voltaje son los Campos Eléctricos, sobre los que no se ha expresado que produzcan efectos negativos). Los campos electromagnéticos dependen de la magnitud de la corriente eléctrica que está relacionada directamente con la magnitud de la carga.
Con relación a los Campos Magnéticos, los estudios han encontrado que producen daños a muy altas frecuencias como en las Microondas, el Radar hasta llegar a los Rayos Ultravioleta y los Rayos X (llamadas frecuencias ionizantes). En los casos de las microondas y radar, los daños son las quemaduras que producen cuando se expone [uno] a dichos campos. En el caso de los rayos ultravioleta y los rayos X, está demostrado que producen cáncer, es decir las personas expuestas a la Luz Solar y a los Rayos X pueden sufrir diversos tipos de cáncer dependiendo de los tiempos y formas de exposición y en estos últimos es mayor el riesgo entre más alta sea la frecuencia. [...]
No se han encontrado este tipo de daños a bajas frecuencias, [Como comparación se tiene:]
Líneas
Eléctricas: 60 Hz
Estaciones de radio AM: 530,000 - 1,700,000 Hz
Estaciones de radio FM: 80,000,000 - 108,000,000 Hz
Estaciones de telefonía celular: 90,000,000,000 Hz
Estaciones de microondas: 500,000,000,000 Hz
Luz de espectro solar: 1000,000,000,000,000 Hz
Rayos X: campos ionizantes de extra alta frecuencia
¿Sabía usted que continuamente estamos expuestos a los campos electromagnéticos [naturales]? ¿Que incluso [existen] dentro de nuestro cuerpo?; que por eso son posibles los estudios de electroencefalogramas, electrocardiogramas, etc. que detectan esos pequeñísimos campos eléctricos que [son producidos] por los impulsos eléctricos que mueven nuestros músculos y órganos. [...]
Pero hay otros Campos Magnéticos (de baja frecuencia afortunadamente) a los que estamos expuestos al usar los aparatos que usamos en nuestros hogares, (refrigeradores, planchas, alumbrado, hornos eléctricos, TV, etc.). Claro, éstos podemos disminuirlos o evitarlos, dejando de usar todos estos dispositivos y aparatos, inclusive ir a vivir a alguna colonia o lugar que no tenga ninguna clase de servicio eléctrico ni de alumbrado (Bueno, creo que aún tendríamos que trabajar, y no va a ser fácil encontrar alguna oficina que funcione sin estos servicios).
También estamos expuestos a Campos Magnéticos de media frecuencia, [en cualquier lugar] donde se pueda escuchar un radio, señales de TV, teléfono celular o parabólicas, ahí hay ondas de campos electromagnéticos, los usemos o no los usemos, porque las compañias de radio, televisión y telefonía celular lanzan sus señales en forma indiscriminada hacia todos lados (en nuestros hogares, escuelas, hospitales, oficinas, a hombres, mujeres y niños, en ningún lado estamos a salvo) y hasta en algunas ocasiones nos quejamos de que no nos llegan bien las "señales". A estas señales (Campos Magnéticos) estamos expuestos continuamente y sin darnos cuenta.
¿Se ha fijado en los aparatos que ponen en las puertas algunas
tiendas para detectar artículos robados, o en los aeropuertos para
detectar armas?, bien, pues usan campos magnéticos, y a esos
campos se exponen los niños, mujeres embarazadas o no, hombres,
sin ninguna discriminación.
Bueno en el caso de los aeropuertos Ud. puede pedir no pasar por el
marco, pero en ese caso lo checan con un aparato manual, y adivine, ...sí,
tambíen usa campos magnéticos.
Bueno con todo este rollo le he querido poner en antecedentes de que en general los campos magnéticos de baja frecuencia, con los que hemos estado en contacto sin darnos cuenta desde que nacimos, podemos decir que no hacen daño.
Algunas personas manejan que ahora hay mas casos de cancer que antes. Bueno sobre ese tema le puedo decir que hay que considerar dos aspectos:
Uno: que las estadísticas muestran que las personas que llegan a tener cáncer es un porcentaje de la poblacion y ese porcentaje no aumentado, y entre más crece la población es claro que son mayores los números de casos. Vamos a suponer que el porcentaje es el 30%, y que la poblacion de una colonia sea 100 personas, entonces 30 de esas personas va a tener algun tipo de cancer, si esa población crece y ahora tiene 1000 personas, entonces 300 de esas personas van a tener algun tipo de cancer, es claro que el número de casos a crecido alarmantemente de 30 a 300 casos, pero sigue siendo el mismo porcentaje, así que no constituye una evidencia válida para decir que como creció la electrificación tambien creció el número de casos de cancer, siguen siendo 30 de cada 100 con y sin electrificación.
Dos: Las estadísticas muestran que en general se ha aumentado la sobrevivencia en algunos tipos de cancer porque se han mejorado los tratamientos y los métodos de detección, sin embargo lamentablemente en algunos tipos han aumentado por los estilos de vida, como el del cancer pulmonar en la mujer, que ha aumentado exageradamente debido a la costumbre moderna de fumar, y ésto hace que el porcentaje de las muertes por todos los tipos de canceres se haya mantenido.
Le puedo asegurar que hay más riesgo de adquirir cáncer por asolearse, comer carne asada con carbón, comer embutidos, cerveza, etc. que contienen (en dosis muy pequeñas) elementos cancerígenos que ha sido demostrado positivamente que producen cancer, que por tener instalaciones eléctricas cercanas.
¿Sabía Ud que la intensidad de los campos magnéticos a los que esta expuesto en su casa, oficina, escuela, etc.es mayor que el de los que producen las líneas eléctricas que van por la calle? sobre todo en las oficinas y escuelas por las computadoras. Es por eso que ahora ciertas organizaciones comercializadoras estan dirigiendo su atencion a ese aspecto.
Por último, le informo que va a encontrar muchos sitios en internet
donde lo alertan sobre los riesgos de los campos electromagnéticos
dándole datos escandalosos de "estudios" que demuestran que producen
cáncer y si se da cuenta también le ofrecen hacer estudios
para medir la intensidad de los campos en su casa o le venden aparatos
para que usted los mida (esa es la verdadera intención de darle
informacion sobre los "estudios") y han creado tanta psicosis que han logrado
comecializar sus
productos inclusive a extremos de que en algunos kinders las maestras
llevan colgado al cuello o en su ropa monitores medidores de campo electromagnético
para asegurarse que los niños no van a ser expuestos a campos magnéticos
(...ya sabe quienes pagan estos gastos), a las mujeres embarzadas que trabajan
en oficinas les ofrecen unos chalecos de malla metálica para que
las usen bajo la ropa mientras trabajan en la computadora "para proteger
al hijo que llevan en las entrañas" (les hacen sentir sentimientos
de culpa si no los usan ya que dan por hecho un probable daño al
feto, ...para que arriesgarse ...comprelo y proteja a su hijo), y eso es
un fraude porque los chalecos de mallas metálicas no protegen del
campo magnético que traspasa paredes, muebles y ropa, solo el material
magnético (como el acero magnético) es que lo controla.
Por favor no le tengan miedo a las líneas eléctricas porque produzcan cáncer, preocúpese (y es su derecho) porque la trayectoria haya sido bien estudiada desde el punto de vista del menor impacto ambiental (donde moleste a menos vecinos residenciales, desde el punto de vista estético, obstrucción de banquetas, etc) es decir que vaya preferentemente por áreas comerciales con banquetas amplias o por camellones, que no obstruya puertas, cocheras, banquetas, etc.
A nadie le gusta tener cerca una Línea Eléctrica sobre todo cuando es en forma aérea, y ese es el principal origen del rechazo, sin embargo manipulan el aspecto de salud (donde hay poca información) alarmando en forma infame y perversa a personas inocentes que realmente se preocupan por la salud de sus hijos. Es totalmente válido y estan en su derecho rechazar la construcción de la línea por aspectos estéticos cuando la trayectoria pasa por áreas residenciales habiendo alternativas de paso por áreas comerciales.
En algunos casos lo que quieren es que se construya en forma subterránea por el impacto visual (que cuesta de 7 a 10 veces mas caro) y presionan por el lado de la salud, la verdad es que en una línea subterránea los campos magnéticos a nivel de banqueta son mayores (6-9 veces más grande) que en forma aérea, porque las personas estan más cerca de los cables y el campo disminuye con el cuadrado de la distancia, y esas personas "preocupadas por la salud de los niños" las aceptan porque eso es lo que querían desde un principio.
NORMATIVIDAD ELECTRICA
Desde que iniciamos EN CONTACTO, con frecuencia recibimos comentarios de que en México es necesario contar con un "espacio de discusión" para asuntos de carácter técnico-científico relativos a nuestra profesión. Con esa base, hasta ahora hemos presentado algunos temas que han tenido buena respuesta de nuestros lectores.
En relación con esta necesidad, el Ing. Pedro Sanhua Pineda, nos ha ofrecido participar en cada número, con una discusión de normatividad eléctrica, sobre algún caso concreto, ya sea presentado por nuestros lectores, o de su propia experiencia.
A continuación transcribimos el texto del Ing. Sanhua, a quien felicitamos y damos la bienvenida como Colaborador permanente de EN CONTACTO.
En los cursos sobre el NEC (r), que como sabemos es la base de nuestra NOM, con la cual se verifican que las instalaciones eléctricas las cumplan, como parte del "follow up" con nuestros clientes, se nos plantean, dentro y fuera del seminario, diversas preguntas, muchas de ellas muy interesantes, que nos obligan a llegar a profundidades que la simple lectura del NEC (r) no descubre.
Cada mes en este Boletín EN CONTACTO plantearemos una pregunta para que individualmente ofrezcan sus soluciones o explicaciones con respecto al NEC(r) 99, NEC (r) 96 y la NOM-001-SEDE-1999 y podamos realmente estudiar esos documentos con profundidad. En el siguiente número del Boletín EN CONTACTO presentaré mi comentario personal, haciendo alusión específica a los tres documentos básicos, un resumen de los comentarios recibidos y los diagramas que pudieran explicar lo discutido.
Adicionalmente, si alguno de Uds, pudiera enviarme alguna pregunta
específica sobre cualquiera de los tres documentos anteriores y
el nuevo, NEC (r) 2002, con gusto intentaré contestar sus dudas.
Estoy a sus órdenes. Saludos.
Pedro Sanhua Pineda, I M E
pedro@sanhua.net
Empezando con la primera pregunta:
La referencia es el NEC 99, y es respecto a un hospital, similar a los muchos que tenemos en el país y a la protección de falla a tierra requerida. Este hospital tiene de existencia más de 25 años y ha ido creciendo conforme a sus necesidades, empezando con un general de 3,000 A; después un segundo, igualmente de 3,000 A; y en la última etapa, la presente dos de 2,500 A; todos ellos tienen protección de falla a tierra (PFT) y en un solo tablero integrado. Del segundo de ellos existe un ramal con un interruptor de 1,600 A coordinado en PFT con él. De este interruptor, depende a su vez otro de 400 A, mismo que estará alimentando cargas no esenciales dentro de un edificio para un laboratorio temporal. El diagrama es similar al de la Sección 517-30(b).
La discusión se centró en el momento de determinar si el código requiere que el interruptor de 400 A debería de ser con PFT o no. En el caso afirmativo, que dicho interruptor de 400 A tuviera PFT, TODOS los del mismo nivel (tercero) deberían de tener dicha protección si el código así lo requiere, lo cual implicaría un fuerte costo, e inclusive el cambio de muchos tableros dentro del conjunto hospitalario.
Al plantearlo a la autoridad del hospital, ellos indican que desean proveer al hospital la seguridad que el código requiere, pero que ellos desean una opinión fundada para, en caso necesario ir más allá de los requisitos del código.
¿Cómo se fundamenta el requisito o su ausencia en este caso?
Les recuerdo que en este caso, como en muchos más, la respuesta
no es fácil, pero sí debemos tomar una función importante
como ingenieros.
|
Solución a la pregunta anterior:
Es un error muy común sumar las entradas con las salidas, o
en contabilidad confundir si una cantidad corresponde al debe o el haber.
En este caso, lo correcto es sumar $400 del costo del cuarto, más
$ 20 con que se quedó el cajero, y $ 30 que fueron regresados.
Esto suma igual a los $ 450 que habían ingresado los Ingenieros.
Problema de éste número:
Cleopatra guarda sus diamantes en un joyero de tapa corrediza. Para
disuadir a los ladrones, dentro de la caja hay un áspid vivo cuya
mordedura es letal.
Un día, un esclavo se queda solo durante unos cuantos minutos
en la estancia de las joyas, y es capaz de robar algunas gemas de enorme
valor, sin sacar el áspid de la caja y sin tocar ni influir
en la serpiente de ninguna forma. tampoco hace nada para protegerse las
manos. y emplea unos cuantos segundos en perpetrar el robo. cuando el esclavo
sale de la habitación, el joyero y la serpiente se quedan en el
mismo estado que antes, salvo las gemas robadas. ¿De qué
ingenioso método se valió el esclavo para robar a Cleopatra?
|
CIME-PUEBLA.
Nuestras felicitaciones con motivo de la toma de protesta del V CONSEJO
DIRECTIVO del CIME, Estado de Puebla, el día 29 de mayo, deseándoles
el mayor de los éxitos.
IEEE-NESC. La International Asssociation of Electrical Inspectors (IAEI) promueve el servicio de consulta (en inglés) sobre asuntos generales del National Electrical Safety Code (NESC). Más información con Dave Young <dave.young@conectiv.com>
DECESO LAMENTABLE
El 24 de febrero pasado murió el Dr. Claude Shannon a los 84
años de edad. El Dr. Shannon en 1948 publicó "A Mathematical
Theory of Communication" originando la ciencia de la teoría de la
información. Sus trabajos subsecuentes sonbr códigos binarios
son la base de las redes modernas digitales de comunicaciones. ¡Descanse
en paz!
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN OPTICA.
El Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (CIO) ubicado
en León, Gto., ha establecido un laboratorio de metrología
dimensional acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación,
A.C. (EMA) el cual, actualmente ofrece sus servicios de calibración
con trazabilidad de bloques patrón de longitud en el sistema métrico
e inglés, desde 0,50 mm hasta 100,00 mm (de 0,020 a 4,000 pulgadas)
por el método de comparación mecánica. También
se cuenta con el servicio de medición, digitalización y verificación
de tolerancias geométricas mediante una Máquina de Medición
por Coordenadas (MMC) con un alcance en cada eje de 300,0000 mm. Por último
estamos ofreciendo también la calibración de calibradores
vernier digitales y analógicos con un alcance de hasta 300
mm en mediciones externas y 290 mm para mediciones internas.
En próximos días se impartirá un curso abierto
de CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES.
Mayores informes con: M.en C. Martha Gutierrez Munguía <mgutierr@foton.cio.mx>
MANCHAS SOLARES.
Datos enviados por la sonda europea Ulysses, muestran la aparición
de una de las manchas solares más grande de los últimos 10
años, lo que significa que el astro experimenta sus más violentas
erupciones, informó la Agencia Espacial Europea (ESA, por siglas
en inglés). Indicó que las eyecciones de masa procedente
de la corona provocan tormentas magnéticas sobre la Tierra y ello
afecta a las comunicaciones, a las distribuciones eléctricas e inclusive
al funcionamiento de los satélites. De ahí la importancia
de comprender cómo se comporta el Sol en cada momento.
Hace seis años, la Ulysses completó su primer sobrevuelo sobre los polos de la estrella, cuando ésta se encontraba en su mínimo de actividad, sin embargo, actualmente se encuentra ahora en su punto máximo, dentro de un ciclo que se repite cada 11 años, aproximadamente. La misión de la Ulysses inició en 1990 en un proyecto conjunto de la ESA y la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) y desde entonces ha proporcionado a los científicos una nueva perspectiva tridimensional sobre la influencia de la estrella en el sistema planetario.
PERITOS Y TECNICOS EN ELECTRICIDAD.
El estado norteamericano de New Jersey ha aprobado un programa que
requiere que un contratista eléctrico tome un mínimo de 34
horas de cursos de educación continua durante el periodo de tres
años que dura la licencia.
El estado de Massachusetts requiere para renovar las licencias de contratista eléctrico de 15 horas de cursos de educación continua. Todos los aprendices deben tomar 600 horas de cursos para ser contratista eléctrico y, los inspectores deben tomar 15 horas en el año siguiente a la adopción de un nuevo código eléctrico.
Fuente: International Association of Electrical Inspectors -
IAEI News. Nov-Dic 2000.
|
¿Qué hay después de la caída de las acciones de las empresas punto-com? Por Clayton Christensen, profesor de la Harvard Business School. http://www.innosight.com/
Consejo de Armonización de las Normas Electrotécnicas
de las Naciones de América (CANENA)
http://www.canena.org/
UL - Setting the Standard for product safety in building-integrated
photovoltaic products
http://www.ul.com/about/otm/otmv6n3/labdata.html
UL - Certificación bajo NOM
http://www.ul.com/mexico/index.htm
The UL Certifications and Registered Firms Database went online March
24, 2000. This online database contains: product and Registered Firms
information; Standard number used for product evaluations; general
guide information outlining the scope and limitation of UL's coverage for
a product category and manufacturers' location.
http://database.ul.com/cgi-bin/XYV/template/LISEXT/1FRAME/index.htm
NFPA - Normas en línea, formato
PDF
http://www.nfpacatalog.org
|
El curso: "PROTECCION DE MOTORES EN BASE A LA NORMA NOM-001-SEDE-1999,
impartido por el Sr. Ing. Faustino Jacinto de la Torre, el Viernes 1ro.
de Junio del 2001 en el CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES DE LEON,
tuvo el éxito esperado.
|
El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación
<http://www.conapase.org.mx>
nace de la Ley General de Educación. Está formado por un
Consejero Presidente, 49 consejeros de todo el país y un consejero
técnico.
Los grupos de trabajo están dedicados a los siguientes temas
Formación y desempeño Docente; Planes, Programas y contenidos
de estudio; Funcionamiento de la Escuela; Medios y Materiales Educativos;
Evaluación, Promoción de la Lectura; Difusión y Promoción
Por ser de participación social,
se reciben sugerencias, comentarios y propuestas al (01) 5328 1080, 5328
1090 Fax, setec1@conapase.org.mx
|
4/Junio/2001.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Reglamento Interior de la Secretaría de Energía
6/Junio/2001.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.-Reglas de Operación de los Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
13/Junio/2001.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.- Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de los Estados Unidos Mexicanos y el Department of Agriculture Forest Service y la Federal Communications Commission de los Estados Unidos de América, para el uso de radiofrecuencias, coordinación y cooperación en caso de emergencias
SECRETARIA DE ECONOMIA.- Aviso por el que se da a conocer la lista general de laboratorios de prueba acreditados, aprobados y otros, actualizada al 30 de abril de 2001
18/Junio/2001.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.- Oficio Circular INAH-01 mediante el cual se dan a conocer a los usuarios y público en general, los formatos INAH-00-001 al INAH-00-007 y los lineamientos mínimos a ser considerados por los municipios para autorizar la colocación de anuncios, toldos y/o antenas en monumentos históricos, inmuebles colindantes con éstos y zonas de monumentos históricos, para realizar trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia
21/Junio/2001.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.- Convocatoria a los interesados que deseen acreditar las licenciaturas en Contaduría, Administración, Turismo, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Pedagogía/Ciencias de la Educación, Psicología, Informática / Computación, Odontología y Ciencias Farmacéuticas (QFB), cuyos conocimientos hayan sido adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral, a participar en la evaluación global de conocimientos
25/Junio/2001.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Acuerdo para la desregulación y simplificación de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y la aplicación de medidas de mejora regulatoria que beneficien a las empresas y los ciudadanos.
|
Nuevamente me alienta el leer el boletín del CIMEEG, lo cual me agrada y entusiasma. Existen una serie de comentarios que quisiera hacer:
1.- Hace algún tiempo hice un comentario que publicaron en el Boletín acerca de la inundación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Pues bien, resulta que hace como un mes, como consecuencia de una fuerte lluvia, que parece modifica los datos de cálculo comentados, el fenómeno de la inundación se volvió a presentar. Si no es una nueva "burrada", sería "burrada EN SERIE VARIAS VECES AL AÑO" ¿O no?
2.- Sobre el mismo tema, ¿No sería prudente y conveniente
que cuando las "burradas" se cometan por funcionarios federales, se le
hiciera llegar directamente una copia del boletín al Secretario
del ramo y al Director correspondiente? En nuestro caso, se podría
enviar al Secretario de
Comunicaciones y Transportes, al Director del Aeropuerto y, desde luego
a la SECODAM para su acción, toda vez que se trata de una ineficiencia
que nos cuesta a TODOS, y recordemos que la ineficiencia e ignorancia de
lo que se establece en las normas o leyes no es justificación de
su no cumplimiento. Sería interesante conocer el punto de vista
de las autoridades correspondientes ...
3.- Mi siguiente comentario tiene que ver directamente con la sección
que se tituló CFE dentro del boletín en comento. Lo que aquí
se afirma, es cierto y verdadero. Mi comentario va en una dirección
un poco diferente, pero relacionada íntimamente con el tema.
En el último año, he visto y conocido, cierto desconocimiento
del Reglamento de la LSPEE en materia de Aportaciones por parte de algunos
colegas que son UVIEs y otros que son contratistas, y existen muchos que
son AMBOS, en diferentes estados como son B C, Querétaro, Puebla,
Sonora, Veracruz y otros más. La situación es la que se presenta
cuando CFE le presenta un presupuesto por obra específica o ampliación
o ambas (Ver definiciones en el Art 3 del RLSPEEMA), y que EN TODOS LOS
CASOS QUE HE CONOCIDO, el trabajo realizado no se considera como la SOLUCIÓN
TÉCNICA MÁS ECONÓMICA (Ver la Fracción XIV
del propio Art 3 y Art 9). Y voy a suponer un ejemplo: El cliente requiere
de 500 KVA y al límite del predio pasa una línea con cable
1/0 (suficiente para la carga requerida), pero por disposición de
CFE, se solicita que se instale 1 km de línea con conductor 250
kcm, por ejemplo, con dos aldutis en cierto lugar a conveniencia de las
instalaciones y clientes de CFE. Ésta da un presupuesto, no siempre
detallando materiales y equipo, lo cual tiene obligación de hacer
(Art 34), y debido a que el suministrador podrá hacer el trabajo
en X tiempo, el usuario decide hacer la obra bajo su responsabilidad y
costo.
El contratista o UVIE, en su caso, solamente funciona como un mensajero
y el usuario le paga una cuota a la CFE y hace la obra. Es claro que en
este ejemplo, la Solución Técnica más Económica
es la instalación actual y que el 100 % de la obra, debe ser a cargo
del suministrador. Lo evidente de este asunto es que:
a) El usuario NO TIENE POR QUÉ PAGAR CUOTA ALGUNA A CFE, (usualmente
"Y" $/KVA) sino solamente lo que el Art 1 del RLSPEEMA ordena,
b) El pago de la obra lo debe regresar la CFE al usuario (Puede haber
una multa si CFE no responde en los plazos de los Arts 34 y 33) en consumo,
c) Al día de HOY no se ha vencido ningún plazo para reclamar.
Sería interesante que entre los miembros del CIMEEG en una sesión
se investigue si estos casos existen, y con el soporte adecuado, reclamar
a la CFE lo que corresponda. Si se encuentran casos específicos,
¿Sería una burrada?
4.- Las reuniones con CFE como las llevan Uds, deberían institucionalizarse en todo el país, porque es una de las formas de hacer sentir que el gremio existe, (... y) como parte de un sistema al que debemos fortalecer por medio de estas acciones.
5.- Como seguramente lo saben, su servidor estuvo en el proceso (debo aclarar que no todo, sino como co-autor) de la Ley de Profesiones del Estado de Querétaro de Arteaga), por lo cual, me permito sugerirles que el CIMEEG sea uno de los aportadores de esta Ley, que esté actualizada a las condiciones internacionales, lo cual requiere que en su seno se discuta. Ojalá lo puedan hacer.
6.- Igualmente, el concepto de honorarios, debe de cambiarse de ser unos contratistas (aranceles por áreas, etc), a ser unos profesionales en todo el concepto de la palabra. En todo el mundo, la acción de los profesionales como nosotros, se hace en HORAS, y debemos empezar a trabajar en este sentido.
Ojalá que estos comentarios puedan serles de utilidad.
Saludos a todos.
Pedro Sanhua Pineda, I M E
|
En la Junta Ordinaria del IV Consejo Directivo del CIMEEG del 26 del presente, se tuvieron los siguientes acuerdos para ser publicados EN CONTACTO.
1.- Recordar a los Colegiados que por algún motivo no han pagado
su cuota del presente año lo hagan a la brevedad posible.
2.- Recordar a cada una de las Comisiones retomen sus objetivos para
llenar las metas propuestas.
3.- Se les recuerda a los Colegiados la importancia de participar en
todas las actividades del Colegio, pues se organizan para de un modo u
otro mejorar nuestro ejercicio profesional
|
El 1ro. de Julio celebramos el DIA DEL INGENIERO. ¡Felicidades!
Por otra parte, preguntamos a nuestros lectores: ¿alguno de ustedes sabe porqué se celebra el Día del Ingeniero precisamente el día primero de Julio? ¿que sucedió alguna vez para que se celebre en este día?
“LA
INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO
DE MÉXICO”.
Blvd. A. López Mateos 813-101B Pte; 37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (014) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx |