NdeE: Coincidiendo con nuestro
artículo en el mes de Julio sobre ingenieros extranjeros trabajando
en Altamira, Tamps, El Sr. Ing. Pedro Sanhua Pineda nos envió
información sobre los trabajadores en las maquiladoras, y
nos escribe lo siguiente:
""Dado que uno de los temas
entre los miembros del CIMEEG es la Ley de Profesiones, es conveniente
hacer el comentario siguiente, sobre todo considerando la información
que adjunto.
En el estado de Tamaulipas,
principalmente en Ciudad Victoria, Altamira y Ciudad Madero se ha promovido
y con mucho éxito la instalación de maquiladoras, muchas
de ellas (o casi todas) de origen chino, coreamo, filipino, tai, pocas
japonesas, etc.
Cabe hacer notar que nuestro
Presidente (aunque a muchos les duela, lo es de TODOS LOS MEXICANOS), Vicente
Fox recién llega de un viaje de promoción a Japón,
China y Corea. Como todos sabemos está promoviendo la inversión
en nuestro país, lo cual, desde luego beneficia en el aspecto de
empleo que tanto se requiere en nuestro país. Existen mentes retrógadas
que están en contra de ésto, aduciendo que se está
perdiendo la soberanía del país con este tipo de movimientos,
pero debemos recordar la forma
en como empezó Japón, Indonesia, Corea, y desde luego los
pocos años de apertura agresiva de China (tienen menos de apertura
que nosotros) y vean en la posición en que están.
En fín, si los profesionistas
no se organizan, corren el riesgo de quedarse como "nadamás milando"
como le pasó a los dueños de Aurrerá, que de ser los
más grandes del país, ahora son solamente "socios minoritarios",
al grado de que ya casi están perdiendo su nombre: Aurrerá.
¡ Ya son Wal-Mart ! ¿Pasará lo mismo con Banamex? ¿Y
qué decir de Bancomer, que ni el color conserva?
Lo importante es que las maquiladoras
orientales viajan con todo: Construcción, máquinas, ingeniería,
ingenieros, oficiales, obreros, etc, al grado de hacerles una colonia exclusiva
para orientales (ver la crónica que adjunto).
Así pues, que si no
nos protegemos con una Ley de Profesiones que tenga presente estos ejemplos,
estaremos obligados a lo que el Maestro Vasconcelos decía: "...
pueblos que no tienen memoria, están obligados a repetir su historia
... " (...).
Si a pesar de todo esto, se
presentan las situaciones previstas, como con los obreros, ¿De quién
será la "BURRADA"?.
Saludos.
Pedro Sanhua Pineda, I M E
Otra NdeE: Estamos actuando
como en la definición de "burrada": Por el momento decidimos no
hacer nada, ¿Con el tiempo veremos que el no actuar sea una "BURRADA"?
El Sr. Ing. Victor Manuel Damián Badillo. <darse_114@yahoo.com.mx> de Michoacán, nos hace los siguientes comentarios que transcribimos en la parte relativa a "Enseñanza de la Ingeniería":
""Por este conducto agradezco
infinitamente el envío de su Boletín no sin antes felicitarles
por la elaboración y difusión del mismo.
Con relación a la situación
que se le presentó al Ingeniero recién egresado quiero manifestar
lo siguiente:
Desconozco por completo el
plan de estudios de la Institución de la cual egresó nuestro
colega, pero por lo que he visto en los años que tengo de vida,
uno de los grandes problema de nuestro país es el de que las personas
que se dedican a dar clases no tienen la suficiente experiencia profesional.
Aunque contaran las instituciones
con el mejor plan de estudios, la falta de conocimientos prácticos
de los profesores no impediría situaciones como la comentada, toda
vez que la mayoría de ellos carece de contacto con el mundo real.
Es necesario tener en cuenta
que no sólo la alta (o media) tensión son peligrosas, una
mala decisión en baja tensión puede originar un siniestro
de grandes dimensiones"".
PRESENTAN MODELO DE AUTOMOVIL EN EL QUE LAS LLANTAS SE SITUAN EN FORMA DE ROMBO.
El profesor Zhong Zhihua, de
la Universidad de Hunan, al sur de China, inventó un modelo revolucionario
de automóvil, en el que las llantas están situadas en forma
de rombo. El vehículo tiene una sola rueda delantera, otra trasera
y dos paralelas en la parte central, así como forma de avión,
lo que según su diseñador e inventor, reduce la fricción
con el aire en un 35 por ciento. Zhong asegura que la alineación
de las ruedas ha demostrado en los experimentos una importante mejora en
la seguridad, ya que dos coches de este tipo se rozarían al cruzarse
en situaciones que darían lugar a un choque frontal en automóviles
convencionales.
El profesor trabajó
durante un año en el diseño y la fabricación del modelo,
cuyo precio en el mercado es de unos 9,600 dólares estadounidenses.
INGENIERIA
ELECTRICA.
Robótica
INVESTIGADORES JAPONESES DESARROLLAN ROBOT RECEPCIONISTA.
Científicos e
investigadores japoneses están ultimando detalles sobre su reciente
creación en el marco de la Science and Technology Corporation. Se
trata de Sig, un robot recepcionista. Si es capaz de reconocer voces humanas
aunque el ruido del vestíbulo sea de lo más insoportable,
ya que gracias a dos micrófonos colocados a ambos lados de la cabeza,
el robot no tiene problemas para entender a su interlocutor.
Además, unas pequeñas
videocámaras y una tecnología de reconocimiento visual permiten
al robot identificar a la persona que se dirige a él. Así
pues, Sig, el revolucionario robot japonés,llegará en breve
a los hoteles con un currículum impecable..
Un total de 111 equipos de robots universitarios de 23 países se dieron cita en las ciudades estadunidenses de Washington y Seattle en los primeros días de este mes para el RoboCup 2001, cuyo campeonato se celebra desde hace cinco años, y en el cual participan diferentes categorías de androides.SE REALIZA CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOL PARA ROBOTS.
Solución a la pregunta planteada EN CONTACTO de <junio 2001>:
Este hospital tiene de existencia
más de 25 años y ha ido creciendo conforme a sus necesidades,
empezando con un general de 3,000 A; después un segundo, igualmente
de 3,000 A; y en la última etapa, la presente dos de 2,500 A; todos
ellos tienen protección de falla a tierra (PFT) y en un solo tablero
integrado. Del segundo de ellos existe un ramal con un interruptor de 1,600
A coordinado en PFT con él. De este interruptor, depende a su vez
otro de 400 A, mismo que estará alimentando
cargas no esenciales dentro
de un edificio para un laboratorio temporal. El diagrama es similar al
de la Sección 517-30(b).
La discusión se centró en el momento de determinar si el código requiere que el interruptor de 400 A debería de ser con PFT o no. En el caso afirmativo, que dicho interruptor de 400 A tuviera PFT, TODOS los del mismo nivel (tercero) deberían de tener dicha protección si el código así lo requiere, lo cual implicaría un fuerte costo, e inclusive el cambio de muchos tableros dentro del conjunto hospitalario.
Al plantearlo a la autoridad del hospital, ellos indican que desean proveer al hospital la seguridad que el código requiere, pero que ellos desean una opinión fundada para, en caso necesario ir más allá de los requisitos del código.
¿Cómo se fundamente el requisito o su ausencia en este caso?
OPINIÓN: El NEC 99,
como el 96 (del cual se tradujo a nuestra NOM-001-SEDE-1999), establecen
al respecto, condiciones idénticas. Nuestra NOM también,
aunque la traducción puede prestarse a diferentes interpretaciones.
Vamos por partes. El diagrama al que se refiere la pregunta es el siguiente:
Como se puede apreciar, esta instalación es similar a muchísimas como las que tenemos en nuestro país.
NOTA RESPECTO A LA NOM-001-SEDE-1999: Se puede observar que el diagrama de la NOM es algo diferente al presentado aquí. Pueden ustedes mismos hacer una comparación y notarán que, se nos limita a un solo tipo de sistema y no nos dá mayor información al respecto. Lo pueden comparar con lo que existe en las versiones en español del NEC (r), ya sea la 93 o la 96, o aún la NOM-001-SEMP-1994, misma que contiene diferentes posibilidades.
Así pues el deseo de
nuestro colega al hacer la consulta es si el interruptor que piensan instalar
requiere de PFT coordinada con el resto de los elementos. Para ello debemos
recurrir a lo básico:
1.- Sección 90-1: El
propósito del código es la seguridad de las personas y de
las propiedades que utilicen la energía eléctrica (en nuestro
caso, si existiera la posibilidad de daño a las personas - las que
están en el área esencial - se puede correr un riesgo innecesario.)
2.- Sección 90-4: La
autoridad con jurisdicción es la indicada para decidir la aplicación
de las reglas del código o su no aplicación (en nuestro caso,
la autoridad del hospital.)
3.- Sección 110-10:
Los interruptores (el de 400 en nuestro caso), y demás características
del circuito en cuestión deben seleccionarse y COORDINARSE con el
resto de los elementos que harían que una posible falla se interrumpiera
sin daño al resto de los elementos. Evidentemente con fundamento
en la Sección 90-1, se requiere que los elementos del circuito planteado
protejan TAMBIÉN a las personas y al resto del equipo. Si existiera
una falla a tierra que pudiera detectar el interruptor en cuestión
con una correcta coordinación, haría que el mismo se disparara
sin ocasional daño alguno a la instalación y al personal
que estuviera en el área de influencia del hospital. ¿Se
imaginan que sucedería si el interruptor de 400 A en vez de dispararse
por falla a tierra, permaneciera conectado y afectara otras áreas
esenciales del hospital, como por ejemplo, un
quirófano, una sala
de consulta, una sala de cuidado intensivo, a un paciente, etc, etc?
4.- Sección 517-17:
En refuerzo a las secciones 230-95 y 215-10, es claro que se requiere un
grado adicional de PFT en pasos adicionales, y se puede evitar al considerar
las condiciones expuestas; situación que no es la que se está
analizando. Por otro lado, en refuerzo a la Sección 110-10, la Sección
517-17(b) es clara al exigir la selectividad completa, además de
dar parámetros para ella (seis ciclos de separación entre
pasos - o su equivalente a 60 CPS, 0.1 seg), además de exigir el
100
% de selectividad. Para mejor
entendimiento, adjunto el texto exacto de la sección 517-17:
517-17. Ground-Fault
Protection
(a) Feeders. Where ground-fault
protection is provided for operation of the service disconnecting means
or feeder disconnecting means as specified by Sections 230-95 or 215-10,
an additional step of ground-fault protection shall be provided in the
next level of feeder disconnecting means downstream toward the load.
Such protection shall consist
of overcurrent devices and current transformers or other equivalent protective
equipment that shall cause the feeder disconnecting means to open.
The additional levels of
ground-fault protection shall not be installed
1. On the load side of
an essential electrical system transfer switch, or
2. Between the on-site
generating unit(s) described in Section 517-35(b) and the essential electrical
system transfer switch(es), or
3. On electrical systems
that are not solidly grounded wye systems with greater than 150 volts to
ground, but not exceeding 600 volts phase-to-phase.
(b) Selectivity. Ground-fault
protection for operation of the service and feeder disconnecting means
shall be fully selective such that the feeder device and not the service
device shall open on ground faults on the load side of the feeder device.
A six-cycle minimum separation between the service and feeder ground-fault
tripping bands shall be provided. Operating time of the disconnecting devices
shall be considered in selecting the time spread between these two bands
to achieve 100 percent selectivity.
FPN: See Section
230-95, fine print note, for transfer of alternate source where ground-fault
protection is applied.
(c) Testing. When equipment
ground-fault protection is first installed, each level shall be performance
tested to ensure compliance with Section 517-17(b).
CONCLUSIÓN: Se debe
instalar el interruptor de 400 A con PFT, además de coordinarla
con el resto de las protecciones como lo indica el Código. Les sugiero
comparen la versión de la NOM-001-SEDE-1999, en particular las secciones
arriba indicadas.
Vamos ahora a una pregunta algo más sencilla:
La persona que la envía
trabaja en un tramo del sistema de ferrocarriles (Chihuahua al Pacífico)
y como los nuevos dueños son originarios de los EUA, requieren que
las instalaciones en los carros de pasajeros sean de acuerdo al NEC (r)
99. Pero resulta que tenemos un pequeño problema: Los carros de
ferrocarril vibran mucho, y por lo tanto están sujetos a fuerzas
no consideradas en el NEC (r) 99. Lo que yo deseo hacer es soldar la tubería
(de pared delgada) al carro, para prevenir el
golpeteo, antes de proceder
al cableado. Mi jefe me indica que no debo soldar el tubo al carro, basándose
en el NEC (r) 99 que prohibe el soldar las charolas al edificio, además
de combinar su opinión con la definición de charola, misma
que incluye a la tubería.
PREGUNTAS:
1.- ¿Se aplica el NEC?
2.- Si el NEC se aplica, ¿Es
correcto lo que me indica mi jefe?
3.- Además me indica
que si usamos tubo flexible a prueba de líquidos de más de
6 ft, debo incluir el conductor de puesta a tierra en el exterior. Este
tipo de tubería está soldado en los extremos al carro.
Además los carros a
que me refiero están alambrados con un sistema de 3 fases, delta
y sin tierra. ¿Es correcto?
4.- ¿Se requiere de
conexión equipotencial (bonding)?
La Sección y el diagrama son propiedad de la National Fire Protection Association y su producto: National Electrical Code (r) y su reproducción está prohibida.
Como siempre, espero sus atentos comentarios.
Pedro Sanhua Pineda, I M
E
pedro@sanhua.net
NATIONAL ELECTRICAL SAFETY CODE 2002 AND HANDBOOK NOW AVAILABLE
The 2002 National Electrical
Safety Code is today's engineering source for the most up-to-date and accepted
safety criteria for environments with live electric supply and communication
lines.
COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA.
ESTE BOLETIN.
COMENTARIOS VARIOS SOBRE EL CALENDARIO ESCOLAR <junio 2001>
COMENTARIOS SOBRE PROTECCIONES EN LAS CARRETERAS <junio 2001>
CORRESPONDENCIA.
Ing. Victor M. Damián Badillo
MAS CORRESPONDENCIA.
Solución a la pregunta
anterior:
El perro solamente deber dirigirse
al hueso lo antes posible ya que no tiene impedimentos pero si mucha competencia.
¿Dónde está el sentido de observación?..
Nadie había dicho que la cuerda también estuviera atada del
otro lado!!!!!
Nueva pregunta:
En un restaurante, un joven
paga su desayuno a la cajera y ella advierte que él ha dibujado
un triángulo en el reverso de la cuenta. Debajo del triángulo
anotó: 13 x 2 = 26. La cajera sonríe: "Veo que eres marinero",
exclama.
¿Cómo supo la
cajera que el joven era marinero?
Respuesta en el próximo
boletín.
RECHAZA MARTENS QUE EL PAIS SE PUEDA QUEDAR SIN ELECTRICIDAD.
El secretario de Energía,
Ernesto Martens Rebolledo, sostuvo que no existe un riesgo significativo
de que el país se quede sin electricidad, pues han sido tomadas
las decisiones necesarias que permitirán aumentar 40 por ciento
la capacidad instalada.
El funcionario advirtió
sin embargo que es necesario que la iniciativa de reforma al sector eléctrico
que el Ejecutivo prepara sea aprobada por el Legislativo, a fin de tener
la seguridad de que el país contará con la energía
que requerirá.
Después de clausurar
el Congreso "Sector eléctrico mexicano: cambio y desarrollo", el
titular de la Secretaría de Energía (Sener) expuso que por
la importancia que tiene dicha iniciativa de reforma es de esperarse que
no quedará "congelada" en el Congreso. Indicó en que si el
Ejecutivo no ha enviado aún su propuesta de reforma es porque espera
los tiempos del Congreso, pero señaló que el proyecto está
listo aunque puede enriquecerse con propuestas e ideas como las presentadas
en el evento que fue clausurado este miércoles.
Al preguntarle sobre la posibilidad
de que sea promovida una iniciativa para la apertura de la industria del
gas natural Ernesto Martens comentó que eso es parte de la evaluación
que el Legislativo deberá hacer para decidir cuál es el momento
oportuno para tocar los temas relacionados con esa área.
También expresó
su opinión en torno al futuro del sector eléctrico luego
de que en las diferentes mesas de trabajo del congreso se consideró
que el fluido estaría garantizado para cuatro o cinco años.
El futuro del sector es brillante, mencionó. Actualmente el margen
técnico de reserva está por arriba de 27 por ciento, además
de que se han tomado las decisiones necesarias para garantizar la generación
del fluido, apuntó.
Explicó que en los
años siguientes entrarán en operación 30 plantas que
están en proceso de construcción, de financiamiento o por
arrancar, las cuales significarán un aumento de más de 40
por ciento de la capacidad instalada.
SERA EL CONGRESO DE LA UNION QUIEN DECIDA SI HABRA APERTURA EN EL SECTOR ELECTRICO DEL PAIS: MARTENS.
El secretario de Energía,
Ernesto Martens Rebolledo, señaló que el Congreso de la Unión
será quien decida si habrá apertura de inversión extranjera
en la industria eléctrica y en gas natural seco. En rueda de prensa
realizada luego de la inauguración del Gasoducto del Bajío,
el funcionario federal aseguró que se puede "decir con tranquilidad
que la energía eléctrica hoy está disponible y los
márgenes han mejorado en forma significativa".
El titular de la Secretaría
de Energía dijo que la política de la dependencia a su cargo
"es asegurar que el país cuente con los suficientes recursos de
infraestructura que permitan a México crecer". Destacó que
los esfuerzos de la Secretaría a su cargo están dirigidos
a "dar energía a México, para que no le falte capacidad de
crecer y los mexicanos tengan un mejor nivel de vida en los próximos
diez años".
Comentó que a partir
de julio pasado, cuando entró en operación la red de las
nuevas plantas, "nos sentimos con un margen razonable de energía
e irá incrementándose mes con mes en lo que resta del año".
En materia de inversión
extranjera en la industria eléctrica, Ernesto Martens mencionó
que ésta vendría a complementar las inversiones en este sector
y que "se hará dentro del marco constitucional". El gobierno federal
está "dispuesto a platicar con el Congreso de la Unión para
que se decida la mejor solución para México", expuso. Enfatizó
que el país está listo para cuando se decida hacer la apertura,estamos
preparados básicamente para enviar una propuesta que el Congreso
decidirá. Respecto al tema de abrir a la iniciativa privada el gas
natural seco, el funcionario federal aseveró que estamos en una
Constitución, en la cual tenemos que vivir y tenemos que respetar
una parte muy importante que es la soberanía.
Informamos que el curso de
actualización profesional, INSTALACION DE TRANSFORMADORES CON BASE
A LA NOM-001-SEDE-1999", impartido por el Sr. Ing. Sergio Muñoz
Galeana el Viernes 10 de Agosto del 2001 en la Sala de Capacitación
del Grupo Schneider, fue todo un éxito. Asistieron 32 personas
que estuvieron muy interesadas en la exposición.
Informes sobre cursos futuros:
Sra. Lupita Hernandez, CIMEEG, Tel/Fax 716-80-07 o con el Ing. Humberto
Luce Najar, a tels. 718-35-65 o 718-34-92.
CONEXIONES ELECTRICAS SOLDADAS
Presentado por el fabricante
ThermOweld en la ciudad de León, Gto. el día miércoles
5
de Septiembre próximo.
Mayores informes en el teléfono
771-6627 o en cguerra@luguer.com
VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE INTEGRADORES DE SISTEMAS
Se llevará a cabo en
la ciudad de Cancún del 19 al 22 de Septiembre en el Hotel
Westin Regina.
Mayores informes y reservaciones
en los tels. 01-800-112-7000 y 01-800-112-9000 o en cguerra@luguer.com
VIII SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Del 22 al 28 de Octubre
se celebrará este año la Semana
Nacional de Ciencia y Tecnología. Aparte de programa oficial,
se pide en todo el país la colaboración voluntaria de Ingenieros
en esos días para exponer temas de divulgación general, para
promover la ciencia y la Ingeniería en la niñez. En León,
Gto., la sede será el Museo
de Ciencias Explora.
The Construction Specifications
Institute
http://www.csinet.org/
Curso Básico de PLCs
Siemens S7 - Gratuito
http://www.sea.siemens.com/step
Curso Básico de LabVIEW
- Gratuito - Requiere registro.
http://www.techonline.com
3 de agosto.- SECRETARIA
DE ECONOMIA
Suplemento del Programa Nacional
de Normalización 2001
17 de agosto.- SECRETARIA
DE ECONOMIA
Acuerdo por el que se dan
a conocer los proyectos de región comercial y de giro industrial
que se indican y se convoca a los interesados en emitir comentarios respecto
a su inclusión en el diverso por el que se dan a conocer las listas
de actividades, giros y regiones comerciales e industriales, conforme a
las cuales la Secretaría de Economía autorizará la
constitución de cámaras empresariales
______________________________________________________________