Es interesante observar el comportamiento de cada uno de nosotros. Siempre creemos que los eventos les suceden a los demás. En este ocasión les vamos a relatar lo que le sucedió a un Ingeniero en una planta industrial aquí en León, Gto. por no hacer caso a lo que escribió por ahí un señor: "Cuando algo es propenso a fallar, va a fallar en el momento más inoportuno".
Bueno pues sucedió que al final de las lluvias de Septiembre pasado, en la planta industrial en que es Jefe de Mantenimiento este Ingeniero hubo un corto circuito en la instalación eléctrica en el lado de baja tensión, en los puentes a la salida del transformador, con lo que se fundieron dos fusibles en el lado de alta tensión en 13,2 kV. Hasta aquí vamos medio bien, y decimos medio, porque no estamos de acuerdo que no se revise el estado del aislamiento en ese lugar crítico. Pero la siguiente burrada fue que no tenía a la mano fusibles de repuesto, y como tal, se cometió otra burrada: poner alambres sin ninguna calibración en los corta circuitos, provisional por esa noche, para no interrumpir la producción de la fábrica.
Sucedió lo que tenía que suceder: Los cables, que habían quedado dañados con el corto anterior, volvieron a fallar con la lluvia de la noche, pero ahora se quemó el transformador, pues no tenía protección en el lado de alta tensión!!!....
Y como decíamos al principio, es interesante observar que cuando se comete una burrada es común cometer varias, una después de otra al querer solucionar el problema cuando ya es aparente, con consecuencias de consideración, como en este caso.
Sólo hay una plaza por cada cuatro: ANUIES
Poco favorable el mercado laboral para egresados de educación superior: JOSE GALAN
De cada cuatro egresados de educación superior existe sólo una plaza laboral, por lo que el subempleo y el desempleo de profesionistas en México, pero sobre todo en la zona metropolitana del Distrito Federal, se han convertido en un verdadero reto para las instituciones de enseñanza superior, afirmó Javier Mendoza Rojas, director de Estudios y Proyectos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien informó que una de las propuestas de la asociación para cambiar "el modelo educativo centrado en la enseñanza, que ya es obsoleto", es introducir la figura de tutores en todas las carreras y "hacer formadores de instituciones".
Para Mendoza Rojas es necesario que la reforma académica en marcha se traduzca en reforma de los programas educativos y del modelo de docencia, ya que la nueva conformación de disciplinas exige a las instituciones de educación superior una revisión estructural.
Para el funcionario la educación requiere de un cambio "muy hondo" en varios aspectos, aunque sostuvo que "hay mucha articulación con las políticas sobre educación superior del gobierno federal".
Por lo pronto, agregó, es necesario operar cambios "a corto plazo", incluyendo la puesta en marcha de enfoques educativos centrados en el aprendizaje estudiantil, lo que implica "impulsar un sistema de tutoría en cada universidad. La ANUIES, adelantó, ya está centrada en la capacitación formal de tutores" y la cúpula universitaria reunida en la asociación busca establecer una coordinación del programa de tutorías en las instituciones de educación superior.
En ello trabaja ya un grupo institucional y existe optimismo dentro de la asociación de lanzar el programa de tutorías el año próximo, el cual no sólo va a hacer formadores de instituciones, sino que va a dar seguimiento a los egresados.
De acuerdo con cifras recientes, existen en el país 200 mil 400 egresados de licenciatura, "y sólo hay una plaza de trabajo por cada cuatro egresados".
"El problema no es de las universidades, sino del mercado laboral... Tenemos un entorno laboral poco favorable para lo que se hace en las universidades", concluyó Mendoza Rojas.
NdeE: Esta nota la copiamos íntegra por su importancia. No sabemos si también se incluya a la Ingeniería, y si acaso se pueda aplicar en nuestra región Bajío.
La empresa de elevadores Otis introducirá este año al mercado un nuevo sistema de cables de tracción a sus elevadores.
En la actualidad, los elevadores comunes utilizan cables de acero con poleas de gran diámetro que con un motor y reductor de velocidad suben y bajan la cabina. Este sistema utiliza demasiado espacio, y en muchas ocasiones es necesario tener un cuarto de máquinas adicional en la parte superior, lo que aumenta su costo.
El nuevo sistema consta de una banda de poliuretano con centro de cables de acero de alta resistencia, pero de pequeño diámetro. Un ejemplo es una banda de33 mm de ancho por 5 mm de grueso que tiene como centro 12 cables de 1.5 mm de diámetro.La banda de poliuretano es muy flexible y se puede disminuir el diámetro de las poleas, que se acoplarán a un motor de imán permanente de más velocidad y más baja potencia, pues la fricción y el par también disminuyen.
Con esta innovación, la primera en el aspecto mecánico
en muchos años, se tendrá un menor espacio ocupado, mayor
duración del sistema de cables, menor potencia en el motor, más
bajo precio, y probablemente la ausencia de un cuarto de máquinas,
pues se espera que el control del motor de imán permanente también
sea de tamaño reducido. El mantenimiento también será
mas reducido, así como la instalación.El
único inconveniente es que por lo pronto solo va a estar disponible
en el mercado para edificios hasta de 21 pisos.
Los estudiantes de Ingeniería Eléctrica tienen ahora un nuevo sistema para jugar futbol, con la ventaja que no se cansan, y en las competencias ni siquiera se ponen uniforme. La última competencia de este futbol se tuvo el año pasado en Melbourne, Australia, con del orden de 70 equipos en la competencia, en cuatro categorías.
La primera es un juego de simulación en computadora, en que por medio de dos programas autónomos se controlan los jugadores de cada uno de los equipos.
La segunda categoría se juega sobre una mesa del tamaño oficial de ping-pong. La pelota es del tamaño de una para jugar golf, de color naranja. Cada equipo está formado por 5 robots sobre ruedas con medidas de no más de 15 centímetros de diámetro y altura. Cada equipo debe instalar una cámara de video al centro y arriba de la mesa. Estas imágenes son procesadas por el computador de su equipo, que controla a los robots individuales por radio. Una vez iniciado el juego no se permite la intervención humana. Las reglas son similares a las de los equipos reales.
La tercera categoría es equivalente, pero los robots actúan sin intervención externa. Es decir, los robots deben decidir por ellos mismos, y solamente se permite comunicación de robot a robot, y el problema real es de situación con respecto al campo y a los demás jugadores. Se juega en una mesa de 5 veces la de ping-pong, y la pelota es de tamaño oficial de futbol.
La cuarta categoría cubre robots de cuatro patas, similares al “perro” presentado hace tiempo por una empresa de equipos electrónicos.
La competencia, Robocup, como se llama, fue fundada en 1993 por los
investigadores japonesesMinoru Asada,
Yasuo KuniyoshiyHiroaki
Kitano para estimular los progresos en la inteligencia artificial.http://www.robocup.org.
15TH WALKING MACHINE CHALLENGE
15º COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ROBOTS CAMINADORES
AGUASCALIENTES, MÉXICO. MAYO 2001.
Durante el pasado mes de mayo se llevó a cabo el XV Walking Machine Challenge en las instalaciones de lo que será la Biblioteca de la Universidad Bonaterra. Esta competencia internacional de robótica es avalada por la Society of Automotive Engineers (SAE) Sociedad Internacional de Ingeniería para la Movilidad Avanzada por tierra, mar, aire y espacio.
La Universidad Bonaterra participó con dos robots: Némesis
y Decart 2001, los cuales obtuvieron el primer y segundo lugares respectivamente.
Esta competencia internacional de desarrollo tecnológico cumple
con los siguientes objetivos:
PREMIACIÓN
Al termino del concurso, el Señor Gobernador del Estado, C. Felipe González González, premió en el Salón Morelos de Casa Aguascalientes a los participantes. Estuvo acompañado por Steve Daum, Director de Programas Universitarios de la SAE. Miembros de la Junta de Gobierno de la Universidad Bonaterra, el Rector de la Universidad Bonaterra el Lic. Jesús Magaña Bravo y Ing. Eduardo de la Vega Segura Director de la Escuela de Ingeniería y los organizadores responsables de la logística del evento: Lic. Jeaninne Dalma Tena, Lic. Ramón Araiza Quiróz, Lic. Daniel Gómez Pimentel, Lic. Cesar Carrillo Vázquez, Arq. Alfonso Matute Salas y el Ing. Francisco Patiño Richarte.
Al finalizar la ceremonia de premiación el Sr. Gobernador ofreció una cena a los participantes en los jardines de Casa de Gobierno.
Contribución del Ing. Francisco Patiño Richarte
NdeE: Esta comunicación que hemos recibido, y que
ha sido editada, la incluimos a seis meses de la próxima competencia
para que los alumnos interesados de otras universidades del Bajío
se comuniquen oportunamente. http://www.bonaterra.edu.mx/robotics/
(En relación con los comentarios del No. 43 anterior, en este
mismo apartado),
""Mis comentarios al respecto son los siguientes, con la idea de que
esta discusión no se prolongue mucho más:
1.- La pregunta fue planteada a los Chief Inspectors de tres estados:
Arizona, California y Nevada. Su comentario fue, uniformemente, además
sin consultar el NEC: Se debe exigir la coordinación total sin duda
alguna, de otra forma, se sacrifica la seguridad. Opinión que coincide
con la de el
suscrito.
2.- Se presentó igualmente en la reunión del Southwestern Section del IAEI celebrada en octubre en la ciudad de Phoenix, y ante más de 100 inspectores, se tuvo la misma opinión.
3.- El hacer muchas instalaciones no lo califica a uno como experto en el tema, sí como que se tiene experiencia. Para las condiciones de seguridad, además de la experiencia, se requiere ser experto.
4.- "An aditional step towards the load", se debe entender como éso: "an aditional step towards the load" pero no establece específicamente cuántos niveles y se debe entender como los necesarios hasta la carga.
5.- Sugiero, que en cuanto una controversia como esta se dé, se deje a la discusión general, para ver si existe entre dos o más la misma opinión, en cuyo caso, tendremos una sola opinión; la del suscrito está basada, no solamente en mi experiencia, sino en el conocimiento profundo de los aspectos de seguridad en los que se fundamenta el NEC, y en el soporte que tengo de los autores del mismo y que aparecen en los Code Making Panels.
Gracias nuevamente
Pedro Sanhua
COMENTARIOS CABLES M.T.
Ing. Jorge Ramírez Antúnez.
Presidente.
Ing. Roberto Ruelas Gómez.
Editor.
EN CONTACTO Boletín N°43 Vol. 4 del 29 de octubre del 2001, respecto a los comentarios solicitados sobre la verificación de una transición aérea-subterránea en 13,200 V. con un conductor tipo XLP-15 kV. por cada tubo metálico, de manera que son 3 tubos un conductor en cada tubo.
Me permito comentar lo siguiente:
1) Respecto las preguntas ¿La
inducción de cada conductor ( a pesar de la pantalla ) será
importante para que exista alta temperatura en los tubos? ( y peor, no
es poste, es torre metálica) y degradación del forro.?
De que exista alta temperatura en los tubos depende de varias condiciones, lo que sí existe es incremento en el calentamiento de la tubería metálica debido al paso de la corriente eléctrica alterna por el conductor alojado en el interior y a las propiedades de imantación y a las corrientes de Foucault que se generan en el material de la tubería, sin embargo, sí esta tubería se une lo más posible con las otras dos tuberías que forman el circuito trifásico, la cancelación del campo magnético tiene lugar en proporción directa a la distancia del centro geométrico de los conductores, anulándose el campo magnético resultante en una distancia relativamente corta. La degradación del forro es incrementada con la alta temperatura generada por los calentamientos dieléctrico, por inducción y otras causas disminuyéndose el nivel de aislamiento.
Para esto y sin considerar la cantidad de corriente eléctrica en la sección 300-20, la cual sí se aplica en el presente caso de acuerdo con la sección 300-35 y no solamente para baja tensión, la NOM y el NEC nos obligan a instalar los conductores del circuito incluyéndose el puesto y de puesta a tierra en la misma canalización metálica y ser arreglados de tal manera que anulen el calentamiento por inducción.
2) Con relación a que "Existirá
alguna tabla o curva donde se pueda calcular el campo magnético
dependiendo de la corriente"
En la bibliografía siguiente
se puede encontrar algo según el caso: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
DE FRANCIS W. SEARS, MANUAL TÉCNICO DE CABLES DE ENERGÍA
McGRAW HILL-CONDUMEX-INDAEL, MANUAL "STANDARD" DEL INGENIERO ELECTRICISTA
A. E. KNOWTON, también es recomendable consultar textos, libros
y publicaciones sobre electromagnetismo, campos magnéticos y materiales
ferromagnéticos. Aquí se encontrarán las explicaciones,
formulas, tablas y gráficas con las que se pueden calcular los campos
magnéticos dependiendo de las fuentes que los generan entre ellas
los conductores que transportan energía.
3) En ninguna parte de la NOM y del
NEC se autoriza o propone la instalación de cables monoconductores
individuales (uno por canalización) o de fases separadas en canalizaciones
metálicas, inclusive las tablas 310-67 a 310-86 para selección
de la
ampacidad o capacidad de corriente
permisible no contempla este caso y si menciona en la observación
número 2 de dichas tablas, que se deben de ajustar los Amperes de
las tablas 310-69,70,81 y 82 teniendo en cuenta el calentamiento debido
a las corrientes del blindaje cuando se aterriza en dos puntos.
4) Por último creo que aplicar la NOM y el NEC en instalaciones del suministrador o para el servicio público no nos esta permitido a los VERIFICADORES, de acuerdo con el Título 5 "Lineamientos para la aplicación de las especificaciones de la NOM", por lo que supongo que la transición a la que nos referimos y trata esta opinión, no es para el Servicio Público o del Suministrador.
Reciban saludos y como siempre gracias
por enviarme su boletín y por la publicación.
Ing. Saúl E. Treviño
García.
Felicitamos muy afectuosamente por la Toma de protesta del XI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Querétaro, encabezado por el Ing. Eduardo McPherson y por el XXV Aniversario de su Colegio. El evento de gran relevancia se efectuó en la ciudad de Santiago de Querétaro, con la presencia del Sr. representante del Gobernador y la Directora Estatal de Profesiones. Asimismo, en el evento, el representante del Sr. Gobernador hizo entrega de un reconocimiento a la calidad al Ing. Francisco Escamilla Martínez.
El CIMEEG y el CIMEA los felicita por ser uno de los cuatro estados de la República Mexicana que fundaron la FECIME, A.C. como consta en la reunión de trabajo celebrada el 7 de Diciembre de 1987, en compañia de los estados de Aguascalientes, Baja California Norte y Jalisco.
MUCHAS FELICIDADES COLEGAS!!!!!!!!!!
MAS SOBRE CALIFORNIA.
Debido a la escasez de energía eléctrica en el Oeste de los Estados Unidos, Pacific Corp. Power Marketing y FPL Energy LLC instalarán un campo de 450 turbinas eólicas al suroeste de Wallawalla, Estado de Washington, cerca de la frontera con Oregon, para dar una capacidad de 300 MW.
La instalación se espera estará en servicio al final del presente año, en vista de la urgencia debido a la falta de energía. Ref: http://www.flpgroup.com
Solución a la pregunta anterior:
Pregunta: La ranita verde tiene que observar que del 1
al 9 hay nueve números, que los números menores se tienen
que sumar con los mayores para que la suma sea constante, y que el centro
es cinco. Entonces ponemos el cinco al centro, y empezamos a poner el
1 opuesto al 9, el 2 opuesto al 8, el 3 opuesto al 7 y el 4 opuesto al
6, con lo que sus sumas horizontales, verticales y diagonales sumarán
siempre 15.
Nueva pregunta:
Pepito debe encontrar de tarea la raíz cúbica de un número de seis dígitos. Al llegar a su casa se dió cuenta que por accidente las cifras segunda y tercera de derecha a izquierda eran ilegibles, pero sabe que la raíz debe ser un número entero. ¿Puede Pepito resolver su tarea? En caso afirmativo ¿Cómo?
Respuesta en el próximo boletín.
Documentos sobre la Puesta a Tierra de Equipos
de Cómputo. Guidelines for Grounding Information Technology Equipment (Autor: ITI
antes CBEMA)
Federal Information Processing Standards Publication FIPS PUB 94 (7
MB)
29 de octubre de 2001.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Declaratoria
de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-012-ANCE-2001, NMX-J-149/2-ANCE-2001,
SECRETARIA DE ENERGIA.- Convocatoria para la acreditación
y aprobación de unidades de verificación para la evaluación
de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-008-ENER-2001, Eficiencia
energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales
30 de octubre de 2001.- SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES.- Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua
SECRETARIA DE ENERGIA.- Decreto por el que se modifica el diverso
por el que se creó el Instituto Mexicano del Petróleo, publicado
el 26 de agosto de 1965
Decreto por el que se modifica el diverso por el que se creó
el Instituto de Investigaciones Eléctricas, publicado el 1 de diciembre
de 1975
31 de octubre de 2001.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Acuerdo
por el que se da a conocer la integración del giro industrial que
se indica, el que se adiciona al diverso por el que se dan a conocer las
listas de actividades, giros y regiones comerciales e industriales, conforme
a las cuales la Secretaría de Economía autorizará
la constitución de cámaras empresariales
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.- Convocatoria
para la acreditación y aprobación de unidades de verificación
para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas
del Sector Agua
2 de noviembre de 2001.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Aviso
por el que se da a conocer la lista general de laboratorios de calibración
acreditados, aprobados y otros, actualizada al 31 de agosto de 2001, que
sustituye a la lista general de laboratorios de calibración acreditados,
aprobados y otros, publicada el 2 de marzo de 2001
5 de noviembre de 2001.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL.- Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección
personal- Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
8 de noviembre de 2001.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-
9 de noviembre de 2001.- COMISION REGULADORA DE ENERGIA.-
Convocatoria para la acreditación y aprobación de unidades
de verificación en materia de gas natural
22 de noviembre de 2001.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Acuerdo
por el que se reconoce al Instituto de Investigaciones Eléctricas
como Centro Público de Investigación
SECRETARIA DE ECONOMIA.- Aviso por el que se da a conocer la
lista general de unidades de verificación acreditados y aprobados
competencia de la Secretaría de Economía, vigentes al 30
de septiembre de 2001
______________________________________________________________
LA INGENIERIA
MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
http://www.mikeholt.com/Newsletters/grounding.pdf
http://www.mikeholt.com/Newsletters/fips94.zip
NMX-J-234-ANCE-2001, NMX-J-440-ANCE-2001, NMX-J-443-ANCE-2001, NMX-J-521/2-5-ANCE-2001,
NMX-J-521/2-8-ANCE-2001, NMX-J-521/2-15-ANCE-2001, NMX-J-521/2-24-ANCE-2001,
NMX-J-521/2-31-ANCE-2001, NMX-J-521/2-32-ANCE-2001 y NMX-J-530-ANCE-2001
Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCT2-2001, Disposición para la
señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías
férreas
Blvd.
A. López Mateos 813-101B Pte; 37000 León, Gto. MEXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@prodigy.net.mx
- cimeleon@yahoo.com