Es interesante hacer notar que desde que nos hicimos cargo de editar este boletín, cuando por motivos de trabajo nos trasladamos a alguna otra ciudad, principalmente de este Bajío Mexicano, no falta quién nos cuente alguna "burrada", siempre con la súplica de "no digan nombres"...
En esta ocasión les contaremos una burrada que fue corregida cuando ante la evidencia ya no se pudo sostener....
Bueno, pues sucedió que en una industria ya de buenos años de instalada, y de acuerdo con los programas de CFE, se procedió un buen día a cambiar medidores y alambrado en la famosa "caja" de medición. Toda esta operación transcurrió sin novedad.
Pero al llegar el primer recibo el factor de potencia, (FP), registrado fue del orden de 63 por ciento, que se vio de inmediato era incorrecto, porque la fábrica, además de tener sus capacitores, el FP anterior era del orden de 91 a 92 por ciento. Como debe ser se acudió a CFE, quienes pidieron al usuario regresar a mediados de la siguiente semana, para mientras verificar lecturas y conexiones de los medidores. Al regresar, se les informó que las lecturas y las conexiones estaban correctas, que el cambio de medidores precisamente se había hecho por notar algunas anomalías. Solo faltó que les dijeran "así los quería encontrar...", pero sí les dijeron que instalaran los capacitores necesarios. El siguiente recibo salió con un FP similar.
El Gerente de la Planta inmediatamente llamó a un Contratista, que mediante un simple cálculo instaló un banquito de capacitores. Pero el tercer recibo tuvo un FP mucho más bajo, de 42 por ciento, y además, su cargo respectivo.
Al acudir nuevamente a CFE, se les dijo que ya se había hecho la inspección, que todo estaba bien, y que tenían que pagar el recibo, y como siempre, con la amenaza de corte. El recibo fue pagado, y el Gerente pidió a un Ingeniero que hiciera un estudio del problema. Como resultado del estudio, el Ingeniero encontró que algo debía andar mal en la medición. Acudió a CFE, en donde le informaron que todo estaba correcto, y que si hacían otras pruebas a la medición las tendría que pagar, y eran muy caras. El Ingeniero insinuó que se iba a quejar a las oficinas en la División.
A los dos días, el vigilante reportó que fuera de las horas de servicio llegó una camioneta de CFE a trabajar en el equipo de medición, sin reportar nada a la empresa.
El resultado fue que el siguiente recibo tuvo un FP de 98 por ciento,
pero el dinero que se pagó de más simplemente se negaron
a regresarlo... Bueno... no es fácil reconocer cuando se comete
una buurrraaadddaa....
Debido a que para los próximos años se preveé una falta de Ingenieros Electricistas en la rama de Potencia, hemos leído en la Revista de la Universidad McGill de Montreal, Que. en Canadá, que Hidro-Quebec, la empresa estatal de electricidad de la Provincia de Quebec, y una de los sistemas más grandes en capacidad del mundo, está patrocinando un esfuerzo para que los estudiantes de Ingeniería Eléctrica se interesen en la Electricidad de Potencia.
Para empezar Hidro-Quebec está poniendo cuatro millones de dólares canadienses para crear el Instituto de Energía Eléctrica en conjunto con varias Universidades, con sede en la McGill, en donde se darán becas a los estudiantes interesados.
Podrán obtener los mejores estudiantes una beca por 5 000 dólares
canadienses, gozar de internado en el período de clases, así
como trabajo remunerado en las vacaciones de verano, y el trabajo seguro
al final de su carrera.
Fuera los gordos.
La empresa Houston Light and Power Co / Reliant Energy ha dado instrucciones para que a partir del pasado primero de Noviembre sus trabajadores que dentro de sus obligaciones está el usar escaleras y otro equipo diseñado en relación con el peso del usuario, deberán pesar no más de 127 kilogramos, (280 libras). Esta orden afectó del orden de 30 trabajadores.
La Empresa asegura que el límite de carga del equipo está dado por su diseño que siempre ha tenido y que se especifica en cada caso, y cuya norma ahora se hará cumplir en previsión del peligro que corren los propios trabajadores.
Por otra parte, la unión de trabajadores y otras organizaciones discuten que se están violando los derechos individuales entre otros actos de discriminación.
Por lo pronto los trabajadores están sin trabajar y tienen 30
días para bajar de peso hasta el límite permitido o bien
buscar un nuevo trabajo, ya sea de relocalización dentro de la misma
empresa o fuera de ella.
Hemos leído que en Suecia ha entrado en servicio comercial una nueva planta generadora de 38 MW, pero que tiene algunas particularidades que la hacen diferente de las demás.
Se trata de una unidad de la planta generadora Eskilatune que usa como combustible gas producido por biomasa para generar 38 MW de electricidad y 71 MW de vapor para calefacción. La caldera es del tipo "Bubbling Fluidized Bed", (BFB), para proporcionar vapor a la turbina que es de doble paso, uno para alta presión y otro para baja presión.
El generador es del tipo "powerformer", cuyo estator está aislado con polietileno de cadena cruzada, (XLPE), del tipo usado para construir cables de alta tensión, pues genera directamente a 136 KV. La capacidad de corriente en los embobinados es para 170 amperes para casi 40 MVA, en lugar de los casi 2000 amperes a 11.5 KV que se necesitarían para la capacidad del generador con 95 por ciento de factor de potencia.
Con la conexión del "powerformer" directamente a la red de alta
tensión se elimina el transformador y gran parte de otros componentes,
con lo que el costo se reduce considerablemente.
Con el fin de dar un mejor servicio a nuestros Colegiados hemos solicitado
y recibido autorización de National Electrical Contractors Association
(NECA - neca.org) para usar en nuestro boletín los comentarios
al National Electrical Code, (NEC), de los Estados Unidos, que envían
gratuitamente por correo electrónico a quien lo solicita,
y que en su mayor parte se aplican también a nuestra NOM-001-SEDE-1999.
Para evitar confusiones y errores de traducción, hemos decidido
presentarlos tal como aparecen en inglés, salvo algunas excepciones.
Question:
I am installing two rows of surface mounted fluorescent lighting
fixtures end to end in a store. In each row I am using one fixture for
a night light. The inspector says I can't run the night light circuit through
the fixtures with the other lighting circuits because the fixtures are
not listed for use as a raceway. Is this right?
Answer:
Regardless of whether the fixtures are listed for use as a raceway,
you are permitted by Section 410-31 Exception No. 2 to run the conductors
supplying the fixtures through the fixtures.
Exception No. 3 also permits you to run one additional 2-wire circuit
"separately supplying one or more of the connected fixtures" (this covers
your night light situation).
The only circumstance where the Code wouldn't allow you to do this is when one or more of the lighting fixtures is legally required emergency lighing. In that case, Section 700-9(b) prohibits installing wiring from an emergency source in the same raceways or enclosures with other wiring.
Section:
410-31 Exception Nos. 2 and 3.
CONVOCATORIA EN EL CIMEA
De conformidad con él capitulo VIII “de las elecciones” y la cláusula cuadragésima quinta, de nuestros estatutos, las elecciones para renovar el Consejo Directivo se debe efectuar durante el mes de noviembre del año en que termina el periodo del V Consejo directivo y se procederá con lo siguiente:
Cláusula cuadragésima sexta “postulación”
Dicho
registro deberá hacerse cuanto antes para tratar de cumplir los
plazos establecidos por nuestros estatutos.
b) Registrada
la planilla, ningún socio de ella podrá retirarse etc.
c) Todos
los candidatos postulados deberán ser socios activos al corriente
de sus cuentas y que no hayan sido suspendidos de sus derechos por
la Junta de Honor.
A T E N T A M E N T E
“LA INGENIERÍA ELÉCTRICA PARA EL PROGRESO DE AGUASCALIENTES, A.C.”
V. CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
ING.
LUIS GONZALO PADILLA G.
ING. JOSÉ SALVADOR URQUIZA B.
1er
SECRETARIO
ING.
JOSÉ LUIS ROCHA MAGAÑA
En la pasada asamblea de la FECIME en Zacatecas, Zac. se tomaron las siguientes notas importantes:
Agradecemos el siguiente comentario del Sr. M. en I. Alfredo Juárez Torres, sobre la burrada del número anterior:
""Deseo felicitarlos por preocuparse de la comunicación dinámica entre la comunidad de la Ingeniería Eléctrica, lo cual es muy loable y merecen una fuerte felicitación, ya que a través de su contenido nos mantienen informados y presentan temas de interés. Asimismo, deseo sugerirles que modifiquen la palabra heredada que frecuentemente es mal enunciada por la mayoría, que es referirse al concepto de TIERRAS o Sistema de TIERRAS, ya que lo correcto es enunciarla siempre en singular como: Sistema de TIERRA o Sistemas de TIERRA, debido a que se refiere al globo terráqueo. Si se analiza la literatura extranjera siempre la refiere en singular. Es necesario tratar de corregir este punto para no fomentar expresarnos como en otros conceptos del wattaje, amperaje, caballaje.
Esperando continuen con esa buena labor, aprovecho la oportunidad para felicitarlos y enviarles un cordial saludo.
Atte. M. en I. Alfredo Juárez Torres""
CARGAS ELECTRICAS.
El periódico New York Post recibe en sus talleres y oficinas cuatro líneas de alimentación a 13.2 KV para una carga cercana a 20 MVA, de la empresa ConEdison. En su subestación propia se baja la tensión a 4 160 volts que es la que utiliza para su distribución interna.
Preguntamos a nuestros lectores si conocen el calibre de los conductores de estos alimentadores, y de qué orden es la carga máxima permitida por circuito de 13.2 KV en el sistema de ConEdison.
I E E E
Participamos a nuestros lectores que nuestro Colegiado y Editor de este boletín En Contacto, Ing. Roberto Ruelas Gómez, ha sido nombrado Senior Member del Institute of Electric and Electronics' Engineers (IEEE) en sesión celebrada el pasado 17 de Noviembre del año 2001.
Por este conducto, el Consejo Directivo y los miembros de la Comisión de Comunicación nos permitimos felicitar al Ing. Ruelas.
I E E E
Hemos leído en la revista de Diciembre del 2001 de la Power Engineering Society del IEEE que actualmente tienen 1009 voluntarios para revisar artículos técnicos, ya sea de su revista o de las Transactions. Los nombres de cada uno de estos revisores se incluyó en una lista para hacer público el agradecimiento, y a la vez invitar a los ingenieros que quieran colaborar a unirse al grupo mencionado.
Nuestro comentario es que los artículos técnicos que hemos
publicado en este boletín no han sido revisados. Agradecemos su
colaboración a los respectivos autores.
Resolviendo ambas simultáneamente para Y, obtenemos 45 hombres en el destacamento. Espero lo hayan resuelto en los 2 minutos solicitados.
ROGANDOLE AL SANTO
Un hombre en apuros económicos, pero muy creyente, fue a postrarse
ante el santo de su devoción y le dijo:
- Si me doblas el dinero que traigo en el bolsillo, depositaré
$5.00 en la alcancía de los pobres.
El santo le complació y el hombre fue a depositar los $5.00
después de lo cual pidió de nuevo:
- Si me doblas el dinero que ahora tengo en el bolsillo, depositaré
otros $5.00.
El santo accedió, y el hombre hizo el segundo depósito.
Entusiasmado por el éxito que estaba teniendo la gestión,
el hombre volvió a pedir:
- Si por última vez vuelves a doblarme el dinero que ahora tengo
en la bolsa, regalaré otros $5.00.
El santo estuvo de acuerdo, y el hombre efectuó el tercero y
último depósito, saliendo a continuación a la calle
para hacer un recuento de su capital que, según el, debía
der bastante elevado. Pero, ¡cuál sería su sorpresa
y su desencanto al ver que en los bolsillos no traía ni un sólo
centavo!
Desde luego, no podía ni remotamente suponer que el santo le
hubiese hecho trampa, o que él se hubiera equivocado al hacer los
depósitos. No, todas las operaciones habían sido limpias
y correctas.
Entonces, ¿CON CUANTO DINERO HABIA EMPEZADO EL HOMBRE?
Traten de responder por tanteo mental en menos de 2 minutos.
Por Cynetic Servicios Informativos
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) suscribieron un convenio marco que promoverá la organización y realización de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, estudios técnicos, programas de especialización y actualización profesional. El director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, indicó, tras la firma del documento, que las instituciones tienen la obligación de avanzar al mismo paso de la sociedad y preocuparse por ir a la vanguardia. Por ello, señaló, los vínculos entre la CFE y el IPN son de suma importancia ya que con ellos se pueden dar enormes posibilidades para marcar el rumbo hacia donde se dirige la sociedad.
A través de un comunicado, emitido por la CFE, se informó que el convenio firmado también contempla la realización de acciones educativas y académicas en áreas de interés y beneficio mutuo. Elías Ayub se pronunció porque en el corto plazo se cumpla con programas como el de la educación a distancia, el cual sería un buen comienzo para mantener la mejora continúa en el nivel académico de los trabajadores de la empresa. Agregó que es de igual importancia acelerar los procesos de titulación de los empleados de la paraestatal que han concluido sus estudios profesionales, con un proyecto conjunto que permita lograr este objetivo.
Por su parte, el director del IPN, Miguel Angel Correa Jasso, apuntó
que dicho convenio ya está en marcha y propuso que hoy más
que nunca deben estrecharse los lazos históricos con que ya cuentan
las dos instituciones, y subrayó la relevancia de que haya mayor
acercamiento entre organismos educativos y empresariales. Agregó
que el compromiso asumido por la CFE y la casa de estudios es vital, ya
que con él se contribuye al desarrollo educativo y económico
nacional e impacta directamente en la formación de los jóvenes
trabajadores.
CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.
CURSOS DEL CIMEEG
Instructor: Ing. Héctor Sánchez Ceballos
SEDE: Hotel Fiesta Inn, salón "C" Y "D", Blvd.
Adolfo López Mateos # 2702 Ote. Col. Jardines de Jerez II.
León, Gto.
Informes a los tels: (477) 716 8007.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTROS CURSOS Y CONGRESOS
May 7-9, 2002. T&D World 2002. Indianapolis, EUA.
Ago 21, 22 y 23, 2002. VIII Jornadas Internacionales Ingeniería
Clínica y Tecnología Médica (Bioingeniería).
Paraná, Entre Ríos. Argentina biojornadas@yahoo.com.ar
SERVICIO SOCIAL
La Fundación
de Apoyo Infantil Guanajuato, A. C. [Save the Children Mexico] nos informa
que podemos ayudarles en su labor con cerca de 4000 niños, enviando
a su domicilio los juegos de mesa que ya no utilicen y estén en
buenas condiciones; o, también directamente adquiriendo las tarjetas
prepagadas de larga distancia Habla de Operadora Protel. Mayores
informes: Sylvia Van Dijk <faigto@unisono.net.mx>
(415) 152 3686, 152 0897; Hidalgo 13, Centro, 37700 San Miguel Allende,
Gto.
Guía de Cooperación Técnica y Financiera para proyectos
de Ciencia y Tecnología.
http://www.unesco.org.uy/st-management/st-coop/
Denuncias de talas ilegales de bosques
denuncias@correo.profepa.gob.mx
Instituto de Investigación en Electricidad de Potencia, Electric
Power Research Institute, (EPRI),
askepri@epri.com
PUBLICACIONES
DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
Indices por cortesía de: http://dof.terra.com.mx
28 de enero de 2002.-SECRETARIA DE ECONOMIA.- Acuerdo que establece el sistema de apertura rápida de empresas
6 de febrero de 2002.-SECRETARIA DE ECONOMIA. Respuesta a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-063-SCFI-2000, Productos eléctricos-Conductores-Requisitos de seguridad, publicado el 3 de julio de 2001
7 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.- Acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas
8 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Norma Oficial Mexicana NOM-009-SECRE-2002, Monitoreo, detección y clasificación de fugas de gas natural y gas L.P., en ductos
8 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.- Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NO M-121-SCT1-2001, Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso
8 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-125-SCT1-2001, Compatibilidad
electromagnética-Interferencia electromagnética-Límites
y métodos de medición de las características de las
perturbaciones radioeléctricas producidas por
equipos de tecnologías de la información
15 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Aviso por el que se da a conocer la lista general de organismos de certificación acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) y, en su caso, aprobados por las dependencias competentes en lo que respecta a normas oficiales mexicanas, vigentes al 31 de diciembre de 2001
22 de febrero de 2002.- SECRETARIA DE ECONOMIA.- Norma Oficial Mexicana NOM-063-SCFI-2001, Productos eléctricos-Conductores-Requisitos de seguridad
______________________________________________________________