En Contacto

No. 49. Vol. 4. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
29 de Abril del 2002.
Boletín de comunicación para los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.. 
    RESPONSABLE: Ing. Jorge Ramirez Antúnez, Presidente. EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación  CIMEEG. 

EDITORIAL.

En esta ocasión vamos a comentar con nuestros Colegiados, unas preguntas que nos enviaron, y que nos han hecho reflexionar, y queremos compartir con ustedes. Las preguntas, cuyas respuestas no son fáciles, y que comentaremos son:

Entender:  ¿ PORQUE ESTAMOS AQUI?, ¿PORQUE ELEGI SER PROFESIONISTA?, ¿COLEGIADO?, ¿HACIA DONDE VAMOS...............?

¿Porqué estamos aquí?... Comentaremos con verdades conocidas: Porque es parte fundamental de la existencia humana. El humano, un ser que trasciende más allá de su propia existencia individual. Que existe para recibir de los demás no sólo su propio ser, sino también amor, virtudes, enseñanzas, y en general bienes materiales y no materiales que casi llegan a formar parte de su personalidad. Pero como los demás, está obligado por su propia escencia a dar a los demás eso mismo que recibe, y si posible, ampliado.

¿Porqué elegí ser Profesionista?... Aunque muchos de nosotros no lo reconocemos, es como consecuencia de lo comentado antes. Cada uno de nosotros hemos elegido ser profesionistas como Ingenieros, para recibir enseñanzas en lo que más nos gusta, y dedicar nuestra vida activa a practicar la  Ingeniería. Por eso hacemos nuestro trabajo con gusto. Pero lo mismo que hemos recibido, ya ampliado, tenemos la obligación de regresarlo a los demás, con una condición:  el gusto de darse a los demás.

¿Porqué soy Colegiado?... Porque en la sociedad actual, el ser Colegiado es el mejor camino de cumplir como seres humanos, como profesionistas, y como Ingenieros. Las actividades que se deben llevar a cabo en los Colegios son precisamente para recibir y dar la parte de Ingeniería que llevamos. Es donde debemos proponer, para el progreso de nuestra Profesión, que es el de nosotros mismos.

¿Hacia dónde vamos?... Pese a la desidia de algunos, siempre hacia adelante. Admiramos y tratamos de imitar a los que como Profesionistas Ingenieros, son mejores que nosotros, y han logrado construir lo que conocemos.

Solo queremos añadir lo siguiente recibido: "Si lo que aplicamos de nuestro saber, lo hacemos con gusto, con la conciencia segura de que es lo correcto, de que servirá a TODOS, tanto para resolver el problema como para no volver a permitir se presente, entonces decidí bien, estoy tratando de ser un Profesional en lo que soy y estudié. por ende soy un Profesionista".

 

ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA.

En el número anterior de En Contacto escribimos sobre la falta de preparación para los problemas comunes por parte de los ingenieros recién salidos de la Escuela. Nos han sugerido comentar también sobre la falta de iniciativa y deseo de superación.

En nuestros años de Escuela, (no, no estamos tan viejos), que recordemos, sólo hubo unos cuantos profesores que realmente influyeron en nuestras vidas. Analizando su comportamiento, reconocemos que son los que nos inducieron el deseo de superación. Esos maestros nos enseñaron,  mediante una cierta exigencia, a hacer las cosas bien, aunque entonces no lo entendimos. A superarnos cada día, y hasta la fecha los recordamos hasta por su nombre completo, así como los detalles de su materia.

De los otros profesores, que fueron la mayoría, con su aparente bondad nos enseñaban a ser mediocres, a conformarnos con lo poco que hiciéramos, nos inducían a que con un seis de calificación era suficiente. Pasado tiempo,  de muchos de ellos no nos acordamos de sus nombres y menos los detalles de la materia que dieron.

Pero no está bien solo criticar; es mejor proponer. Dada la situación que ya tenemos, nosotros nos atrevemos a presentar dos soluciones:

Primero, dejar como están las enseñanzas de los profesores que no insistieron en el tema de la superación personal. Recordemos que ahora ya somos Ingenieros y debemos ser los mejores.
Segundo, los que damos clases, insistir ante los jóvenes que no basta un seis, que siempre habrá que aspirar al diez, y mejor aun, al diez con excelencia. Que en la vida triunfan los mejores, no los mediocres. Que todo lo que hagan lo hagan bien. Que el que siembra a futuro podrá recibir consecha.
 
 

ENSEÑANZA POR INTERNET.

Nos han hecho unos comentarios muy interesantes respecto a la Enseñanza de la Ingeniería a distancia sobre el Internet, tema que hemos tratado en esta misma sección en el pasado, en que presentamos el método que algunas Universidades estan siguiendo para llevarlo a cabo. Los comentarios que nos hicieron nos hacen dudar de la efectividad del Internet para la enseñanza de la Ingeniería. El tiempo dará la solución.

Nos hicieron notar que cuando se inventaron las películas para el cine, algunas Universidades vanguardistas usaron este medio, por los años  1910 a 1940.

Cuando se inventó la radio como sistema eficiente de comunicación, incluso en los dos sentidos, también algunas Universidades hicieron intentos para la enseñanza a distancia, por los años de 1920 a 1960.

En épocas más recientes, al hacer eficiente el sistema de televisión, y aun más, la video grabación, muchas Universidades y algunos sistemas de enseñanza de educación no asistencial, a partir de los años de 1970 a la fecha están utilizando este medio para enseñar a sus alumnos.

En todos los casos los medios mencionados no han invalidado la educación formal presencial en las Universidades, cuya matrícula en general ha ido en aumento. Tal parece que la relación directa personal maestro alumno permanecerá por mucho tiempo. Nos gustaría conocer otras opiniones.
 
 

INGENIERIA MECANICA.

En esta ocasión vamos a escribir sobre los albañiles. Sí, de los albañiles y su relación con los Ingenieros Mecánicos.

¿Han visto a los albañiles?. ¿Los que constuyen casas, edificios, y casi todo lo que tiene concreto y ladrillos?. ¿Y han visto cómo comen en la obra y calientan su comida?. Desde que los albañiles son albañiles han calentado su comida con fuego de la madera... de la cimbra... en un fuego en el suelo, rodeados en cuclillas calentando sus tacos, o algo de comida. Y podemos decir que cada edificio lleva cimbra nueva... y por último, que se acaben los bosques. Al final el cliente paga.

Y aquí es donde los Ingenieros Mecánicos Colegiados tienen la palabra, para que diseñen una parrilla hechiza con unos cuantos pedazos de tubo, una manguera de presión y un tanque de gas. Vamos dándole algo de altura para que no tengan que estar tan abajo. El costo es menor que quemar la cimbra, y suponemos que en la primera ocasión de uso se paga.

Les regalamos la idea a los Arquitectos e Ingenieros Civiles,  les vendemos unos cuantos ejemplares para luego analizar resultados, y además, tener la satisfacción de tratar de mejorar la vida de nuestros albañiles.

MOTOR WANKEL

Mazda Motor Co. de Hiroshima, Japón,  ha anunciado que para el Verano del 2003 pondrá en el mercado su nuevo coche  RX8, con motor  Wankel. Tendrá 250 HP de fuerza con un par de 216 Nm, enfriado por agua, con 1308 centímetros cúbicos de desplazamiento equivalente en disposición "twin rotor", y se espera dará un rendimiento de 10 kilómetros por litro y será capaz de cumplir con la norma europea de emisión de gases Stage IV.  El motor se designa con el número 13B.

La empresa informa que de 1967 al 2001 ha vendido un poco más de  1 800 000 automóviles con motor Wankel.

Información tomada de Ward¨s Auto World, No. 3, Vol 38, Marzo 2002.
 
 

INGENIERIA ELECTRICA.




En el transcurso de muchos años los Ingenieros  llevaron los sistemas eléctricos a ser de las empresas mas eficientes, que se ve reflejado en los costos relativamente bajos, la continuidad del servicio y la cobertura. Sin embargo, algunos gobiernos han decidido que los economistas rediseñen los sistemas eléctricos, bajo el pretexto de evitar los monopolios.

Esto ha dado buenos resultados en algunos lugares, como en Inglaterra, en que las empresas realmente pueden competir en el mercado, aunque aparentemente aun limitado a los grandes consumidores. Pero ha dado resultados negativos en otros lugares, por ejemplo en el estado de California, en los Estados Unidos, en que las empresas no pudieron competir por la falta de oferta, las distancias, y la falta de líneas de transmisión suficientes. Esto ha hecho que en otros lugares se haya detenido la reestructuración del sector eléctrico.

En economía son bien conocidos los ciclos económicos, en que los inversionistas actúan cuando hay suficiente demanda, (escasez), y dejan de invertir cuando la oferta supera a la demanda, repitiéndose el ciclo en el tiempo, que puede durar varios años. La pregunta a los economistas y a los ingenieros pudiera ser:  ¿En México estarían dispuestos los industriales y el público en general a tolerar las épocas de escasez de energía eléctrica, con la esperanza de una época de bonanza?
Los Legisladores tienen la palabra... y nosotros los Ingenieros.....?

ESTADISTICAS.

Presentamos a continuación unos datos tomados de estadísticas publicadas por el IEEE-Industry Applications Society, de su reunión anual del año 2000.

De más de 1000 ponencias recibidas, se seleccionaron 552; de éstas:
128 fueron de los Estados Unidos;  63 de Japón;  48 de Italia;   42 de Alemania;  31 de Francia;
28 de Corea;  22 de Canadá;  21 de Inglaterra;  18 de Brasil;  14 de España;  11 de Australia; 10 de China;  10 de Africa del Sur;  8 de Austria;   7 de Dinamarca;  7 de Holanda;  7 de Sud Arabia;  7 de Suecia;  6 de Hong Kong;  6 de India;   6 de Irán;  6 de Polonia;  5 de Taiwán;   4 de Chile;  3 de México, y 1 de cada uno de otros países.

Creemos que 3 ponencias de México,  comparado con otros países, son muy pocas, por lo que sugerimos su participación a este boletín En Contacto, pues de algún modo habrá que empezar.

IIE

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), a través de la Gerencia de Información Tecnológica (GIT), ha formado y consolidado su infraestructura de información bibliográfica que permite la difusión de los conocimientos y tecnologías más adecuadas para el desarrollo del sector eléctrico y energético.  El IIE cuenta con una Red de Centros de Información Tecnológica del sector eléctrico que posee más de 69,000 volúmenes entre libros técnicos, publicaciones periódicas, obras de referencia y consulta. La GIT también ofrece servicios de consulta a bases de datos en CD ROM, en línea y mediante la Internet.

La GIT proporciona servicios de información: la actualización profesional, el apoyo en la solución de problemas y el fortalecimiento de la infraestructura de información, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luz y Fuerza del Centro (LyFC), Secretaría de Energía y la Industria de Manufacturas Eléctricas de América Latina.
 
 


NORMATIVIDAD ELECTRICA

Por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)

Question:
Is there any requirement in the NEC for the use of an anti-oxidant on aluminum conductor terminations?  I have been attempting to entice contractors to use an anti-oxidant on aluminum conductor terminations.
I have called several cable and terminal lug manufacturers and while some suggested its use none required it.  NEC 110-14 mentions inhibitors, but not to the point where it is required.  What is your opinion?

Answer:
The use of anti-oxidant compounds is a good workmanship practice issue and therefore is not a mandatory requirement spelled out in the NEC.

A one-foot piece of 500 kcmil conductor is a great enticer. (Just kidding).  Seriously though, Section 110.3(B) requires that listed or labeled equipment be installed and used in accordance with any instructions included with the listing or labeling.  The UL White Book tells us "Some connectors are shipped pre-filled with conductor termination compound (antioxidant compound).  For connectors that aren't not pre-filled, conductor termination compound may be used if
recommended by the connector manufacturer as preliminary preparation of the conductor.  Wire brushing may also be performed if recommended."

Most compression connectors are supplied by the manufacturers already filled with joint compound to seal the connection from moisture and other contaminants.  Screw-type mechanical connectors that are typically not pre-filled with an anti-oxidant are tested without any anti-oxidant for their listing.  Listed anti-oxidant compounds are available for use with electrical conductors, both aluminum and copper.

The Aluminum Association jointly developed with the National Electrical Contractors Association an NEIS Standard (National Electrical Installation Standard), which establishes a recommended practice for "Installing Aluminum Building Wire and Cable."  This standard known as NECA/AA 104-2000 recommends "Wire brush the conductor and apply a listed joint compound."

So, if after supplying this information, which in my opinion supports 110.12 "Mechanical Execution of Work," the installer is reluctant to use an antioxidant joint compound, then maybe the 500 kcmil enticer will work.

Section:
110.3(B), 110.12

Question:
Are expansion joints required when installing concrete encased nonmetallic conduit?

Answer:
According to Section 352.44, expansion fittings are required for rigid nonmetallic conduit to compensate for thermal expansion and contraction where the length change, in accordance with Table 352.44(A) or (B), is expected to be 6 mm (1/4 in.) or greater in a straight run
between securely mounted items such as boxes, cabinets, elbows, or other terminations.

According to the NEMA Polymer Raceway Products PVC Technical Committee, expansion joints are not needed with concrete encased nonmetallic conduit since the movement of the conduit will coincide with the expansion and contraction of the concrete. The only place where an expansion joint would be utilized is where the concrete itself has an expansion joint.

Section 352.44.

SE SOLICITAN PERITOS

En esta Ciudad de León, Gto, estamos enterados del incendio ocurrido en el Tianguis o Mercado de artículos de cuero "San Crispín", el miércoles 10 de Abril. La existencia de mercados o tianguis que han crecido en forma irregular o desordenada, con instalaciones defectuosas o que no cumplen con las Normas es una realidad y hay muchas razones para su existencia.

Pero  sí es preocupante que en unos minutos, todos los esfuerzos de muchas familias durante muchos años queden reducidos a cenizas, así como se ponga en grave riesgo la seguridad física de los propios comerciantes o clientes. Aunque en el Tianguis San Crispín no se ha determinado el origen o causa del siniestro lo más probable es que se deba a alguna falla humana o de instalaciones. Y para estas fallas, que aunque son inevitables por la propia condición humana, se deben buscar mecanismos que minimicen su frecuencia  o que causen los menos daños posibles al prevenirlas o confinarlas adecuadamente.

En el caso de las instalaciones eléctricas, por ejemplo, es muy probable que se susciten cortos circuitos, sobrecargas o cualquier falla durante la operación normal de cualquier instalación o equipo. Pero es obligación del proyectista, constructor y sobre todo el personal que se ocupa del mantenimiento el lograr que estas fallas se liberen rápidamente antes de que puedan causar algún daño. Esto mismo se puede decir para otras instalaciones, mecánicas, estructurales, hidráulicas, contra incendios, gas, etc. en los lugares donde haya concentraciones publicas.

Los Colegios de Profesionistas, según el Reglamento de Profesiones vigente en el Estado de Guanajuato, deben promover la vigencia de Peritos en sus diferentes especialidades para que sea la figura legal que como experto técnico promueva acciones tendientes a disminuir la incidencia de siniestros y en último caso que sean estos peritos quienes determinen las causas o motivos del siniestro.

En el caso del Tianguis San Crispín al preguntar los medios de comunicación a los diferentes organismos la razón por la que no se determine quién o qué fue el motivo del incendio, dieron sus razones: Los bomberos no son autoridad, solamente actúan apagando el incendio y en ocasiones dando un Visto Bueno de operación, La Procuraduría del Estado solo actúa con sus peritos siempre y cuando exista una denuncia. Entonces correspondería a la Autoridad Municipal apoyarse en personas con los conocimientos y experiencia técnica necesaria para fungir como peritos. El CIMEEG, A.C. está en la mejor disposición de interactuar con las autoridades municipales, para evitar, en lo posible, que se repitan desgracias como la que recién sucedió.

En este orden de ideas, es necesario que los Colegiados soliciten al Colegio su registro como Peritos en sus diferentes especialidades, el cual mediante un reglamento y proceso de selección dará esta constancia de peritos y sean ellos los indicados para actuar antes y después de un siniestro.

Estamos solicitando a las Autoridades Municipales, una entrevista para proponer posibles soluciones para instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas,  gas, etc. que son potencialmente riesgosas para los usuarios y buscar, entre todos, una mejor convivencia y seguridad.
 
 

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL CIMEA, A.C.

El consejo quedó constituido de la siguiente manera:

ING. ARTURO HERNANDEZ MEDINA        PRESIDENTE
ING. ALVARO NIEVA MONTES DE OCA    VICEPRESIDENTE
ING. JESUS CORDOVA LUNA                   1ER. SECRETARIO
ING. ARTURO RAMIREZ DIAZ                  2O. SECRETARIO
ING. MARIANO JIMENEZ HURTADO       TESORERO
ING. MIGUEL MOLINA GARCIA                SUBTESORERO
ING. JOSE LUIS ROCHA MAGAÑA            REPRESENTANTE ANTE GOBIERNO
ING. JUAN ALEJANDRO GOMEZ ROMO    EVENTOS
ING. JORGE A. LLAMAS ESPARZA             COORD. DE NUEVOS PROFESIONISTAS
ING. JESUS CARRILLO GARCIA                COORD. DE UVIES
ING. HECTOR DAVALOS MORA                  VINCULACION EDO. MUNICIPIO
ING. HUGO LAMAS DE LOS REYES            VOCAL VINCULACION INDUSTRIA
ING. JUAN GONZALEZ FLORES                RELACION PROFESIONAL EDO. MUNICIPIO
ING. CARLOS TERAN GUERRERO               VOCAL DE VINCULACION ANTE CFE
ING. HECTOR ALONSO RODRIGUEZ          VOCALIA DE MECANICA
ING. ANDRES TORRES TREJO                   EVENTOS
ING. SALVADOR URQUIZA BORJA            VOCALIA DE ELECTRICA
ING. JESUS LOPEZ VILLALOBOS              VOCALIA ELECTRONICA
ING. HUGO CASTELAN MENESES             VINC. SECTOR COMERCIAL ELECTRICO


Este nutrido grupo de ingenieros acumula una gran experiencia en todos los ámbitos de la ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica que nos permiten asegurar que este VI Consejo Directivo sabrá cumplir con su misión de engrandecer nuestro Colegio.

LA ENERGIA ELECTROMECANICA PARA EL PROGRESO DE AGUASCALIENTES
 

ASAMBLEA ORDINARIA EN EL CIMEEG, A.C.

C O N V O C A T O R I A

En cumplimiento a lo que establecen los estatutos de este H. Colegio en su capítulo VI, el IV Consejo Directivo convoca a los miembros regulares del Estado de Guanajuato, a la Asamblea Ordinaria a efecutarse el día 2 de Mayo del presente año a las 19:30 hrs. en la sala de juntas de Grupo Schneider Electric, ubicada en la calle Niebla # 113 Col. Jardines del Moral en León, Gto., bajo el orden del día.

Si a la hora convenida no hubiera el quórum de 50% de Colegiados en ejercicio de sus derechos, la Asamblea se celebrará en segunda convocatoria  media hora después, sea cual fuere el número de colegiados asistentes, en la inteligencia de que la Asamblea así celebrada será plenamente válida y sus resoluciones obligarán a todos los colegiados, incluidos los no asistentes. (Estatutos art. 25).
 
 

ORDEN DEL DIA

1.  Lista de Asistencia
2. Lectura del informe de actividades del IV Consejo Directivo durante el año anterior, incluyendo la parte relativa a Tesorería.
3. Lectura del dictamen de la junta de honor sobre el informe y cuentas presentadas por el IV Consejo Directivo.
4. Discusión y aporbación en su caso, de los documentos de los puntos 2 y 3.
5. Protesta y toma de posesión del V Consejo Directivo.
6. Presentación del programa de actividades a realizar por el nuevo Consejo directivo y del presupuesto de ingreso y egresos correspondientes.
7. Discución y aprobación del programa de actividades presentado en el punto 6.
8. Fijación de las cuotas anuales mínimas y de inscripción.
 
 

Abril 15 del 2002.

POR EL IV CONSEJO DIRECTIVO
ING. JORGE RAMIREZ ANTUNEZ                             ING. EDUARDO VAZQUEZ AVILA
 

COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA.
E N R O N

En relación con el artículo en el número anterior sobre Enron, Corp., hemos recibido comentarios sobre la forma de cómo los revendedores de energía operan u operaban basados en Internet, en los Estados Unidos. Las empresas son ya varios miles, de compra - venta en línea. He aqui algunas de ellas:

En Abril 6 de 1999 apareció Utilities.com, que se anunciaba como:  una empresa a nivel nacional para reventa de enegía a residencias en la red. Ofrecía descuentos a sus clientes hasta de un 15 por ciento sobre las facturaciones actuales, y garantizaba la misma confiabilidad que usted esperaría de su actual empresa monopólica. También ofrecía donar el 5 por ciento de sus ganancias para obras de salud y bienestar. Lo último que apareció en su página de Internet fue:
"Electricity Service suspended. Due to unanticipated impacts of deregulation laws in California and the uncertainity in resolving these impacts, wolesale energy markets are currently experiencing unreasonably high prices. Utilities.com will not be signing up  new residential electricity customers and are turning our current electricity customers back to the utilities"".

Otra empresa, llamada LowerMyBills.com dejó de vender energía "común", para vender solo "green power" a un sobreprecio de 20 por ciento, según su anuncio, para ayudar a conservar los recursos no renovables.

Otra empresa, en su página de Internet ahora aparece:  ...we are not serving your area yet, but we are growing every day. Register now and get $ 20 off your first ... bill...

La lista de "ofertas" es interminable..... y en México tendremos que ser cuidadosos.

GLOBALIZACION.

Con motivo de la llamada globalización, de que muchos hablan y pocos entendemos, hemos visto una explicación de su funcionamiento, con los siguientes pasos como sigue:

Primero:  Vender los artículos que produce tu país, en todos los países del mundo.
Segundo: Para ser competitivo, poco a poco manufacturar los artículos que produce tu país, en cualquier otro en el mundo.
Tercero:  Comprar los artículos que antes producía tu país, pero manufacturados en cualquier otro en el mundo.

COSTOS EN LA INGENIERIA.

Una empresa que produce aparatos domésticos de Cleveland, OH, en los Estados Unidos, y que ha cambiado el 60 por ciento de  sus  operaciones de manufactura a otros países, da los siguientes datos sobre los costos de un Ingeniero de diseño:

Ingeniero en Cleveland, Ohio, EE.UU, cuesta   $ 150 000 dólares al año.
Ingeniero en Shanghai, China, cuesta  $ 17 000 dólares al año.
Ingeniero en las proximidades de Calcuta, India, cuesta  $ 12 000 dólares al año.
Traer un Ingeniero de estos países a los EE.UU. cuesta  $ 100 000 dólares al año.
 


BURRADAS

En esta ocasión vamos a referirnos a la burrada, demasiado conocida, de ocupar, por barato, a un "maistro" para hacer una obra, en lugar de la persona competente.

En un servicio cambiaron su transformador a 300 KVA @ 220 V, por aumento de carga. El interruptor principal se puso de 800 amperes, pero al "maistro" se le hizo fácil instalar en el tubo existente 13 conductores cal. 4/0, para el alimentador del transformador al int. principal, o sea 4 del 4/0 por fase.  De acuerdo con el punto 8 de las tablas 310-16, se le tiene que aplicar el 50 % por factor de agrupamiento. Haciendo cuentas se tiene 230 x 4 x .50 = 460 amps por fase y eventualmente no es suficiente para conducir los 722 amperes que puede proporcionar el transformador.

Esta "burrada" nos conduce a una reflexión: ¿Necesitaremos dar a conocer con mas insistencia que para las obras eléctricas existen Leyes y Reglamentos que se deben cumplir? ¿Quién lo debe hacer?
 
 

AHORA... BUEN HUMOR.....

Respuesta al acto de "magia"

En la pregunta de las copas de agua no se aclara que deban estar colocadas a la misma altura, por lo que, para lograr este truco, coloque la copa llena a un nivel un poco mas alto, por ejemplo sobre un libro, y luego comunique el interior de las copas con una mecha o pabilo. El líquido irá pasando por si solo.

Ahora una pregunta para los Ingenieros Mecánicos.

Se va a construir un canal de navegación que tiene un tramo de acueducto por el que pasa debajo una carretera. El Ingeniero que construye el acueducto pregunta si debe limitar el peso de los barcos, de acuerdo con los esfuerzos ya calculados para  la estructura que soporta el acueducto.

Saludos,

Carlos Guerra

CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.

CURSOS DEL CIMEEG

El 17 de abril de 2002 el CIMEEG, A.C. fue sede del curso y examen sobre Evaluación de la Conformidad de las NOM-007-ENER-1995 y NOM-013-ENER-1996, presentados por los Sres. Ings. Rafael Reygadas Alvarez y, Rafael Nieto Soto. Tuvo lugar en el Hotel Fiesta Inn de la ciudad de León, contando con la presencia de ingenieros Colegiados de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

OTROS CURSOS Y CONGRESOS

PERMANENTEMENTE. CIATEC. León, Gto. http://www.ciatec.com.mx/cursos/cursos.asp
May 7-9, 2002. T&D World 2002. Indianapolis, EUA.
May 21-23, 2002. ISA Monterrey. Cintermex. Monterrey, N.L. www.isa.org/monterrey
Jun 25-28, 2002. Expo Pack 2002. Expo Santa Fé, México, D.F.
Jul 9-11, 2002 NFPA Second Annual Americas' Fire Expo. Miami Beach, Florida.  www.nfpaamericasfire.com
Jul 10-12, 2002 ISA EXPO Control 2002. WTC México, D.F. www.isamex.org
Jul 24-26. 2002. Expoeléctrica Internacional. Hipódromo Las Américas, México, D.F.  www.expoelectricainternacional.com.mx
Ago 21, 22 y 23, 2002. VIII Jornadas Internacionales Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Bioingeniería). Paraná, Entre Ríos. Argentina  biojornadas@yahoo.com.ar
Sep 4-5. Talleres Interactivos Schneider. León, Gto. (55) 5804 5672
Sep 5-8. Expo Metalmecánica Guanajuato 2002. Irapuato, Gto. (464) 648 5222.
Sep 25-27, necforum. NFPA Schaumburg, IL nfpa.com

CIATEC

Estimados Colegas:
Interesado en un Posgrado de Ciencia y Tecnologia ?
El Ciatec como parte del Sistema SEP-CONACYT  imparte a nivel de maestría y de doctorado los siguientes opciones términales:  Mecatrónica,   Ing. Industrial y de Manufactura, Ing. Ambiental, Metrología ( solo a nivel maestria)

La parte medular del programa es el proyecto de investigación aplicado que cada alumno realiza en el seno de su empresa y a beneficio de su productividad y efectividad.
Consulte nuestra pagina web <www.ciatec.mx>. Es el único programa de posgrado interinstitucional con un vínculo directo con la industria, certificación de ISO 9000 en proceso y registro en el padron nacional de posgrados en trámite.
Saludos,

Klaus Kösters R.
Director de Departamento de Investigación y Desarrollo,
Coordinador  académico de los  Posgrados
CIATEC, AC

NUEVAS PUBLICACIONES.

Permanent Magnet Motor Technology.- Gieras & Wing. Marcel Dekker. 2002.
People in Control Human Factors in Control Room Design. Edited by J.Noyes, University of Bristol, UK, and M. Bransby.- IEE Press Control Series
Power-Plant Control and Instrumentation, The Control of Boilers and Heat-Recovery SteamGenerator Systems (HRSGs). D.M. Lindsley, Consultant. IEE Press Control Series
A History of Control Engineering, 1930-1955. S. Bennett, University of Sheffield, UK. IEE Press Control Series
Control Techniques Drives & Controls Handbook. Edited by W. Drury, Control Techniques Ltd., a division of Emerson Electric Company. IEE Press Control Series
 
 

EN LA RED

Reportes de efecto invernadero
http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/database/html

Información sobre ventas de energía eléctrica en los EE.UU
http://www.eia.doe.gov/cnea/electricity/esr_sum.html

Cursos cortos de la Universidad de Wisconsin, Departamento de Desarrollo Profesional para Ingenieros en Madison
http://epdweb.eng.wisc.edu.

Para formar parte de la New York Academy of Sciences
http://www.nyas.org

Copia gratuita de la publicación ASTM "The Handbook of Standarization: A Guide to Understanding Today's Global Standards Development Systems".  Josephine Felizzi. jfelizzi@astm.org
 
 

PUBLICACIONES DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

Indices por cortesía de: http://dof.terra.com.mx

25 de marzo de 2002.-SECRETARIA DE ECONOMIA.-  Programa Nacional de Normalización 2002.

4 de abril de 2002.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Acuerdo mediante el cual se establecen las Reglas de Operación e indicadores de evaluación y gestión del Programa de Apoyo a la Capacitación

10 de abril de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA.- Convocatoria para la acreditación y aprobación de unidades de verificación de eficiencia energética en sistemas de alumbrado

16 de abril de 2002.-SECRETARIA DE ECONOMIA.-  Cédula del Patrón Nacional de Medición

26 de abril de 2002.-SECRETARIA DE ENERGIA. - Convocatoria a los interesados en obtener su aprobación como Unidad de Verificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEDG-2002, Evaluación de espesores mediante medición ultrasónica usando el método de pulso-eco, para la verificación de recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P., en uso

_________________________________________
LA INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Blvd. A. López Mateos 813-101B Pte;  37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (014) 716 80 07
cimeeg@prodigy.net.mx cimeleon@yahoo.com