En Contacto

No. 50. Vol. 5. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
31 de Mayo del 2002.
Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.

Artículos y comentarios de todos los ingenieros colegiados son bienvenidos.

    RESPONSABLE: Ing. Rafael Sánchez Estrada, Presidente V Consejo Directivo. CIMEEG.
EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación  CIMEEG. 



CONTENIDO
EDITORIAL.

Nos hemos dado cuenta que algunos de nuestros Colegiados ven el aspecto de la llamada globalización de la economía como algo muy lejano, que no nos afectará a nosotros, que eso solo sucede en otros países.  Vamos a comentar una situación que le aconteció a un amigo nuestro que tiene una maderería, en la que además fabrica tarimas para estiba en almacenes y fábricas. 

La maderería tiene ya bastantes años de establecida, y como tal sus clientes para comprar las tarimas son muy estables. El dueño, en muchos años no había visto la necesidad de modificar sus procedimientos, mientras seguía vendiendo. 

Pero recientemente uno de sus mejores clientes le dijo que ya no le iba a comprar más, pues resultaba muy caro el producto, comparado con otro igual fabricado y traído desde otra ciudad. 

Con gran preocupación ahora sí dedicó parte de su tiempo en buscar e investigar nuevos procedimientos y máquinas para fabricar sus tarimas. Fue fácil encontrar las nuevas sierras, escuadradoras, ajustadoras, clavadoras y mesas de trabajo, de las que inmediatamente compró algunas. 

Con gran sorpresa de su parte, al poner la nueva maquinaria en servicio encontró que sus costos se redujeron notablemente, y con una mejor uniformidad de su producto.  Inmediatamente fue a visitar a sus clientes ofreciendo una modesta reducción en precio, y mejor calidad. 

Esto nos hizo recordar a muchos Ingenieros, que no consideran necesario actualizarse en conocimientos, y mucho menos colegiarse, con todos los beneficios que ello puede tener. Quizá tengan pensado esperar hasta que por algún motivo no esperado se vean obligados a hacerlo.

 

 
ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA.

CEPSE

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Quién es su autor? ¿Cuántos libros leíste el último año? 

Se ha comprobado que en los hogares donde los padres no acostumbran leer, los hijos tampoco leerán. Y, ese es también el caso en la Educación; en las escuelas donde los maestros no acostumbran leer, los educandos no adquirirán dicho hábito. Acaso, se puede aconsejar de leer un libro sin haberlo leído?

La mayor parte de nosotros estamos informados que la Selección Mexicana de Futbol ya salió rumbo a Corea-Japón para participar en la Copa Mundial. También los medios de información dieron a conocer los ingredientes que llevaron para alimentar a los integrantes.

Pero por otro lado leímos que la Selección de Francia también salió a Corea-Japón, pero no se dijo sobre los ingredientes para las comidas, aunque sí que exclusivamente para los futbolistas llevaron  300 libros y además, videocasettes de motivación.

El Consejo Estatal de Participación Social en la Educación - Guanajuato (CEPSE), requiere de las ideas de todos nosotros para mejorar las acciones que ahora lleva a  cabo la Secretaría de Educación para fomentar la lectura; y, más que eso, requiere que demos el ejemplo desde nuestro hogar y nuestro trabajo.

Representante del CIMEEG en el CEPSE y, Presidente del Comité de Política Educativa del mismo: 
Ing. Roberto Ruelas <r.ruelas-gomez @ ieee.org>

EL IDIOMA INGLÉS

Nuevamente hemos recibido algunos comentarios de nuestros Colegiados respecto a los artículos que hemos puesto directamente en inglés. 

En números anteriores ya hemos tratado este tema, y la conclusión es que todos los Ingenieros por Reglamento de la SEP debemos saber cuando menos un idioma, el inglés. Les recordamos a nuestros Colegiados que tenemos necesidad y la obligación de continuar en la adquisición de conocimientos. 

Por otro lado, esto nos hizo recordar que hace tiempo un funcionario de una Universidad local, propuso que "para la biblioteca de la Universidad no se adquirieran libros de ingeniería en inglés, porque pocos alumnos los consultaban por no saber el idioma". Bueno, esto se propuso en lugar de fomentar el estudio... en una Universidad....!! 

SUELDOS DE LOS INGENIEROS

La recesión en los Estados Unidos ha afectado como al 20 por ciento de los trabajadores en las industrias denominadas Telecom, Electronics, e-commerce, asi como de las computadoras. Pero según publicaciones, solo se han visto afectados los trabajadores menos preparados. Los Ingenieros han visto aumentar su salario de promedios de  $ 72 000 en 1997, a  $ 82 000 en 1999 y a  $ 93 100 en el año del 2001. 

Esta es una confirmación de la invitación que siempre hacemos a nuestros Colegiados para seguir preparándose y mantenerse al día en conocimientos. 

INGENIERÍA MECÁNICA.

FERROCARRILES

El ferrocarril Union Pacific de los Estados Unidos ha comprado 100 locomotoras del modelo SD70M para entrega en el presente año 2002, y que se les asignará los números 5000-5099. 

Las locomotoras 5000-5089 serán ensambladas por Bombardier en Ciudad Sahagún, Estado de Hidalgo en México.  Las 5090-5099 serán ensambladas por GMLG en London, Ontario, Canadá. 

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EDIFICIOS NUEVOS.

Ha llegado la hora de las energías renovables a la ciudad de Tarragona. Y llega, no por conciencia social o ventaja económica, sino por decreto. El concejal de Medio Ambiente, Agustí Mallol, anunció (..) que el Consistorio prepara una ordenanza que obligará a todos los promotores de edificios a incorporar en todas las construcciones nuevas la energía solar térmica, es decir, placas solares para calentar el agua de calefacción.

"Los edificios deberán poner las placas solares en las obras nuevas, al igual que es obligatorio que tengan ascensor", explicó Mallol, que indicó que la decisión política ya está tomada, aunque cuando se tenga redactado el borrador de la ordenanza se discutirá con el sector las fórmulas técnicas y prácticas de aplicación. La ordenanza no se referirá exclusivamente a la instalación de placas solares, sino en general a la aplicación de criterios ecológicos en el sector de la construcción.

La puesta en vigor de una ordenanza similar en Barcelona el pasado verano provocó un gran revuelo entre los promotores de la ciudad, que consideraron que en la práctica la ordenanza no se podía aplicar, tanto por problemas técnicos como económicos.

El Ayuntamiento de Tarragona ha dado un único ejemplo en el campo de la aplicación de criterios ecológicos en la construcción. Se trata de la promoción, a través del Servei Municipal de l'Habitatge, de un edificio de 30 viviendas en el barrio de Torreforta diseñado y construido para aprovechar de la mejor forma posible la energía solar y utilizar materiales reciclables.

Mallol dio a conocer la nueva ordenanza durante la presentación de la nueva etapa de la Fundación Tàrraco Energia Local, a la que se ha decidido dar continuidad, pese a que después de tres años de trabajo se ha quedado sin financiación europea, por la finalización del programa Save II, en el que participaba con las ciudades de Lisboa (Portugal) y Verona (Italia).

La fundación ha tenido un papel decisivo en una experiencia piloto de aplicación de la energía solar térmica en edificios ya construidos. Se trata de una instalación comunitaria en el barrio de La Floresta, promovida en colaboración con la asociación de vecinos del barrio. De sus resultados dependerán las posibilidades de desarrollo futuro de este tipo de iniciativas, y no sólo en la ciudad de Tarragona.

Una de las primeras acciones que desarrolló la fundación fue la difusión de la aplicación de sistemas solares térmicos en instalaciones turísticas, de las que la directora, Dolors Musté, hizo ayer un balance positivo. Entre los nuevos proyectos de la fundación está la colaboración con la Diputación para poner en marcha un programa de eficiencia energética en los pequeños municipios.

La Vanguardia -19/1/01

INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Ali Shivji es un estudiante del octavo semestre de la carrera de Ingeniería eléctrica en la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. Pero está haciendo servicio social voluntario en una remota comunidad en Nepal. Su servicio consiste en instalar alumbrado eléctrico en algunas casas. Para ello conecta nueve Wleds, (leds de nueva creación), en un reflector "hechizo", que proporcionará luz con energía eléctrica proveniente de un pequeño acumulador. Los Wleds, el acumulador, sus conductores, así como un pequeño generador del tipo de bicicleta, fueron llevados desde Canadá. 

Con esta ayuda, se espera que los niños y jóvenes Nepaleses, así como de otras Naciones subdesarrolladas puedan estudiar después de la puesta del sol, así como desarrollar su interés por las nuevas tecnologías, desconocidas para ellos. 

Ali, y su hermano Adil, que también estudia Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Alberta, fueron los primeros alumnos seleccionados por la sección McGill de Ingenieros sin Fronteras para pasar 14 semanas en un país subdesarrollado haciendo labor social. 

Ingenieros sin fronteras es una organización de estudiantes que se formó a semejanza a la organización Mèdecins Sans Frontièrs para ayudar a los países menos desarrollados. Los organizadores en la Universidad McGill fueron Louis Dorval, Alex Conliffe y Ali Shivji, y en la actualidad tienen en las diferentes universidades en Canadá un poco más de 1500 miembros. 

Información tomada de: McGill News, Vol  81, No. 4, Invierno 2001-02. 
 
 

INGENIERÍA ELÉCTRICA.

ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS


En el número 42 de este boletín En Contacto, describimos una acometida en 115 KV dentro del poste de remate de línea, instalada en Monterrey, NL.

Uno de nuestros colaboradores nos ha hecho llegar una foto del modelo de una torre de transmisión en que por el centro se colocan los cables de acometida, en charola soportada por la misma torre, y cubierta con placas de polipropileno de alta densidad.  Se asegura que esta solución es más económica que un poste troncocónico de transición.

Esta propuesta dentro de la torre, fue presentada por el Ing. Marco Alberto Silva,  en reciente reunión de la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Occidente,  (ACOEO).

DESREGULACIÓN ELÉCTRICA.

En números anteriores hemos comentado sobre la nueva forma de operar para algunas funciones en las empresas eléctricas de acuerdo con el nuevo esquema de desregulación, principalmente en los Estados Unidos e Inglaterra.

Pero ¿Conocen ustedes alguna empresa eléctrica de tamaño mediano que tenga solamente 71 empleados?.  Bueno, existe una:  Long Island Power Authority (LIPA).  La empresa es propietaria de 4 600 MW en generación,  poco más de 2 000 kilómetros de líneas de transmisión,  más de 90 000 kilómetros de líneas de distribución, como 180 subestaciones grandes y abastece del orden de  1 100 000 consumidores.  Vamos a explicar brevemente como puede suceder ésto.

¿Recuerdan ustedes la planta nuclear denominada  Shoreham Nuclear Power Plant, en Long Island, NY, al este de la Ciudad de Nueva York y cerca de ésta, que nunca fue terminada por presión del público?. Era propiedad de la empresa Long Island Lighting Co. que  debido a los altos costos financieros se declaró en quiebra en 1998 y según se informó a su tiempo en los medios, el Gobierno del Estado de Nueva York tomó todos los activos y deudas, que puso bajo la empresa descentralizada del Estado denominada LIPA. La indemnización a sus antiguos dueños se hizo famosa, porque en particular la planta nuclear fue valuada en un dólar, a cambio de hacerse cargo de todas las deudas.

Como resultado de la quiebra, empleados de LILCO formaron una compañia operadora, denominada KeySpan Energy, que hizo contratos con LIPA para seguir "manejando" la empresa, es decir, tomaron bajo contrato la construcción, operación y mantenimiento tal como en la antigua empresa,  que siguió funcionando casi como antes con respecto al público en general.

El costo de la electricidad en la región servida por LIPA, para sus clientes, ha bajado de $ 0,17/KWh  a $ 0,14/KWh actualmente, por reestructuración de la deuda, y porque LIPA esta exenta del impuesto sobre ganancias por ser empresa descentralizada estatal no lucrativa.

Los acuerdos de LIPA con KeySpan Energy terminarán dentro de cuatro años, y debido al éxito que se ha tenido con la contratación de las varias funciones, se espera que para entonces la contratación se abra a cualquier empresa que quiera participar.

NORMATIVIDAD ELÉCTRICA

"NORMAS" DE PROTECCIÓN CIVIL VS. N.O.M.

En una reunión de Ingenieros en Celaya, Gto. se comentó que en México ya estamos llegando al exceso de normatividad y de instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento.

Se comentó específicamente sobre la intervención de los integrantes de "Protección Civil" para cualquier proyecto de construcción, sin que se sepa se sujeten a una normatividad específica. Se comentó el caso de las plantas de almacenamiento de gas, para las que están exigiendo aparte de la red de tierra de las instalaciones eléctricas, otra en el mismo lugar para poner a tierra los equipos, que sea visible, y con la conexión a tierra de los motores, conectada a una de las patas de la carcaza directamente.

Por parte de este CIMEEG trataremos de investigar cuáles son las funciones de los Inspectores de Protección Civil, y qué normatividad aplican en cada caso. Ya que como información, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre Plantas de Gas L.P. requieren el cumplimiento de las NOM de Instalaciones Eléctricas. 

Referencia: 
Artículo 3 
El Colegio [CIMEEG] tiene los siguientes propósitos, en los que se incluyen los que señala el artículo 22 de la Ley Reglamentaria del  artículo 7º de la Constitución Política del Estado de Guanajuato: 
...
d) Orientar a la opinión estatal en el planteamiento y solución de los problemas de la competencia del Colegio. 
e)Formar lista de Peritos Profesionales, en las ramas de la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y ramas
afines de acuerdo a cada especialidad, hacerlas del conocimiento de las autoridades, y promover su participación en las actividades que correspondan. 
f)Velar porque los puestos públicos en que se requieren conocimientos propios de las distintas ramas de la
ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica, estén desempeñados por técnicos de esas profesiones con título
legalmente expedido y debidamente registrado y establecer al efecto la clasificación general  de estos puestos. 
g) Promover lo conducente a la observancia de la moralidad en la administración pública, y privada en todo lo que
atañe al ejercicio de la ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica. 

PERITOS DEL CIMEEG

Estamos solicitando al Ayuntamiento de León, Gto., una reunión para impulsar la figura del perito y lo mismo haremos en CFE.
En base a la Ley de Profesiones estatal, que dice que se requiere título profesional y ser afiliado a un Colegio de Profesionistas para ejercer cualquier rama de la Ingeniería en Guanajuato, inicialmente procuraremos que este Municipio nos apoye para que en la revisión de las instalaciones eléctricas de lugares de concentración pública para efectos de permisos municipales (discotecas, mercados, ferias, etc.) y en el Consejo de Contingencias, en el caso de un siniestro, esté presente un perito avalado por el Colegio. 

LA NORMATIVIDAD TRAE BENEFICIOS

En el número 49 de En Contacto, al final de la sección "Burradas", hicimos la pregunta de a quién le toca dar a conocer la obligatoriedad de las normas, y en el peor de los casos, porqué existen las normas.

Un lector nos envía la siguiente comunicación, (editada):  "Los primeros interesados en cumplir las normas deberían ser los usuarios de las obras, si conocieran las normas, pues a ellos les cuesta dinero el hacer las cosas mal. Otros interesados son los que hacen negocios al proyectar o construir esas obras. Entre éstos últimos se incluyen los Ingenieros".

""Y va de cuento: En este año cumple 35 años la Association of Home Appliance Manufacturers, (AHAM), en los Estados Unidos. La asociación original, la Washing Machine Manufacturers Association, (WMMA), se estableció en 1915 entre otros fines, como parte interesada: "para educar a las amas de casa en el uso de las máquinas de lavar".  Con el transcurso del tiempo se formaron otras asociaciones similares de las que algunas desaparecieron, y para fines de 1967 se unieron las que entonces existían para fundar la AHAM"".

""En la actualidad, la AHAM conserva como uno de sus principales objetivos: "Comunicar a los usuarios la mejor forma de obtener lo más de sus aparatos domésticos, y obtener información general sobre los futuros del mercado para sus asociados"". ""Además, es consultora para el Gobierno de los EE.UU. en las diversas Leyes que les puedan afectar; desarrollar normas de eficiencia y eficacia para los productos;  y organizar convenciones para la presentación de productos nuevos al público en general"".

""La historia ha comprobado que los miembros de la AHAM son más efectivos en sus áreas cuando trabajan juntos"" y ""han logrado convencer al Gobierno de los EE.UU. que los escuche al dar los nuevos ordenamientos en eficiencia y ecología, que afectan a sus equipos"".

Del ejemplo de arriba podemos deducir que los Colegiados debemos dar a conocer las normas que se deban cumplir. Somos los expertos y  tenemos la pericia necesaria.  Los usuarios de nuestros servicios tienen otras ocupaciones. Somos nosotros los que debemos hacer campañas, y al final  saldremos beneficiados.

EL ESTADO DE WASHINGTON ESTA MULTANDO A CONTRATISTAS ELECTRICOS QUE NO TIENEN LICENCIA.

El estado de Washington (EUA) está multando hasta con $5 000,00 (dólares) a compañías que dan servicio de instalación o mantenimiento equipos eléctricos sin una licencia de contratista eléctrico.

El Estado también multará a los electricistas que no tengan documentos y, a las empresas que empleén electricistas y aprendices en un porcentaje inadecuado.

En este caso, la Asociación Americana de Contratistas Eléctricos (NECA) y el sindicato de electricistas (IBEW) han estado presionando el Departamento del Trabajo e Industria para que sea éste más agresivo en aplicar éstas y otras disposiciones legales de seguridad pública.

Editado de una nota aparecida en Contractors' Code Letter de enero 2002.

CAMBIOS EN PAPELERIA DE UVIES

En la Asamblea de FECIME en San Luis Potosí, la Secretaría de Energía (SENER), por medio del Lic. Mauricio Prieto, dió a conocer el papel seguridad foliado en el que se van a imprimir los Dictámenes de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIEs), para evitar las falsificaciones de esos importantes documentos.
Los Colegios estuvieron de acuerdo en distribuirlo de la misma manera que las credenciales de identificación que ahora portan las UVIEs. Y, SENER dará aviso a CFE y a LYFC, para que todas las agencias estén enteradas del cambio.

CONOCIENDO LA NOM

Por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)

 
Question:
I’m wiring a 1700 square-foot house.  How many general lighting circuits are required by the NEC?  What is the maximum number of receptacles and lights I can install according to the NEC for general lighting in a 15A circuit and how many in a 20A circuit?  Does the 180VA per receptacle apply only to commercial installations?

Answer:
The number of general lighting circuits is determined with the use of Table 220.3(A).  Using Table 220.3(A) we find that dwelling units require 3 VA per square foot. Multiplying 3 VA x 1700 sq ft = 5100 VA.
Dividing 5100 VA ÷ 120 volts = 42.5 amperes.  Dividing 42.5 A  ÷ 15 = 3 -15A, 120V general lighting circuits or dividing 42.5A ÷ 20 = 3 – 20A, 120V general lighting circuits.  This is the minimum number of general lighting circuits required by the NEC but there is nothing that would prohibit you from installing more than the minimum if you feel that it would better serve your customer's needs.

The NEC does not have a limit for the number of general use receptacles that may be installed on either a 15- or 20-ampere circuit in a dwelling unit.  But be careful --- many municipalities do have their own ordinances limiting the number of receptacles that may be installed on a single circuit.

The number of lighting outlets permitted to be installed on a 15- or 20-ampere circuit is determined by the load of the lighting units as determined by 220.4.  The NEC permits loads to be based on the rating of the branch circuit (220.4) except that continuous loads (210.20) are limited to 80% of the branch circuit rating.

Receptacle outlets installed in other than dwelling units must be computed at not less than 180VA for each single or for each multiple receptacle on one yoke, 220.3(B)(9).

Section:
Table 220.3(A), 220.4, 220.10, 220.3(B)(9)
------------

Question:
If you put the refrigerator receptacle on the small-appliance branch-circuit is it required to be ground-fault protected?

Answer:
I know this may be stretching it a little bit but your question got me thinking. Most refrigerators are between or next to countertop spaces and if you put the refrigerator receptacle on a small-appliance branch-circuit and used a duplex receptacle, the open receptacle could be used for the counter top space and should be on a ground-fault protected circuit (210.8(A)(6). But you wouldn't really want your refrigerator on a ground-fault receptacle so wouldn't it be wise to only use a single receptacle for the refrigerator any time.

Section:  210.8(A)(6)

 

COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA.
 

SERVICIO SOCIAL

La Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato,A.C. (FAI) invita al coctel de inauguración el día Viernes 14 de junio de 2002 a las 19:00 hrs. de la Exposición Colectiva "La Imagen de FAI Guanajuato en Cartel a través de los años". Con derecho a la rifa de un grabado del Maestro Romeo Tabuena.
Lugar: Centro Cultural Ignacio Ramírez (Bellas Artes). Hernández Macías 75. Centro. San Miguel Allende, Gto.
Informes: faigto@prodigy.net.mx

NOTICIAS CORTAS

CONVALESCENTE del CIMEEG

Nuestro colega y colegiado del CIMEEG, el Ing. Emiliano Romero en días pasados sufrió una cirugía en la articulación de la pierna. Le deseamos una pronta recuperación.

FECIME - CIMEA

A nuestros Colegiados del CIMEA: El próximo Noviembre tendremos en Aguascalientes, la Asamblea de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y de Ramas Afines, (FECIME), con un programa de actividades que daremos a conocer próximamente. Esperamos tu colaboración para tener éxito en esta actividad.

REUNION del CIMEEG CON OBRAS PUBLICAS DE LEON, GTO.

El 30 del presente, el Ing. Jorge Marumoto de la Dirección de Obras Públicas Municipales de León, Gto. recibió amablemente a la comisión del CIMEEG que le trató los asuntos relacionados con:
a) Verificación de las Instalaciones Eléctricas del Alumbrado Público según las NOM-001 y 013.
b) Peritos del CIMEEG.
Por su parte el Ing. Marumoto solicitó colaboración del Colegio para agilizar las entregas de obras relacionadas con la Comisión Federal de Electricidad, ya que por desconocimiento de ciertos procedimientos de la paraestatal, algunas de las obras municipales han sufrido demoras para su puesta en marcha.
 
 

¡BURRADAS!

La siguiente burrada es bien conocida, pero la vamos a recordar. Se trata del sistema de grabación BETAMAX desarrollado a su tiempo por la empresa Sony, y que según los conocedores, es superior a la norma actual en la industria, VHS.

Pero el personal directivo de Sony a su tiempo decidió no autorizar licencia de patente para que otras empresas fabricaran aparatos bajo su sistema, mientras que en Panasonic, con su sistema VHS sí autorizaron licencias, con lo que aumentaron considerablemente sus ventas, hasta obtener que fuera la norma de la industria.

A nuestra forma de ver, el personal directivo de Sony cometió una burrada.... pues nuestra definición es "una decisión que se toma y en su momento se considera correcta, pero que con el tiempo se encuentra que fue una burrada!!!!
 


 
AHORA... BUEN HUMOR.....

Respuesta al problema del canal de navegación

Según el principio de Arquímides, los barcos que pasan por el canal desplazan su propio peso de agua para mantenerse flotando, por lo que las fuerzas aplicadas sobre la estructura serán las mismas con y sin barcos.

Nuevo Problema:

Está usted en vía a su casa en su carro deportivo, en medio de una terrible tormenta y pasa por delante de una parada de autobús y ve a tres personas.

- Una viejita que está muy grave y que si no llega al hospital a tiempo se muere.
- Un médico, muy amigo suyo quien le salvó la vida hace un par de años.
- Y al ser más hermoso que haya visto en su vida, con quien siempre ha soñado y estaría dispuesto/a a pasar el resto de su vida con él/ella.

Como su auto es del tipo deportivo, sólo puede llevar a un pasajero. ¿QUÉ HARÍA USTED?; ¿A QUIÉN LLEVARÍA?...............

Este es un problema de decisión...
La vida de la viejita, está en juego.
Al doctor que le salvó la vida, siempre en el futuro pudiera retribuirle de alguna manera, y ¿cómo haría para no perder ese perfecto amor?

Saludos,

Carlos Guerra


 
CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.

CURSOS Y CONGRESOS

Jun 6-9. Expo Construye  2002. Poliforum León. León, Gto.
Jun 11-14. First IEEE International Conference on Sensors. Hyatt Orlando, Florida. www.ieee.org
Jun 25-28, 2002. Expo Pack 2002. Expo Santa Fé, México, D.F.
Jul 9-11, 2002 NFPA Second Annual Americas' Fire Expo. Miami Beach, Florida.  www.nfpaamericasfire.com
Jul 10-12, 2002 ISA EXPO Control 2002. WTC México, D.F. www.isamex.org
Jul 24-26. 2002. Expoeléctrica Internacional. Hipódromo Las Américas, México, D.F.  www.expoelectricainternacional.com.mx
Ago 21, 22 y 23, 2002. VIII Jornadas Internacionales Ingeniería Clínica y Tecnología Médica (Bioingeniería). Paraná, Entre Ríos. Argentina biojornadas@yahoo.com.ar
Sep 4-5. Talleres Interactivos Schneider. León, Gto. (55) 5804 5672
Sep 5-8. Expo Metalmecánica Guanajuato 2002. Irapuato, Gto. (464) 648 5222.
Sep 25-27, necforum. NFPA Schaumburg, IL nfpa.com
 

La conferencia International Universities Power Engineering Conference, (UPEC), este año tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Tecnología Avanzada de la Universidad de Staffordshire en Stafford, Inglaterra, del 9 al 11 de Septiembre del 2002. Información en: http://www.staffs.ac.uk/upec2002.

 CIATEC

Estimados Colegas:

¿Interesado en un Posgrado de Ciencia y Tecnología ?
El Ciatec como parte del Sistema SEP-CONACYT,  imparte a nivel de maestría y de doctorado los siguientes opciones términales:  Mecatrónica,  Ing. Industrial y de Manufactura, Ing. Ambiental, Metrología (solo a nivel maestría)

La parte medular del programa es el proyecto de investigación aplicado que cada alumno realiza en el seno de su empresa y a beneficio de su productividad y efectividad.
Es el único programa de posgrado interinstitucional con un vínculo directo con la industria, certificación de ISO 9000 en proceso y con registro en el padrón nacional de posgrados en trámite.
Saludos,

Klaus Kösters R. <klausk@ciatec.mx>
Director de Departamento de Investigación y Desarrollo,
Coordinador  académico de los  Posgrados
CIATEC, AC <www.ciatec.mx>.

 IEC

Seminario de Actualización:  "La Normatividad Europea en Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja  Potencia" 
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL
3, 4 Y 5 de julio de 2002. Monterrey, N.L.

Objetivo:
Debido a que México ha formalizado tratados de libre comercio con países europeos, se hace necesario el conocimiento de la normatividad europea en instalaciones eléctricas. Este seminario, introducirá a los participantes en la filosofía y fundamentos de la aplicación de la misma.

Dirigido a:
Ingenieros en diseño de instalaciones eléctricas, contratistas electromecánicos, Ingenieros y supervisores de mantenimiento, operación de equipo eléctrico, seguridad industrial, prevención de incendios, unidades de verificación de instalaciones eléctricas, aspirantes a uvies, y en general 

Mayor Información:
CIME NL. AC Tel. 01 (81) 8333-6842 y 8333-6781


 
HISTORIA DE LA INGENIERÍA
Cita Bíblica:

"En Jerusalén mandó hacer ciertas máquinas a unos ingenieros que las inventaron, para ponerlas en las torres y baluartes, que disparaban flechas y piedras de gran tamaño". II Crónicas 26, 15.

Artículo editado de los archivos de la Sección Cincinnati del IEEE (Cortesía).
http://ieee.cincinnati.fuse.net/reiman.html



Alexander Graham Bell.
Por Dick Reiman, Historiador

Nació en Edinburgo, Inglaterra, el 3 de Marzo de 1847. Asistió a la Royal High School para después asistir a la Edinburgh University, donde estudió a los clásicos. Después pasó a la University College, en Londres, donde estudió anatomía.

El abuelo de Alexander enseñaba oratoria en Escocia, materia que era muy importante por el año de 1830, y escribió varios libros sobre este tema, cosa que también hizo el padre de Alexander, pues consideraban muy útil enseñar a oir a los sordos y hablar a los mudos. Esto influyó en Alexander para sus estudios de anatomía.

Supo de los trabajos de Wheatstone y Helmholtz, asi como de otros, que trataban de hacer una máquina parlante, y decidió unirse con ellos, por lo que eempezó a estudiar electricidad y magnetismo así como sus aplicaciones de entonces. Estos estudios los hizo a  la edad de 23 años.

Por esta época el padre de Alexander hizo una gira para dar conferencias en los Estados Unidos, y le gustó tanto la forma de vida que cambió toda su familia por 1870 a Brantford, Ontario, Canadá, próximo a la frontera con los Estados Unidos.

En Canadá, Alexander continuó sus estudios y experimentos en comunicación oral, trabajos que lo llevaron a  ser profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston. Sus experimentos con electricidad consistieron en telégrafo sintonizado con diapasón, con el que obtenía varias señales sobre el mismo circuito. Los primeros experimentos satisfactorios fueron  haciendo vibrar un diapasón en el extremo transmisor podía oir la misma nota musical en el otro extremo de la línea, por lo que pensó perfeccionar su invento como sigue:

Tuvo la idea de pegar una membrana a un imán que a su vez inducía corrientes eléctricas en una bobina,  al moverse la membrana con la vibración de la voz. En el otro extremo de la línea se tenía un dispositvo equivalente.

Obtuvo una patente por su invento en 1876, y empezó a alquilar los dispositivos a $ 20 para fines "sociales" y $ 40 para fines comunes, por año, al mismo tiempo que mejoraba su invento. Poco tiempo después puso una fábrica para este teléfono en Boston, MA, en los Estuados Unidos. Este teléfono después fue perfeccionado por otros inventores.  Murió en 1922. 

EN LA RED

Boletín Técnico electrónico de la U de California San Diego - Gratuito.
http://www.connect.org/newsletter/index.cfm   (Boletines anteriores)
http://www.connect.org/newsletter/subscribe.cfm (Suscripción)

Reglamento que norma las actividades de los Peritos en Telecomunicaciones
http://www.sct.gob.mx/marco/reglamentosdelsector/peritos/titulo1.html

Astronomy Picture of the Day
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/astropix.html

PUBLICACIONES 

NUEVAS PUBLICACIONES.

C57.119-2001 IEEE Recommended Practice for Performing Temperature Rise Tests on Oil Immersed Power Transformers at Loads Beyond Nameplate Ratings Permanent Magnet Motor Technology.- IEEE
IEEE Pervasive Computing Magazine.- IEEE

Volume: 1 Issue: 1 , Jan-Mar 2002 Contents: 
    • A catalyst for mobile and ubiquitous computing 
    • Using Pervasive Computing to Deliver Elder Care 
    • Rapid Prototyping of Computing Systems 
    • The Computer for the 21st Century 
    • Beyond prototypes: Challenges in deploying ubiquitous systems 
    • Disappearing Hardware 
    • The Human Experience 
    • Connecting the Physical World with Pervasive Networks 
    • System software for ubiquitous computing 
    • Pervasive Java 
    • Wearable computers: No longer science fiction 


DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Indices por cortesía de: http://dof.terra.com.mx

30 de abril de 2002.-SECRETARÍA DE ENERGÍA. - Resolución por la que se modifica la directiva sobre la determinación de precios y tarifas para las actividades reguladas en materia de gas natural DIR-GAS-001-1996

14 de mayo de 2002.-SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-  Acuerdo que modifica el Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

20 de mayo de 2002.-SECRETARÍA DE ECONOMÍA.-  Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Aguascalientes, con el objeto de establecer las bases para la asignación y ejercicio de los recursos de los fondos de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y de fomento a la integración de cadenas productivas.

21 de mayo de 2002.- COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.- Resolución por la que se aprueban los valores de las variables para ser utilizados en la metodología para el cálculo del costo del estudio relativo a las solicitudes de servicio de transmisión de energía eléctrica, que prestan la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro

23 de mayo de 2002.-SECRETARÍA DE ECONOMÍA.-  Convenio de Coordinación que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Guanajuato, con el objeto de establecer las bases para la asignación y ejercicio de los recursos de los fondos de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y de fomento a la integración de cadenas productivas.

24 de mayo de 2002.-SECRETARÍA DE ENERGÍA. - Nota aclaratoria al Acuerdo que establece el formato de portada de los dictámenes de verificación de las instalaciones  eléctricas, en los servicios de alta tensión y lugares de concentración pública, publicado el 10 de enero de 2002

LA INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte;  37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@prodigy.net.mx cimeleon@yahoo.com