CIENCIA Y TECNOLOGIA Estamos convencidos de necesidad
de convertir la investigación en una política de Estado:
FOX.
En México estamos convencidos de la necesidad de convertir a la investigación científica y tecnológica en una política de Estado, afirmó el presidente Vicente Fox, tras ratificar su compromiso de que la inversión en el sector pase de 0.4 por ciento del PIB actual a por lo menos uno por ciento en el 2006. Al inaugurar la II Conferencia Interparlamentaria Iberoamericana de Ciencia y Tecnología ante legisladores de Iberoamérica, compartió su convicción de que la ciencia, la tecnología, la investigación y la educación son fundamentales para los países. Luego de escuchar al diputado español, Javier Trias Ividal, comentar que la "apuesta" de España es destinar dos por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector, dado que actualmente otorga el uno por ciento, el mandatario afirmó que "nos dejan un buen reto para acelerar el incremento de nuestra inversión en tecnología". Mencionó que en la actualidad, México y España tienen tamaños muy similares en cuanto al PIB, al encontrarse en el orden de 600 a 650 mil millones de dólares, aunque la importancia de cumplir la meta en México requiere de un extraordinario esfuerzo del país. Sobre la meta de que la inversión
en ciencia y tecnología sea de por lo menos uno por ciento del PIB,
dijo que el gobierno Federal aportará 60 por ciento y el sector
productivo privado el 40 por ciento. Explicó que "ese incremento
de más del doble en el presupuesto nos permitirá dar un paso
muy importante en la superación de nuestro rezago científico
y tecnológico". En el auditorio "Salvador Muñoz Lumbier",
el Ejecutivo federal subrayó que la ciencia y la tecnología
deben ser vistas como asuntos del mayor interés público y
conciernen a todos "porque también benefician a todos".
ACTUALIZACION Nos hemos dado cuenta que no sólo nuestro país tiene el problema de la obsolescencia de los profesionistas, dado el incremento de conocimientos que día a día tienen la Ciencia y la Tecnología. En las revistas que tenemos oportunidad de leer, casi siempre encontramos invitaciones de empresas interesadas u organizaciones que invitan a los lectores a atender de algún modo seminarios o cursos, que servirán para aumentar los conocimientos en determinada rama. Aún más, en algunos países se exige que para ejercer una profesión, se presenten exámenes periódicos para garantizar conocimientos actuales. Como ejemplo de estos cursos ofrecidos, hemos leído en The Institute del IEEE que en la sección Montreal, Canadá, del propio IEEE, están dando cursos de aplicaciones prácticas de la Ingeniería. Estos cursos se han dado desde hace más de 30 años, y están dirigidos por el Sr. Shoaib Khan, miembro del Comité de Educación de la sección, que también enseña en una Escuela de Ingeniería de una Universidad local. Los cursos en su mayor parte son en Ingeniería de Potencia, y se ofrecen a ingenieros en la industria, así como a recién graduados. Estos cursos son un verdadero complemento a los ofrecidos en la universidad, que no se ha encontrado la forma de hacerlos más dinámicos por la rigidez de las estructuras administrativas. Los cursos son por la tarde, después del trabajo, en 10 a 20 sesiones de dos horas, dependiendo del tema. El costo es de 300 dólares, más 25 dólares por el material. Al final, se entrega una constancia de valor curricular (Continuing Education Units, CEU). Los maestros son miembros de la misma sección del IEEE, y en su mayor parte son voluntarios con ganas de ayudar a los demás. El Sr. Khan ha recibido honores y medallas por el curso que dirige. NUESTROS VALORES Todos estamos enterados que el 13 de Junio pasado la Selección Mexicana de futbol jugó un partido con la Selección Italiana, en Japón, empatando el partido para continuar a la siguiente fase de eliminación. Este partido, recordarán, empezó un poco después de las seis de la mañana, para terminar un poco después de las ocho. Con el pretexto de este juego de futbol, estamos enterados de las faltas a su trabajo de muchas personas, además de las que optaron por llegar tarde. También nos consta del ausentismo escolar tan marcado en las escuelas secundarias y preparatorias por parte de los alumnos, no obstante la autorización en algunos planteles para empezar actividades a las 9 de la mañana. Esto nos hace pensar en los VALORES que tenemos en México, si es que a esto pudiera llamársele valores. Preferimos ver por televisión un partido de futbol a cumplir con nuestras obligaciones, a la puntualidad en el trabajo, al estudio, al cumplimiento de nuestro deber, y se llega a creer que el Honor Nacional y la Soberanía se juegan en una cancha de futbol. Preferimos vivir el momento a construir una vida digna por un México mejor. Nos dirán que esto sucede
cada cuatro años. Pero observamos que ésto sucede cada que
se incita a las masas a protestar, a celebrar, etc. y sólo nos falta
conocer las estadísticas de cuántas horas hombre y cuánto
bajó la productividad en sólo estos juegos y, además,
con cuánto alguien salió beneficiado.
FERROCARRILES En varios de los boletines anteriores de En Contacto hemos puesto información relativa a la operación o mantenimiento de ferrocarriles en nuestro país. Esto ha dado lugar a que algunos de nuestros lectores se tomen la molestia de informarnos de algunas circunstancias que estimamos deben ser conocidas. He aquí dos de ellas, que consideramos relevantes. Nos informan que los últimos días del mes de Mayo se vio en los patios de maniobras en Vancouver, B.C, Canadá, una locomotora con los colores de Transportación Ferroviaria Mexicana. Desafortunadamente a la distancia, no se pudo tomar el número. Por otro lado, se asegura que en los patios de Bossier City, Luisiana, en los Estados Unidos es común todos los días el tránsito de locomotoras de TFM, pues los trenes pasan completos la frontera en Laredo, Tex, llegando hasta ese lugar de conexión con otros ferrocarriles. Como ejemplo nos dieron las siguientes: modelo C30-S7R, Número TFM 2310 color azul; modelo C30-S7N Número TFM 2334 color gris y la modelo C30-S7R Número TFM 2301 también gris que estuvieron en ese lugar el día 16 de Junio pasado. Esto es en contraste con la
práctica anterior, en que los trenes en el lado mexicano llegaban
hasta Nuevo Laredo, Tamps, allí seleccionaban los carros que tenían
que pasar la frontera, y luego una locomotora patiera empujaba los carros
hasta el puente, sin pasarlo, para que otra locomotora del otro lado después
los recogiera para formar otro tren. Estas maniobras saturaban los patios
a ambos lados, en ocasiones por varios días.
ARMÓNICAS En el Cuaderno Técnico Schneider No. 177 que recién llegó a nuestras manos, dice que en Francia la empresa eléctrica Electricidad de Francia tiene normalizado los límites de tensión de las armónicas, y por ser información interesante, las publicamos como sigue: Valores límites de tensión para armónicas que pueden aparecer en las redes de Mediana Tensión y Baja Tensión en las redes de Electricidad de Francia:
CFE Y COMPAÑIA ESPAÑOLA SIGNAN CONVENIO DE COLABORACION La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa española ENDESA firmaron un convenio de colaboración para identificar, organizar y ejecutar proyectos en tecnologías de información, telecomunicaciones y gestión ambiental. En un comunicado, la paraestatal indicó que el acuerdo sienta las bases para la colaboración mutua en rubros de transformación de modelos organizativos y en la definición de estrategias corporativas, que permitan incrementar la eficiencia en el suministro de electricidad de ambas partes. Con este convenio, la CFE y ENDESA podrán incursionar en proyectos de interés común, como la explotación de fibra óptica oscura, procesos comerciales, sistemas de gestión, distribución de red y arquitectura de sistemas. Destacó que con la finalidad de definir los proyectos de colaboración entre la CFE y ENDESA, se formó un comité bipartita que determinará y propondrá convenios, identificará sus aspectos técnicos y administrativos, además de evaluar el desarrollo del acuerdo. El director general de la CFE, Alfredo Elías, señaló que la paraestatal se encuentra en una profunda modernización tecnológica que la han colocado a la vanguardia en el rubro y que le brinda la oportunidad de realizar un proyecto como el que ahora se inicia con ENDESA. Por su parte, el consejero delegado de ENDESA, Rafael Miranda, señaló que esta compañía ha desarrollado pruebas piloto de la tecnología Power Line Communications, para la transmisión de datos de internet y de voz e imagen a alta velocidad, por medio de cables de energía eléctrica. DESREGULACIÓN ELÉCTRICA. En revistas especializadas, con motivo de la desregulación eléctrica que ha tenido lugar en algunos países, se está tratando el tema de sistemas de transmisión que vayan un poco más lejos de la ya complicada estructura que se esta formando. Como primer paso se estan buscando nuevas normas y bases para la operación, para obligar a las empresas a un mejor servicio. Se espera que esto se logre a base de penalidades económicas tanto por las interrupciones como por las variaciones en tensión. Estas normas se basarán en estadísticas y obligarán a las empresas a investigar nuevos métodos de protección contra fallas y a mejorar su equipo. Por otro lado, y dado que las
empresas de transmisión no podrán vender energía directamente
a los consumidores, se está estudiando una nueva nomenclatura de
las líneas, en que cambia la clasificación de la actual por
tensiones, transmisión, subtransmisión y distribución,
a clasificación por función, y así una linea de alta
tensión que alimente directamente a una industria pasará
a formar parte del sistema de distribución, o como en el futuro
se denomine.
CONOCIENDO LA NOM Por cortesía de: National
Electrical Contractors' Association (NECA)
Pregunta: Un edificio requiere de un dispositivo de protección para 600 amperes para un alimentador con una demanda de carga de 570 amperes. Los conductores del alimentador se instalarán en paralelo en dos diferentes tubos. ¿Cuál es el tamaño del conductor para tierra del equipo que se requiere por norma en cada tubo? LUCES DE OBSTRUCCIÓN. Los que vivimos en la ciudad de León, Gto. hemos visto aumentar considerablemente el número de torres para comunicaciones con luces "de obstrucción" y estroboscópicas en su parte superior, con ciclos de 40 a 60 veces por minuto, que se ven a gran distancia, y que deben ser una pesadilla para los investigadores del espacio, tales como astrónomos. Con el crecimiento esperado de las comunicaciones, el número de torres probablemente aumentará aún más. Veamos la reglamentación para estas luces en los Estados Unidos: La Federal Aviation Administration, (FAA) de los Estados Unidos, especificaciones a las que México está adherido, considera que una construcción es obstáculo para la navegación aérea, para alturas y distancias como sigue: Más de 500 pies de altura
sobre el nivel del piso, (ASNP), para distancias mayores a 6 millas náuticas
de un aeropuerto.
En todos los casos la torre debe pintarse, por indicación de la FAA, con franjas anaranjadas y blancas de color de norma, así como luces rojas y blancas, también de norma. En general, cualquier construcción de más de 200 pies ASNP requiere aprobación de la FAA antes de construir. La norma de la FAA considera los siguientes tipos de luces de obstrucción: Tipo:
Descripción:
Desde luego las menos impactantes son las luces rojas L-810, L-855 y la L-864, o bien las blancas de baja intensidad. La selección de luces la hace la FAA en caso por caso. La norma FAA estipula que las luces de alta intensidad deben bajarla durante la noche en uno o dos pasos, y las luces de mediana intensidad en un paso. Para esto especifica las siguientes intensidades en candelas: Tipo Intensidad máxima en candelas. L-856
durante el día:
270,000
L-857
durante el día:
140,000
L-865/866 Durante el día/crepúsculo:
20,000
La FAA no autoriza luces blancas de alta intensidad en alturas menores de 500 pies, y las de media intensidad en altura menores de 200 pies, aunque se reserva el derecho en su aplicación. Mayor información
en:
Nuestro comentario final es que en nuestra ciudad alguien se está curando en salud, pues para cualquier construcción se están instalando luces de obstrucción. En los Estados Unidos, también hay "ordenanzas locales" que prohíben el uso de luces de obstrucción en las construcciones, a menos que las exija la FAA. Nos imaginamos nuestra ciudad
en el futuro con suficientes edificios altos, con luces de obstrucción,
y todos pintados con ¡¡¡franjas anaranjadas y blancas!!!
EMA SOLICITA: EVALUADORES, EXPERTOS TÉCNICOS Y TESTIFICADORES EN LAS SIGUIENTES AREAS: Laboratorios de Pruebas:
Laboratorios de Calibración:
Unidades de Verificación:
Organismos de Certificación:
- Producto
Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnología de la Información, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral y Sector Agua. OFRECE:
Informes al 55 91 05 32/ 239 ext. 263 con la Ing. Arlette Santiago. Manuel Ma. Contreras No. 133 2° Piso Col. Cuauhtémoc. 06597 México D.F. Tel. 55 91 05 32 Fax. 55 91 05 29. padron@ema.org.mx INGENIERO ELECTRICISTA Con experiencia en: Asesoría
y elaboración de proyectos de todo tipo de instalaciones eléctricas
en baja y media tensión: domesticas, residenciales, comerciales
e industriales. Sistemas: alumbrado, fuerza, control, tierras, pararrayos,
señalización, alarmas, teléfonos, intercomunicación
y voceo.
TOMA DE PROTESTA DEL V CONSEJO DEL CIMEEG El 4 de julio a las 19:30 hrs. en el Salón Emma Godoy del Centro de Exposiciones y Convencions de León, se llevará a cabo la Toma de Protesta del V Consejo Directivo del CIMEEG, ante la presencia de las autoridades y personalidades estatales. REUNION DE UVIEs DEL CIMEEG CON CFE - ZONA LEON El 19 del presente, el Ing.
Ávila, Superintendente de CFE en la Zona León, recibió
amablemente a los UVIES del CIMEEG que le trataron los asuntos relacionados
con:
SERVICIOS EN EL CIMEEG ¿Estás utilizando los servicios que ofrece el CIMEEG? Hemos notado que son pocas las personas que acuden a nuestras oficinas a solicitar información sobre algún Colegiado Especialista, o a solicitar alguno de los servicios que ya se ofrecen, o que pudiéramos proporcionar. Por ejemplo, ahora que se nota un poco la falta de trabajo para los contratistas en el área, no sabemos de alguno que haya solicitado en el Colegio información sobre algún Colegiado que pudiera solicitar sus servicios. También no sabemos de alguno que haya solicitado la lista de Colegiados para entrar en contacto con cada uno. La bolsa de trabajo que existe desde la fundación del Colegio se usa poco, tanto por empleadores como por los que buscan trabajo. Para los que tienen fábrica, venden o representan algun producto, les recordamos que es lícito y posible que ustedes hagan propaganda de sus productos entre los Colegiados, propaganda bien dirigida a probables usuarios. Les recordamos que este boletín En Contacto se envía cada mes a cada Colegiado, y que pudiéramos anexar alguna información o propaganda, previo acuerdo con nuestro Tesorero, a través de la Sra. Lupita Hernández, secretaria. Srs. Colegiados: Habrá que aprovechar los servicios que ya ofrece el Colegio, y si tenemos alguna buena idea, bueno, pues habrá que proponerla. SERVICIO SOCIAL se solicitan donativos de computadoras
para "Deportistas Especiales de Guanajuato, A.C.", asociación no
BIENVENIDOS El CIMEEG le da la más cordial bienvenida a los nuevos Colegiados: Ing. Eduardo Zapata Amezquita e Ing. Jorge León Guerra. ¡En horabuena! E X P L O R A.- VISITANTE NÚMERO 2 000 000 Por este conducto el CIMEEG felicita a todo el personal del Centro de Ciencias Explora por la atención del Visitante Número dos Millones !!!, después de un poco más de 7 años de actividades. La visitante, Juliana Loza Vaqueiro, estudiante del Colegio Hispano Inglés de esta ciudad de León, Gto, en compañía de sus compañeras de clase y su maestra, se dirigió este viernes 21 de Junio en una visita de fin de cursos a Explora. Grande fue su sorpresa al ser recibida con una rápida y calurosa ceremonia en que se le dió su constancia y entre otros regalos se hizo acreedora de un viaje para dos personas al Centro de Ciencias de California, en Los Angeles. Nuevamente felicitamos al personal de Explora por el éxito que han tenido en todos estos años, y que ha tenido resonancia más allá de nuestras fronteras. También a la niña Loza Vaqueiro por tan inesperado homenaje. ESTADÍSTICAS Hace unos días fueron publicadas las estadísticas de producción de los aparatos para el hogar y oficinas (appliances), embarcadas en fábrica en los Estados Unidos para el año 2001. En total se embarcaron 692 196 530 unidades en el año 2001, de las cuales casi la mitad, 323 278 986 fueron aparatos eléctricos para el hogar, sin incluir computadoras y sus accesorios. Teniendo en cuenta el número de habitantes, casi 300 millones, o mejor el número de hogares, poco más de 100 millones, observamos que durante ese año, 2001, en cada hogar se compraron varios aparatos. Nos preguntamos: ¿Quién tendría que proporcionar las estadísticas equivalentes en México? La siguiente "burrada" que nos enviaron la puede cometer cualquiera que tenga una industria y que se vea en la necesidad de... bueno, pero mejor relatamos lo sucedido. Una tenería de esta ciudad fue creciendo lo suficiente como para cambiar su proceso de secado de las pieles de directamente al aire a una máquina de secado con vapor. El problema de dónde montar la caldera fue resuelto colocándola casi directamente abajo de la máquina de secar, y aprovechando un sótano existente en la nave industrial, sótano que es el resultado de un desnivel en el piso original, y que para la construcción creyeron no era conveniente rellenar. Este sótano no tenía un uso definido antes de colocar la caldera. La caldera y la máquina de secado funcionaron bastante bien por algún tiempo, pues la distancia entre las dos era muy corta, la caldera no estaba sujeta a vientos, y aun el tanque de combustible que estaba fuera de la nave estaba lo suficiente próximo para no causar problemas. El problema se presentó hace un año, en época de lluvias, en que el agua en la calle subió de nivel un poco más de los años anteriores. Estaban trabajando una tarde
como de costumbre, cuando se presentó un aguacero, no tan fuerte
Al final el agua subió
como a tres cuartos de la altura de la caldera, pero los motores y los
controles tuvieron que ser reemplazados, así como el refractario.
La caldera fue relocalizada al piso superior, para no cometer otra vez
la misma .. burrada!!!
|
Respuesta al problema de decisión (En Contacto #50): Le doy las llaves del auto ami amigo el docto para que lleve la viejita al hospital y, me quedo en la parada con la persona de mis sueños. Nuevo Problema: Tienes una barra de chocolate de tamaño 7 por 9. ¿Cuál es el mínimo número de veces que tienes que romper la barra para obtener 63 cuadritos de chocolate de tamaño 1 por 1? (puedes romper solamente un pedazo cada vez, y en línea recta). Saludos, Carlos Guerra |
CURSOS Y CONGRESOS Jul 9-11, 2002 NFPA Second Annual
Americas' Fire Expo. Miami Beach, Florida. www.nfpaamericasfire.com
ERRATA Solicitamos a nuestros lectores de la versión escrita de En Contacto disculpas por no haber publicado correctamenteen el número anterior, el número telefónico a dónde dirigirse para mayor información para el Seminario de Actualización: "La Normatividad Europea en Instalaciones Eléctricas de Alta y Baja Potencia", en la FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL los días 3, 4 Y 5 de julio de 2002. Monterrey, N.L. la dirección correcta
es:
|
Boletín del NEIS
-
National Electrical Installation Standards - Gratuito.
ANCE Listado de productos
certificados - Acceso gratuito
Departamento de Quejas y
Denuncias de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Foro para todos los involucrados
con trabajos en líneas eléctricas
Documentos y Software Gratuito
relacionado con motores eficientes
|
NUEVAS PUBLICACIONES Digital Logic Design by
Brian Holdsworth, Clive Woods. Butterworth-Heinemann. August 2002
The RF Transmission Systems
Handbook by Jerry C. Whitaker (Editor). CRC Press. May 29, 2002.
ISO Management Systems. www.aenor.es La revista constituye el principal foro para el diálogo e intercambio de información dentro del seno de la comunidad internacional de los usuarios de las normas ISO 9000 e ISO 14000. DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
5 de junio de 2002.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.- Decreto por el que se expiden la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 7 de junio de 2002.- SECRETARIA
DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Respuesta a los comentarios
recibidos respecto al Proyecto de Modificación de la Norma Oficial
Mexicana
14 de junio de 2002.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.- Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene 14 de junio de 2002.-SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.- Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001-2006 18 de junio de 2002.-SECRETARÍA
DE ENERGÍA. - Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-004-SEDG-2002,
Instalaciones de aprovechamiento de gas L.P. diseño y
|
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte; 37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx - cimeleon@yahoo.com |