En números anteriores de En Contacto (#48 y #49), comentamos de la falta de preparación de los nuevos Ingenieros para hacer proyectos en sus detalles, y la carencia de iniciativa y deseo de superación. En mensajes al editor, nos hacen notar, que el Ingeniero recién egresado no conoce que es una Memoria Técnica, y menos una bitácora, carencia que es explicable. Y que el problema principal es que los recién egresados, no tienen idea de como redactar un escrito. El trabajo que realiza un elemento joven es natural que carezca de la práctica, pero si debemos exigir que sea aceptable en los elementos básicos: ortografía y redacción. Dentro de ésto último, de acuerdo con la ingeniería, definir claramente el problema, los antecedentes, la discusión y la conclusión. Nosotros creemos que este punto débil de los ingenieros jóvenes es porque en clase casi nunca les dejan suficientes tareas para redactar, y las que hacen no se revisan a fondo, incluyendo la ortografía. Es posible que los maestros denominen con otro nombre las Memorias Técnicas y las Bitácoras, pero el problema es que no saben de que se les habla. Esperamos que estas líneas sirvan, a través de nuestros colegiados que se dedican a la docencia, para resolver este problema, para que nuestros futuros ingenieros salgan de la escuela mejor preparados. NUESTROS VALORES. En nuestro número anterior, En Contacto #51, en esta misma sección, escribimos sobre la enseñanza de los valores con motivo de la euforia provocada por los juegos de futbol de la Copa Mundial, para este fecha ya olvidados. Comentamos de quién saldría beneficiado con esa distorsión de los valores fundamentales en el Mexicano, y de los costos para el país. Hemos recibido unos comentarios que
nos dicen que en el caso de que la Selección Mexicana hubiera ganado
más juegos, los ingresos de las televisoras hubieran aumentado en
unos tres millones de dólares por juego. No se dijo una palabra
sobre los costos para el país.
FERROCARRILES Desde hace tiempo hemos estado observando, y así lo hemos publicado En Contacto, el comportamiento de la industria del transporte por ferrocarril. Como sabemos, esta industria es básica para el desarrollo de un país, pues baja el costo de los productos debido a la disminución de los costos de llevarlos de donde se producen a donde se consumen, principalmente los de gran volumen y peso. Hace unos días nos enteramos de las declaraciones de un alto Jefe en Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM), en San Luis Potosí. Dijo más o menos: "En los ferrocarriles nunca habíamos transportado tanta carga como ahora, y con tan pocos trenes". Según estamos enterados, antes se corrían trenes con 15, 30, 45 o 60 carros, con una o dos locomotoras de 1250 a 3000 HP. En la actualidad el tren común es de 120 carros, con dos o cuatro locomotoras de 4000 HP. Antes las locomotoras solo corrían dentro de su propia División, y así entre México, DF y Nuevo Laredo se cambiaban en Empalme Escobedo, Gto., en San Luis Potosí, en Saltillo y en Monterrey, permaneciendo ociosas demasiado tiempo. En la actualidad, según nos informaron, una sola locomotora jala un tren directo desde México, DF hasta su destino en los EE.UU., cambiando solo a la tripulación, lo que da un muy alto índice de utilización del equipo. Por otro lado, nos encontramos que algunas de las locomotoras eléctricas E60C que no se pudieron utilizar en México se encuentran trabajando en los EE.UU., y presentamos una foto tomada de Internet, con una de ellas (EA031), arrastrando carbón entre Rangely, Colorado, y una planta eléctrica cerca de Bonanza, Utah. ![]()
METALES FLEXIBLES Researchers at the University of California, San Diego (UCSD) Jacobs School of Engineering have received a $2.5 million Multidisciplinary University Research Initiative (MURI) grant to develop and test a metallic composite material capable of changing shape and then returning to its original form. The research is funded by the Office of Naval Research and may have applications for ships, submarines, and other vehicles and structures. Although shape-memory alloys have
been around for over 30 years, project principal investigator Sia Nemat-Nasser
and his colleagues are adding a new spin by combining them with other non-metallic
materials. He is working with Kenneth Vecchio, a professor of materials
science at the Jacobs School, and representatives from Caltech and the
University of Washington, to use plates of shape-memory nickel-
To test the new alloy composite, researchers will use a variety of devices, including novel Hopkinson bars, gas guns, high-speed cameras, and high-speed X-ray machines, as well other common materials processing and characterization equipment. Source: UCSD CONNECT NEWSLETTER. JULY 9, 2002 ROBOTS Todo listo para el Mundial de Futbol entre robots. Se encuentra todo listo para la realización del Robocup 2002, en el que robots jugarán a partir del 19 de junio el Campeonato Mundial de fútbol, y en el que compiten artefactos fabricados en universidades de los cinco continentes y que ponen a prueba los avances en tecnología de Inteligencia Artificial. Los juegos se disputan entre equipos de tres jugadores, todos ellos máquinas con ruedas y las reglas son parecidas a las del fútbol, es decir, hay que meter en la portería más balones que el contrario. Estos aparatos, dotados con los últimos avances en computación, cuentan con sensores de luz para situarse en el campo, con cámaras que indican donde están los bordes del terreno de juego, con intercomunicadores que les permiten localizar la posición de sus compañeros de equipo y el balón y con una especie de pierna mecánica que sirve para lanzar la pelota a puerta. Según una nota publicada por la revista Muy interesante, la Inteligencia Artificial les permite trabajar en equipo, buscar estrategias de ataque y defensa y aprender de los errores. El objetivo de los científicos que trabajan en este campeonato es crear máquinas que puedan colaborar en terrenos difíciles como la exploración de Marte, la reparación de centrales nucleares o el rescate de personas en una catástrofe. Este es un proyecto internacional conjunto de promover Inteligencia Artificial, la robótica, y el campo relacionado, además de crear la investigación inteligente de robótica proporcionando un problema estándar, en el que amplia la gama de tecnologías para poder después ser integrada y examinada. Los encargados de RoboCup decidieron usar el juego de fútbol como un asunto central de investigación, el cual apunta a innovaciones para ser solicitadas problemas socialmente significativos e industrias. El objetivo del proyecto de RoboCup es, para el año 2050, desarrollar un equipo de robots totalmente autónomos humanoides, el cual pueda jugar contra el campeón mundial humano de futbol y además ganarle. Referencia: CYNETIC SERVICIOS INFORMATIVOS DESREGULACIÓN ELÉCTRICA. Medición y facturación. Para empezar, comentaremos que en los Estados Unidos quedó bajo jurisdicción federal lo relativo a transmisión de la energía, quedando en los Estados el legislar en materia de distribución y el proceso comercial, mientras que la generación quedó sujeta a diversas legislaciones según la materia del asunto. Debemos recordar que toda esta reestructuración por Ley se hizo para beneficiar al consumidor proporcionando la energía a un costo más real posible, supuesto bajo, mediante la libre concurrencia en un mercado abierto. Esto ha dado lugar, en el proceso de medición y facturación, a diferentes experiencias que en forma muy general trataremos aquí. Esta parte del proceso, cuando es más sencillo, es parecido al que tenemos en México: Es el de una sola "empresa de distribución", ED, que tiene a su cargo todo el final del proceso, esto es, la distribución en mediana tensión, EDMT; la distribución en baja tensión a los servicios, EDBT; la medición, EM; y la administración de la facturación, EAF. El consumidor recibe una sola factura, en que se tienen los cargos por la energía proporcionada por la empresa de generación, de su elección, EG; los cargos por transmisión de esa energía dados por la empresa de transmisión, ET, también de su elección y por fin los cargos por distribución y el proceso comercial. La empresa ED cobra la factura y acredita a la EG y ET lo correspondiente. Un caso más complicado es cuando se tiene una empresa para cada parte del proceso, o sea: EDMT, EDBT, EM y EAF. En algunos Estados se tiene aún mayor número de empresas participantes en este final del proceso, como por ejemplo, se tiene empresa propietaria y de mantenimiento de los medidores; para servicio de lectura; para proceso de la información, etc. todo para evitar que una sola empresa tenga mayor influencia en el proceso de facturación y distribución de lo cobrado. La facturación puede hacerse en un solo recibo por la EAF, o bien varios recibos, emitidos por las empresas EG, ET, etc. En este caso, tal vez teórico de mercado totalmente abierto, el usuario puede escoger cualquiera de las empresas que intervienen en el proceso a su libre conveniencia, y en teoría la energía se obtiene el precio más bajo. Pero analicemos algunos de los problemas que pueden presentarse. Con respecto a las EG, la energía no tiene el mismo precio en las diferentes horas del día, así como para cada semana, mes y año. Para hacer una facturación justa, las EG necesitarían saber cuanto consumió, hora por hora, todos y cada uno de sus clientes. Esto sería una cantidad enorme de datos a procesar para facturar. Una solución, que parece ser adecuada, es obtener los datos solamente de los clientes con mayor consumo, mediante medición automática horaria. A los demás clientes se les facturaría con estimaciones y cálculos basados en estadísticas y patrones generales de consumo. Con respecto a las ET, si nuevamente
se desea facturar lo justo, para las pérdidas en transmisión
se necesita conocer en todo momento el paso de la energía
para cada uno de los consumidores, pues las condiciones de carga cambian
en cada momento.
Para las EDMT y EDBT, al facturar las pérdidas, y como el caso anterior, sería imposible hacer una facturación justa a cada usuario. Los cargos se harían como en la actualidad, basados en estadísticas horarias, patrones generales de consumo y prorrateo de los cargos por tipo de servicio. Un problema muy importante que se presenta es el de propiedad y mantenimiento de los medidores a los usuarios. Parece que la mejor solución es que una o varias empresas independientes de las demás tenga o tengan a su cargo esta función. En algunos lugares se contrata a terceros esta función, así como la toma de lecturas. Esto se debe a la falta de confianza en la veracidad de los datos. Por otra parte, la inversión para una medición ideal horaria y con transmisión de datos es excesivamente alta, por lo que se debe obtener el consentimiento de cada una de las empresas que intervienen y de los usuarios, para la instalación de un sistema más convencional o uno más caro. Para el manejo de la enorme cantidad de datos que se obtendrán de la medición, parece que la mejor solución es una empresa, también independiente de las demás, que envíe y reciba de cada participante en el mercado sus respectivos datos. Esta empresa sería la encargada de obtener estadísticas, investigaciones de mercado, etc., todo a través de la empresa propietaria de los medidores. Se supone que esta misma empresa, en el futuro, podrá proporcionar a todos los usuarios el costo horario de la energía por adelantado, para que el usuario pueda tomar decisiones sobre su compra o no. (Para los usuarios grandes, esta función se supone ya se hace por las empresas ET de carácter regional). Por último en este escrito: la EAF, que se encargará de la administración de la facturación, también será independiente de las demás. Se estima que habrá en los Estados Unidos unas cuantas empresas EAF regionales, con métodos de procesamiento de datos muy sofisticados, y con tarifas eléctricas variadas para cada empresa, y muy difíciles de calcular para el consumidor común. A manera de comentario: El sistema de desintegración de las empresas eléctricas de una organización vertical, es aun muy reciente, del orden de diez años, y con la experiencia adquirida aún no se puede afirmar de las bondades o defectos del nuevo esquema. De lo que si estamos seguros es que nosotros, los Ingenieros Electricistas y Mecánicos, somos los que tenemos que opinar sobre cambios en la industria eléctrica, a través de nuestros Colegios. FINANZAS Con motivo de los últimos acontecimientos financieros en los Estados Unidos con empresas importantes por su capital, y que han afectado a la industria eléctrica, hemos leído en Internet algunos cuentos que nos hacen reflexionar. He aquí la traducción de uno de ellos. Un granjero, con problemas financieros vendió una mula a otro granjero por $ 100 y acordaron que iría por la mula al siguiente día. Pero al siguiente día que llegó, el vendedor le dijo: -Compadre... lo siento... le tengo
malas noticias... la mula murió.
Como un mes después se volvieron encontrar los rancheros, y el que vendió la mula preguntó: -Oiga compadre... y ¿qué
paso con la mula muerta?
CONOCIENDO LA NOM-001-SEDE Por cortesía de:
National
Electrical Contractors' Association (NECA)
Pregunta
Se tiene una subestación compacta con el siguiente equipo: Gabinetes de transición, desconexión y protección en 13 200 volts; Un transformador de 13 200 a 480 volts; Un tablero de distribución con interruptor general y con interruptores derivados para circuitos de alimentación. La pregunta es: ¿Para el espacio de trabajo alrededor del equipo en baja tensión se aplican las disposiciones de Sección 110-16? Respuesta a pregunta anterior
(En
Contacto #51) del Sr. Ing. Saúl E. Treviño
García.
Comentario:
Asegúrese de que la carga de 570 amperes es la carga demandada y no la carga conectada, pues se están usando conductores y protección para 600 amperes. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION El pasado jueves 4 de julio apareció en el DOF la convocatoria para integrar la lista de personas que puedan fungir como peritos ante los órganos del Poder Judicial de la Federación, correspondiente al año dos mil tres. TOMA DE PROTESTA DEL V CONSEJO DEL CIMEEG El 4 de julio a las 19:30 hrs.
en el Salón Emma Godoy del Centro de Exposiciones y Convencions
de León, se llevó a cabo la Toma de Protesta del V Consejo
Directivo del CIMEEG, ante la presencia de las autoridades y personalidades
estatales de la iniciativa privada.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN EL CIMEEG El 5 de julio en la sala de
capacitación de Schneider Electric México, S.A. DE C.V. de
León, Gto. se tuvo un curso corto sobre subestaciones compactas,
transformadores secos y relevadores en media tensión, impartido
por personal de la mencionada compañía.
NUEVAS OFICINAS DE LA NFPA Es para NFPA Mexico un placer
anunciarles la ubicacion de sus Nuevas Oficinas, las cuales abre sus puertas
para que con toda confianza puedan visitarnos cuando gusten:
ANTONIO MACIAS
DIA DEL INGENIERO Artículo
tomado del No. 17 del "EL INGENIERO" Boletín de la
El día 8 de julio pasado,
en Los Pinos se celebró el "Día Nacional del Ingeniero" en
cuya ceremonia se tomó la protesta a la XIII Comisión Ejecutiva
de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, A. C: (UMAI),
cuyo actual presidente es el distinguido Ingeniero y Expresidente de FECIME,
Raúl González Apaolaza. En la misma se otorgaron el Premio
Nacional de Ingeniería, el Premio Nacional de Ingeniería
Civil y el Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,
mayores datos de la ceremonia se encuentran en la siguiente liga:
Amablemente, el Ing. José
G. Torres y Ortega nos proporciona la siguiente información respecto
a la celebración del Dia del Ingeniero:
Hemos leído de las burradas que se cometen en las grandes empresas. Vamos a relatarles una que nos pareció interesante, aunque no podamos afirmar de su veracidad. En una empresa que fabrica biberones para bebé hicieron hace años un nuevo diseño en su Departamento de Desarrollo de Nuevos Productos. Después de pruebas rigurosas, lo pusieron a la venta en las tiendas de autoservicio. Grande fue su sorpresa al enterarse de las reclamaciones. Una parte del biberón podía desprenderse en tal forma que ponía en riesgo la vida del bebé por asfixia. Naturalmente, retiraron inmediatamente el producto del mercado. De la investigación dentro de la empresa, se encontró que en las pruebas realizadas sí se había detectado el desprendimiento de la parte, pero como al elaborar las estadísticas de fallas para el informe a la Dirección en el cuestionario no estaba esta falla, simplemente la pusieron como "otras", con lo que pasó las pruebas el producto defectuoso. Ésto nos hace recordar que en nuestro trabajo no debe haber detalles pequeños, que en ese momento puedan clasificarse como "otros", pero que en el futuro puedan reconocerse como una BURRADA!!! Respuesta al problema de los chocolates (En Contacto #51): Con cada corte que hagamos convertimos un pedazo de chocolate en dos. Como un corte afecta a un solo pedazo, al hacer un corte incrementamos el numero de pedazos exactamente en 1. Así que necesitamos exactamente 62 cortes para llevar el número de pedazos de 1 a 63. Nuevo Problema: Un día, salieron dos bicicleteros, uno de Irapuato hacia León, el otro de León hacia Irapuato. Se sabe que los dos bicicleteros salieron a la misma hora, que los dos viajaban a una velocidad constante de 20 km/hora, y que la distancia entre León e Irapuato es de 62 km. A la misma hora que salieron estos dos, una mosca, parada sobre la cabeza del bicicletero de León, salió volando a una velocidad de 30 km/hr hacia Irapuato. Pero antes de llegar a Irapuato, la mosca encontró en el camino al bicicletero que salió de Irapuato, e inmediatamente se dió la vuelta y regresó volando hacia León, hasta que encontró al bicicletero que salió de León, dió una vuelta de regreso hacia Irapuato, etc. Así seguía, alternando entre los dos bicicleteros, hasta que los dos bicicleteros se encontraron. La pregunta es: ¿Qué distancia viajó la mosca en total, desde que salió de León hasta que se encontraron los dos bicicleteros? CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS. CALENDARIO DE CURSOS Y CONGRESOS Ago 2-3, 2002. 6ta. Convención
Anual de Clubes Amigos del Ferrocarril de la República
INVITACION Atenta invitacion al "I Encuentro Nacional sobre Normalización y Evaluación de la Conformidad de las Instalaciones" que organiza el COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS DE YUCATÁN,A.C.,en Mérida los días 7 y 8 de agosto de 2002, bajo el siguente programa: MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO: 9:00
h Registro
JUEVES 8 DE AGOSTO: 9:00
h CONFERENCIA. Secretaría de Economía. Dirección
General de Normas. CP Miguel Aguilar Romo. Director
Mayor información en las siguientes ligas: Información
General: http://www.fecime.org.mx/cimey/invitacion.jpg
CURSOS DE CAPACITACION EN AHORRO DE ENERGIA EN CIATEC - 2002 Jul
22-26 Ahorro de Energía en Iluminación.
Dirigidos a:
Personal Técnico de Mantenimiento, responsables de área,
gerentes de mantenimiento y personal con conocimientos del área
electromecánica involucrado en programas de ahorro y toma de decisiones.
|
Ing. Guillermo González CamarenaPrimera Parte El 6 de marzo de 1946, el Ing. González Camarena obtuvo un permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, para operar globos meteorológicos dentro de la Ciudad de México. En ese entonces, sus laboratorios Gon-Cam se dedicaban básicamente a la experimentación en general, y su interés por obtener dicho permiso, era para poder subir equipos especiales de radio a la estratósfera por medio de globos meteorológicos inflados con gas helio, con el propósito de estudiar la forma de reflejar a lugares más distantes las imágenes por él transmitidas. Estos globos fueron lanzados desde las azoteas de la casa de Havre 74, aportándole valiosos datos sobre sus transmisiones. El 7 de septiembre de 1946, a los 29 años de edad, inauguró oficialmente la primera estación experimental de televisión en México, con equipo diseñado y construido por el inventor. Se identificaba bajo las siglas XEHGC Canal 5. Los programas eran captados por dos pequeños receptores también fabricados por él. Uno lo instalaba en la Liga Mexicana de Radio Experimentadores y el otro - según era más conveniente, en la XEW ó XEQ. En septiembre de 1947, efectuó con su equipo prometedoras demostraciones de televisión en diversas salas cinematográficas de la ciudad de México Su relación con las esferas gubernamentales propiciadas por estas transmisiones le llevaron a tomar parte en una misión muy importante. México, necesitaba establecer el uso de la televisión. En el año de 1947 recibió una invitación del Lic. Miguel Alemán Valdés, entonces Presidente de la República Mexicana, para que viajara a Estados Unidos y Europa, con el propósito de que en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes, emprendiera un estudio mundial sobre los diversos sistemas de televisión y así determinar las normas de funcionamiento y operación mas adecuadas, para la implantación comercial de la televisión mexicana. En agosto de 1948, el Ing. González Camarena obtuvo un permiso oficial de la Dirección General de Industrias de la Transformación de la entonces llamada Secretaría de Economía, para operar comercialmente los laboratorios Gon-Cam. Dicha Secretaría amplió su oficio número 391-111-7912, dada la naturaleza de esta nueva industria en el sentido de que éstos laboratorios se dedicarían a la fabricación única y exclusivamente de equipos transmisores de televisión, cámaras de televisión, generadores de sincronía, consolas de operación de estudios, amplificadores de distribución, amplificadores mezcladores de audio y video, monitores de imagen, preamplificadores de imagen, tableros de operación, sistemas de enlace por microondas, proyectores para transmisión de películas por televisión, fuentes de poder para los aparatos anteriores, antenas de transmisión de televisión y cables para cámara de televisión. Un mes mas tarde -septiembre de 1948-, con motivo de la primera exposición objetiva Presidencial, realizó varios programas de corte comercial cotidianos patrocinados por distintos almacenes y tiendas, transmitiendo desde el Palacio de Minería, situado en las calles de Tacuba, que en ese entonces era la sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Al año siguiente, transmitió nuevamente, durante la segunda exposición objetiva Presidencial, desde el desaparecido Estadio Nacional. Entonces, ya había siete receptores en la ciudad, que también eran del inventor, estos televisores eran distribuidos por la ciudad en almacenes y tiendas y siempre había un receptor extra para la mamá del joven inventor, que se instalaba en su casa, para que pudiera disfrutar no solamente del espectáculo, sino también del espíritu creativo de su hijo. Mientras tanto González Camarena aumentaba sus conocimientos en diversos campos del saber- se le podía calificar como inventor, compositor, astrónomo, zoólogo aficionado y estudioso de la historia y costumbres mexicanas-, a esto añadió la hipnosis que practicaba con sus amigos y colaboradores en los momentos de descanso. Los Laboratorios Gon-Cam que fundara el Ing. González Camarena en 1948, continuaban trabajando con la ayuda espontánea de otros radio experimentadores, cuyo número fue aumentando de acuerdo con el interés creciente por la televisión. En 1948, se llevó a cabo la VIII Asamblea de Cirujanos en el Hospital Juárez, durante la cual realizó las primeras demostraciones empleando televisión en blanco y negro con magníficos resultados, sin que estos fueran definitivos debido a la falta del color, aspecto fundamental para la ciencia médica. Durante la IX Asamblea de Cirujanos, introdujo la televisión a colores, con resultados tan positivos, que se orientó de manera inmediata el trabajo hacia el futuro, lo cual contribuyó a que su aplicación fuera definitiva como vehículo importantísimo en la enseñanza de la medicina. Desde entonces, hasta el año de 1965, el científico mexicano puso a disposición de los médicos, sus equipos de televisión a colores. En febrero de 1950, le fue otorgada la concesión oficial para la explotación comercial del Canal 5 de televisión, por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; aprobando el 18 de julio del mismo año, la ubicación propuesta por el Ing. González Camarena para la planta transmisora de su estación de televisión, la cual se establecería en la Primera Calle de San Juan de Letrán en el último piso del edificio más alto en aquel entonces de la ciudad: Seguros de México -, y los estudios en los altos del Teatro Alameda en las instalaciones que anteriormente ocupara la XEQ. La afición y amor por todo lo mexicano que profesaba González Camarena, lo llevaron a investigar cómo hubieran representado los aztecas la palabra televisión, si aún existieran como pueblo, resultando de ello el símbolo náhuatl trazado por el mismo, cuya imagen presidía el Canal 5 de televisión. González Camarena insistía que la televisión, por las tardes, debe servir principalmente a los niños, por los cuales siempre manifestó un gran interés. Quizá por que el mismo era un niño en muchos aspectos, a pesar de la extrema importancia de sus estudios y conocimientos. El 25 de febrero de 1950, fue comisionado por acuerdo superior, para que en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, elaborara las disposiciones legales que regularizan el funcionamiento y operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, televisión, frecuencia modulada, onda corta, onda larga, y radio facsímil, de la República Mexicana. El año de 1950 le tenía preparada otra de sus más grandes satisfacciones, esta vez recibir un reconocimiento internacional a sus conocimientos en la electrónica, y en especial de la televisión. La universidad, Columbia College de Chicago, había efectuado investigaciones en Estados Unidos y Europa al igual que en México, con el propósito de dotar a esta institución con el mejor sistema de televisión que hubiera en el mundo en beneficio de su alumnado y llegó a la conclusión de que el ideal para fines educativos, era el creado por el joven investigador mexicano Guillermo González Camarena, por lo que le solicitaron que fabricara un equipo. El Ing. González Camarena le daba una satisfacción mas a nuestro país; México, por su conducto, exportaba a Estados Unidos, equipos de televisión a color hechos en México. El 25 de agosto de 1950, el Columbia College de Chicago, le confirió el titulo de Catedrático Honoris Causa. Mientras tanto, Guillermo seguía ocupado en su sistema de televisión a color y en la construcción del equipo del que más tarde sería el Canal 5 de la ciudad de México. |
www.minco.com/sensorcalc Ampacities and Mechanical Properties
of Rectangular Copper Bus Bars
Bussmann Short Circuit Calculator
- En línea
NEC 2002 Changes On-Line Training
- Muy bien explicado en Power Point ccon textos en PDF
NEC 2002 Changes Document -
More than 25,000 copies of
this paper are in print. It has been called the premier resource for understanding
IEEE-519-1992, and for applying drives while considering the harmonic
limits set forth by the recommendation.
Las revistas especializadas
de mayor prestigio en formato electrónico - Libre
NUEVAS PUBLICACIONES High Voltage Circuit Breakers.
Design and Applications. Ruben D. Garzon. Marcel-Dekker. June 2002. 456
págs.
E incluye capítulos
actualizados sobre:
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
26 de junio de 2002.- SECRETARIA
DE ENERGIA
19 de julio de 2002.- SECRETARIA
DE ENERGIA
22 de julio de 2002.- SECRETARIA
DE ENERGIA
23 de julio de 2002.- SECRETARIA
DE ENERGIA
25 de julio de 2002.-SECRETARIA
DE ECONOMIA
26 de julio de 2002.- SECRETARIA
DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
|
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte; 37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 8007 cimeeg@prodigy.net.mx - cimeleon@yahoo.com |