En Contacto

No. 53. Vol. 5. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
29 de  Agosto del 2002.
Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.

Artículos y comentarios de todos los ingenieros colegiados son bienvenidos.

    RESPONSABLE: Ing. Rafael Sánchez Estrada, Presidente V Consejo Directivo. CIMEEG.
EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación  CIMEEG. 



CONTENIDO
EDITORIAL.

Keywords - Persistencia, responsabilidad.
En esta ocasión vamos a empezar este Editorial con una pregunta: ¿Qué tan  persistentes y responsables somos todos y cada uno de los Colegiados?

Todos y cada uno de nosotros alguna vez nos hacemos promesas, que en muchos  casos son “promesas de año nuevo”, es decir, sabemos que no las vamos a  cumplir. Promesas como ahora sí voy a estudiar una maestría, me voy a preparar  para presentar el examen de Unidad Verificadora; Ya mero voy a ayudar en el  CIMEEG; y así podemos enumerar muchos buenos deseos, que hasta prometemos y ponemos plazo: empiezo al principio del año; al inicio del curso escolar; cuando empiecen las inscripciones; tan pronto como salga la convocatoria, etc.
Rara vez pensamos: Ahora mismo, y empezamos a actuar.

Un segundo ejemplo de promesas es cuando sí empezamos. Nos consta de  muchos compañeros de escuela que han intentado varias veces terminar su carrera; de muchos Ingenieros que han empezado su Maestría... sabemos que otros han empezado a estudiar para el examen de UV....  Y ¿cuántos han persistido? Como muestra no existen en León, Gto. peritos para la STyPS.

En ocasiones hasta parece concurso de excusas, pues somos muy buenos para descubrirlas e inventarlas, reales o no. Y nosotros mismos nos damos cuenta, pero no hacemos algo,  con el resultado que con el tiempo seguimos igual.

Del análisis de lo escrito arriba, los invitamos a contestar para ustedes mismos la pregunta que hicimos al principio:  ¿Qué tan persistente soy YO en cumplir  las metas que aparentemente me pongo, y que en ocasiones hasta he hecho una  promesa?

La reflexión de arriba nos invita a profundizar un poco más, con esta otra  pregunta:  ¿Qué tan responsable soy YO?

 

 
ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA.

ACTUALIZACION

Según ha publicado la empresa Siemens, sus aproximadamente 50 000 Ingenieros tomaron casi 2.5 millones de horas de Educación Continua durante el año 2000.  Esto hace del orden de 50 horas para ese año, por Ingeniero.

Se estima que debido a los avances tan rápidos de la tecnología, ya no es posible tener a sus Ingenieros al día, como sería lo deseado. 
 


FOX ENCABEZA CEREMONIA DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.

El presidente Vicente Fox Quesada encabezó la ceremonia de instalación del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, con lo cual el tema deberá ser considerado ya política de Estado. En una reunión de trabajo realizada este martes en la residencia oficial de Los Pinos, se firmó el decreto mediante el cual se aprueba el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 (PECYT), documento que integra el diagnóstico actual del Consejo  Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los objetivos y la visión de la ciencia y la tecnología hacia el año 2006 y 2025.

Entre las principales metas del PECYT destacan las de alcanzar un mayor presupuesto con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y el involucramiento del sector productivo en esta área para poner a México al día y a la vanguardia. El Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico establece las políticas nacionales para el avance y la innovación de este sector en apoyo del desarrollo nacional. Define asimismo los criterios prioritarios para la asignación del gasto público federal en ciencia y tecnología, que incluirán áreas estratégicas, así como programas específicos a los que se les deberá otorgar especial atención y respaldo presupuestal.

Información divulgada por el Conacyt precisa que otra de las funciones del Consejo es definir y aprobar los lineamientos generales del parque y espacio físico en que se aglutinará la infraestructura y equipamiento científico del más alto nivel, así como el conjunto de los proyectos prioritarios de la ciencia y la tecnología nacional. Aprobará propuestas de políticas y mecanismos de apoyo a la ciencia y la tecnología en materia de estímulos fiscales y financieros, facilidades administrativas, de comercio exterior y régimen de propiedad intelectual.

Referencia:  CYNETIC TECNOLÓGICO.

INGENIERÍA MECÁNICA.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

Keywords - Especialidades en Ingeniería.
Con datos tomados y adaptados de la revista Ward's Auto World, a continuación damos una lista en que se muestra una apreciación de las especialidades de la Ingeniería que demanda la industria  del automóvil en general:

Eléctrica / Electrónica      24.4  %
Mecánica:                       13.9  %
Desarrollo de producto:   15.5  %
Diseño:                               6    %
Proceso Manufactura:        9.5  %
Software:                         5.75  %
Simulación:                      6.65  %
Sistemas de control:          7.0  %
Mecatrónica:                     3.8  %
Transmisiones:                 1.35  %
Estructura de carrocería    0.7  %
Otras denominaciones:      2.65 %
Sin respuesta:                    2.8  %

Otros datos interesantes de la misma encuesta, son los siguientes:
El 29.7 % de los dirigentes entrevistados creen que los nuevos Ingenieros sí están buen preparados.
El 38.1 % creen que no.  El 61.8 por ciento de los dirigentes entrevistados creen que las Universidades de los EE.UU. necesitan hacer cambios en la currícula.  El 15  %  cree que no.
 


LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN PODRÍA QUEDAR EN EL PASADO.

Un equipo de científicos australianos ha propuesto que la velocidad de la luz quizás no sea constante, una idea revolucionaria que podría destronar una de las leyes de la física moderna más apreciada: la teoría de la relatividad de Einstein. El equipo, liderado por el físico teórico Paul Davies, de la Universidad Macquarie de Sydney, dijo que es posible que la velocidad de la luz se haya desacelerado más de miles de millones de años. De ser así, los físicos tendrán que repensar muchas de sus ideas básicas acerca de las leyes del universo.

"Eso significa dar de baja a la teoría de la relatividad y la E=mc al cuadrado y toda esa cosa", dijo
Davies a Reuters. "Pero por supuesto, no significa que echemos los libros al cesto de la basura, porque
está en la naturaleza de la revolución científica el que las viejas teorías se incorporen en las nuevas".
Davies y los astrofísicos Tamara Davis y Charles Lineweaver de la Universidad de Nueva Gales del Sur 
ublicaron la propuesta en la edición del 8 de agosto del periódico científico Nature.

La sugerencia de que la velocidad de la luz pueda cambiar se basa en los datos recogidos por un
astrónomo de la Universidad de Nueva Gales del Sur, John Webb, quien planteó un enigma cuando halló que la luz de un cuásar lejano, objeto similar a una estrella, había absorbido un tipo incorrecto de  fotones de nubes interestelares en su viaje de 12.000 millones de años a la Tierra. Davies dijo que,
fundamentalmente, las observaciones de Webb significaban que la estructura de los átomos de la luz
que emiten los cuásar era ligera, pero aun así, significativamente diferente a la estructura de los átomos
de los humanos. La discrepancia podría explicarse solamente si la carga electrónica o la velocidad de
la luz hubiesen cambiado.

Referencia: CYNETIC SERVICIOS INFORMATIVOS
 


INGENIERÍA ELÉCTRICA.

CONFIABILIDAD

Hemos leído que la confiabilidad del servicio eléctrico ofrecido por Electricidad de Francia a todos sus consumidores en general, es como sigue:

Menos de   6 interrupciones mayores de tres minutos en duración por año.
Menos de 30 interrupciones con duración entre 1 y 180 segundos por año.
Menos de 70 interrupciones menores de 1 segundo de duración por año.
Menos de 3 horas de interrupción acumuladas, al año.
Ningún cliente podrá tener bajas de voltaje superiores al 11 por ciento del nominal.

Cuando el consumidor necesita mayor confiabilidad, es posible firmar un contrato, en que el cliente ayuda a financiar las obras necesarias, y hasta se puede hacer un pago anual o esporádico por operaciones específicas. Por otro lado, Electricidad de Francia puede recibir severas penas económicas por incumplimiento del contrato. Este esquema de contratación empezó hace unos diez años, y se ha encontrado que el servicio ha mejorado.

Por otro lado, nos encontramos con la confiabilidad del servicio eléctrico en las ciudades de los países que mencionamos a continuación:
Japón:     99.995  %, o sea equivalente a 9 minutos / año de interrupción por cliente.
Francia:   99.820 %, o sea equivalente a 94 minutos / año de interrupción por cliente.
Reino Unido:  99.985 %,  equivalente a  77 minutos / año de interrupción por cliente.
Estados Unidos:  99.990 %, equivalente a 58 minutos / año de interrupción por cliente.

Es probable que en México en algunos lugares se obtenga mejor servicio que el ofrecido arriba para el cliente en general de Electricidad de Francia. Nosotros preguntamos: ¿Alguno de nuestros Colegiados lleva una estadística de interrupciones en su fábrica?  Nos gustaría conocerla.
 


INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Keywords - Chips en humanos.
No solamente pasa en las películas policíacas; ahora  se tienen criminales convictos en libertad, mediante un dispositivo electrónico colocado en la muñeca, que los localiza permanentemente mediante la red satelital GPS. Estos dispositivos electrónicos también pueden instalarse debajo de la piel, y a la vista pasar desapercibidos.

Esto parece ser una solución al rapto de menores de edad, y tal vez de personas mayores que pudieran ser secuestradas. Una encuesta en los EE.UU. dió el resultado sorprendente de 71 por ciento a favor, 26 en contra, y 3 por ciento de indecisos. Aun más, se ha llegado a proponer que a cada niño al nacer se le incruste bajo la piel un "chip" que sería único, y podría servir como identificación personal, en lugar de huellas digitales o pruebas de ADN como ahora se hacen.

Las implicaciones éticas, morales, legales y aun sociales son muy grandes, pues se dice que se perdería la libertad personal, al poder localizar a cualquier persona en cualquier momento, y se perdería la intimidad. 

No creemos que en un futuro próximo se llegue a implantar ese chip a cada persona en el mundo, y a los que nazcan. Pero ya nos impusieron el CURP, RFC, y muchas otras identificaciones para muchos de los actos de nuestra vida diaria, que son negocio y modo de vida de muchos.... así es que no dudamos que un día se les ocurra.....

NORMATIVIDAD ELÉCTRICA

CONOCIENDO LA NOM

Por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com

Keywords - Sección 110-16 de la NOM-001-SEDE-1999.
Respuesta a: espacio para trabajar.(En Contacto #52)
La sección 110-16 indica las distancias de trabajo alrededor de equipo eléctrico de 600 V nominales o menos, pero en ningún lado anula las distancias requeridas por Sección 110-34 para distancias de trabajo  y protección a equipo de más de 600 V nominales. Por otra parte la excepción a Sección 110-34 b) permite la instalación del equipos que funcionen a 600 V nominales o menos dentro del cuarto de alta tensión, si sólo es accesible a personas calificadas.
Por lo tanto, las distancias a conservar serán las aplicables a alta tensión.

 Nueva Pregunta: 
¿Cuál es la longitud de los tramos de tubería entre cajas de registro permitida por la NOM?
Algunos electricistas hablan de 20 metros, y otros de 25 metros.
 


EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ALUMBRADO.

NORMA Oficial Mexicana NOM-013-ENER-1996, Eficiencia energética en sistemas de alumbrado para vialidades y exteriores de edificios.

Como su nombre lo indica esta Norma Oficial trata sobre la Eficiencia Energética en Vialidades y exteriores de edificios. En los siguientes párrafos, tocaremos algunos puntos importantes para los proyectos y construcciones de alumbrado público.

Al ser esta Norma NOM significa que es de observancia obligatoria. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación desde el año de 1996, y, a partir de 1º de Julio del 2002, la CONAE (Comisión Nacional para el Ahorro de Energía) instrumentó un mecanismo para darle vigencia a esta Norma y a la NOM-007-ENER-1995, a nivel Nacional.

El procedimiento funciona de la siguiente manera: Al solicitar el usuario o el contratista el contrato para el suministro de energía eléctrica en la Comisión Federal de Electricidad, se le pide en ventanilla la “Carátula del Dictamen” en la que la Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) anota qué Normas Oficiales Mexicanas le son aplicables a esa instalación en particular. Pueden aplicar una o varias de las siguientes Normas: NOM-001-SEDE-1999, NOM-007-ENER-1995 y NOM-013-ENER-1996, dependiendo de las características de la instalación. Por cada NOM que aplique, se requerirá la entrega del respectivo Dictamen de Verificación otorgado por una Unidad de Verificación acreditada y aprobada por la Secretaria de Energía o por la CONAE, según sea el caso.

Los proyectos y obras de Alumbrado Público que se inicien posterior al 1º de Julio requerirán que cumplan cabalmente las Normas NOM-001-SEDE-1999 y NOM-013-ENER-1996.

La Norma NOM-013-ENER-1996 se encuentra en la siguiente liga: www.conae.gob.mx en la sección de Normas Oficiales Mexicanas, y  la NOM-001-SEDE-1999 en la siguiente liga:  www.energia.gob.mx

 

NOTICIAS CORTAS

CFE

En materia de suministro de energía eléctrica el reto para 2010 será cubrir una demanda de 58 450,04 megawatts, es decir 17 607,04 MW más de los que se consumen actualmente en el  país, toda vez que la demanda crece a un ritmo de 5,5 por ciento al anual, lo que exige fuertes inversiones para que ese sector genere los flujos necesarios.

El Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, declaró que esa           empresa avanza para cumplir su responsabilidad de generar electricidad suficiente para el desarrollo
del país, para lo cual tiene 26 proyectos en construcción, en adjudicación, licitación o por licitar, con los que espera tener en 2010 una capacidad de generación de 64 mil MW.

La capacidad actual de generación de electricidad es de 40 mil 843 MW, de los cuales 827 pertenecen a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) y 40 mil 016 MW a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que incluye a los Productores Externos de Energía (IPP por su sigla en inglés), informó el organismo.

Referencia: CYNETIC SERVICIOS INFORMATIVOS

COMISION DE ENERGIA

Keywords - Comisión de Energía del Senado de la República.
En la actual LVIII LEGISLATURA FEDERAL, la Comisión de Energía es integrada por:
Presidente: Juan José Rodríguez Prats, PAN
Secretarios: Luis Ricardo Aldana Prieto, PRI y Benjamín Gallegos Soto, PAN

El Senador Gallegos Soto representa a nuestro Estado (N. del E.: Aguascalientes), y tiene la siguiente dirección electrónica para hacerle llegar nuestras sugerencias sobre la Reforma Eléctrica: bgallegos@senado.gob.mx
 


G L O B O S

Keywords- Globos aerostáticos.
Antecedentes:  La gloria de la aventura en el espacio aéreo usando aeróstatos corresponde oficialmente a los hermanos franceses, fabricantes de papel, Joseph y Etienne Montgolfier.  El 5 de junio de 1783, en presencia de la Gran Asamblea del Estado de Vivaresse y en medio del entusiasmo y maravilla de todo el pueblo, realizan la primera ascensión de un globo aerostático construido con papel engrasado y lleno de aire caliente obtenido con la incineración de paja, logrando una altura de 1800 m.

Casi 220 años después y con el avance tecnológico, nacerá en México, en la ciudad de León, Guanajuato, el Festival del Globo Cielo de Colores; importante y espectacular evento que reunirá por primera vez 50 globos aerostáticos y contará con el apoyo de pilotos experimentados que participan en el Balloon Fiesta de Albuquerque, NM, evento que nació en 1972 y que actualmente es reconocido como el más grande, importante y espectacular del mundo.

El Festival del Globo Cielo de Colores nace con la importante participación de organismos como la Dirección de Turismo de León, la Oficina de Convenciones y Visitantes, la Coordinadora de Turismo del Estado de Guanajuato y el Parque Metropolitano

El espectacular evento se llevará a cabo los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre del año 2002 en el Parque Metropolitano, donde además de los vuelos en globo, se contará con actividades recreativas alternas.

Contribución: Ing. Salvador Urquiza - CIMEA

BIENVENIDOS

El CIMEEG le da la más cordial bienvenida a los nuevos Colegiados: Ing. Antonio Ortiz Mares e Ing. Francisco Ortiz Bueno.   ¡En horabuena!

BUENA NOTICIA DE SENER A UVIES

El Ing. Guillermo Andrade G., Director General de Instalaciones Eléctricas de la Secretaría de Energía, confirmó el pasado día 22 de agosto, en el 1er. Taller de UVIEs organizado por EMA, que no se cobrará a las UVIEs por ser aprobadas por su Dirección, como lo ha venido haciendo la Dirección General de Gas LP con las UVGAS.

CORRESPONDENCIA DEL FIDE

A quien corresponda:

Mucho agradeceré recordar a todos los Ingenieros, cuyos negocios giran haciendo instalaciones eléctricas. Para que recuerden que en toda instalación municipal donde se ahorre energía eléctrica, suficiente para amortizar la inversión en menos de 18 meses; el FIDE pone a su disposición DINERO SIN INTERESES, para proyectos de ahorro de energía eléctrica, hasta $500,000.00 en Bombeo de Agua Potable y Residual, hasta $400,000.00 en Edificios propiedad del municipio, hasta $300,000.00 en Parques Industriales y Fraccionamientos Privados.

Para mayor información en Mariano Escobedo #420, Col. Anzures, México, D. F., CP. 11590. Tel: (01 55) 52 54 30 44, ext. 96040, cel. (01 55) 59 67 86 03. e-mail: esteban.torres@cfe.gob.mx, torresesteban@terra.com.mx

Con un saludo afectuoso.

Atentamente.

Ing. Esteban Torres Briones
Gerente de Servicios Municipales del FIDE.

ASME CAMPUS VIRTUAL

Hemos recibido invitación del "ASME campus virtual" para los cursos cortos siguientes: 

ASME B31.1   Tuberías y sistemas de vapor. 
ASME sección IX por soldadura: Desarrollo y Calificación. 
ASME  Análisis vibracional en equipos rotativos y mantenimiento predictivo. 
Técnicas no Destructivas: Vibraciones. 
Mantenimiento centrado en Confiabilidad. 

Los cursos vía Internet, empiezan en Octubre 2002, y estarán disponibles en línea 24 horas al día, con ayuda en línea o por teléfono. Al final se obtiene certificado de unidades de capacitación CEU.  Para más información: http://elearn.asme.org
 


¡BURRADAS!

Keywords- Relojes cuarzo.
Vamos a comentar en esta sección algo que sucedió por el año de 1968, y que afectó mucho a la industria relojera mundial.

Un poco antes de ese año, un grupo de relojeros suizos descubrieron el reloj de cuarzo. El reloj electrónico de manecillas que muchos usamos.  Cuentan que el dueño de la fábrica, acostumbrado a los relojes finos, dijo:  "Que feo,  Yo no creo que se venda, ni siquiera tiene cojinetes, ni muelles, y con números rojos.  No, no nos interesa.  Nadie lo compraría.  Ni siquiera lo patenten".

Le respondieron que el prototipo era feo, pero era muy barato y más preciso que un reloj común. De todas formas lo presentaron como novedad en una Exposición Internacional de Relojería.

Dos empresas, una Japonesa y otra de los Estados Unidos asistieron a la Exposición. Observaron el nuevo invento, desarrollaron la tecnología y la patentaron.

Diez años después Suiza perdió el liderazgo en la industria relojera. Muchos trabajadores perdieron el empleo, y actualmente tienen que pagar regalías por el uso de la patente de un mecanismo que Ellos mismos inventaron.

El Dueño de la fábrica en el momento defendió su industria y a sus trabajadores, pero no se dio cuenta que para el futuro eso fue...  una burrada !!!!

AHORA... BUEN HUMOR.....

Respuesta al problema de los bicicleteros (En Contacto #52):
Como ambos bicicleteros viajan a velocidad constante y parten al mismo tiempo, tenemos que se van a encontrar justo en el medio del camino, o sea, después de haber viajado 31 km. Entonces ambos viajan 1,55 horas. Ahora, la mosca parte al mismo tiempo que los bicicleteros, entonces también viaja 1,55 horas, a velocidad de 30 km/h, por lo tanto la mosca  viaja 30 x 1,55 = 46,5  km.

Nuevo Problema:
Tengo dos monedas de las de circulación actual, por un total de sesenta centavos.  Como una de ellas no es de diez centavos, entonces cuál es el valor de cada moneda?

CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS.

CALENDARIO DE CURSOS Y CONGRESOS

Keywords - Cursos, congresos, seminarios en Ingeniería.
Sep 3-6. PlastImagen. Expo Santa Fe. México, D.F. www.plastimagen.com.mx
Sep 4-5. Talleres Interactivos Schneider. León, Gto. (55) 5804 5672
Sep 4-7. V Expo Querétaro Industrial. Ecocentro Expositor, Qro. www.queretaro.gob.mx/expo2002/
Sep 5-7.  ELECTRICON. Expo Encuentro Nacional de la Industria de la Construcción Eléctrica. Expo Guadalajara, Jal. www.electricon.net
Sep 5-8. Expo Metalmecánica Guanajuato 2002. Irapuato, Gto. (464) 648 5222.
Sep 20-22. Expo Nacional Ferretera. Expo Guadalajara. Guadalajara, Jal. 
Sep 24-26. Powder Coating Institute.-  Conference and Exposition.   Indiana Convention Center, Indianapolis, IN.  EE.UU. Seminarios,  Presentaciones técnicas, Talleres interactivos. Visitas a instalaciones en servicio.  www.pcishow.com
Oct 1-3. T&D Power Mex Expo 2002 - WTC. México, D.F. www.powermex.com.mx
Oct 2-4. HVAC&R - Cintermex. Monterrey. N.L. 
Oct 8-10. TecnoCalidad. Expo Guadalajara. Guadalajara, Jal. www.tecnocalidad.com
Oct 8-10. Mexitrónica. Expo Guadalajara. Guadalajara, Jal. www.mexitronica.com
Oct 16-18. Expo Proveedores Industriales Bajío 2002. Juriquilla, Qro. 
Oct 16-18. Expo Metal Mecánica 2002. Guadalajara, Jal. www.expometalmecanica.com.mx
Oct 17-22. Expo CIHAC 2002. Centro de Exposiciones y Convenciones Las Américas. México, D.F. www.cihac.com.mx
 


CURSOS DE CAPACITACION EN AHORRO DE ENERGIA EN CIATEC - 2002

Sep 17 Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética
Sep 18-19 Impacto Ambiental y Normas Ecológicas
Sep 26-27 Energías Renovables (Fotovoltaica y Fototérmica), Energías Alternas (Solar, Eólica)
Sep 30- Oct 3 Diagnósticos Energéticos en Refrigeración Industrial y Aire Acondicionado
Oct 7-11 Ahorro de Energía en Generación y Distribución de Vapor
Oct 28 - Nov 8 Ahorro de Energía en Motores Eléctricos, Efectos de los Motores y Variadores de Velocidad en el Consumo de Energía
Nov 11-22 Evaluación Financiera para Proyectos de Ahorro de Energía

Dirigidos a:   Personal Técnico de Mantenimiento, responsables de área, gerentes de mantenimiento y personal  con conocimientos del área electromecánica involucrado en programas de ahorro y toma de decisiones.
Informes: Ing. Francisco M. Careaga; CIATEC, A. C. Omega # 201, Fracc. Ind. Delta, León, Gto.
Tel. (477) 710 0011 ext. 1462 y 1490, Fax 761 0904 fcareaga@ciatec.mx

INGENIERIA MILITAR

Del 13 de Septiembre al 10 de Febrero, en el Museo de la Ciudad de León - Hermanos Aldama 136 - se tendrá laa exposición "Museo de la Figura Militar".
 


 
HISTORIA DE LA INGENIERÍA

Ing. Guillermo González Camarena

Síntesis Biográfica.  (Tercera Parte)   - Primera Parte - Segunda Parte

Keywords - Historia Ingeniería, González Camarena.
En octubre del mismo año, el Columbia College abrió la primera escuela de televisión en México, y la mesa directiva de la misma institución, eligió al Ing. Guillermo González Camarena como director. 

En enero de 1951, el Ing. González Camarena fue comisionado por Radio Panamericana, S. A., para la localización del punto logarítmico estratégico, dentro de las montañas del Valle de México, donde quedaría mas tarde ubicada la primera estación repetidora de la televisión mexicana. Una vez realizadas las pruebas con el equipo transmisor construído para el caso, se organizaron cuatro grupos de técnicos bajo la dirección de González Camarena, los cuales fueron distribuidos en los diferentes puntos donde se esperaba ver la señal. 

El día 4 de enero, cada grupo se dirigió a su respectivo lugar de trabajo, y el día 7 de enero a las 13:05 horas, quedó localizado con éxito el sitio donde ahora se levanta la estación repetidora que cubre gran parte de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Morelos, Guerrero y el Estado de México. La gigantesca estación XEQ TV Canal 9, quedó ubicada en Atzomoni, entre el Popocatépetl y el lztaccíhuatl. 

El 10 de marzo de 1951, contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta. 

El 11 de octubre de 1951, ante la presencia del Lic. Miguel Alemán Valdés, entonces Presidente de la República Mexicana, inauguró la primera estación de televisión a colores para la enseñanza de la Anatomía en la Escuela Nacional de Medicina. Pantallas gigantes se instalaron en el auditorio y en el salón de actos de la Universidad Nacional Autónoma de México, con resultados altamente satisfactorios, marcando además, un hecho histórico mundial con la utilización de la televisión a colores en la enseñanza médica. 

El 10 de mayo de 1952, inauguró comercialmente la estación televisora XHGC Canal 5, con equipo construído por él mismo, transmitiendo a control remoto desde el Teatro Alameda, en el festival de Excélsior del Día de las Madres.

En el año de 1952, construyó lo que se conoce como el primer equipo transmisor portátil de televisión a color, montado en un camión equipado con telecine, sistema de iluminación, escenografía desmontable, transmisor y 2 cámaras, destinado por el Secretario de Agricultura y Ganadería, don Nazario Ortíz Garza, para hacer transmisiones de diversos puntos del interior de la República con el propósito de promover la música y el folklore regional a diferentes poblados de la región donde se transmitía, alrededor de un área de 40 kilómetros a la redonda. Los programas eran captados por 10 receptores a color, también construidos por él. 

El 9 de abril de 1954, el Ing. González Camarena ingresó a formar parte del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión. 

Con sus trabajos en la Escuela Nacional de Medicina, el Hospital Juárez, el Instituto Politécnico Nacional- dinero que ingresaba, dinero que se aplicaba casi en su totalidad, a trabajos de investigación y desarrollo de la televisión a, colores, a la búsqueda intensa de sistemas cada vez menos complicados y por ende más baratos, que constituían su ideal como inventor. 

Mientras tanto, la televisión comercial seguía cobrando mayor importancia conforme se iban adquiriendo mayor número de aparatos; esta situación lo llevó a tomar la decisión de fusionarse con el Canal 2, operación que se llevó a cabo el 30 de abril de 1954. En 1954 también, González Camarena fue nombrado asesor técnico de Telesistema Mexicano. 

En septiembre de 1954, el Columbia College, de Los Angeles, California, le otorgó el titulo de Doctor Honoris Causa en Ciencias, mismo que recibió de manos del profesor Norman Alexandroff. El título de Doctor en Ciencias no se había concedido en los Estados Unidos, desde 1890, y fue un mexicano, el Dr. Guillermo González Camarena, a quien tocara este privilegio, 

Acepta el título con la sencillez que le era habitual, en nada varió su conducta jovial y alegre que ha quedado impreso en el corazón de cuantos lo conocieron. 

El 26 de noviembre de 1955, el Ing. González Camarena fue designado por la Asociación Interamericana de la Radiodifusión, Asesor Técnico del I Congreso lnteramericano de la Radiodifusión, celebrado en Managua, Nicaragua, en donde se trataron importantes temas sobre la replanificación de la televisión en varios países de Centro y Sudamérica. 

En el año de 1956, fue nombrado Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión. 

En 1957, González Camarena recibió una doble confirmación, de que el sistema por él inventado para la transmisión de programas a nivel pedagógico era el más indicado en su época, cuando el profesor Norman Alexandroff, presidente del Columbia College de Los Angeles, California, le pidió fabricara un nuevo equipo para este colegio. Con el entusiasmo de siempre, él y sus colaboradores se pusieron a trabajar con mucho ahínco. 

El 30 de marzo de 1957, su estado natal, Jalisco, lo condecoró con la insignia Mariano Barcena, y fue proclamado Hijo Predilecto de Jalisco, por el entonces Gobernador del Estado, Lic. Agustín Yañez Delgadillo. 

En el año de 1958, González Camarena desarrolló un nuevo invento de televisión a colores: (procedimiento subjetivo) con patentes en México y Estados Unidos, con fecha del 6 de agosto de 1958. Esta invención se refiere a un sistema novedoso de aplicación del procedimiento técnico de televisión a colores inventado por él en 1940, para hacerlo funcionar dentro de las normas actualmente adoptadas para la transmisión a colores, con el propósito de presentar una solución más económica para captar los programas de color transmitidos actualmente, al mismo tiempo que se obtiene una mayor fidelidad de los colores que con el sistema NTSC. 

El 27 de marzo de 1959, el Ing. González Camarena recibió un Diploma al Mérito, de manos del Dr. Alexander M. Poniatoff - inventor de la cinta magnética y del videotape- a nombre de la Ampex Corp., Por su enorme contribución a la tecnología del videotape, habiendo grabado el primer videotape en color con su sistema mexicano de televisión a colores. 

En 1959 construyó un nuevo equipo de televisión a colores para el Centro Médico del Seguro Social, el cual fue reconocido y elogiado por eminentes científicos del extranjero, destacando de este equipo la primera cámara de televisión a color de manejo a control remoto. Todos sus ajustes y movimientos se operaban desde la cabina de control. Se trasladaba por medio de rieles, suspendida en el techo del quirófano principal, siguiendo muy de cerca las sesiones operatorias ya que, se trataba de una cámara sellada al vacío tomando el campo operativo a través de la propia lámpara quirúrgica. 

El 27 de marzo de 1960, el Ing. González Camarena patentó un nuevo sistema de televisión a colores -. Caleidoscopio, ésta invención se refiere a una tecnología novedosa, mediante la cual resulta posible generar efectos luminosos a color al reproducirlos en pantallas comunes de televisión en blanco y negro. 
(Continuará).

EN LA RED

Tablas de información del Liquatite original - Gratuitas.
www.electriflex.com

LA GUIA, Internet Resources for Latin America
http://lib.nmsu.edu/subject/bord/laguia/
 


FORO

Por diversos medios llegan al CIMEEG preguntas sobre la profesión. A partir de éste número serán publicadas las que consideremos las más interesantes.
Esperamos sus respuestas y comentarios para enriquecernos todos, con la experiencia y conocimientos que hay en nuestros Colegios.

Atentamente,

Roberto Ruelas - Editor 
cimeeg@prodigy.net.mx



Keywords - Preguntas sobre profesión ingeniería.
Agosto 2002.
1.- ¿Dónde hay sección de la ASME (American Society of Mechanical Engineers) en el Bajío?
Ing. E.M. 

2.- En el caso del sistema de pararrayos de una torre de telecomunicaciones (Acá en Lima Perú), el conductor bajante se instala en unos soportes que en un extremo tienen un aislador de porcelana ( 1kv) que sujeta al conductor y el otro extremo se fija a la torre, quedando el conductor bajante paralelo a la torre y separado de esta una distancia de 0,30m< 1,80m.
a). ¿En que puntos de la torre se realiza el puente de unión entre el conductor bajante y la torre?
b). ¿ Como se ejecuta ( tal vez tal como se aterriza el cable coaxial a lo largo de la torre)?
c). ¿ Se producirá algun efecto negativo en las instalaciones cercanas?
Flavio Reategui - Perú

3.- ¿Qué se requiere para ser Unidad de Verificación?
Ing. E. L. - México, D.F.

4.- ¿Dónde puedo encontrar los diferentes métodos del cálculo de corto circuito?
Ing. R. S. - México, D.F.

5.- ¿Porqué el mismo molde, la misma carga de una soldadura exotérmica (tipo CADWELD) une mejor un cable de cobre a una placa de acero, que a una placa de cobre?
Ing. M. V. - León, Gto.

6.- En muchas industrias y ahora, en muchos centros comerciales, están instalando luminarios tipo Hi-Bay, con empalmes externos de cable monopolar a cordón  ¿Cómo es que cumplen esas instalaciones con la NOM-001-SEDE-1999 si son cables THW?  Si fuera posible abrir la carcaza, las conexiones a un cordón se podrían hacer dentro de la misma, como se vendían esos luminarios hasta hace tiempo. Y, si no trajeran de fábrica el gancho, se podría poner un cople, y  un condulet para hacer las conexiones.
Ing. R. R. - León, Gto.

7.- En las estaciones de carburación a gas están poniendo lámparas de origen europeo, que dicen que son  a prueba de vapor. ¿Cumplen con la NOM-001-SEDE-1999?
Ing. R. G. - Celaya, Gto.

8.-Recibí unos planos para solicitud de cotización de Verificación de una fábrica sin zonas clasificadas, donde el sistema de tierras estaba como una malla de 4/0 en toda la superficie de la nave, (como el estilo antiguo), con "colas" para conectar cada máquina.
Al decirle que estaba este método de puesta a tierra en la NOM-001-SEDE-1999, el proyectista me contestó que por favor nos pusiéramos de acuerdo los verificadores porque algún colega acepta ese sistema de malla de tierras y alguno hasta lo obliga. ¿Algún comentario?
Ing. U.O.J. - UVIE
 

Respuestas conocidas a la fecha:

Ago 2002- 3.- Para saber los requisitos: Ponerse en contacto con EMA (Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.) <uvema@ema.org.mx> y, con la Secretaría <http://www.precisa.gob.mx/> que haya emitido la norma oficial mexicana de la cual se quiere ser Unidad de Verificación.
Ago 2002- 4.- Algunas referencias prácticas:
a) Capítulo 4 del Libro Rojo del IEEE.  Std 141-1993 Electrical Power Distribution for Industrial Plants.
b) Análisis y Diseño de Sistemas Eléctricos Industriales por Edwin Lazar. Editorial Limusa
c) A Simple Approach to Short Circuit Calculations by Bussmann http://www.bussmann.com/library/docs/Edp-1.pdf

PUBLICACIONES

NUEVAS PUBLICACIONES

Analog Electronics with LabVIEW (With  CD-ROM)  by Kenneth L. Ashley.
Paperback: 432 pages. Publisher: Prentice Hall PTR; ISBN: 0130470651; 1st edition (October 9, 2002)

The International Journal of Robotics Research. http://www.sagepub.co.uk

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Indices por cortesía de: http://dof.terra.com.mx

7 de agosto de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA
Norma Oficial Mexicana NOM-011-ENER-2002, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central paquete o dividido. Límite, métodos de prueba y etiquetado

12 de agosto de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA
Nota Aclaratoria a la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-001-SECRE-200 2, Requisitos de seguridad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de recepción, conducción, regasificación y entrega de dicho combustible, publicada el 2 de agosto de 2002

13 de agosto de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA
Respuesta a los comentarios respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM- 010- SECRE- 2000, Gas natural comprim ido para uso automotor.- Requisitos mínimos de seguridad para estaciones de servicio (cancela y sustituye en la parte correspondiente a la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SCFI-1994, Gas natural comprimido para uso automotor.- Requisitos de seguridad para estaciones de servicio e instalaciones vehiculares), publicado el 19 de octubre de 2001

19 de agosto de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA
Respuesta a los comentarios respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM- 011- SECRE -2000, Gas natural  comprimido para uso automotor.- Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares (cancela y sustituye en la parte correspondiente a la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SCFI-1994, Gas natural comprimido para uso automotor.- Requisitos de seguridad para estaciones de servicio e instalaciones vehiculares), publicado el 22 de octubre de 2001

26 de agosto de 2002.- SECRETARIA DE ENERGIA
Manual de Organización General de la Secretaría de Energía

28 de agosto de 2002.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Norma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y Calderas - Funcionamiento -Condiciones de seguridad
 

LA INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte;  37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@prodigy.net.mx cimeleon@yahoo.com - http://ruelsa.com/cime.html