En Contacto

No. 55. Vol. 5. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
27 de  octubre del 2002.
Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.

Artículos y comentarios de todos los ingenieros colegiados son bienvenidos.

    RESPONSABLE: Ing. Rafael Sánchez Estrada, Presidente V Consejo Directivo. CIMEEG.
EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez.- Comisión de Comunicación  CIMEEG. 



CONTENIDO
A MANERA DE  EDITORIAL POR DÍA DE MUERTOS
EL MEDICO, EL ABOGADO Y EL INGENIERO...

Un Doctor y un Abogado  /  y además: un Ingeniero
que salieron de este mundo  /   con pasajes para el cielo
solicitaron entrada  /  todos tres a un mismo tiempo.
Recibiólos en la puerta  /  el encargado: San Pedro
que al escuchar la visita  /  se caló los espejuelos.

Tocó el turno al Abogado  /   que hizo un discurso muy bueno,
muy florido y convincente,  /   con argumentos de peso,
y al terminar entregó  /  un extenso documento
con mil y tantos por cuantos  /   y un por tanto, que San Pedro
sin más preguntas y encuestas  /   le abrió las puertas de cielo.

Y después del Abogado  /  tocóle el turno al Galeno,
que empezó de esta manera: /  - "Yo soy el Doctor Veneno..."
No hizo más que comenzar  /   y le interrumpió San Pedro:
- "Con esto basta...Doctor...  /   a usted ya le conocemos,
me ha enviado mucha gente   /  y es muy justo, desde luego,
que su decidida ayuda  /   reciba su justo premio...."
y si mediar más palabras  /   entró también en el cielo.

El Ingeniero, que estaba   /  haciendo el turno tercero,
observando los detalles   /   de la bóveda del cielo,
fue interrumpido en su estudio  /   cuando le llamó San Pedro:
- "Y a usted, que se le ofrece..?"  /  y contestó el Ingeniero:
- "He venido por aquí   /  a ver si consigo empleo..."
- "Aquí no hay trabajo amigo,  /   vaya a buscarlo al infierno..."

Le sonó tan familiar  /   la respuesta al Ingeniero
que en seguida contestó:  /   - "Donde quiera yo lo acepto
si he pasado en el mundo  /   por sitios peores que esos.."

Ante tal contestación  /   se quedó San Pedro lelo 
y le preguntó en seguida:  /   - "Su profesión... caballero?"
- " Mi profesión?... si señor...  /   pues yo soy un Ingeniero..."
- "Ah bueno!.. San Pedro dijo,  /   ahora si ya le comprendo...
usted es de esos peritos...?"  /   - "No señor, mucho lo siento, 
ingeniero simplemente...  /   no soy perito ni experto.."
- "Entonces, amigo mío..  /   en verdad no le comprendo...
y... ¿Qué es lo que hace usted   /  para llamarse Ingeniero?..."

Y por fortuna en seguida   /  recordó sin gran esfuerzo
la definición que había aprendido  /  en otros tiempos:

Los principios matemáticos aplico a los elementos para
utilizar las fuerzas latentes del Universo.

(Continuará)

 
ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

En la red encontramos tal vez demasiada basura, pero en ocasiones hay algo que pudiera ser útil para los alumnos de ingeniería, como la que presentamos a continuación, sin compromiso de nuestra parte sobre su veracidad con respecto al Sr. Bill Gates.

""Bill Gates dió esta información recientemente, como parte de una plática en una preparatoria. Una parte de sus observaciones se refería a cómo la enseñanza, políticamente correcta, ha creado una
generación repleta de niños sin un concepto de la realidad, y con esto los ha preparado para fracasar en
el mundo real.

Regla 1 - La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla 2 - Al mundo no le importará tu auto-estima. El mundo esperará que logres algo, ANTES de que te sientas bien contigo mismo.
Regla 3 - No ganarás $40 mil dólares mensuales justo al haber salido de la prepa (o universidad). No serás un vicepresidente con un teléfono en el coche, hasta que te hayas ganado ambos.
Regla 4 - Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe, él no tiene vocación.
Regla 5 - Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para escribirlo: ellos le llamaban oportunidad.
Regla 6 - Si metes la pata, no es culpa de tus padres; así que no lloriquees por tus errores, aprende de
ellos.
Regla 7 - Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora, ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar acerca de lo buena onda que eres. Así que, antes de que salves las selvas de la contaminación de la generación de tus padres, por qué no pruebas con limpiar primero el closet de tu propia habitación.
Regla 8 - En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la
vida real no. En algunas escuelas se han abolido los reprobados y te dan las oportunidades que necesites
para contestar correctamente y encontrar la respuesta correcta. !Esto no tiene ninguna semejanza con la vida real!
Regla 9 - La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares
lejanos, y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla 10 - La televisión no es la vida diaria. En la vida diaria, la gente de verdad tiene que salir del
café e irse a trabajar.
Regla 11 - Sé amable con los nerds. Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

LICENCIATURA EN DERECHO

Por su importancia para el ejercicio de las profesiones, a continuación publicamos los siguientes comentarios sobre la Licenciatura en Derecho.

En los meses de Julio de 1999 y Diciembre del 2000 en este Boletín En Contacto, escribimos sobre el elevado número de estudiantes de Licenciatura en Derecho que egresan cada año de las Instituciones de Nivel Superior en el Estado de Guanajuato. De los comentarios que posteriormente se han publicado en los medios, el que más polémica ha causado es el reportaje del periódico AM del 5 de Octubre del 2002.

En el reportaje se hace notar que según la Dirección General de Profesiones y Servicios Escolares del Estado de Guanajuato, se tiene registrado de Julio de 1999 a Junio del 2002,  2697 egresados en la Licenciatura en Derecho de 39 escuelas que ofrecen la Licenciatura. De otra fuente, que solo en esta Ciudad de León hay del orden de  8000 abogados, de los que muchos de ellos nunca han trabajado ni trabajarán en su profesión, por estar saturada. 

Las opiniones presentadas en el reportaje, así como algunas presentadas posteriormente, son desde las más rígidas, hasta las que sugieren no hacer nada. A continuación en forma breve presentamos algunas de ellas.

1 - Suspender el registro de nuevas escuelas de la Licenciatura de Derecho.
2.- Exigir que las existentes cumplan el requisito de calidad.
3 - Permitir la libertad de enseñanza, y por supuesto de trabajo, como lo marca el Artículo 5to. Constitucional.
4 - Hacer más selectivo el ingreso a las Escuelas de Derecho.
5 - Mejorar la enseñanza del Derecho.
6 - Controlar que el producto final de cada Escuela sea un producto útil a la sociedad.
7 - Exigir a los Abogados Litigantes mayor preparación mediante algún mecanismo de certificación y evaluación.
8 - Establecer un Organismo de certificación de Profesionistas en General.
9 - Que la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato regule tanto el ingreso como el egreso de los futuros Profesionistas.
10 - Que se vigile con mayor rigor el funcionamiento de las Escuelas de Derecho.
11 - Que se permita el libre ejercicio de la Profesión.

Nuestro Colegio, el CIMEEG, no debe permanecer al margen de cualquier iniciativa sobre el ejercicio de las profesiones, y su opinión actual es como sigue:

a) Estamos dispuestos a analizar cualquier proposición que se haga referente al ejercicio de las Profesiones.
b) Aceptamos discutir cualquier proposición, estemos o no de acuerdo con ella. En este caso:
c) Cualquier problema con las vocaciones para los futuros profesionistas debe atacarse desde su origen, en los niveles de secundaria y preparatoria.
d) Que el Estado, como rector de los diversos factores que afectan a la  Sociedad, tiene la obligación de fomentar o desalentar todas las actividades que notoriamente necesiten corrección.
e) Que el Estado debe exigir, dentro de sus atribuciones, a los niveles de educación secundaria y preparatoria, mayor atención al aspecto de orientación vocacional de los alumnos.

INGENIERÍA MECÁNICA

CONAE - PROGRAMA PILOTO DE CALENTADORES DE AGUA

La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) estableció un programa piloto en ciertas colonias residenciales del Distrito Federal, Morelos, Puebla y el Estado de México, para instalar calentadores de agua a base de energía solar. 
Participan la  CONAE, y los fabricantes de equipo, en que no está incluido ninguno de los Estados de Guanajuato o Aguascalientes.
El programa consiste en reemplazar el calentador a base de gas LP o natural, obteniendo ahorros medibles para los usuarios.

Mayores informes en un listón de la página de la CONAE: http://www.conae.gob.mx

GENERADORES EÓLICOS.

Hemos leído que en la India actualmente existen 12 fábricas de turbogeneradores eólicos con una capacidad de manufactura anual del orden de 500 MW, y que la capacidad instalada en plantas en operación es de 1426 MW.

Por otra parte, en Julio del 2000 en este mismo país inauguraron la Wind Turbine Test Station en Kayathar-Tamilnadu.

INGENIERÍA ELÉCTRICA

WIND FARM

Plan for world's largest wind farm.  £500m Hebrides project could make UK a leader in clean energy
(adapted from:  John Vidal and Kirsty Scott - Guardian).

Lewis, a Hebridean island is set to become the global capital of renewable energy with advanced plans for the world's largest onshore wind farm acting as a catalyst to attract wave and tidal power stations. The project's first stage would see 250 of the world's largest wind turbines towering over thousands of acres of land near Stornoway.

If planning permission is granted Britain will more than double its renewable energy capacity.  The giant project, would provide as much "clean" electricity as a medium-sized nuclear station. The electricity generated would be "exported" via a 350-mile undersea cable, possibly to Merseyside or North Wales.

The second stage of the £500m project, which is to be built with private money, would be an even bigger offshore wind farm, together with wave and tidal power projects. The international consortium planning the development says there is a potential to generate more than 2,000 megawatts of electricity  from Lewis alone. It is understood that the land chosen is owned by the Stornoway Trust. This publicly owned charity has 28,000 hectares of some of the wildest moor and peat bogs in Britain and the income from the turbines is expected to benefit the local community, which votes on the makeup of the trust, by at least £3m a year.

"This would be the largest ever single investment in the Western Isles," said local MP Calum MacDonald. "It is the equivalent of oil coming without the problem."

British Energy and US multinational Amec, the leading partners in the consortium, declined to comment, saying negotiations with the Scottish Executive, the landowners and the local community were still going on. However, it is understood that the Department of Trade and Industry is to fund a feasibility study of the £300m undersea cable. A long consultation with environment groups, the local community, Scottish National Heritage and others is expected but no planning application will be made for at least a year.

Locals said they had not heard of the scheme, but some thought the community would be open to the idea if it was not too obtrusive. The Western Isles Council has expressed interest in renewable energy. It has set up an "energy innovation zone" and recently gave planning consent for a smaller wind turbine project.

"I think renewable energy is very positive for the Western Isles," said Finlay Morrison, a Lewis councillor. "But I think there will be quite a discussion if it is that size of development. If there's a windmill on every hill then I'm not sure that the local population will accept that, but if it is sensibly handled then they might be more open to the idea."

Linda Johnson, proprietor of the Hebridean guest house in Stornoway, said islanders would want to see details. "Some people will say it will spoil the landscape and it won't be very nice to look at, but there is so much open space here you could put it somewhere where you don't really see it," she said. "And the idea of it bringing money to the island is good. We need it badly."

Kevin Dunion, director of Scottish Friends of the Earth, said: "This is the type of development we would welcome. It's got the environmental benefits of significantly reducing fossil fuels but it has a very high potential for construction and maintenance job creation in a part of Scotland.

The Stornoway development is expected to be backed by the Scottish Executive and the DTI. Britain is committed to generating at least 10% of its energy from renewables within 10 years, and this one project would catapult it to near the top of the European green energy league.

The largest British single wind power station, in Blyth, Northumberland, generates less than 50 megawatts. The Lewis project will be almost twice as large as any onshore wind farm in the world, generating 600 megawatts. But it is seen as only the start. The Western Isles have some of the best conditions in the world for wind, tidal and wave power but developers have always had the problem of how to connect to the national grid.

The proposed cable running directly to England or Wales is seen as the answer, avoiding having to strengthen hundreds of miles of power lines in Scotland and Northern England where the national grid is most fragile. It is hoped the cable would encourage other renewable energy companies from around the world to set up on Lewis.

"The plan is to use the initial onshore wind farm to generate the cash to finance the cable", said Mr MacDonald. "The second stage will be to develop offshore wind and tidal power and, looking far ahead, to position the Hebrides as an ideal sight for the nirvana of energy - hydrogen power. This project could unlock the whole potential of renewables to give Britain sustainable, clean energy."

Bleak island with a falling population.
Lewis is the largest and most northerly of the Western Isles, or Outer Hebrides. Its Gaelic name, Leodhas, means "marshy," and much of the flat and largely treeless island is covered by a blanket of peat. Lewis and Harris, its adjoining neighbour, are technically the same island, but are divided by different terrain and have long been referred to as separate places.

Most of the traditional industries, such as the production of Harris Tweed, are in crisis or have died out, and unemployment is above the Scottish average. Fish farming, agriculture and tourism are the economic mainstays. Lewis has a population of 20,000 - a drop of 6% since 1991 - with 8,000 liviing in the only large town, Stornoway.

Gaelic culture has continued to thrive on the island. Road signs are in Gaelic and the language is still spoken by many of the islanders. The residents of Lewis and Harris have strong religious beliefs and Sunday is observed, literally, as a day of rest. Most tourists come to the island to see the famous Callanish standing stones, one of the most important formations in Europe, thought to be 4,000 years old.

TUTORIAL SOBRE CELDAS DE COMBUSTIBLE
(Primera de dos partes)

Por ser de interés general, añadimos en un archivo por separado un tutorial sobre las diferentes tecnologías de Celdas de Combustible (Fuel Cells), que ya se emplean en teléfonos celulares hasta autobuses urbanos, pasando por aplicaciones fijas de generación de energía eléctrica.
Archivo en:  http://ruelsa.com/cime/boletin/b55COMBUSTIBLE-1.PDF

RESPUESTAS SOBRE LA NORMA ISO 9000 VERSION 2000

El 15 de Diciembre pasado fue publicada la revisión 2000 de la norma ISO 9000 por el Comité Técnico 176 (TC/176) de la International Organization for Standardization, con sede en Ginebra. Hoy después de 20 años de que surge esta norma internacional sinónimo de Calidad y buenas prácticas de negocio, que cuenta con 350,000 usuarios en todo el mundo.

¿Por qué una revisión 2000? 
Las directivas de ISO especifican que todas sus normas (aproximadamente 12000) deben ser revisadas periódicamente para asegurar que son vigentes  y que satisfacen las necesidades de la comunidad internacional. 

¿Cuáles son los cambios más importantes?
La nueva norma enfatiza la satisfacción del cliente  como meta central de la organización, promueve principios genéricos de calidad, y es compatible con las normas ISO 14001.
El cambio más significativo es su nuevo enfoque; mas allá de estar basada en procedimientos (que enuncian como se controlan las actividades), se trata por primera vez de un modelo de proceso para la mejora del desempeño.
Un proceso es una actividad apoyada por recursos y gestión que transforma entradas en salidas. Las salidas de una función de la organización frecuentemente son las entradas para otra. El enfoque de gestión de procesos consiste en la identificación y gestión sistemática de los diferentes procesos, y en particular de su interacción. Las nuevas normas se basan justamente en este enfoque, que se alinea con los principios de Gestión de la Calidad que enuncia la misma norma.

¿Cuáles son los Principios de Gestión de la Calidad en los que se basa la Norma?
1.- Organización enfocada al cliente
2.- Liderazgo
3.- Participación del Personal 
4.- Enfoque de Procesos 
5.- Enfoque del sistema hacia la gestión 
6.- Mejora continua
7.- Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones 
8.- Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.

¿Qué ventajas tiene un Sistema de Gerencia de Procesos?
Ofrece diez beneficios fundamentales
1.- Reducción en la duplicación de actividades 
2.- Identificación fácil de las ineficiencias del proceso 
3.- Mayor conciencia de los empleados de las practicas óptimas.
4.- Facilidad para que la gerencia tenga al día el control del sistema.
5.- Logro consistente de objetivos.
6.- Facilidad en la implantación de cambios.
7.- Mayor involucramiento de la Gerencia 
8.- Mayor facilidad para medir el desempeño 
9.- Incremento en las economías de escala.
10.- Consistencia en la implantación en todo el negocio.

¿Cómo esta organizada la nueva serie?
Las normas conocidas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003 han sido integrados en la nueva ISO 9000:2000. Esta define los requerimientos de un Sistema de  Gestión de la Calidad para cualquier organización que necesita demostrar su habilidad para proveer consistentemente un producto que satisface al cliente. Se ha organizado en forma amigable utilizando un lenguaje consistente con otros sistemas de gestión y con términos del mundo de los negocios.

El mayor valor se obtiene al utilizar la serie en forma integral. Comenzando por ISO 9000:2000-Principios y Vocabulario, se adopta ISO 9001:2000-Requisitos, con la que se obtiene un primer nivel de desempeño. Las practicas descritas en ISO 9004:2000-Recomendaciones para la mejora del desempeño pueden luego ser implantadas para lograr cada vez mayor efectividad en el logro de las metas de la organización. 

Para facilitar su uso, ISO 9001:2000-Requisitos e ISO 9004:2000-Recomendaciones, han sido desarrolladas como un “par consistente” ambas cuentan con cinco secciones que especifican actividades a considerar al implantar un Sistema.
Cuatro secciones indican requerimientos que aplican a toda la organización 
(4) Sistema de gestión de la Calidad
(5) Responsabilidad de la Dirección 
(6) Gestión de los recursos
(8) Medición, análisis y mejora.
De la sección (7) Realización del Producto, se podrán excluir apartados que no aplican en una operación determinada. Los ocho principios de Gestión de Calidad  en los que se basa la nueva norma proveen la base para la mejora del desempeño a la que apunta ISO 9004:2000-Recomendaciones. Dicha norma extiende los beneficios a todas las partes interesadas: Empleados, Accionistas, Proveedores y la Sociedad en general.

(Continuará)

andres.torres@crt.org.mx

RECONOCIMIENTO A LA  C F E

La Comisión Federal de Electricidad  recibió un reconocimiento de la Organización Internacional para Estandarización (ISO por sus siglas en inglés), por los avances de certificación que ha obtenido bajo esa norma. La CFE informó, en un comunicado, que el reconocimiento también se hace por el proceso de transformación en su sistema de gestión y los diversos premios a la calidad y excelencia que ha recibido como empresa de clase mundial, que impulsa una cultura de calidad, seguridad y salud en el trabajo.

La entrega se hizo el pasado sábado 5 de octubre, en el marco de la reunión del Comité  SO/TC207, que se realiza desde el pasado 30 de septiembre en Cancún, Quintana Roo, y el reconocimiento será entregado al titular del organismo, Alfredo Elías Ayub. México participa desde hace nueve años en el Comité ISO/TC207 y en cada ocasión ha incrementado su certificación emitida por esa entidad, como parte de su compromiso con la comunidad internacional para lograr resultados en la aplicación de las normas de Sistemas de Gestión Ambiental, apunta el texto. 

FUENTE: http://www.cynetic.com.mx/ 

NORMATIVIDAD ELÉCTRICA

CONOCIENDO LA NOM

Por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com

 
Pregunta: 
En una instalación existente se tiene un tablero de alumbrado con 42 circuitos. Por una situación, se requiere dividir el control de algunos circuitos, quedando el número total en más de 42, para la misma carga. El tablero esta alimentado por un alimentador con su interruptor para 200 amperes. 
La pregunta es ¿se puede instalar otro tablero, de 42 circuitos, 200 amperes con interruptor principal, conectado con cable para 200 amperes con conectores de paso colocados en las terminales antes de las barras del primer tablero?
 
Respuesta a pregunta de boletín anterior:
Observando Sección 250.30(A)(1) se necesitan las tres fases y el neutro, y además un conductor de puesta a tierra del equipo por Sección 250.4(A)(5) y 250.134(B), a menos que se tome una canalización metálica como conductor de puesta a tierra. Por lo tanto, son cinco el número total de conductores necesario. 

De acuerdo con el Artículo 100 - Definiciones, el sistema de alumbrado es un sistema derivado separado por no tener conexión eléctrica directa con los conductores de suministro del otro sistema, incluyendo el conductor de puesta a tierra del equipo, y como tal, deberá cumplir Secciones 250.30(A)(1),  250.4(A) y 250.134(B) de la NOM.

NOTICIAS CORTAS

En relación con el Editorial del boletín número 52 de En Contacto, sobre la resistencia de muchos Ingenieros a terminar con su aislamiento y afiliarse a nuestro Colegio, hemos recibido algunos comentarios, de los que sacamos el siguiente pensamiento: 

A muchos Ingenieros no les interesa que el mundo cambie, pero sí se preocupan que Ellos tuvieran que cambiar. (Por eso prefieren no hacerlo).

PERITOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL CIMEEG

En los próximos días se firmará un convenio de colaboración CIMEEG - Municipio de León, Gto., correspondiente a los Peritos de Instalaciones Eléctricas y la Dirección de Protección Civil.

Aquellos Ingenieros Colegiados que deseen ser Peritos, en próximas semanas se dará un nuevo curso en el Instituto Tecnológico de León para aspirantes. La convocatoria está en la siguiente liga: http://ruelsa.com/cime/cimeperitosie.html
Mayores informes sobre los requisitos y el curso, con la Sra. Lupita Hernández en las oficinas del Colegio al (477) 716 8007

¡BURRADAS!

En esta ocasión vamos a relatar lo que sucedió al dar mantenimiento a un transformador de regular tamaño, por no usar las herramientas adecuadas.

Un transformador de regular tamaño, de una industria, fue sacado de servicio para mantenimiento de rutina, para lo cual se quitó totalmente la tapa y se sacó el núcleo y las bobinas del tanque para revisar conexiones y el cambiador de derivaciones, al mismo tiempo que se cambiaba el aceite. La operación transcurrió como estaba prevista, hasta cerrar el tanque. En la operación de reconectar las terminales de las boquillas a las bobinas, como las tuercas de las boquillas eran un poco grandes, al apretar se dificultó usar la llave "española" adecuada para el efecto. 

Al operario, sin la debida supervisión por ya ser el final de la maniobra, se le ocurrió utilizar una llave "stilson", con el resultado que al abrirla para sujetar la tuerca se salió de su lugar la quijada móvil, cayendo dentro del tanque.

La maniobra ya no se terminó. Hubo que quitar otra vez la tapa, sacar el núcleo y las bobinas del tanque para buscar y recoger la quijada de la llave, y luego hacer nuevamente la maniobra de poner todo en su lugar y cerrar el transformador, ahora sí con la debida supervisión y usando las herramientas correctas.

El mantenimiento se atrasó dos días, pues hubo que hacer nuevamente los empaques de la tapa, con el costo adicional respectivo, y todo por no usar la herramienta correcta !!!
 

AHORA... BUEN HUMOR.....

Respuesta al problema del monje budista:
Si, existe uno y solo un lugar en que estuvo el monje a la misma hora tanto en la subida como en la bajada. Como prueba, se pueden suponer dos monjes, uno subiendo y otro bajando, cada uno  empezando a la misma hora del monje del cuento. Habrá un lugar en que se encuentren los dos monjes.

Nuevo Problema:
Si tenemos la relación familiar: Juan es el hijo de Pedro.
Cuál es la palabra que falta en la siguiente frase? Pedro es el ________ del padre de Juan. 

Saludos,

Carlos Guerra


 
CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

CALENDARIO DE CURSOS Y CONGRESOS

-- El Centro de Ciencias  Explora, de esta ciudad de León, Gto., presentará el próximo 31 de Octubre  a las 20 horas, "Altares de las Teorías Muertas", la película IMAX "El Agua y el Hombre", y al final una merienda de día de muertos.
Mayor información en: http://www.explora.edu.mx/evesp.html

Nov 4-8, 2002.- Segu-Expo 2002 - WTC. México, D.F. www.seguexpo.com
Nov 5-8, 2002.-  XXII Seminario Internacional sobre el Uso Racional de la Energía y Exposición de Equipos y Servicios - Palacio de Minería. México, D.F. www.atpae.org.mx
Nov 6-8, 2002.- VI Encuentro de Investigadores del Ferrocarril. Xalapa, Ver  musferro@prodigy.net.mx
Nov 7-8, 2002.- Congreso de Mecatrónica. Club de Industriales de Querétaro, A.C. Querétaro, Qro. www.mecamex.net
Nov 8-9, 2002.- Curso de Inducción a Peritos. CIMEEG. Instituto Tecnológico de León. siaco@multi-net.com.mx
Nov 11-15, 2002.- XXVI Semana Nacional de Energía Solar. Chetumal, Quintana Roo, México. rjdr@correo.azc.uam.mx
Nov 15-17, 2002. VII Auto Show Guanajuato. Poliforum León, Gto. www.poliforumleon.com
Nov 30 -Dic 8, 2002.-Feria Internacional del Libro. Expo Guadalajara. Guadalajara, Jal. www.fil.com.mx/
Dic 19-22, 2002.- 4a. Expo Orgullosamente Guanajuatense. Expoalimentaria. Irapuato, Gto.
 


 
HISTORIA DE LA INGENIERÍA

Ing. Guillermo González Camarena

Síntesis Biográfica. ( Quinta y última Parte)
Primera Parte - Segunda Parte - Tercera Parte - Cuarta Parte

Los costos proporcionados por los fabricantes nacionales llevaron al Ing. González Camarena a tomar la decisión de fabricar los aparatos receptores por cuenta propia al estar convencido de que se podían abatir aún mas los costos. A fines del año de 1963, el Ing. González Camarena terminó el primer modelo de aparato telerreceptor, buscando emprender la fabricación a gran escala y poner en marcha definitiva ya en plan comercial, el sistema mexicano de televisión a colores.

En junio de 1964, el Ing. González Camarena logró redondear la faena: televisores a color hechos en México, gracias al convenio establecido con la fábrica mexicana de televisores Majestic, propiedad de Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien convencido del profundo valor social y humanístico de su obra, le proporcionó desinteresadamente, todo su apoyo moral y económico. 

Los nuevos receptores mexicanos representaban la tercera parte de los sistemas en cuestión, siendo ésta la única forma de que la televisión a colores tuviera éxito en países de bajos recursos ya que, resultaría en un futuro no muy lejano, al mismo costo que el de los televisores en blanco y negro, según cita el propio González Camarena. Esto lo basó principalmente en que para el mes de mayo de 1965, empezaría a fabricar en México los cinescopios bicromáticos de un solo cañón, que vendrían a revolucionar la técnica, reduciendo notablemente los costos de los nuevos aparatos y marcando la iniciación practica y definitiva de nuestra televisión a colores. 

El 26 de septiembre de 1964, el Ing. González Camarena confirmó el éxito obtenido por su sistema de televisión a colores, cuando la corporación Ampex de América, una de las mas prestigiadas firmas en el desarrollo de la electrónica, adoptó oficialmente el sistema mexicano de televisión a color; Esta corporación, le encomendó el diseño y elaboración de un sistema de videograbación y reproducción en circuito cerrado del Sistema Bicolor Simplificado y la fabricación en serie de su nuevo cinescopio bicromático de pantalla lineal, el cual tuvo una gran aceptación desde un principio. Este Sistema seria destinado para la proyección de programas videograbados, en pequeños monitores a color dentro de los aviones de: TWA, Delta, United, Continental, y American Airlines. No obstante, dos meses mas tarde recibió la confirmación absoluta de la aceptación mundial que había tenido el sistema mexicano de televisión en color, al haber sido adoptado oficialmente por la República Arabe Unida, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Chile y Argentina, mientras que en Inglaterra sería destinado a funcionar como método audiovisual en un canal educacional.

En octubre de 1964, el Ing. González Camarena coordinó personalmente desde Tokio, Japón, la transmisión vía satélite, de los Juegos Olímpicos de 1964, en donde los más connotados científicos de Japón le manifestaron su admiración por sus trabajos sobre la televisión en colores y por el gran interés que había despertado su sistema en la Asociación Consultora de Telecomunicaciones de Japón.

El 5 de abril de 1965, el Ing. González Camarena fue nombrado por la Secretaría de Educación Pública, Consejero de la Dirección General de Educación Audiovisual. El siempre quiso que su sistema sirviera para alfabetizar y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, puso en movimiento y al servicio de la educación, la televisión. Fue así, entre otros importantes programas, como se inició la Telesecundaria, que se ha desarrollado en los últimos años de modo admirable. En un gran edificio del Centro de la ciudad de México, fueron proyectadas e instaladas 25 aulas con un sistema de circuito cerrado de televisión a colores para la Campaña de Alfabetización, obteniendo también por este nuevo método audiovisual, resultados altamente satisfactorios.

El 8 de abril de 1965, a iniciativa del Secretario de Industria y Comercio, Lic. Octaviano Campos Salas, el Ing, González Camarena presentó el Sistema Bicolor Simplificado en la Feria Mundial de Nueva York, el cual no sólo se exhibió en circuito cerrado sino que, también se transmitieron imágenes diversas de la feria para ser vistas a todo color en el Pabellón Mexicano. 

El 18 de abril de 1965, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor de Canal 5, en el cerro de Las Lajas, Veracruz, encontró la muerte en un lamentable accidente automovilístico, cuando contaba con cuarenta y ocho años de edad. 

Y en efecto un día, Guillermo González Camarena, dió desde México uno de los mas bellos obsequios a la humanidad entera: la televisión a colores. Pero esta meta extraordinaria solamente significaba un paso para él. Lo fundamental era que su invento llegara a las clases populares y al pueblo que tanto amó y tanto comprendía. La muerte nos lo arrebató cuando estaba en la víspera misma de ese logro. Nosotros perdimos a un hermano, a un paladín, y el pueblo, todos los pueblos, a un amigo. 

El 18 de abril de 1970 quedó instituido el Día del Técnico de la Televisión, que se celebra cada año en esta fecha en la memoria del Dr. Ing. Guillermo González Camarena, pionero de la televisión mundial. 

Biografía proporcionada por la familia del Ing. Guillermo González Camarena para Televisa, S.A.
Editado con permiso por el CIMEEG, A.C. 99/03/14
EN LA RED

Descripción de nuevas tecnologías ambientales
http://www.guanajuato.gob.mx/index.html

Fotos de Marte
http://www.msss.com
Some 19,000 images have been added this week to the online archives of the Mars Global Surveyor pushing the total to well over 100,000. 

Fé de Erratas del IEEE NESC 2002, en línea.
http://grouper.ieee.org/groups/nesc/errata2002.pdf

Steel Conduit.  Your EMI Defense Shield
http://www.steelconduit.org/free_downloads.htm
The software will help you with issues involving:  EMI in your electrical distribution systems. Selection of the most effective conduit for reducing EMI in your system.  The design of distribution feeder and branch circuits for safety and economics. Equipment grounding.  The analysis of existing circuits.

FORO

Ago2002-1.- ¿Dónde hay sección de la ASME (American Society of Mechanical Engineers) en el Bajío? 
 R: La Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica (FIMEE) de la Universidad de Guanajuato en Salamanca tiene una rama estudiantil. - Contribución.

Oct2002-1.-¿Cuáles son las corrientes más altas que se manejan actualmente en la industria?
 R:  Las corrientes más altas que se tienen actualmente en la industria, son en corriente directa, con las siguientes características:
 
Aplicación.
Corriente Amps.
Tensión,  volts CD
Tecnología normal
Electrólisis. 5 000 a 150 000 40 a 1000 Thyristores
Aluminio, (potline) 10 000 a 300 000 1300 Diodos
Horno de arco en CD. 50 000 a 130 000 600 a 1150 Thyristores
Horno para grafitar. 20 000 a 120 000 50 a 250 Diodos
Electrólisis de zinc 5 000 a 100 000 100 a 1 000 Diodos
Refinación de cobre 10 000 a 50 000 40 a 350 Thyristores
Tracción 1 000 a 5 000 500 a 1 500 Diodos
Barras CD en AC drive. 0 a 10 000 250 a 1 000 Diodos
 

PUBLICACIONES

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Indices por cortesía de: http://dof.terra.com.mx

21 de octubre de 2002.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Lista de instrumentos de medición cuya verificación inicial, periódica o extraordinaria es obligatoria, así como las reglas para efectuarla

23 de octubre de 2002.- SECRETARÍA DE ENERGÍA
Norma Oficial Mexicana NOM-010-SECRE-2002, Gas natural comprimido para uso automotor. Requisitos mínimos de seguridad para estaciones de servicio 
Norma Oficial Mexicana NOM-011-SECRE-2000, Gas natural comprimido para uso automotor. Requisitos mínimos de seguridad en instalaciones vehiculares 
 

LA INGENIERIA MECANICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte;  37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@prodigy.net.mx cimeleon@yahoo.com