En este Boletín En Contacto, en ocasiones analizamos algunas actividades que hacen otras Instituciones y Asociaciones de Ingenieros que están mejor organizadas que nosotros, pero que al mismo tiempo tienen mayor tiempo de fundadas. En esta ocasión presentamos las actividades que hace el IEEE para ayudar a acreditar los programas de Enseñanza de la Ingeniería en las Universidades. El IEEE forma parte del Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), en unión con 31 sociedades de profesionales en Ingeniería. Como tal, es responsable de revisar 280 programas de Ingeniería Eléctrica, 118 programas en Computación y 304 de Tecnología. La acreditación es el mecanismo que se usa en los Estados Unidos para asegurar que los graduados hayan recibido una educación de calidad, que los prepare para el éxito en su vida profesional. El IEEE Educational Activities Board Accreditation Policy Council (EABAPC), a través de sus diferentes comités selecciona evaluadores, y mediante un entrenamiento previo, organiza la evaluación de los programas y visitas a las universidades, previa solicitud. La acreditación dura seis años, y tiene que volverse a solicitar. Dicta los criterios de acreditación en combinación con las diferentes Sociedades (Grupos de la misma profesión dentro del IEEE). Otra de las actividades del EABAPC es evaluar los programas y los documentos que presentan las universidades de otros países, ya que muchos estudiantes van a los Estados Unidos a hacer estudios de maestría y doctorado, o bien para solicitar visas de trabajo especializado. http://www.ieee.org/organizations/eab/eab.htm FERROCARRILES Con motivo de la inauguración del museo de los ferrocarriles en Mérida, Yuc., un funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) declaró que la mayor parte de la flota de carros de ferrocarril actualmente en uso data de los años 1960-1985, ya que solo TFM ha adquirido 6 684 carros nuevos desde la privatización. La renovación de la flota tendrá que hacerse a razón de unos 2 000 carros por año. Por otro lado, en una revista especializada en automóviles vimos el anuncio de ambulancias de fabricación en los EE. UU. para vender con facilidades en México. Nosotros preguntamos: ¿Nuestros Ingenieros Mecánicos están preparados para construir los aproximadamente 2000 carros de ferrocarril por año, y las ambulancias necesarias para todas las instituciones de salud en la república? o, ¿necesitamos importarlos? Recordemos que cuando nuestro ahora presidente Sr. V. Fox Q. era gobernador de nuestro estado, declaró que una empresa internacional que buscaba ubicación para una de sus plantas le indicó que necesitaría del orden de 1000 ingenieros. TRIBOLOGIA En la reunión anual de 2001
de la Society of Tribologists and Lubrication
Engineers (STLE) en Orlando Florida fue aprobada la Sección
Ciudad de México de esta Sociedad, con el fin de servir a todo el
mundo hispano de América y Europa.
AUTOMÓVIL CON CELDA DE COMBUSTIBLE. En el número 54 de éste boletín En Contacto, correspondiente a Septiembre del 2002, dimos a conocer a nuestros Colegiados que la General Motors había presentado en el Auto Show 2002 en París el coche prototipo Hy-wire, que usa hidrógeno como combustible para las celdas de su máquina, y que dentro de otros adelantos, su funcionamiento está computarizado. ![]() TUTORIAL
SOBRE CELDAS DE COMBUSTIBLE
Por ser de interés general,
añadimos la segunda parte de un tutorial sobre las diferentes tecnologías
de Celdas de Combustible (Fuel Cells), que ya se emplean en teléfonos
celulares hasta autobuses urbanos, pasando por aplicaciones fijas de generación
de energía eléctrica.
CALIDAD ¿QUÉ
VENTAJAS TIENE LA NORMA ISO 9000 –2000?
-- Se aplica a todo tipo de producto,
sector y organización
¿Qué debe hacer
una organización que ya está certificada?
¿Se deberán hacer
cambios al sistema de documentación?
¿Afectará la nueva
norma como se percibe el proceso de certificación ISO 9000?
¿Cuáles son los
beneficios para las partes interesadas de adoptar la nueva ISO 9004?
A clientes y usuarios: recibirán productos que son conformes a los requisitos, confiables, disponibles y susceptibles de mantenimiento. Al personal de la organización: mejores condiciones de trabajo, mayor satisfacción laboral; mayor salud y seguridad, mejora en la moral; estabilidad y crecimiento en sociedad, comprensión mutua. Para dueños y accionistas; mayores rendimientos; mejores resultados de operación; mayor participación de mercado, mayores ganancias. Para la sociedad: cumplimiento de requerimientos legales y regulatorios; mayor salud y seguridad reducción en los impactos ambientales; mayor seguridad. andres.torres@crt.org.mx
CONOCIENDO LA NOM Por cortesía de:
National
Electrical Contractors' Association (NECA)
Pregunta:
De acuerdo
con la NOM, en una fábrica: ¿es necesario proporcionar lugar
específico para equipo de control, tales como un arrancador, estaciones
de botones, controles de velocidad, etc?
Respuesta a pregunta de Boletín
Anterior:
En el NEC2002,
ya se clarificó la sección 110.14, donde habla de las limitaciones
de temperatura de los conductores, y dice así:
PROPUESTA DE CAMBIO A LA CONSTITUCIÓN POR EL PODER EJECUTIVO Se habla mucho de la propuesta de Reforma Eléctrica. En los siguientes párrafos estamos presentando los cambios propuestos a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos por el Ejecutivo. ACTUALMENTE
PROPUESTO
ACTUALMENTE
PROPUESTO
PERITOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL CIMEEG 2002 Noviembre
8, 9. En la Sala Audiovisual del Tecnológico de León,
de León, Gto. se tuvo el curso de Inducción a Peritos, impartidos
por los Ings. Gustavo Saviñón Mejía y Juan Ignacio
Rodríguez Pérez, con asistencia de 14 personas.
FECIME El próximo 7 de diciembre en Guadalajara, Jal. se efectuarán las elecciones de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la República Mexicana (FECIME). Para lo cual, al día de hoy se han formado dos planillas, que encabezan respectivamente el Ing. Jesús Salvador Vázquez Molina (CIME - TUXTLA GUTIÉRREZ) y el Ing. Santiago Villegas Morín (CIME-SLP). La planilla ganadora tomará posesión como Consejo Directivo en Febrero 2003. TALLER DE COMPROMISOS SUSTANTIVOS EN LEÓN, GTO. La Subsecretaría
de Electricidad a través de la Dirección General de Instalaciones
Eléctricas y Recursos Nucleares hace la más atenta invitación
a las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas
(UVIE) de los Estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato,
Michoacán y San Luis Potosí, al Taller de Compromisos Sustantivos,
a celebrarse en la ciudad de León, Gto. el día 30 de noviembre
de 2002. Donde participarán el Lic. Nicéforo Guerrero Reynoso,
Subsecretario de Electricidad; Ing. Guillermo Andrade Gelabert, Director
General de Instalaciones Eléctricas y Recursos Nucleares; Lic. Mauricio
Prieto Argomedo, Director de Normalización y Supervisión
Eléctrica; y la Ing. Rosa Nelly Rivas Araujo, Jefe de Departamento
de Supervisión Eléctrica.
AJEDREZ Chess champ trounces Deep Fritz computer.- Wednesday, October 9, 2002 Posted: 9:47 AM EDT (1347 GMT) MANAMA, Bahrain (Reuters) -- World
champion Vladimir Kramnik outwitted the world's most powerful
The 27-year-old Russian, playing with black pieces, beat German-developed Fritz in 51 moves to lead the eight-game series 2.5-05. The first game was drawn. Fritz is capable of evaluating 3.5 million moves per second and the man-versus-machine contest is a sequel to Gary Kasparov's 1997 battle with super-computer Deep Blue in New York. The computer won that contest. Kramnik, who was crowned world champion in 2000 when he beat compatriot Kasparov in London, will get $1 million if he wins, $800,000 if the match is drawn, and $600,000 if he loses. Fritz won the opening skirmish even though he began with the aggressive Scotch Opening, precisely the kind of tactical maneuver experts say computers do not understand well. Outplaying the computer.
Kramnik said he knew he was winning as early as move 19.a3, when Fritz weakened its pawns on the king's side. Under the new rules, Kramnik was
given the computer two weeks before the contest to practice against the
new software and assess its style.
ESTE BOLETÍN DEL CIMEEG/CIMEA En varias ocasiones, durante el año 2001, en este Boletín mencionamos la necesidad que sentíamos de la existencia de un boletín para tratar asuntos técnicos únicamente, y que circulara entre nuestros colegiados, en la forma como lo estamos haciendo con esta comunicación. Nos dimos la tarea de iniciar el "Boletín Técnico", a partir de Noviembre del 2001, con emisiones que pudieran ser cada dos meses, o bien cuando fuera oportuno emitir alguno, por colaboraciones que juzgáramos importantes. Pero: ¡Estábamos equivocados!!!... De la versión impresa no recibimos un solo comentario, y de la versión electrónica... bueno, nos sobran dedos de una mano. Por este motivo decidimos dejar de hacerlo. Ante este intento fallido, decidimos investigar qué lecturas realmente desean nuestros lectores, y para ello, en este boletín escribimos diversos artículos, unos relativamente teóricos, otros prácticos, y otros que a nosotros mismos nos parecieron sin importancia. El parámetro a medir aún es el número de accesos a la versión electrónica, y algún comentario a la versión escrita. Desde el 17 de julio al 26 de Noviembre del 2002, la versión electrónica de los 55 números del Boletín (índice) emitidos ha tenido 6606 accesos , con un crecimiento exponencial con el tiempo. Por boletín, tenemos desde 5 accesos a los primeros boletines, hasta 532 accesos el número 52 que es el que más visitas ha tenido. Los artículos que han sido más leídos son los relativos a nuevas tecnologías y descubrimientos, asi como sus aplicaciones. Según hemos observado, se deben incluir las fórmulas y los razonamientos que expliquen claramente el contenido. También se consultan los artículos que afectan directamente al ejercicio de nuestra profesión, como por ejemplo, dentro del TLCAN. Resulta interesante que estos artículos se consultan, pero no se opina. Las demás secciones que también publicamos mantienen el interés, tales como las "Publicaciones del DOF", y hasta "Buen humor" y las "Burradas". De acuerdo con las estadísticas obtenidas, hemos decidido continuar con la línea editorial que hemos encontrado, y no descartamos la posibilidad de hacer algún cambio de acuerdo con necesidades futuras. En esta ocasión vamos a relatar lo sucedido
en la construcción de una fábrica grande, en que por necesidades
de operación, además de los controles individuales próximo
a los motores, se tenía un control duplicado en el centro de control
de motores (CCM). Todos los CCM se tenían en un cuarto contiguo
La construcción se hizo aparentemente tal como indicaban los planos, incluso, el alambrado en las tablillas de los tableros estaba amarrado en forma clara, y podríamos decir, perfecta. Pero al inicio de las pruebas se notó que algunos de los motores tenían secuencia invertida, y algunos instrumentos tenían polaridad contraria. Al investigar se encontró que efectivamente los cables multi-conductores llegaban a las tablillas requeridas, pero los propios conductores llegaban en cualquier secuencia y sin respetar los colores. Un análisis más profundo encontró que la única norma existente en la empresa constructora era color blanco o negro para el conductor "aterrizado", sin más. Esto originó que se revisara todo el alambrado de interconexiones, y se hiciera una norma interna asignando, además del verde y gris de la ahora NOM-001-SEDE-1999, números a cada color de los conductores dentro de los cables, y la exigencia a proveedores de Ellos, para que solo proporcionaran cables bajo esa norma. Nota: Esta burrada se debió a no adoptar normas, ni aún
las de los fabricantes de conductores.
|
CIATEC El Posgrado interinstitucional en
Ciencia y Tecnología (PICYT) ha logrado buena resonancia en la industria.
Contamos ya también con la opción de ofertar becas-préstamos de CONACYT en apoyo a este programa. CALENDARIO 2003 Examen de Diagnostico Académico 6 y 7 de Junio Cursos Propedéuticos 13 de Junio - 16 de Agosto Fecha de Inscripción 1 de Septiembre Inicio del Programa 6 de Septiembre INFORMACIONES M.C. Ing. Klaus Kösters Rüther, ( klausk@ciatec.mx ) Tel: 01477- 7100011 ext. 1500, 1501 www.ciatec.mx CALENDARIO DE CURSOS Y CONGRESOS Nov 30 -Dic 8, 2002.-Feria Internacional
del Libro. Expo Guadalajara. Guadalajara, Jal. www.fil.com.mx/
|
Michael Faraday
Artículo editado de los archivos
de la Sección Cincinnati del IEEE. (Cortesía).
Miguel Faraday nació en Inglaterra en 1791 y murió en 1867. Su padre fue un herrero, de pocos recursos, tal que Miguel tuvo poca oportunidad de asistir a la escuela, por lo que solo aprendió a leer y escribir. De niño aprendió encuadernación, o sea la forma de hacer libros, o bien repararlos, y a eso se dedicó los primeros años de su juventud. Pero su curiosidad por aprender era mucha, y así leía durante las noches los libros que le llevaban a arreglar. Un amigo suyo que conocía su afición a los libros lo invitó un día a una conferencia de un científico del Instituto Real, Humphey Davy. Faraday tomó notas de la conferencia, las puso en limpio y envió una copia al mismo Sr. Davy, con una nota en que le pedía trabajo en el Instituto. El Sr. Davy quedó asombrado y consultó con un amigo, quien le recomendó que lo contratara como lavador de equipo en general, tal como botellas con compuestos químicos. Si Faraday aceptaba y se quedaba lavando trastos, pues demostraría que no tenía interés en la ciencia. Pero Faraday tomó el trabajo, y al poco tiempo fue ayudante de investigador, y posteriormente como científico investigador en el Instituto, hasta su muerte. El Sr. Faraday un día se enteró del experimento del físico danés Sr. Oersted, en que demostraba que existía un campo magnético alrededor de un conductor con corriente eléctrica, que hacía que se moviera un imán que estuviera cerca del conductor. Se puso a investigar que pasaría con un conductor si ahora movemos un imán cerca de él. Con sorpresa se encontró que se producía una diferencia de potencial capaz de producir una corriente eléctrica al cerrar el circuito. Faraday era un científico, no un inventor, y por lo tanto se dedicó a investigar y encontrar las Leyes por las que se rige este hecho. Encontró que la diferencia de potencial inducido depende de la intensidad del campo magnético, de la velocidad en que el conductor “corta” el campo, (o viceversa), y que su polaridad depende del sentido del “corte” y de la polaridad del campo magnético. Posteriormente otros investigadores e inventores lograron utilizar este descubrimiento del Sr. Faraday y lograron construir máquinas capaces de convertir la energía del movimiento mecánico en energía eléctrica, tal como se hace actualmente, o sea los generadores eléctricos de movimiento rotatorio. Por otra parte, el Sr. Faraday también descubrió que no es necesario que físicamente se mueva el campo magnético con respecto al conductor, sino que es suficiente que el campo magnético varíe en intensidad con respecto al tiempo, para que induzca en el conductor un potencial eléctrico. Con el tiempo otros investigadores e inventores aprovecharon este último descubrimiento del Sr. Faraday para aumentar o disminuir la tensión eléctrica inducida con la máquina que ahora llamamos transformador. El transformador se basa en que el campo magnético se hace variar mediante corriente alterna, como si fuera un electroimán, y se hace bajar o subir la tensión inducida disminuyendo o aumentando el número de vueltas del conductor. En la actualidad los principios electromagnéticos descubiertos por el Sr. Faraday son la base de todos los aparatos electromecánicos que se usan en el hogar y la industria, y sin los cuales la civilización y las ciudades fueran diferentes. Por otra parte, además de experimentar con electricidad, en sus estudios d e química descubrió el benceno, la ley de las descomposiciones químicas en la electrólisis, el descubridor de un método para licuar cloro, y también se le conoce por sus dotes de gran expositor ante las audiencias de su tiempo. Se le considera el padre de la Ingeniería Eléctrica y fundador de la Electroquímica. |
Free Online Training for Computer
Professionals - A new benefit for members of the IEEE Computer Society
FORO Continúan llegando preguntas técnicas al Colegio, que por su interés publicamos, esperando aclaraciones y otras respuestas de los lectores. Atte. Editor. Nov2002-1.- Hola soy estudiante de Ingeniería Mecánica, necesito información y formas de calcular motores de dos tiempos, puesto que los libros de que dispongo no me resuelven el problema: El problema es teniendo una relación en el m´A+m´F tengo que calcular el resto pero cuando intento resolver estequiométricamente la ecuación comienzan a verse muchas incógnitas. Nov2002-2.- Hubo cambios en la norma de la STPS en los colores a
emplear en las tuberías de las fábricas ¿Cuáles?
Nov2002-3.- ¿Cómo se escriben los voltajes en los dibujos
de los proyectos? ¿Existe norma? - Estudiante mexicano.
|
NUEVAS PUBLICACIONES Analysis of Electric Machinery: Power and Drive Systems, 2nd
edition
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
05 de noviembre de 2002.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
06 de noviembre de 2002.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
08 de noviembre de 2002.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
11 de noviembre de 2002.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
22 de noviembre de 2002.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
|
Blvd. A. López Mateos 813-101b Pte; 37000 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx - >cimeleon@yahoo.com |