U. IBEROAMERICANA El Departamento
de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Iberoamericana,
Plantel León, tiene, a partir del presente semestre un cambio del
personal directivo, como sigue:
El CIMEEG A. C. desea el mejor de los éxitos en su gestión a los Ingenieros mencionados arriba, y esperamos estrechar nuestras relaciones, por lo menos en las obligaciones que marca la Ley, en beneficio de la Enseñanza de la Ingeniería, y de nuestra profesión. SEMANA DE INGENIERÍA. En el mes de febrero, año
tras año en los Estados Unidos se celebra la Semana
de la Ingeniería con el fin (entre otros) de
inducir a los niños y jóvenes a estudiar
Ingeniería. Este año no es la excepción y se
efectuó del 16 al 22 de febrero con el
lema: Turning Ideas into Reality...Y,
en esa semana los ingenieros del país vecino
dieron un poco de su tiempo para mostrar a la sociedad
lo que hacen en su
En lugares públicos se exhibieron fotografías, modelos, etc. Este año particularmente referente a la aviación, porque dicho está de paso, este año se está celebrando el primer centenario del primer vuelo piloteado. Muchos ingenieros llevaron experimentos a las aulas. Algunos dieron pláticas. Otros donaron a las bibliotecas públicas novelas, cuentos, y artículos varios que tuvieran como protagonistas a los ingenieros. Y, en algunas compañías relacionadas con la Ingeniería, se permitió la entrada al público en general para que conocieran sus instalaciones. Esas actividades son las más notorias, pero hay muchas que pasan desapercibidas que también contribuyen al objetivo general. Una de ellas es inscribir en www.engineeringsights.org los lugares públicos de los EEUU donde se puede aprender algo de ingeniería desde el punto de vista juvenil, como el lugar donde hacen las crayolas o donde se hace el chocolate Hershey's. Solo son algunas ideas que podríamos
también algún día hacer realidad, tal como dice el
lema.
De un aficionado a los
ferrocarriles hemos obtenido la siguiente fotografía
de la locomotora número 800 ensamblada en los
talleres de Bombardier en Ciudad Sahagún, Hgo, y que corresponde
al modelo SD-
Tiene el número 4983 que corresponde al esquema del ferrocarril Union Pacific de los Estados Unidos, pues como se sabe, la mayoría de las locomotoras han sido exportadas a ese país. Por otra parte, el
pasado 19 de Febrero cumplió cinco
años de operar la Empresa
Ferrocarril Mexicano (Ferromex), que ha logrado atraer carga
a ese medio de transporte, pues como recordarán, prácticamente
ya no había trenes que pasaran
por esta ciudad de León (Línea
A), y ahora se escucha que pasan
probablemente del orden de cuatro a seis por día, que
nos consta, son del orden de hasta 120 carros
cada uno. Y, como comparación con la nota anterior,
Ferromex cuenta con 493 locomotoras para servir
8500 km de vía.
PLANTA GENERADORA DIESEL-ELÉCTRICA. Cummins Power Generation, fabricante de grupos motor-generador de los Estados Unidos, ha anunciado la instalación de 130 000 kW de generación diesel en Fortaleza, en el Estado Brasileño de Ceara, al noreste del país, que servirán para atenuar la crisis de disponibilidad de energía. La instalación cuenta con nueve grupos con un total de 82 unidades diesel de 1 600 kW cada una, modelo 2000DQKC montadas en plataformas tipo contenedor, de 13 metros de longitud. Cada unidad será controlada y vigilada a control remoto mediante un equipo digital, y empezaron a proporcionar servicio desde Abril del 2002. Se creé que es la instalación más grande de generadores eléctricos movidos por motores diesel, actualmente en operación. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CAMBIOS EN MARCACIÓN DESDE TELÉFONOS CELULARES La Coordinación de Comunicación Social de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) emitió el 20 de febrero pasado un comunicado sobre la marcación simplificada desde los teléfonos celulares, con los siguientes puntos importantes:
- 2 dígitos de la clave de larga distancia + 8 dígitos del número local en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey; y - 3 dígitos de la clave de larga distancia + 7 dígitos del número local en las demás ciudades. La marcación desde teléfonos fijos a celulares deberá realizarse en la forma habitual, con el 044. En la modalidad alternativa la forma de realizar llamadas a números 01-800, 01-900 y a códigos de servicios especiales (040, 060, etc.) será la misma que en la marcación actual. Asimismo, para las llamadas de larga distancia internacional se seguirá utilizando el prefijo 00. http://www.cft.gob.mx/frame_boletin_04.html La creciente globalización y, en algún caso, regionalización de los mercados da paso a un aumento de la competencia de productos, servicios y empresas que requieren la utilización de todos aquellos factores que, como la calidad, contribuyen a la mejora de la competitividad y, en consecuencia de las actividades de Normalización y Certificación. Actualmente es fundamental que pequeñas y grandes empresas tengan acceso a los servicios tecnológicos e instrumentos de política industrial, que les lleve no solo a la modernización y exportación exitosa, sino además a la integración de cadenas productivas y desarrollar mercados regionales con productos y servicios innovadores. La finalidad es que estos instrumentos, ayuden a la transformación de la empresas para que la mejora en sus condiciones de competencia sea palpable y visible para los clientes, por competitividad, calidad o servicio. Esta comprobado que los factores que modifican las características competitivas son: La innovación tecnológica de productos, procesos y mercadoAunque existen diversas posturas entre las pequeñas empresas para adoptar estas tecnologías, hay consenso respecto al uso de la certificación como herramienta competitiva y “llave” de entrada a nuevos mercados, especialmente al de maquiladoras de exportación y grandes firmas globalizadas con gran poder de compra. La certificación ISO 9000 ayuda poderosamente a las empresas a utilizar nuevos enfoques gerenciales tales como la administración por procesos, así como en la cadena de abastecimientos, desarrollo de personal, y la mejora continua, como prácticas permanentes. Las normas de la familia ISO 9000, proporciona un camino hacia la excelencia de los negocios, con base en ocho principios básicos en la administración de la calidad: Estos principios representan las necesidades fundamentales para una organización, por lo que adicionalmente compone un método estructurado que gira en torno a cuatro aspectos que son: La responsabilidad administrativaBasados en lo anterior, debemos procurar alcanzar niveles adecuados de desempeño mediante: La Calidad de la acciónAsí como con la puesta en práctica de una filosofía basada en una administración de Calidad que fomente la utilización de procesos óptimos y en constante mejoramiento. andres.torres@crt.org.mx Hemos leído que a partir de la desregulación del sector eléctrico en los Estados Unidos, por el año de 1992, la construcción de nuevas plantas ha sido del 10 por ciento de la capacidad instalada, mientras que para transmisión este crecimiento ha sido sólo del 4 por ciento. Se supone que la falta de inversión en líneas de transmisión se debe, entre otros motivos, a la incertidumbre en la aplicación de la Ley tanto por el Gobierno Federal como por los Estatales por lo que respecta a los derechos de vía. Por los riesgos que tiene la inversión y que son difíciles de predecir, como son las tormentas severas, y que no están previstos en la Ley. Se menciona, al final, que no se ha llegado a una fórmula adecuada para la recuperación de la inversión, ya que las líneas se diseñan y se invierte para la capacidad plena, y ésta solo ocurre al final de la vida útil, cuando ya aumentó la carga, y los pagos por el uso se pretenden hacer de acuerdo con la energía transmitida, lo que retrasa la recuperación del capital, y causa incertidumbre. Una solución que se ha propuesto es que sea el Gobierno Federal de los Estados Unidos el que invierta en líneas de transmisión, principalmente en las de muy alto voltaje, y que formarían parte de un Sistema Nacional de Transmisión. Por cortesía de: National
Electrical Contractors' Association (NECA)
Pregunta: ¿Puedo usar la estructura de acero de un edificio industrial como electrodo de tierra, que está atornillada a las anclas metálicas en el concreto de la cimentación? Respuesta:
ADOPTA LA CIUDAD DE NUEVA YORK EL NEC 1999 CON MODIFICACIONES Quincy, MA, December 18, 2002 - New York City has adopted NFPA 70, National Electrical Code(r) (NEC(r)), with localized amendments, to serve as the New York City Electrical Code. By adopting an amended 1999 NEC, the city will be advancing its code in areas such as low voltage systems, fiber optics, digital control systems, and solar and fuel cell technology. The NEC, which is updated every three years, focuses on the proper installation of electrical systems and equipment in order to protect against the hazards associated with electricity. The NEC is adopted in all 50 states and is considered the foundation for electrical safety worldwide. "The National Electrical Code is key to the safe, reliable use of electricity, and I applaud the New York City Council, Commissioner Patricia Lancaster, and the Department of Buildings in their efforts to enhance public safety by adopting the NEC," said James M. Shannon, NFPA's president and CEO. Mayor Michael Bloomberg has also demonstrated his intent to update the City's electrical code to the 2002 edition of the NEC next year. "NFPA will continue to work with Mayor Bloomberg and other New York City officials to support them in their code adoption process," Shannon said. NFPA develops the NEC and more than 300 other safety codes and standards through full and open discussion, guaranteeing that no single interest group may dominate its code-development process. The American National Standards Institute (ANSI), a private, nonprofit organization that administers and coordinates the U.S. voluntary standardization and conformity assessment system, accredits NFPA's code-development process. The NEC is an approved ANSI code. The NEC is a key element of the Comprehensive Consensus Codes(tm) (C3), the first full, integrated set of codes and standards developed through ANSI-accredited processes. The C3 set will also include codes that provide safety guidelines for plumbing, liquefied petroleum gas, building and construction, HVAC and refrigeration systems, energy systems, flammable and combustible liquids, and other standards. The C3 set is being developed through a partnership involving NFPA, the International Association of Plumbing and Mechanical Officials (IAPMO), Western Fire Chiefs Association (WFCA), and the American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE). NFPA has been a worldwide leader in providing fire, electrical, building, and life safety to the public since 1896. The mission of the international nonprofit organization is to reduce the worldwide burden of fire and other hazards on the quality of life by providing and advocating scientifically-based consensus codes and standards, research, training and education. NFPA headquarters is in Quincy, MA, USA. Colaboración de Ángel Estévez. (Editada)
UV -STPS En el Diario Oficial
de la Federación del pasado 21
de febrero apareció la convocatoria para
la acreditación y aprobación de unidades
de verificación para la evaluación
de la conformidad de las normas oficiales mexicanas (NOM)
en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.
CURSOS EN EL CIMEEG 1.- Curso de 10 horas sobre Áreas Clasificadas con el Ing. Sánchez Ceballos. 28 de Febrero y 1 de Marzo en Hotel Fiesta Inn de León, Gto. 2.-Curso con valor curricular mediante evaluación para unidades de verificación, para efectos de autorización sobre el Art. 517 instalaciones eléctricas en lugares de atención de la salud, NOM-001-SEDE-1999. Coordinador Técnico-Académico: Ing. Saúl E.Treviño García. Sede CIMEEG, AC. León: 1-3 Mayo, 2003 http://cursohospitales.com/ Informes en el Colegio: (477) 716 8007 y cimeeg@prodigy.net.mx CAMBIO DE DIRECCIÓN DE LAS OFICINAS DEL CIMEEG, AC Las oficinas del Colegio están ahora a sus órdenes en la Torre Andrade, Blvd. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 5L Planta Baja Col. Andrade, con el mismo teléfono y fax (477) 716 8007 CFE SIGNA CONTRATO DE SERVICIOS CON EMPRESA ESPAÑOLA La CFE añadió en un comunicado que mediante el contrato de servicio deberá realizar los trabajos de revisión y análisis del proyecto, que incluye una recopilación de datos generados desde hace 25 años, con base en la información que le proporcione la citada empresa española. Asimismo, actualizar el presupuesto, preparado originalmente por una firma canadiense; formular recomendaciones para la actualización y modernización de la propuesta y la planeación de los trabajos adicionales para la presentación del proyecto a los bancos que financiarán la realización de la obra. La paraestatal aseguró que con esta primera fase del Proyecto Copalar, se reanudan las actividades en materia de ingeniería hidroeléctrica en Centroamérica, pero aclaró que México colabora con Nicaragua en el desarrollo de energía geotermoeléctrica. El contrato fue firmado por el director de Proyectos de Inversión Financiada de la CFE, Eugenio Laris Alanís y los representantes legales de la empresa HydroCopalar MidAmericas, Eddie Rodríguez Feliú, Jaime Hernández Balboa y Juan A. Suárez. En el marco del evento, Laris Alanís expresó que la firma del contrato de servicios es significativa porque se podrá poner a disposición de la empresa española la capacidad técnica y tecnológica que la CFE ha desarrollado. Por su parte, Rodríguez Feliú agradeció el apoyo de la paraestatal al proyecto hidroeléctrico, "ya que con su prestigio técnico y financiero ha acrecentado enormemente sus posibilidades de factibilidad". MÁS DE 400 INDUSTRIAS SE SUMAN AL ESFUERZO PARA AHORRAR ENERGÍA: FIDE Más de 400 industrias, comercios y municipios de diversos estados del país se han sumado al esfuerzo para el ahorro de energía eléctrica, con lo que ha disminuido en forma considerable el uso de combustibles fósiles no renovables y por consiguiente mejorado el entorno ecológico. El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) señala que se han firmado 412 convenios con estos sectores, a los que apoya para instrumentar programas que se traduzcan en ahorro de energía eléctrica. De acuerdo con los programas del FIDE, precisa en un comunicado, los empresarios han aplicado acciones para cambiar los procesos de producción y sustituido el combustóleo por combustibles más amigables con el medio ambiente, como es el gas natural. Asimismo, han adquirido sistemas de ahorro de electricidad reformando sus sistemas eléctricos y adquiriendo en muchos de los casos lámparas ahorradoras. Otra parte del convenio es que los industriales sobre todo los que laboran refrigeradores y aires acondicionados, se comprometen a comercializar los aparatos que cumplan con la normatividad para promover energías limpias. Los comercios, por
su parte, venden las lámparas ahorradoras
con lo que los usuarios domésticos pueden
disminuir el uso de electricidad y
en el caso de los municipios, realizan
programas para ahorrar luz en los momentos
que no es necesaria la energía, como es el caso de las madrugadas,
donde sólo se deja el nivel de seguridad. El FIDE
precisa en el texto que en lo que va del año,
de los 412 convenios firmados se han
concluido en su totalidad 80,230 más
están en desarrollo y el resto son nuevos
proyectos en los diferentes sectores productivos.
En la prensa de los últimos
días apareció la descripción de un trágico
incidente que pudiera ser una burrada. Tal
fue el caso del conductor del tren subterráneo de Daegu
en Corea del Sur que al detectar el fuego en los vagones posteriores,
extrajo la llave maestra del control eléctrico, con
lo que ya no se pudieron abrir las puertas de 3 de los 5 vagones,
dejando a sus ocupantes atrapados y a merced de las llamas.
|
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Feb 28-Mar 1, 2003. CURSO: ÁREAS
CLASIFICADAS. Instructor: Ing. Héctor
Sánchez Ceballos. CIMEEG, A.C. León, Gto.
cimeeg@prodigy.net.mx
|
Charles Proteus Steinmetz
Artículo de los archivos
de la Sección Cincinnati del IEEE (Cortesía)
THE WIZARD OF GENERAL ELECTRIC PART I
Charles P. Steinmetz was born in Breslau, Germany (now Poland) on April 9, 1865 and was christened Carl August Rudolph Steinmetz. After coming to America and wanting to be "Americanized" he changed his name to Charles Proteus (a nickname from student days). He was raised in the Germany of Bismark where counter political thought from groups such as "socialists" were vigorously suppressed. His father, Carl Heinrich Steinmetz was a railroad lithographer and was a congenial comrade to his son. To those growing up in Breslau, "Going to America" was both a mystical adventure and a dream. Charles was physically handicapped by a deformed left leg, humped back, and miniature stature which he inherited from his father's genes; but he was compensated by a brilliant mind, fabulous memory, congenial personality, intensity, and a great zest for life. He never married, but had "acquired" a family by adopting a young engineer, J. L. Hayden, who later married and lived in the house with his wife and children that Charles had built for them. He loved children and was loved by them. In his studies in preparatory school and later at the university in Breslau, Steinmetz showed great aptitude for abstract visualization and use of symbols; he was therefore a first-rate mathematician and scientist. He applied the symbolism to simplify complicated problems like analysis techniques used in alternating current system analysis, and led the way in taking electrical engineering from an empirical approach to an analytical one. This was the great need of his time and he supplied the methods. An example of his mind and memory was his memorization of the logarithmic tables which he could manipulate mentally to solve problems in a few seconds. He was fascinated with the study of electricity, but Charles's courses in Breslau were short on detail and completely lacking in the applied and practical. He did not see a transformer until he came to America. Charles P. Steinmetz placed high priority on helping his fellow man, and this led him during his student days to embrace socialism, which was the rage among students. The movement was supported in part by the teachers, but opposed by Bismark's police. He was warned to desist his political activities and got word that he was to be arrested just as he had finished his doctoral thesis and was to be honored by the university. He fled to Switzerland without being able to tell his family. Later, when the Kaiser succeeded Bismark in power, he adopted most of the Socialists' reform. The Swiss did not treat student radicals kindly, and when his friend Oscar Asmussen suggested going to America, Steinmetz agreed. Asmussen had a rich uncle in America, and this wealth supplied their tickets. A custom official doubted Charles's qualifications to be a valued citizen, based on his inability to speak English, being a cripple, and having no money. Asmussen interceded, offering to take care of Steinmetz until he was on his own, and by this slim chance, America acquired one of its most brilliant electrical engineers. In Yonkers, New York, Charles met a fellow German who had also fled to America (from repression of those who participated in the reform movement of 1848), an inventor and electrical engineer - Rudolph Eickemeyer, who had invented hat-making machinery and had a factory in Yonkers. Eickemeyer wanted to expand into electrical motors and generators, a brand new field in 1889. These were designed by empirical methods, and Eickemeyer thought that he would let Steinmetz experiment with the electrical laws and discover data which could be used in design. Eickemeyer had also invented a magnetic bridge which Steinmetz could use in his research. The magnetic properties of iron and steel were studied and Steinmetz expanded on works by Ewing and Gishert Kapp to discover the laws of hysteresis. The problem was to minimize the ac power loss in iron in order to make efficient ac motors and generators. When alternating current reverses, poles reverse, and the delay in the change is called hysteresis. Roughly, every time the magnetic flux induced by the alternating current doubles, the hysteresis loss triples. If lower loss iron or steel could be found, the losses would be reduced, and electrical engineers can determine the amount of current to magnetize the iron or steel. Steinmetz used his mathematical background and the magnetic bridge to establish a fundamental law of magnetism. His findings were published in the AIEE Electrical Engineer on January 19 and September 27, 1892. The law was of immediate commercial importance. It was just three years since he had landed in America, and Steinmetz was famous at age 27 in engineering circles. |
Trade Publications FREE to Qualified
Professionals
Consejo Estatal de Participación
Social en la Educación de Guanajuato
Los FOROS han sido siempre para exponer ideas y opiniones de diversa índole, pero nuestros lectores nos hacen llegar las más de las veces preguntas de diversos temas que tratamos de responder de la mejor manera, esperando que otros colegas nos envíen para compartir su experiencias o conocimientos al respecto. Atte. Editor. Febrero 2003.- 1.- ¿Existe norma mexicana de pararrayos? Ing. J. Salvador Gómez - México, D.F R.- Hasta el año pasado, dos grupos estaban trabajando por separado con la finalidad de emitir una norma mexicana de pararrayos, pero, mientras no se publique alguna oficialmente, la que tiene vigencia normativa en nuestro país ya que México es miembro de la International Electrotechnical Commission (www.iec.ch), es la norma internacional IEC 61024-1 (1990) Protection of structures against lightning. Aunque, tradicionalmente se ha aplicado la norma ANSI/NFPA 780, según se refleja inclusive en los últimos párrafos de la NOM-022-STPS. Editor. Febrero 2003.- 2.- En su artículo Conociendo la NOM del mes de Enero dice que se debe conectar el ademe metálico al conductor de puesta a tierra del circuito de la bomba. ¿Cómo es eso si del cable de puesta a tierra de la bomba no se puede sacar un cable para conectar el ademe? Ing. J. Salvador Gómez - México, D.F R.- Una solución práctica que he observado, es que al hacer la instalación de la canalización a la bomba, se entierra también un conductor de puesta a tierra desnudo para conectar al ademe, que del otro lado, se conecta a la conexión de puesta a tierra del gabinete del interruptor de la bomba. Editor Febrero 2003.- 3.- ¿Cómo debo elaborar un Diagrama de Tubería e Instrumentación, qué norma lo rige, qué debe contener, especificaciones y/o bibliografía. Me ha sido muy difícil encontrar esta información. He buscado bibliografía pero ninguna se acerca a lo que deseo. Ana K. Torres. R.- Los estándares
utilizados en México fueron establecidos por la
Instrumentation,
Systems and Automation Society (ISA), antes conocida
como Instrument Society of America.
Su página es:
http://www.isa.org,
en ella se encuentran en venta normas y libros con la práctica
en instrumentación.
Febrero 2003.- 4.- ¿Cómo puedo saber si un sistema trifásico tiene armónicas sin utilizar un analizador? Estudiante de Ingeniería en UIA - León, Gto. La manera más sencilla
es efectuar la medición de corriente en las fases con dos tipos
de amperímetros. Uno que sea de medición rms real y el otro
de medición promedio. Si las lecturas difieren de un 15 a 25% entre
ellas, sí existen armónicas. Si las lecturas son muy parecidas,
no existe problema alguno.
|
NUEVOS LIBROS Combined Heating, Cooling &
Power Handbook - Technologies and Applications
Electrical Steels for Rotating
Machines
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
31 de enero 2003.- SECRETARIA DE ENERGÍA
14 de febrero de 2003.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
14 de febrero de 2003.- SECRETARIA
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
18 de febrero de 2003.-
SECRETARIA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
21 de febrero de 2003.- SECRETARIA
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
|
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade; 37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx - cimeleon@yahoo.com |