I D E A S En la prensa nacional se ha publicado recientemente unas cifras alarmantes de profesionistas que no encuentran trabajo en su especialidad, y que se han visto obligados a trabajar como taxistas o bien como vendedores de puerta en puerta. Es una situación muy lamentable. Pero pensando el origen de este tipo de desempleo, creemos que una de las causas probables es que desde que ingresamos a la escuela, y en nuestros hogares, nunca nos enseñan a aprovechar las oportunidades, y menos a ser nuestros propios patrones, fundando una empresa. Vamos a relatar los hechos relevantes de un artículo que leímos hace tiempo. La vida en el Laboratorio de Biología de una Universidad transcurrió sin novedad por muchos años. Un estudiante, lo llamaremos Carl Miller, asistía a sus clases como sus otros compañeros y sin muchas expectativas de empleo al terminar su carrera como Biólogo. Por otra parte, Carl se hizo amigo del encargado de cuidar las aves de presa, quien lo enseñó el arte de la "halconería", o sea a domesticar halcones como se hacía en la edad media. Un buen día, Carl leyó en el periódico las pérdidas que sufren las empresas de aviación por accidentes en la salida como en el aterrizaje de los aviones, provocados por parvadas de pájaros que merodean los aeropuertos. Pérdidas del orden de 500 millones de dólares sólamente en los Estados Unidos. Se le ocurrió entrevistar a la autoridad del aeropuerto local y solicitarle permiso para volar sus halcones al extremo de las pistas para ahuyentar a los pájaros. Con gran sorpresa, los accidentes bajaron de 38 en promedio anual, a solo unos cuantos, logrando un contrato con el que inició una empresa. La Falcon Environmental Services tiene ahora 22 halcones entrenados para volar cerca de las pistas en varios aeropuertos en Canadá y los Estados Unidos, incluyendo el J. F. Kennedy de Nueva York. Estamos
convencidos que todos tenemos una gran responsabilidad en lograr que nuestros
compañeros ingenieros recién egresados tengan éxito.
Las oportunidades se presentan en cualquier momento, pero no tenemos la
habilidad de percibirlas en nuestro provecho y de la carrera que hayamos
elegido.
GENERADORES ASG. En la actualidad son muy conocidos en la industria los ASD, o sea los controladores para motores de corriente alterna, de velocidad ajustable. Consisten en convertir la corriente alterna común de 60 hertz en corriente directa, y luego mediante un inversor, producir nuevamente corriente alterna a frecuencia variable, tal que puedan mover motores de inducción a velocidad variable. Lo más importante de este sistema es que se pueden obtener ahorros sustanciales en el consumo de energía eléctrica, al tomar de la línea únicamente la necesaria para la máquina a mover. Un ASG, o sea un generador de velocidad ajustable, según el fabricante, es un grupo motor generador, en que el primomotor, motor de combustión interna, puede variar su velocidad a su propia curva potencia-velocidad de acuerdo con la carga eléctrica servir en el momento. El ASG funciona como sigue: La energía eléctrica producida por el generador a velocidad variable, y por lo tanto a frecuencia variable, es rectificada a corriente directa, para que luego, mediante un inversor, convertir esta corriente directa a corriente alterna a frecuencia y tensiones fijas. A los valores de diseño de plena carga, tanto el primomotor como el generador girarán a la velocidad normal, pero al variar la carga, si la carga disminuye, el motor primo bajará su velocidad a la correspondiente a la nueva carga. Por otro lado, al aumentar la carga, según el diseño particular, sucederá lo contrario. La electrónica en el conjunto conversor - inversor hace que la frecuencia y la tensión de salida del sistema permanezcan constantes. Según el fabricante, puede admitir hasta un 250 por ciento de sobrecargas momentáneas para permitir el arranque de motores. Referencia: www.baldor.com
DESREGULACIÓN. Con el objetivo de que nuestros Colegiados se formen una opinión sobre los acontecimientos sobre la desregulación de las Empresas Eléctricas en otros países, a continuación presentamos un caso, con datos tomados de CBS Broadcasting Inc, en su programa en televisión 60 Minutes. Por casi 90 años la empresa eléctrica Montana Power Company (MPC), fue un ejemplo de lo que era la democracia y capitalismo en una empresa típica de los Estados Unidos. Además de proporcionar servicio eléctrico confiable y a precio razonable, proporcionaba dividendos adecuados a sus accionistas y buenas condiciones de trabajo a sus trabajadores y empleados, todo dentro del propio Estado de Montana. Las tarifas eléctricas eran reguladas por el Estado, y MPC en realidad tenía un monopolio integrado. Todo transcurría normalmente. Una firma de abogados en mismo Montana, que eran apoderados legales de accionistas, promovieron en 1997 ante la Legislatura del Estado una Ley para desregular y abrir al mercado las empresas eléctricas, con el objetivo de, con la competencia, obtener tarifas más bajas y favorecer al público en general. Se evitaría el monopolio desintegrando la organización vertical, con varias empresas compitiendo entre ellas en la venta de electricidad en mercado abierto. Como a los seis meses de aprobada la Ley, la empresa comenzó a vender sus propiedades, primero sus plantas hidroeléctricas, seguido de las plantas termoeléctricas completas con sus minas de carbón. La empresa compradora fue la Pennsylvania Power and Light (PP&L). Posteriormente MPC anunció que estaba vendiendo sus sistemas de transmisión y los de distribución, saliendo del negocio de la electricidad completamente. No bien había vendido MPC el negocio, cuando los precios de la energía eléctrica comenzaron a subir, pues PP&L vendía la energía en mercados mucho más redituables. Los precios de la energía subieron entre seis y veinte veces los precios anteriores. Los clientes principales: las refinerías, de la madera, y otros, incluyendo una mina de cobre, tuvieron que cerrar e irse del Estado por no poder operar por los altos precios de la electricidad. Clientes pequeños, restaurantes y empresas comerciales también tuvieron que salir de sus negocios, por el desempleo en los negocios grandes que provocó falta de circulante, y el alza desmesurada de las tarifas eléctricas. MPC también anunció que con el dinero de la venta de la empresa eléctrica aumentaría el capital de su pequeña empresa de telecomunicaciones Touch America, para que pudiera competir a nivel nacional, como una empresa de alta tecnología. Todo esto debido a que los dirigentes de la empresa y sus corredores de bolsa en Nueva York creyeron que sería más redituable el negocio de las telecomunicaciones. Los accionistas creyeron que el cambio de negocio haría sus acciones mucho más redituables. El monto de la transacción fue de 2 700 millones de dólares. Pero es ahora conocido que el mercado de las empresas de telecomunicaciones en los Estados Unidos bajó demasiado, y las acciones bajaron primero a 53 centavos y luego a 33 centavos. Los accionistas, todos de Montana, perdieron sus ahorros y, sus fondos para retiro. Gran parte de los empleados perdieron su trabajo, pues la nueva empresa eléctrica redujo considerablemente su personal al perder clientes. Ante la sorpresa del público en general, se vió desaparecer gran número de empresas que no pudieron pagar los nuevos altos precios de electricidad, y muchos perdieron sus empleos, y por último, vieron desaparecer una de las empresas orgullo del estado, pues ni el nombre quedó. Pero no todo fueron pérdidas, se supone que la empresa corredora de bolsa de Nueva York ganó del orden de 20 millones de dólares, y tres ejecutivos de MPC recibieron 5.4 millones de dólares por sus acciones que vendieron precisamente antes de declararse en quiebra en junio pasado. APUNTES SOBRE EL SERVICIO, RELACIONADOS CON LAS UV
“Atención al cliente” Tipos de solicitud de prestación
de servicio.
CLIENTE.
PRODUCTO.
...PRODUCTO.
PROVEEDOR
SERVICIO.
...SERVICIO.
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
SOLICITUD DE PRESTACIÓN
DE SERVICIO.
TIPOS DE SOLICITUD DE PRESTACIÓN
DE SERVICIO.
SOLICITUD POR ESCRITO.
...SOLICITUD POR ESCRITO.
SOLICITUD POR CUALQUIER OTRO MEDIO.
CONTRATO.
REVISION DEL CONTRATO.
...REVISION DEL CONTRATO.
...CONTRATO.
MODIFICACIONES AL CONTRATO.
Original en inglés,
por cortesía de: National Electrical Contractors' Association
(NECA)
Question: If we connect to equipment that specifies 75 degree rated terminals and internal wiring, can we use 90 degree rated conductors at comparable amperage rating? An example would be: 500 MCM wire at 75 degrees is 380 amps versus 400 MCM wire at 90 degrees is 380 amps or do we use 500 MCM wired 90 degrees derated to the 75 degree rate? Why or why not? What is the logic behind this? Answer:
ERRORES Varios lectores nos han hecho notar algunos ERRORES que hemos cometido, en números recientes, como sigue: "El tercer renglón del párrafo de la respuesta menciona las Secciones aplicables lo cual es correcto. Sin embargo en el último renglón se refiere al Art. 110-32 y 110-34, y el acceso, Art. 110-33 a) y Art. 110-33 b), estos artículos no existen en la NOM como tales, ya que a todas las especificaciones de cada Artículo se le conoce como Sección como se nombra en el tercer renglón del párrafo, debiendo ser Sección 110-32 y Sección 110-34, Sección 110-33a) y Sección 110-33b). De la misma manera para el boletín recibido con fecha 27 de julio de 2003, las observaciones se hacen para el Art. 240-83 y Art. 240-83c), dicho Artículo no existe, lo que existe es la Sección 240-83 y Sección 240-83c)" "Me atrevo en este momento a solicitarles a todos nuestros colegas que lean esta información y que reflexionemos acerca de utilizar el vocabulario técnico adecuadamente y que todos los días aplicamos y en múltiples ocasiones lo hacemos mal, pensemos que los técnicos electricistas calificados y no calificados nos escuchan todos los días y aprenden lo que las UVIE’s comentamos, arrastrando así una terminología inadecuada". Hemos tomado nota de los comentarios,
pero al mismo tiempo solicitamos de nuestros lectores nos ayuden como correctores.
Suponemos que con la lectura de los artículos por otras personas
adicionales, las probabilidades de errores disminuirán. Nosotros
somos Ingenieros dedicados a la profesión, que creemos que al hacer
En
Contacto y el Boletín
Técnico contribuimos con un granito de arena al desarrollo
de la Ingeniería en nuestro país.
COMENTARIOS RECIBIDOS En relación con las estadísticas
de la educación de nuestro número anterior, hemos recibido
varios comentarios. Hemos seleccionado los siguientes:
NOTA LUCTUOSA El Ing. Oscar Eduardo Fernández González, falleció en días pasados en la Ciudad de Aguascalientes, Ags. en donde fue Presidente del V Consejo Directivo de nuestro Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Aguascalientes, A.C., así como Vice-Presidente del II Consejo Directivo. El Ing. Fernández ingresó desde 1963 a la entonces empresa eléctrica Industrial Eléctrica Mexicana, ahora Comisión Federal de Electricidad en donde desempeñó varios puestos de importancia en las ciudades de Torreón, Coah, y Aguascalientes, Ags, hasta su jubilación en 1986. De 1993 hasta su muerte, era Delegado Regional del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) en el Área de Aguascalientes y Zacatecas. Además de las actividades que conocemos como Ingeniero Electricista, el Ing. Fernández era muy aficionado a la Astronomía, llegando a ser Secretario de la Sociedad Astronómica de Aguascalientes. Nuestras más sinceras condolencias
a la familia por la irreparable pérdida. ¡Descanse en paz!
RECICLADO Hace algunos años en Japón se emitió una Ley para favorecer el reciclado de los aparatos refrigeradores, televisores, lavadoras y aire acondicionado, denominada Home Appliance Recommercialization Law. Esta Ley, da incentivos para que los consumidores devuelvan los aparatos usados a los fabricantes, y a éstos para utilizar materiales fácilmente reciclables y para utilizar procesos en que puedan usar los materiales obtenidos. En el año 2001 se reciclaron más de 8.5 millones de aparatos de 40 marcas en 37 plantas. Se obtuvo 110 000 toneladas (t) de fierro; 41 000 t de vidrio de cinescopios; 4500 t de cobre; 970 t de aluminio; 40 t de otros metales y 7500 t de otros materiales valiosos, con lo que se excedieron las expectativas. Nuestro comentario acostumbrado: ¿Qué estamos haciendo en México para evitar tanta basura en los tiraderos que pudiera aprovecharse? APARATOS DOMESTICOS En otra noticia sobre los fabricantes de aparatos domésticos, se publicó que la empresa Merloni Elettrodomestici, de Fabriano, Italia, aún no cumple los 50 años de su fundación, pero como resultado de la apertura de mercados en la Unión Europea ya tiene 16 fábricas en diversos países, desde Portugal hasta Rusia, y desde Inglaterra hasta Turquía. En 2001 vendió un total de 1970 millones de Euros, y para 2002 superó los 2500 millones de Euros en ventas, con un 14 por ciento del mercado en Europa. Nuestros comentarios es que la globalización de los mercados parece ser un proceso irreversible, y que lo que debemos hacer en México, es aprovecharlos, como ya lo han hecho Bimbo, Cemex, etc. Ahora empezaremos con una pregunta: ¿Cómo se sienten nuestros lectores Ingenieros, cuando al hacer un trabajo en una empresa se encuentran que no existen ni planos ni instructivos? Indudablemente ésto es parte de una burrada, pero mejor analicemos: El problema empieza con algunos de nosotros los Ingenieros, que después de ejecutado el trabajo no entregamos la documentación completa al usuario, la que evidentemente se nos pagó. Simplemente guardamos los planos, y posteriormente, los tiramos como cualquier simple papel viejo. En muchas ocasiones sí entregamos las "memorias de cálculo" con los planos e instructivos, pero en los Departamentos de Compras los archivan con los datos administrativos. El Departamento de Operación en ocasiones ni se entera. Por último, en los Departamentos de Operación / Mantenimiento no se tiene cuidado con los planos e instructivos. Se van "desapareciendo" del archivo, y cuando se requieren ya ni el archivo existe. En algunos casos sí existen los planos, pero carecen de utilidad, pues en el tiempo se han hecho cambios en las instalaciones y nunca se hicieron las anotaciones. En estos casos de poco o nada sirven, y se tiene que verificar todo en el campo, antes de meter nosotros las manos y quedar... como autores de alguna burrada. Sabemos de una industria que un día alguien dio la orden de quemar el "archivo muerto", pero el problema fue que se incluyeron hasta las escrituras de los terrenos. Creemos que ya es tiempo de que ingresemos
a la cultura de conservar todo lo que se tiene que conservar. Debemos analizar
siempre las consecuencias posteriores en lo que hacemos, no tirar todo
por el hecho de ser viejo, y siempre dejar constancia de lo que hacemos,
o sea no cometer tanta BURRADA!!!
|
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Sep 2-4, 2003.- Semana Técnica
de Instalaciones. AMERIC. Hotel Marquis Reforma. México,
|
Tendido de cable trasatlánticohttp://ieee.cincinnati.fuse.net/reiman.html En esta ocasión vamos a escribir sobre la tenacidad de los hombres que tendieron el primer cable trasatlántico para la comunicación telegráfica, a mediados del siglo XIX. En 1837 los Srs. Charles Wheatstone y W. F. Cooke patentaron en Inglaterra un sistema de telégrafo eléctrico viable, y fundaron la empresa Cooks Electric Telegraph Co., para operar en Inglaterra. Por ese tiempo, el Sr. Samuel Finley Breese Morse estaba haciendo lo mismo en los Estados Unidos. Para tender un cable de telégrafo trasatlántico ya se tenía la experiencia del cable bajo el Canal de la Mancha tendido en 1850 por Gutapercha Co. LTD, con aislamiento de media pulgada de grueso. El primer cable duró poco porque un pescador lo destruyó con su ancla. En 1851 se tendió con éxito un segundo cable, que tenía sobre la gutapercha una armadura de fierro galvanizado. Aún así, doce años, cinco intentos de tender el cable, y la confianza y experiencia de financieros, ingenieros electricistas, científicos y marinos fueron necesarios antes que la aventura tuviera éxito. Pero el viernes 27 de julio de 1866 un enlace de comunicación eléctrica permanente se estableció entre los mundos viejo y nuevo, alterando para siempre las relaciones personales, comerciales y políticas entre los pueblos en ambos lados del Atlántico. Los eventos fueron: El Sr. Cyrus W. Field, que había hecho suficiente dinero en el negocio del papel para permitirle retirarse a la edad de 35 años, adoptó el proyecto del cable en 1854. Después de que le aseguraron, el Sr. Samuel Morse y el Sr. Matthew Maury, este último oceanógrafo destacado, que el proyecto era posible. El Sr. Field estuvo listo para buscar respaldo financiero, y cuatro de los hombres más ricos de New York, -Srs. Chandler White, Peter Cooper, Marshall Roberts y Moses Taylor-, se unieron a los hermanos Cyrus y Dudley Field para fundar la empresa New York, Newfoundland and London Telegraph Co. El primer paso fue unir St. John’s en Terranova con la Ciudad de Nueva York en 1855, con una combinación de cables submarinos y líneas aéreas. El Sr. Field y nueve asociados entonces formaron la American Telegraph Co, que pronto adquirió las costas de Terranova, New Brunswick y los Estados Unidos como su territorio. Con ésto, se tuvo una vía de comunicación desde Canadá hasta Florida para los mensajes que se recibieran por el cable trasatlántico propuesto. Los siguientes meses se fueron en establecer otra empresa, escoger el diseño del cable, (que fue de 7 hilos con tres capas de gutapercha), hacer el cable, encontrar respaldos y asegurar acuerdos de soporte para el proyecto de los gobiernos Británico y Americano. Por fin, para el primer intento, el 5 de Agosto de 1857 la fragata de vapor americana Niágara y el vapor de la Marina Real Agamemnon salieron de Valentia Bay, Irlanda, conteniendo cada uno la mitad de la longitud total del cable. Después de tender cerca de 400 millas de cable, la línea se rompió y no pudo recobrarse del fondo del océano. Durante los siguientes diez meses, se hicieron mejoras a la maquinaria de tender el cable, con pruebas en la Bahía de Vizcaya, y además se desarrolló un mejor compuesto aislante. El Sr. William Thomson (después Lord Kelvin), inventó su galvanómetro de espejo que fue usado para detectar mejor las señales sobre el cable, y se obtuvo más capital. Como segundo intento, el cable fue vuelto a cargar en el Niágara y el Agamemnon. Los barcos dejaron Valentia Bay el 10 de Junio de 1858. Esta vez sólamente 160 millas de cable habían sido tendidas cuando el cable se rompió. El Sr. Field presionó
para empezar otra vez inmediatamente. En el tercer intento, los dos barcos
se encontraron en medio del océano el 29 de Julio, empalmaron el
cable, y partieron en direcciones opuestas tendiendo el cable. Ambos llegaron
a sus respectivos puertos en Terranova e Irlanda el 5 de Agosto de 1858.
La comunicación trasatlántica por telégrafo fue una
realidad el 17 de Agosto de 1858 en que la Reina de Inglaterra y el Presidente
de los EEUU cambiaron saludos.
Encontró la colaboración del Sr. J. Pender, de la industria textil de Manchester, Inglaterra. Fundaron la empresa Telegraph Construction and Maintenance Co, y como cuarto intento, en Julio 23 de 1865, el buque Great Eastern empezó a tender el nuevo cable, que había sido manufacturado de acuerdo con más estrictas especificaciones técnicas. Pero una vez más el cable accidentalmente se rompió y se perdió. Esta vez solamente a 600 millas de la costa de Terranova. Se construyó otro cable para el quinto intento y el barco Great Eastern fue llamado nuevamente a servicio. El 13 de Julio de 1866 empezó el tendido del cable. Dos semanas después, el cable llegó a tierra y por fin el 27 de Julio empezó a operar en Heart’s Content, Terranova. El barco Great Eastern regresó al lugar donde en 1865 se perdió el cable, lo recuperó del fondo del océano, lo empalmaron y se tendieron las restantes 600 millas hasta Terranova. En Septiembre 8 de l866 no solamente una, sino dos líneas telegráficas estaban llevando mensajes a través del Atlántico. Un tercer cable se tendió
en 1868 por la French Atlantic Co. Iba de Brest en Francia a la
isla francesa de St. Pierre al sur de Terranova. Fue promovido por Emile
D´Erlanger y Julius Reuter, de París, que obtuvieron del Emperador
la concesión.
|
Referencias y datos sobre Dinámica de Fluidos.
Referencias y datos sobre Mecatrónica
Software gratuito para dibujar charolas con todos sus accesorios
en AutoCAD (r)
Agosto 2003-1.- La semana
pasada me regalaron un catálogo de la marca ABB de tableros de alumbrado
y distribución, donde en la página 2, bajo el letrero de
TABLEROS DE ALUMBRADO PROTECTA dice que existen tableros de 48 polos con
número de catálogo: 1SKP 916142 C0001.
Agosto 2003-2.- Solicito a
Uds, me informen por favor si existe una tabla mas completa sobre los niveles
de iluminación, interior y exterior, pues en la tabla 1 adjunta
a la norma oficial NOM-025 - STPS -1999
Agosto 2003-3.- ¿Cuáles son las diferentes metodologías de cálculo de costo de la energía no servida para usuarios residenciales, comerciales e industriales? Ing. G.Y. |
NUEVOS LIBROS ELECTRICAL POWER CABLE ENGINEERING. Edited by William A. Thue. June 2003. www.dekker.com DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
7 de julio 2003.- SECRETARÍA
DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
30 de julio 2003.- SECRETARÍA
DE GOBERNACIÓN
30 de julio 2003.- SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
1 de agosto 2003.- SECRETARÍA
DE GOBERNACIÓN
18 de agosto 2003.- SECRETARÍA
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
20 de agosto 2003.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
21 de agosto 2003.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
Resolución por la que se cancela la Norma Oficial Mexicana NOM-012-ENER-1996, Eficiencia térmica de calderas de baja capacidad (7,5 a 100 kW). Especificaciones y método de prueba, publicada el 21 de febrero de 1997 |
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade; 37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx |