DIRECCIÓN DE PROFESIONES La Dirección de Profesiones del Estado de Guanajuato está llevando a cabo una campaña para entregar las cédulas profesionales (nuevo formato) correspondientes de licenciatura, maestría y doctorado a los profesionistas que por algún motivo han pospuesto ese trámite, e inclusive a aquellos cuyo grado por haber sido otorgado por instituciones extranjeras requiere legalización. Por otro lado, han ofrecido atender cualquier demanda de la sociedad, sobre el ejercicio profesional de personas que se ostenten como ingenieros sin tener título profesional, según el Artículo 9o. de la Ley en vigor: Las personas que sin tener título profesionalmente expedido, actúen como profesionistas, incurrirán en las sanciones que establece esta Ley, .... Mayor información: www.seg.guanajuato.gob.mx/ INGENIERÍA PARA NIÑOS? En una exposición de máquinas que hubo recientemente en Alemania, por algún motivo, se permitió el ingreso también a niños de todas las edades, contrario a lo que había sido costumbre, que solo permitía el acceso a jóvenes mayores de 12 años. Fue grande la sorpresa de los organizadores al observar el comportamiento de los niños en el piso de la exposición, pues fue notoria su fascinación con los diversos mecanismos y movimiento de las máquinas. Por otra parte, en unos cursillos que se hicieron para ellos se notó una gran comprensión e imaginación sobre posibles aplicaciones de los aparatos y componentes mostrados. Originalmente se creyó que los niños estarían jugando y corriendo en el recinto y que no prestarían interés a las presentaciones. Como resultado de este experimento, se ha pensado para el futuro admitir niños en las exposiciones y organizar cursos para que tengan la oportunidad real de estar en contacto con aspectos técnicos de manufactura y operación máquinas en general, supuestos al alcance de su imaginación. Se creé que este comportamiento inesperado se debe a la influencia de la televisión, y las escenas asistidas por computadora. Por otra parte, y en vista de la reducción de inscripciones a las carreras técnicas y científicas que se observa en todo el mundo, comparadas con las inscripciones a las humanidades, se harán recomendaciones a las Instituciones de Nivel Superior y organizaciones interesadas en Alemania, para que no descuiden la participación de los niños en los aspectos de la Enseñanza de la Ingeniería, como ahora se está haciendo, pues puede suponerse que las exposiciones influyen en el comportamiento de los futuros ingenieros. RÉCORD DE VELOCIDAD Los estudiantes de la Ohio State University (OSU), han diseñado y construido un vehículo con el cual piensan romper el récord mundial de velocidad en su tipo. En las pruebas ya alcanzó 387,598 km / hora , mientras que el récord es de 395,048 km / hora. El vehículo mide 9,15 metros de largo, 0,61 m de ancho y 0,91 m de alto, con un peso total, incluído el piloto ya seleccionado, de 1818 kilos. La estructura, tubular, está hecha de aleación 4130 cromoloy, soldada, con cuatro ruedas con llantas de un compuesto de hule especial para autos de carrera que evita el calentamiento. La carrocería está hecha de tres piezas de fibra de vidrio con fibras de carbono, unidas con capas de resina, al vacío, para aumentar el contenido de fibras y mayor penetración de la resina. La energía será proporcionada por 12 000 pequeñas baterías de 1,5 volts de nickel -metal -hidride para dar 1000 Vcd a la entrada de un inversor que alimenta en corriente alterna trifásica a un motor especial que puede dar hasta 500 HP a 1000 Vca. La salida mecánica del motor alimenta a una caja de tipo manual con cinco velocidades, con un diferencial montado en el eje de las ruedas posteriores motrices. La eficiencia total de la transmisión, según cálculos, es del 80 por ciento. Los controles del coche son un tacómetro, una palanca para la caja de velocidades, un pedal de acelerador y uno para los frenos de disco. También tiene dos paracaídas de frenado. La prueba se hace en Bonneville, Utah, Estados Unidos, en el lecho de un lago salado ahora seco, en una pista de un poco más de 8 kilómetros, dentro de los cuales, los primeros tres kilómetros, se consideran para acelerar y alcanzar la velocidad, que es cronometrada en los últimos 5 kilómetros. La velocidad oficial es el promedio de dos pasadas, una en cada dirección, en el transcurso de una hora. Un recorrido dura del orden de 88 segundos. Se estima, según los estudiantes de la OSU, que el vehículo, con algunas mejoras que se deduzcan de las pruebas, pudiera alcanzar los 482 km / hora. Deseamos felicitar a quien corresponda dentro de Comisión Federal de Electricidad por haber aceptado la instalación de cajas hechas en fábrica para alojar los cables y medidores en servicios tarifa OM con medición en baja tensión, como se muestra en la siguiente foto. Como se recordará, anteriormente solo se aceptaban solo cajas "hechizas" de un mal diseño, materiales frágiles y en lo general hechas con mala mano de obra. (Ver En Contacto No. 28 de Julio y No. 29 de Agosto del 2000). El resultado era que al instalarlas en el límite de propiedad con vista hacia la vía pública les entraba el agua, la madera contrachapada se deshojaba y las puertas terminaban por caerse. Ese diseño tiene como 60 años, y si bien llenó las necesidades de su tiempo, el número de servicios en esa tarifa y la situación industrial del país, han cambiado. La caja mostrada en la fotografía,
llamada "Transocket", es de lámina doblada y soldada para dar una
construcción sólida, y está tratada para evitar
su corrosión. Tiene compartimentos separados para los cables con
los transformadores de corriente y el medidor.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ILUMINACIÓN CON LEDS Apenas estamos acostumbrándonos a la primera tecnología nueva de iluminación (lámparas fluorescentes compactas con atenuación), y ya está apareciendo otra tecnología, la iluminación de estado sólido (que emplea LEDs); hasta ahora solamente en ciertos nichos de iluminación: Alumbrado Público con LEDs.
Una lámpara de 25 W a voltajes de 12, 24, 120 y 240 V provee de
7-10 luxes en un radio de 4 metros, cuando está colocada en un poste
estándar de 8 metros. Aplicación: Por su precio elevado actualmente,
solamente en lugares donde la única fuente de energía es
solar.
En los semáforos de las
calles. Donde el consumo promedio es de 9 W comparado con un
foco de 100 W. Inclusive se pueden utilizar con energía solar,
en lugares remotos, como en cruceros de ferrocarril.
En las luces traseras de los automóviles.
Las nuevas unidades de los automóviles son selladas, y no requieren
mantenimiento de ningún tipo, abaratando su costo final.
En las luces de lectura de los autobuses. Quien haya viajado últimamente en autobús de lujo, habrá encontrado que las luces interiores de cada pasajero han sido reemplazadas por LEDs. Como lámparas indicadoras en tableros de control de máquinas. Su inmunidad a las vibraciones, hacen a las lámparas LED el reemplazo ideal. Alumbrado decorativo en los techos
de centros comerciales. En lugares normalmente inaccesibles para un
mantenimiento rutinario, los luminarios con lámparas LED ofrecen
una alternativa de iluminación decorativa, por su larguísima
vida útil. Inclusive se ofrecen en tipos para uso en candiles.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
![]()
Pregunta: En casi todas las ciudades de nuestro país vemos que las instalaciones del Alumbrado Público están en un muy mal estado, principalmente las subterráneas, en las que es muy común ver los conductores fuera de lo que alguna vez fue su canalización de polietileno, que por estar ésta a ras del piso, con un desgaste del pavimento dejan los tubos y los conductores expuestos. La pregunta es: ¿Los sistemas de Alumbrado Público Municipales, deben cumplir los requisitos de la NOM-001-SEDE-1999? Respuesta:
En la irregularidad que se nos presenta, la Parte D, Sección 930-16 c) - Instalaciones subterráneas, dice "Los requisitos generales para la aplicación de esta sección están contemplados en el Artículo 923 - Líneas Subterráneas". En éste último, se observa que no se está cumpliendo, entre posiblemente otros, con el Art. 923-11 - Profundidad, en que la Tabla 923-11 indica la profundidad mínima a la que deben instalarse los ductos, que en este caso es de 0,30 m. Con esta distancia a la parte superior del pavimento sería muy difícil que con el desgaste quedaran a la vista los ductos y cables. Por otra parte, la sección 930-12b dice que las canalizaciones deben cumplir con los requerimientos aplicables de los Artículos 922, 923, 331, 345 a 351, y, ninguno de ellos se refiere al tubo de polietileno. Dentro de las tareas de los Colegios de Ingenieros, está el promover que los diversos Reglamentos de Construcción especifiquen que todas las instalaciones deban cumplir con la normatividad aplicable. En el caso de las instalaciones eléctricas del alumbrado público, es la NOM-001-SEDE-1999 o la que la sustituya en el futuro. PROTECCIONISMO En relación con la normatividad, y en este caso sobre la industria del acero, a continuación presentamos algunos comentarios publicados en revistas del ramo y noticias en Internet, sobre el proteccionismo a la industria del acero en los Estados Unidos. La protección a la industria, que desde hace algún tiempo se ha publicado es del tipo arancelaria y de cuotas, que el gobierno ha impuesto a la importación de algunos tipos de acero, y que incluso ha afectado a la industria en México. Como antecedentes, la industria del fierro y acero en los Estados Unidos fue uno de los pilares en que se basó su industrialización. Con el transcurso de los años, el equipo se fue haciendo obsoleto, los costos de la mano de obra se incrementaron excesivamente, mientras que la industria en otros países comenzó a producir a más bajo costo, con excedentes que exportaba al mercado de los Estados Unidos. El resultado fue que al ya no ser atractivo el negocio las empresas productoras de acero comenzaron a dejar de invertir y lo más grave, a cerrar plantas. El gobierno y las asociaciones de productores, al darse cuenta de la tendencia de la industria a desaparecer, formuló un plan de reestructuración bajo la "Sección 201" mediante el cual se dió una protección arancelaria y de cuotas a los diferentes tipos de acero, con una duración de tres años. Los productores de acero, al tener poca competencia externa, inmediatamente aumentaron los precios internos, en algunos casos hasta en 35 por ciento. Los grandes productores de acero afirman que con el aumento de los precios internos el negocio es nuevamente atractivo, y que ahora sí invertirán en nuevas instalaciones, con los últimos adelantos técnicos, tal que, con el tiempo, y gracias a la competencia interna de precios, éstos se verán obligados a bajar, salvando así a la industria y estabilizando los mercados tanto interno como de importación. Y, solicitan al gobierno, que el plazo de tres años, de los que han transcurrido uno y medio, sea ampliado hasta que el mercado se estabilice. Los fabricantes de manufacturas de acero no están de acuerdo con el proteccionismo a la industria, pues con los aumentos de precios de su principal materia prima, han salido del mercado internacional, pues los productos de otros países tienen precios hasta del orden del 18 por ciento menores. Estiman que al final de los tres años de aplicación de la Sección 201, los precios internos del acero no habrán bajado lo suficiente para igualarlos a los precios internacionales, y por lo tanto, el proteccionismo es probable que continuará. Por otro lado, al caer los mercados de exportación, muchas de las plantas de artículos de acero ya han tenido que cerrar, provocando el desempleo. Los analistas del comportamiento de los consumidores y público en general, estiman que gran parte de los fabricantes de artículos de acero, para recuperar el mercado internacional, se verán obligados a transferir sus plantas a otros países, principalmente del Este de Asia, aumentando el desempleo y baja en la producción interna en general. Estas plantas no regresarán. Estiman que el incremento de los precios en las manufacturas no se ha sentido profundamente en sus niveles de producción, debido a la baja de los intereses decretado por la Reserva Federal, que ha sido aprovechada por el público en general para adquirir y reemplazar artículos de consumo duradero, como son los fabricados de acero. Asimismo, estiman que esta situación no puede ser permanente. Por estos días, harán un análisis hasta la
fecha de los avances y resultados del plan de reestructuración de
la industria del acero, basado en la Sección 201 del Tariff Act
de
los Estados Unidos, e indudablemente que sus resultados afectarán
a la industria mexicana del acero, a la de electrodomésticos y a
los Ingenieros que trabajan en ellas.
CURSO DE USOS ILÍCITOS En agosto pasado, en el Centro Nacional
de Capacitación de CFE - Celaya, se dieron cita más de 30
personas, de las cuales 16 Unidades de Verificación de Instalaciones
Eléctricas (UVIEs), para atender el curso organizado por la Secretaría
de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre
Usos Ilícitos de la Energía Eléctrica.
CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN En la próxima asamblea del
Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (Guanajuato),
el Colegio hará una presentación de diversas sugerencias
en cuanto a mejoras en la infraestructura como en los programas educativos,
para que se ajusten a la realidad.
LENTES Dentro de las noticias de nuevos descubrimientos que nos envían a esta redacción nuestros lectores, elegimos para publicación aquellos que por su importancia e ingenio, a nuestro juicio, son importantes. A continuación damos a conocer el siguiente: Investigadores de la Universidad de California en San Diego, han fabricado un lente inspirado en el ojo de los seres vivientes, en el que se ajusta su foco por medio de presión de un fluído, que es forzado entre una membrana y un substrato rígido transparente. La cámara del lente, según se hizo conocer, esta hecha de poli-dimetil-siloxano y se deforma al hacer variar la presión del líquido. La longitud focal lograda es desde 41 hasta 172 milímetros. Ref: dyzhang@ece.ucsd.edu ESTADÍSTICAS BOLETINES CIMEEG En esta ocasión vamos a publicar
parte de las estadísticas del acceso electrónico (visitas)
a los boletines del CIMEEG, tanto
En Contacto,
como el Boletín Técnico,
según nuestro sitio en Yahoo!GeoCities de Agosto del 2002 al 25
de Septiembre del 2003.
El boletín No. 1 entre esas
dos fechas ha tenido solo 102 visitas.
Para el Boletín Técnico,
entre las mismas fechas, se tienen los siguientes datos:
En total para todos los 69 boletines, En Contacto y Boletín Técnico, entre las mismas fechas se han tenido 44 680 visitas. BURRADA EXTRANJERA En muchas de nuestras fábricas
hemos notado que los gabinetes de control de maquinaria de procedencia
europea se calientan mucho en primavera, y, en algunos casos, es tanto
el calor que se tienen que dejar abiertos, e inclusive con ventiladores.
Nos preguntamos: ¿habrán notado que no es lo mismo 35 C en Lagos, Nigeria a 4 m sobre el nivel del mar (msnm) , que 35 C en Aguascalientes, Ags. a 1884 msnm? El no considerar la altura sobre
el nivel del mar al especificar equipos eléctricos, es más
común de lo que parece, no tan solo para los europeos. Si no, cabe
preguntarnos si nuestras especificaciones de compra la tienen, y si no,
bueno pues puede ser... otra burrada!!!
|
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Oct 8-10, 2003.- EXPO Zona Industrial.
Expo San Luis. San Luis Potosí. editorialissa@terra.com.mx
DOCTORADO La Universidad de Guanajuato, a través del Instituto de Ciencias Agrícolas, ofrece a Profesionales que se estén desarrollando en el área de la producción de los productos agrícolas y procesamiento primario, un Doctorado, dirigido a los egresados de Licenciatura en las carreras afines, con experiencia en el campo de interés. El Doctorado se imparte en convenio con el Departamento de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia, España; con la coordinación del Centro Universitario Vinculación con el Entorno. Objetivo:
Duración
Total del Programa: Mínimo tres años, máximo
cinco.
INFORMACIÓN
E INSCRIPCIONES
La información
también la puede consultar en el sitio web:
C U R S O Fachhochscule Nuertingen, cerca de
Stuttgart, al sur de Alemania ofrece cursos de postgrado en protección
ambiental para el invierno 2003-2004.
|
Mapas Digitales de México
Convocatoria al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003
Información sobre la colección de formatos de contratos
elaborados por el Engineers Joint Contracts Documents Committe de
la National Society of Professional Engineers.
Online Power Quality Tutorial
Software para cálculo del ARC FLASH (IEEE_1584 Guide for
Performing Arc Flash Calculations).
Actualización del Software Visual para cálculo
de alumbrados interiores (gratis)
Septiembre 2003-1.- Un cordial
saludo a todos los colegas. Para solicitarles me aclaren porqué
en algunas zonas de distribución de CFE piden el dictamen de la
NOM-007-ENER-1995, y en otras no. Saludos.
R: No es atribución de la CFE. La Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) es quien determina si la instalación debe cumplir con la NOM-007-ENER, y firma la "carátula" que se entrega junto con el dictamen de la NOM-001-SEDE-1999, de que está diciendo la verdad. - Editor- Septiembre 2003-2.- ... solicito
información sobre qué norma oficial mexicana aplica al sistema
de sonido de un restaurante.
R: Mis felicitaciones. Según
mi experiencia, muy pocos proyectos de sonido hacen referencia a una norma
oficial mexicana, y por tanto obligatoria.
Septiembre 2003-3.- ¿Me
pueden cotizar la norma de corto circuito?
R: No existe norma oficial mexicana
(NOM), ni mexicana (NMX) al respecto [Ref: www.economia.gob.
|
NUEVOS LIBROS ELECTRICAL POWER DISTRIBUTION HANDBOOK. Tom Short. ISBN 0-8493-1791-6 CRC Press. Sept 2003. PHOTOVOLTAIC SYSTEMS ENGINEERING. Roger A. Messenger. ISBN 0-8493-1793-2 CRC Press. Jul 2003. BATTERY TECHNOLOGY HANDBOOK. H.A. Kiehne. ISBN 0-8247-4249-4 CRC Press. Ago 2003. DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
10 de septiembre 2003.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
17 de septiembre 2003.- SECRETARÍA
DE GOBERNACIÓN
19 de septiembre 2003.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
|
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade; 37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@prodigy.net.mx |