Hemos recibido en nuestra redacción una hoja impresa editada por una conocida universidad de esta parte de la región Bajío, para dar a conocer un Directorio de las carreras que ofrecen en sus diversas unidades académicas en el área de Ingenierías. Nos sorprendió mucho las siguientes 4 licenciaturas que ofrecen: Ingeniería
Ambiental.- (Uso eficiente de agua y suelo).- 5 años.-
Instituto
de Ciencias Agrícolas.
Nosotros como Ingenieros y a pesar de los años de haber dado clase, no conocemos a fondo la currícula de las diversas licenciaturas. Pero sí pensamos, por ejemplo: ¿Será muy diferente la lista de materias que tiene que estudiar un "Ingeniero Ambiental" cuando estudia en una Facultad de Ingeniería Civil, que cuando estudia en la Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica? Es en la misma Universidad, y su especialidad según se publica en los dos casos es en "Residuos Sólidos Municipales y Plantas de Tratamiento". Hemos escrito en este Boletín En Contacto que ya es urgente que las Universidades se pongan de acuerdo para disminuir el caos que existe en el estudio de las Ingenierías, empezando por la nomenclatura, y que se refleja en el ejercicio de la profesión. Esto, antes que alguna Autoridad "competente" lo haga, y de acuerdo con la experiencia, lo deje peor que como está. EDUCACIÓN CONTINUA En otros países se publican periódicamente estadísticas, y en este caso nos referimos a las de instituciones de enseñanza, sobre sus cursos de educación continua. De diversas fuentes hemos tomado los siguientes números que consideramos de interés para nuestros colegiados. Ingenieros que han tomado cursos
de educación continua
recientemente:
65 por ciento
Nota: La suma es mayor de cien por ciento, porque de los que han tomado cursos recientemente, unos están tomando un nuevo curso, y otros desean realmente tomarlo. De los que actualmente están tomando un curso de actualización, el 69 por ciento lo tomaron personalmente, el 24 por ciento lo toma por Internet, y 7 por ciento por otros medios. CORREO ELECTRÓNICO Es creencia general de los profesionistas, dentro de los que nos incluimos los ingenieros, que en los países desarrollados el correo electrónico actualmente está muy difundido. Pero tal parece que no es así. Recientemente el IEEE publicó que de sus 380 000 miembros que tiene a nivel mundial, solamente un poco más de 95 000 tienen correo electrónico registrado en ese Instituto. Eso nos hace suponer por
similitud, que: Probablemente un gran número
de Ingenieros tengan correo electrónico pero no lo tienen
registrado,
o bien que gran parte de los ingenieros no tienen o no desean acceso a
la red. Nosotros preguntamos: ¿Cuántos Ingenieros
Mecánicos,
Electricistas, Electrónicos, y de Ramas Afines hay en el Estado.
¿Cuántos de ellos tienen correo electrónico? Y,
¿cómo
se comparan esos números con los que tenemos registrados en
nuestro
Colegio?
Desde los orígenes del aprovechamiento de la energía se ha hablado de utilizar la energía de las olas del mar, sin que se haya extendido su uso en instalaciones comerciales. Para iniciar en estos días, una empresa pretende instalar 10 unidades para operación interconectadas a la red, en la costa española. Las unidades serán de 125 kW cada una, y generarán la energía en corriente alterna, para luego ser rectificada a corriente directa a tensión media para su conducción a tierra, en donde estará la subestación de enlace, el control, protección y monitoreo. La energía de las olas, al subir y bajar, arrastrará una boya, que mediante un sistema mecánico y un pistón, moverá un generador anclado en el fondo del mar. En la foto se muestra una de las boyas en el momento de ser anclada en el fondo del mar. A la derecha se observa un mástil, con señalización, que será lo único que sobresalga de la superficie, como se muestra en la fotografía de la portada. Si el proyecto en la costa española resulta exitoso, las unidades serán reemplazadas por otras de 500 kW cada una, hasta tener 100 MW de potencia total en el mismo campo. Este sistema ya ha sido ensayado en Hawaii, en los Estados Unidos, con éxito. Por otra parte, se pretende dar uso a las aguas marítimas territoriales, próximas a las costas, que actualmente no tienen uso. Referencias:
En las noticias nacionales, recientemente se ha publicado que en estos días se iniciarán las obras para la primera planta eólica en nuestro país, en un lugar denominado La Ventosa, próximo al Istmo de Tehuantepec. Con ese motivo damos a conocer unas estadísticas publicadas recientemente sobre las potencias instaladas de Plantas Eólicas en los diferentes países, en el año 2002 y estimado al fines del 2003, en MW instalados:
Alemania:
12 001 14
000
Tenemos el gusto de participar a nuestros lectores que en el mes de Junio presentaremos en el 5o.número de nuestro Boletín Técnico, con el artículo titulado: Sistema de Control de Velocidad de un motor de Corriente Directa Serie, por los Srs: M.C. Mario Salvador Esparza González, Ing. Bernardo Franco Alba, Ing. Juan Alejandro Soto de la Trinidad, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el siguiente resumen: ""Resumen – El control de velocidad del motor de CD serie, es un sistema de control electrónico de lazo cerrado. Con la ayuda de un microcontrolador se esta monitoreando la velocidad del motor a través de una máquina de CA, al pasar el voltaje generado por un circuito rectificador hasta llegar a un convertidor análogo digital. La finalidad del controlador es mantener la velocidad constante del motor a cambios bruscos de carga en la flecha del mismo, deplegar la velocidad de manera digital y de igual manera poder programar la velocidad deseada externamente aún cuando la máquina este en funcionamiento, además de ser un control proporcional-integral digital"". Este artículo, por su calidad, fue aprobado para su publicación en el Boletín Técnico, pues recordarán ustedes, tratamos de mantener muy alta calidad en sus artículos, por lo que lo recomendamos a nuestros lectores Ingenieros. Con datos por
cortesía
de:
National Electrical Contractors' Association (NECA)
Pregunta:
En el proyecto de un Centro de Control para el caso de Desastres Naturales, todos los circuitos eléctricos fueron incluidos dentro de los circuitos de emergencia. Esto es, la planta de emergencia estaba diseñada para tomar toda la carga de la institución, incluyendo circuitos no indispensables como pudieran ser las secadoras de manos en los lavabos. Por lo tanto, en todo el edificio no hay circuitos normales y de emergencia. De acuerdo con la NOM-001-SEDE-1999, existe alguna consideración al respecto? Respuesta:
Les serán aplicables todas las disposiciones del Artículo 700 – Sistemas de Emergencia, de la NOM-001-SEDE-1999, incluyendo: La capacidad de la planta de emergencia; El equipo de transferencia; Alambrado del sistema; Canalizaciones y Cuidado en el Mantenimiento, que en este caso se considerarán como de circuitos de emergencia. También les serán aplicables todos los demás Capítulos de la NOM que no sean modificados por estas condiciones especiales. No se tiene ninguna limitación a cuales circuitos se deban considerar de emergencia cuando se interrumpe el servicio normal de abastecimiento de energía eléctrica. COSTOSA INTERPRETACIÓN, ¿U OMISIÓN? De acuerdo con la sección 514-2 de la
NOM-001-SEDE-1999, la tabla
514-2 debe ser aplicada donde sean almacenados, manejados o surtidos
líquidos
Clase I, y usada para delinear y clasificar las estaciones de servicio,
conocidas comúnmente como gasolineras.
Debido a esa redacción, todas las fosas de una gasolinera pudieran ser Div I, como algunos la han interpretado, y por otro lado, antiguas gasolineras han tenido que construir un muro de al menos 1 m de altura (ver fotografía) para desclasificar inmuebles que están dentro de los 8 m de la boca donde está la motobomba. Desde la NOM-001-SEMP-1994 pasando por la norma oficial mexicana actual, y en el anteproyecto de norma, ese es el texto. Como los vecinos allende el Río Bravo y la "línea" no tienen muros entre los tanques y los inmuebles, consultamos la fuente original de nuestra norma vigente; o sea, el NFPA-70 National Electrical Code 1996. Y encontramos el siguiente texto: Remote Pump - Outdoor
Remote Pump - Indoor
Observaciones:
Roberto Ruelas Gómez N.B. El proyecto de norma NOM-001-SEDE está por ser publicado en las próximas semanas, nuestras OMISIONES, como la antes mencionada, o nuestros ERRORES tendrán una vigencia de 5 años antes de ser nuevamente revisados (art. 51 de la Ley de Metrología). Favor de enviar todos sus comentarios sobre la NOM con sustento técnico a las oficinas del Colegio. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Hemos observado que diversas organizaciones altruistas, desde hace algún tiempo, están efectuando exámenes médicos gratuitos en lugares de reunión, con el objetivo de promover la prevención de enfermedades y padecimientos con la detección temprana. Normalmente los hacen con la dirección de médicos especialistas, y con la ayuda de Pasantes de Medicina y algunos voluntarios. Esta labor social nos parece excelente y digna de ser impulsada. Como nosotros no somos expertos en la materia, la pregunta que
debemos
hacer a la Secretaría de Salud, y a los Laboratorios Acreditados
es: ¿Quién vigila, bajo qué Reglamento, y bajo
qué
Normas se verifican periódicamente los instrumentos de
medición
en su mayoría electrónicos que utilizan desde el IMSS, el
ISSSTE, las clínicas particulares, y hasta los
médicos
en su consultorio particular?. Recuerden que está de por medio
la
salud de las personas.
La Secretaría de Energía (SENER) ha enviado un boletín donde se informa que tanto CFE como LYF han recibido instrucciones de la misma Secretaría para aceptar los dictámenes de verificación de instalaciones eléctricas en papel seguridad con una línea negra que cubra tanto nombre y firma de los exfuncionarios de SENER. CONCURSO DE ROBÓTICA Y SIMPOSIO. El próximo 25 al 27 de Octubre del 2004 se llevará a cabo el "Tercer Concurso Latinoamericano de Robótica para Estudiantes", en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, seguido los días 28 y 29 de Octubre del 2004, por el "Primer Simposio Latino Americano IEEE de Robótica" en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Este Concurso y el Simposio son organizados por el Consejo de Robótica de la Región 9 del IEEE, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo es motivar el interés de los estudiantes en proyectos tecnológicos, específicamente en el área de robótica y mecatrónica. Se desea promover la capacidad de innovación y así como el interés por el desarrollo. Referencias:
PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA La Secretaría de Energía a través de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), instituye los Premios Nacionales de Ahorro de Energía Térmica, Ahorro de Energía en el Transporte y Energía Renovable, como un reconocimiento público a las personas, instituciones, organismos y empresas, por sus esfuerzos y logros alcanzados en el campo del ahorro y uso eficiente de la energía y la promoción de las energías renovables. Se espera que los ganadores ostenten el Premio como sinónimo de excelencia y difundan los logros alcanzados, como un ejemplo nacional e internacional. Aspectos Generales de los
Premios
Calendario de
actividades:
Taller “Llenado de la solicitud de participación en el Premio” Aquellos concursantes que deseen
participar en los talleres deberán
inscribirse en: www.conae.gob.mx
CMIC - SOP La Cámara de la
Construcción nos recuerda a los contratistas
y proveedores de la Secretaría de Obra Pública (SOP) que
instaló un buzón junto a las escaleras del tercer
piso
del Conjunto Administrativo Pozuelos en Guanajuato capital. En
él
se reciben tanto sugerencias como quejas.
Estimados señores:
Mucho sabríamos agradecer nos informen si tienen conocimiento de un posible interesado. Atentamente. JOSE ANTONIO
SANCHEZ RDZ.
SUBDIRECTOR DE CONSTRUCCION GRUPO SORIANA TEL 8183299026, FAX 8183299203 josesr @ soriana.com |
Respuesta al problema de
las velas:
Si las velas duran 8 horas y se prenden dos horas diarias, durarán cuatro días. Por otro lado, vamos a suponer para mejor entender el problema, que el cambio de velas se hace en la mañana, en tal forma que en la tarde se tendrá una vela nueva que al cuarto día estará próxima a terminarse. Pero mañana necesito por otra vela nueva (No. 2), y pasado mañana otra (No. 3), y al cuarto día otra (No. 4) en tal forma que al cuarto día tendré: Una vela nueva (No. 4), una vela por terminarse (No. 1), y dos velas a medio consumir. Por lo tanto se necesitan cuatro velas para las condiciones del problema. Nuevo Problema:
Para ello, colocaremos un vaso, con aproximadamente tres cuartos de lleno con agua, en una balanza, e igualamos los pesos hasta quedar equilibrada. Ahora, con cuidado, metemos un dedo dentro del agua, sin tocar el fondo o las paredes. ¿Se rompe el equilibrio de la balanza? y ¿A que lado se inclinará ahora? |
CURSO DE MOTORES EN EL CIMEEG Motores
Eléctricos,
Control y Protección de acuerdo a la NOM-001- SEDE- 1999 presentado
por el Dr. José Luis Castañeda. M.Sc. y Ph.D. (Power) de
la Columbia Pacific University. 18 y 19 de junio 2004, en
el
Hotel Fiesta Americana. León, Gto. CIMEEG, A.C. (477) 714 0234,
714 0236 y 716 8007 cimeeg@multi-net.com.mx
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Jun 3, 2004.- Aplicación
de la Norma de eficiencia Energética NOM-013-ENER-1996 en
INVITACIONES Estimados miembros del COLEGIO DE
INGENIEROS MECANICOS, ELECTRICISTAS
Y
Por medio de la presente me permito invitarlos a participar en el VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento, a celebrarse en la Cd. de México, D.F. del 23 al 24 de septiembre de 2004. Este evento se desarrolla dentro de la XXIX Convención de UPADI 2004. Extendemos la Invitación a presentar trabajos, por si alguno de sus miembros está interesado en impartir alguna conferencia técnica. Para mayor información, sigo a sus órdenes. Saludos cordiales, Roberto Trujillo Corona
OTRA INVITACIÓN Muy estimados colegas:
En ... el Sitio web del CEC (http://cec.islagrande.cu) encontrarán más información al respecto. Ruego a Uds., de ser posible, que
divulguen el Evento entre los miembros
de su prestigiosa organización.
Atentamente, Virgilio Denis
CONGRESO REGIONAL DE REDES SUBTERRÁNEAS CFE y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción - Delegación Aguascalientes INVITAN AL 2° CONGRESO REGIONAL BAJÍO - CENTRONORTE
SEDE Y RESERVACIONES:
PLÁSTICOS... UNA GRAN OPCIÓN PARA INVERTIR EN GUANAJUATO La Secretaría de Desarrollo
Económico Sustentable del Estado de Guanajuato y CANACINTRA
León,
invitan a todos los ingenieros emprendedores al Seminario de
Negocios
en Plásticos a efectuarse en las instalaciones de la
Cámara
los días 16 y 17 de junio del 2004. La Secretaría
dará
apoyo económico a las primeras 20 Pequeñas y Medianas
Empresas
(PYMEs) que se inscriban. Mayores informes al teléfono (477) 711
4719 Ext 108.
|
MECÁNICA:
Artículos Técnicos sobre soldadura
http://www.lincolnelectric.com/knowledge/articles/ MECÁNICA:
Artículos importantes sobre bombas de diafragma
MECÁNICA:
Boletín electrónico semanal
diseñado especialmente para proporcionar una dosis de
educación
y conocimiento en lubricación y análisis de aceite a los
profesionales de la confiabilidad.
MECÁNICA:
Tecnología de Pinch: Conceptos y software
gratuito.
Mayo 1-2004.- Pregunta:
|
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
30 de abril 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
3 de mayo 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
3 de mayo 2004.- COMISIÓN
REGULADORA DE ENERGÍA
4 de mayo 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
17 de mayo 2004.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
24 de mayo 2004.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
28 de mayo 2004.- COMISIÓN
FEDERAL DE COMPETENCIA
28 de mayo 2004.- COMISIÓN
FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
|
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade; 37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx |