En Contacto 

No. 74  Vol. 7. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
31 de mayo del 2004
Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.
    RESPONSABLES: Ing. Humberto Luce Najar, Presidente 
VI Consejo Directivo. CIMEEG
M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA
.
EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez. Comisión de Comunicación  CIMEEG. 

CONTENIDO

EDITORIAL

N.del E.: Hemos recibido el siguiente escrito que nos parece un buen tema como editorial para reflexionar:

"" Ayer por la mañana, al levantarme, encontré bajo mi puerta un sobre extraño el papel era grueso y gris, como una especie de "aleación" de papel y metal, no es rígido, no tiene estampilla pero mi nombre y dirección están claramente
escritos, lo abrí con suma curiosidad al extender las hojas, me extraño que la
letra, escrita a mano, me era familiar, y todavía lo más sorprendente es la fecha y el contenido, el cual comparto con ustedes, pues parece ser el motivo por el cual fue escrita.

Año 2050 
Acabo de cumplir los 40, pero mi apariencia es la de alguien de 55, tengo serios
problemas renales porque bebo muy poco agua. creo que no me queda mucho
tiempo... recuerdo cuando tenia 15 años: ¡todo era muy diferente!. 

Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora, ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel; antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera; ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia, sin agua; antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera, los niños de ahora ni siquiera saben para que sirve una manguera. 

Recuerdo que había muchos anuncios que decían "cuida el agua" aparecían en la
radio, la televisión, periódicos pero nadie los tomaba en cuenta...pensábamos
que el agua jamás se podía terminar, más ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados; la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran de ocho vasos al día por persona adulta, yo solo puedo beber medio vaso, la ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura, hemos tenido que construir de nuevo letrinas, como en el siglo pasado. 

Yo vivía en el desierto cuando niño pero nos mudamos por la falta de agua; al
principio la llevaban de muy lejos en camiones cisterna, pero era muy costosa y
solo los ricos podían pagarla, la gente de pocos recursos tomaba agua contaminada. 

Muchísimos murieron de infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. 

No hay industrias, ni talleres, por lo tanto hay desempleo. De los pocos lugares para trabajar hoy, en las plantas desalinizadoras, donde algunos obreros prefieren recibir agua potable en vez de salario. existen asaltos con el único propósito de apoderarse del aljibe con agua. 

La tasa de mortalidad entre niños y ancianos es enorme a causa de problemas renales, deshidratación, enfermedades vírales e infecciosas, mis padres y dos de mis hijos ya no están conmigo por esas causas: murieron. 

La comida es 80% sintética. por la resequedad de la piel. Una joven de 20 años luce como de 35.

Los científicos investigan, pero no hay solución posible. no se puede fabricar
agua, el oxigeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha
disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.  se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia: niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones. 

El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por
habitante adulto. la gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas
ventiladas! " que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar (N. del E. ¿SE ACUERDAN DE LA IDEA DEL MAESTRO HEBERTO CASTILLO PARA EL D.F. ?), la edad promedio es de 40 años. 

En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo que es fuertemente custodiado por el ejercito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes. aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación es de lluvia ácida, las estaciones de año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas que se hicieron en el siglo XX, entre otras causas. 

Se advirtió entonces que había que "cuidar el medio ambiente", cuando mi hija pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente; ella me pregunta: Papá, ¿Por qué se acabó el agua? ........... 

Entonces, siento un nudo en la garganta, no puedo dejar de sentirme culpable,
pertenezco a la generación del derroche, hasta apenas 25 años se nos advirtió
"gota a gota, el agua se agota" y no quisimos tomarlo en serio. Ahora nuestros
hijos pagan un alto precio. Por favor, cuidemos el agua y la energía, ¡hagámoslo
por y para nuestros hijos! El mensaje esta firmado: ¡por mi hija! 

Documento extraído de la revista biografía "Crónica de los Tiempos" de abril
2002. """

 

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Hemos recibido en nuestra redacción una hoja impresa editada por una conocida universidad de esta parte de la región Bajío, para dar a conocer un Directorio de las carreras que ofrecen  en sus diversas unidades académicas en el área de Ingenierías. Nos sorprendió mucho las siguientes 4 licenciaturas que ofrecen:

Ingeniería Ambiental.-  (Uso eficiente de agua y suelo).- 5 años.- Instituto de Ciencias Agrícolas.
Ingeniería Ambiental.- (Aguas subterráneas).- 5 años.- Facultad de Minas, Metalurgia y Geología.
Ingeniería Ambiental.- (Residuos sólidos municipales y Plantas de tratamiento).- 5 años.- Facultad de Ingeniería Civil.
Ingeniería Ambiental.- (Residuos sólidos municipales y Plantas de tratamiento).- 5 años.- Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica.

Nosotros como Ingenieros y a pesar de los años de haber dado clase, no conocemos a fondo la currícula de las diversas licenciaturas. Pero sí pensamos, por ejemplo: ¿Será muy diferente la lista de materias que tiene que estudiar un "Ingeniero Ambiental" cuando estudia en una Facultad de Ingeniería Civil, que cuando estudia en la Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica?  Es en la misma Universidad, y  su especialidad según se publica en los dos casos es en "Residuos Sólidos Municipales y Plantas de Tratamiento".

Hemos escrito en este Boletín En Contacto que ya es urgente que las Universidades se pongan de acuerdo para disminuir el caos que existe en el estudio de las Ingenierías, empezando por la nomenclatura, y que se refleja en el ejercicio de la profesión. Esto, antes que alguna Autoridad "competente" lo haga, y de acuerdo con la experiencia, lo deje peor que como está. 

EDUCACIÓN CONTINUA

En otros países se publican periódicamente estadísticas, y en este caso nos referimos a las de instituciones de enseñanza, sobre sus cursos de educación continua.  De diversas fuentes hemos tomado los siguientes números que consideramos de interés para nuestros colegiados.

Ingenieros que han tomado cursos de educación continua recientemente:          65 por ciento
Ingenieros que actualmente están tomando algún curso de actualización:           10 por ciento.
Ingenieros que desean realmente tomar un curso de actualización:                     26 por ciento
Ingenieros que no tomarán algún curso próximamente:                                     16 por ciento

Nota: La suma es mayor de cien por ciento, porque de los que han tomado cursos recientemente, unos están tomando un nuevo curso, y otros desean realmente tomarlo.

De los que actualmente están tomando un curso de actualización, el 69 por ciento lo tomaron personalmente,  el  24 por ciento lo toma por Internet, y  7 por ciento por otros medios.

CORREO ELECTRÓNICO

Es creencia general de los profesionistas, dentro de los que nos incluimos los ingenieros, que en los países desarrollados el correo electrónico actualmente está muy difundido. Pero tal parece que no es así. Recientemente el IEEE publicó que de sus 380 000 miembros que tiene a nivel mundial, solamente un poco más de 95 000 tienen correo electrónico registrado en ese Instituto.

Eso nos hace suponer por similitud, que: Probablemente un gran número de Ingenieros tengan correo electrónico pero no lo tienen registrado, o bien que gran parte de los ingenieros no tienen o no desean acceso a la red. Nosotros preguntamos: ¿Cuántos Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos, y de Ramas Afines hay en el Estado. ¿Cuántos de ellos tienen correo electrónico? Y, ¿cómo se comparan esos números con los que tenemos registrados en nuestro Colegio?
 
 

INGENIERÍA MECÁNICA

ENERGÍA DE LAS OLAS DEL MAR

Desde los orígenes del aprovechamiento de la energía se ha hablado de utilizar la energía de las olas del mar, sin que se haya extendido su uso en instalaciones comerciales. 

Para iniciar en estos días, una empresa  pretende instalar 10 unidades para operación interconectadas a la red, en la costa española. Las unidades serán de 125 kW cada una, y generarán la energía en corriente alterna, para luego ser rectificada a corriente directa a tensión media para su conducción a tierra, en donde estará la subestación de enlace, el control, protección  y monitoreo. La energía de las olas, al subir y bajar, arrastrará una boya, que mediante un sistema mecánico y un pistón, moverá un generador anclado en el fondo del mar. 

En la foto se muestra una de las boyas en el momento de ser anclada en el fondo del mar. A la derecha se observa un mástil, con señalización, que será lo único que sobresalga de la superficie, como se muestra en la fotografía de la portada

Si el proyecto en la costa española resulta exitoso, las unidades serán reemplazadas por otras de 500 kW cada una, hasta tener 100 MW de potencia total en el mismo campo.

Este sistema ya ha sido ensayado en Hawaii, en los Estados Unidos, con éxito. Por otra parte, se pretende dar uso a las aguas marítimas territoriales, próximas a las costas, que actualmente no tienen uso.

Referencias:
www.oceanpowertechnologies.com
www.iberdrola.es
 
 

INGENIERÍA ELÉCTRICA

En las noticias nacionales, recientemente se ha publicado que en estos días se iniciarán las obras para la primera planta eólica en nuestro país, en un lugar denominado La Ventosa, próximo al Istmo de Tehuantepec.

Con ese motivo damos a conocer unas estadísticas publicadas recientemente sobre las potencias instaladas de Plantas Eólicas en los diferentes países, en el año 2002 y estimado al fines del 2003, en MW instalados:

  Alemania:                12 001           14 000
  Estados Unidos:       4 645             6 336
  España:                    4 830            5 780
  Dinamarca:               2 889            3 094
  India:                       1 702             1 900
  Holanda:                     686               900
  Italia:                         785               820
  Inglaterra                   556               648
  China:                         468               468
 
 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

BOLETÍN TÉCNICO

Tenemos el gusto de participar a nuestros lectores que en el mes de Junio presentaremos en el 5o.número de nuestro Boletín Técnico, con el artículo titulado: Sistema de Control de Velocidad de un motor de Corriente Directa Serie, por los Srs:  M.C. Mario Salvador Esparza González, Ing. Bernardo Franco Alba, Ing.  Juan Alejandro Soto de la Trinidad, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el siguiente resumen:

""Resumen – El control de velocidad del motor de CD serie, es un sistema de control electrónico de lazo cerrado. Con la ayuda de un microcontrolador se esta monitoreando la velocidad del motor a través de una máquina de CA, al pasar el voltaje generado por un circuito rectificador hasta llegar a un convertidor análogo digital. La finalidad del controlador es mantener la velocidad constante del motor a cambios bruscos de carga en la flecha del mismo, deplegar la velocidad de manera digital y de igual manera poder programar la velocidad deseada externamente aún cuando la máquina este en funcionamiento, además de ser un control proporcional-integral digital"".

Este artículo, por su calidad, fue aprobado para su publicación en el Boletín Técnico, pues recordarán ustedes, tratamos de mantener muy alta calidad en sus artículos, por lo que lo recomendamos a nuestros lectores Ingenieros.

NORMATIVIDAD

 
CONOCIENDO LA NOM-001-SEDE-1999
 

Con datos por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com

Pregunta: 
En el proyecto de un Centro de Control para el caso de Desastres Naturales, todos los circuitos eléctricos fueron incluidos dentro de los circuitos de emergencia. Esto es, la planta de emergencia estaba diseñada para tomar toda la carga de la institución, incluyendo circuitos no indispensables como pudieran ser las secadoras de manos en los lavabos. Por lo tanto, en todo el edificio no hay circuitos normales y de emergencia. 

De acuerdo con la NOM-001-SEDE-1999, existe alguna consideración al respecto?

Respuesta:
Si las personas que elaboraron el proyecto consideraron que todos los circuitos del edificio deben ser energizados por la planta de emergencia en caso de falla de la alimentación normal, así se deben considerar. Por lo tanto:

Les serán aplicables todas las disposiciones del Artículo 700 – Sistemas de Emergencia, de la NOM-001-SEDE-1999, incluyendo:  La capacidad de la planta de emergencia; El equipo de transferencia; Alambrado del sistema; Canalizaciones y Cuidado en el Mantenimiento, que en este caso se considerarán como de circuitos de emergencia. También les serán aplicables todos los demás Capítulos de la NOM que no sean modificados por estas condiciones especiales.

No se tiene ninguna limitación a cuales circuitos se deban considerar de emergencia cuando se interrumpe el servicio normal de abastecimiento de energía eléctrica.

COSTOSA INTERPRETACIÓN, ¿U OMISIÓN?

De acuerdo con la sección 514-2 de la NOM-001-SEDE-1999, la tabla 514-2 debe ser aplicada donde sean almacenados, manejados o surtidos líquidos Clase I, y usada para delinear y clasificar las estaciones de servicio, conocidas comúnmente como gasolineras.
En esa tabla se menciona como ejemplo, la envolvente alrededor de un dispensario que debe considerarse como área clasificada. Pero cuando se trata del caso de las bombas sumergibles de gasolina que se colocan dentro de los tanques subterráneos, la única opción dada por la tabla es la de BOMBAS REMOTAS INTERIORES, que dice: 
Clase I, Grupo D, Div 1 - Todo el espacio dentro de cualquier fosa
Clase I, Grupo D, Div 2 - Dentro de 1,5 m desde cualquier lado exterior de la bomba, extendiéndose en todas direcciones, también, hasta 1 m sobre el nivel de piso dentro de 8 m medidos horizontalmente desde cualquier lado exterior de la bomba.

Debido a esa redacción, todas las fosas de una gasolinera pudieran ser Div I, como algunos la han interpretado, y por otro lado, antiguas gasolineras han tenido que construir un muro de al menos 1 m de altura (ver fotografía) para desclasificar inmuebles que están dentro de los 8 m de la boca donde está la motobomba.

Desde la NOM-001-SEMP-1994 pasando por la norma oficial mexicana actual, y en el anteproyecto de norma, ese es el texto.

Como los vecinos allende el Río Bravo y la "línea" no tienen muros entre los tanques y los inmuebles, consultamos la fuente original de nuestra norma vigente; o sea, el NFPA-70 National Electrical Code 1996. Y encontramos el siguiente texto:

Remote Pump - Outdoor 
Class I, Group D, Division 1.- Any pit, box, or space below grade level if any part is within a horizontal distance of 10 ft from any edge of the pump.
Class I, Group D, Division 2.- Within 3 ft of any edge of pump, extending in all directions. Also up to 18 in. above grade level within 10 ft horizontally from any edge of pump.

Remote Pump - Indoor 
Class I, Group D, Division 1.- Entire space within any pit.
Class I, Group D, Division 2.- Within 5 ft of any edge of pump, extending in all directions. Also up to 3 ft above grade level within 25 ft horizontally from any edge of pump.

Observaciones:
a) Indoor significa bajo techo según el Oxford Dictionary. Por lo que no debería usarse esa parte de la tabla 514-2 para la mayoría de los casos mexicanos, si existiera en nuestra norma también la parte correspondiente a las bombas al exterior (outdoor).
b) La traducción de las bombas "interiores" fue más exigente que el original, al aumentar de 91 cm a 100 cm la altura clasificada, al igual que se extendió de 7,62 m a 8 m el radio.
c) No es lo mismo "interiores" que "bajo techo", o dentro de una construcción. Pues, posiblemente se ha interpretado una motobomba submergible como una bomba interna en el tanque.
d) Si se aprobara la inclusión del punto faltante a la tabla 514-2, el área clasificada como división 2 cambiaría de 8 m a 3,05 m de radio y de 100 a 45 cm de altura. ¡Un cambio sustancial en la economía de muchas personas y en la imagen de nuestras gasolineras!

Roberto Ruelas Gómez

N.B. El proyecto de norma NOM-001-SEDE está por ser publicado en las próximas semanas, nuestras OMISIONES, como la antes mencionada, o nuestros ERRORES tendrán una vigencia de 5 años antes de ser nuevamente revisados (art. 51 de la Ley de Metrología). Favor de enviar todos sus comentarios sobre la NOM con sustento técnico a las oficinas del Colegio.

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Hemos observado que diversas organizaciones altruistas, desde hace algún tiempo, están efectuando exámenes médicos gratuitos en lugares de reunión, con el objetivo de promover la prevención de enfermedades y padecimientos con la detección temprana. Normalmente los hacen con la dirección de médicos especialistas, y con la ayuda de Pasantes de Medicina y algunos voluntarios.  Esta labor social nos parece excelente y digna de ser impulsada.

Como nosotros no somos expertos en la materia, la pregunta que debemos hacer a la Secretaría de Salud, y a los Laboratorios Acreditados es: ¿Quién vigila, bajo qué Reglamento, y bajo qué Normas se verifican periódicamente los instrumentos de medición en su mayoría electrónicos que utilizan desde el IMSS, el ISSSTE, las clínicas particulares, y  hasta los médicos en su consultorio particular?. Recuerden que está de por medio la salud de las personas.
 
 

NOTICIAS CORTAS
 

DICTÁMENES  DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La Secretaría de Energía (SENER) ha enviado un boletín donde se informa que tanto CFE como LYF han recibido instrucciones de la misma Secretaría para aceptar los dictámenes de verificación de instalaciones eléctricas en papel seguridad con una línea negra que cubra tanto nombre y firma de los exfuncionarios de SENER.

CONCURSO DE ROBÓTICA Y SIMPOSIO.

El próximo 25 al 27 de Octubre del 2004 se llevará a cabo el "Tercer Concurso Latinoamericano de Robótica para Estudiantes", en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, seguido los días 28 y 29 de Octubre del 2004, por el "Primer Simposio Latino Americano IEEE de Robótica" en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Este Concurso y el Simposio son organizados por el Consejo de Robótica de la  Región 9 del IEEE, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo es motivar el interés de los estudiantes en proyectos tecnológicos, específicamente en el área de robótica y mecatrónica. Se desea promover la capacidad de innovación y así como el interés por el desarrollo.

Referencias:
Dr.Alejandro Aceves:    aacevesªitesm.mx
Dr. Ricardo Swain:        rswainªitesm.mx
Alfredo Weitzenfeld:      alfredoªitam.mx
Dr. J. Ruiz del Solar:     http//ewh.ieee.org/R9/robotica/
 
 

PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA

La Secretaría de Energía a través de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), instituye los Premios Nacionales de Ahorro de Energía Térmica, Ahorro de Energía en el Transporte y Energía Renovable, como un reconocimiento público a las personas, instituciones, organismos y empresas, por sus esfuerzos y logros alcanzados en el campo del ahorro y uso eficiente de la energía y la promoción de las energías renovables.

Se espera que los ganadores ostenten el Premio como sinónimo de excelencia y difundan los logros alcanzados, como un ejemplo nacional e internacional.

Aspectos Generales de los Premios
Premio Nacional de Ahorro de Energía Térmica
Premio Nacional de Ahorro de Energía en el Transporte
Premio Nacional de Energía Renovable

Calendario de actividades: 
Lanzamiento de la convocatoria:                17 de marzo, 2004 
Entrega de información comprobatoria:      9 de julio, 2004 
Publicación de resultados:                         1 de septiembre, 2004

Taller  “Llenado de la solicitud de participación en el Premio”

Aquellos concursantes que deseen participar en los talleres deberán inscribirse en: www.conae.gob.mx
Fechas programadas: 14 de Junio y 28 de Junio. 
Horario: 16:00 horas a 18:00 horas
Lugar: Instalaciones de la CONAE

CMIC - SOP

La Cámara de la Construcción nos recuerda a los contratistas y proveedores de la Secretaría de Obra Pública (SOP) que instaló un buzón  junto a las escaleras del tercer piso del Conjunto Administrativo Pozuelos en Guanajuato capital. En él se reciben tanto sugerencias como quejas.
Si se desean hacer éstas de manera directa, pueden dirigirlas al secretario: Arq. José Ricardo Ortíz Gutiérrez
 Conjunto Administrativo Pozuelos
 Circuito Superior No. 5, 4to. Piso
 36050 Guanajuato, Gto.
 (473) 732 46 91
 (473) 732 46 09 ext. 440
 (473) 732 55 44
 
 

BOLSA DE TRABAJO

Estimados señores:
Estamos tras la búsqueda de un Ing. Electro Mecánico con amplia experiencia en todas las instalaciones necesarias para las tiendas de autoservicio. Esta persona trabajaría directamente como soporte a una región de nuestro Departamento de Construcción, siendo responsable de la supervision en campo de la ejecución de los trabajos y la entrega en operación de todas las instalaciones y equipos.

Mucho sabríamos agradecer nos informen si tienen conocimiento de un posible interesado.

Atentamente.

JOSE ANTONIO SANCHEZ RDZ.
SUBDIRECTOR DE CONSTRUCCION
GRUPO SORIANA
TEL  8183299026, FAX 8183299203
josesr @ soriana.com
ACERTIJOS
Respuesta al problema de las velas:
Si las velas duran 8 horas y se prenden dos horas diarias, durarán cuatro días. 
Por otro lado, vamos a suponer para mejor entender el problema, que el cambio de velas se hace en la mañana, en tal forma que en la tarde se tendrá una vela nueva que al cuarto día estará próxima a terminarse.  Pero mañana necesito por otra vela nueva (No. 2), y pasado mañana otra (No. 3), y al cuarto día otra (No. 4) en tal forma que al cuarto día tendré: Una vela nueva (No. 4), una vela por terminarse (No. 1), y dos velas a medio consumir.  Por lo tanto se necesitan cuatro velas para las condiciones del problema.

Nuevo Problema:
Vamos a pensar ahora un poquito sobre "el principio de Arquímedes", que suponemos aprendimos en los tiempos que estudiamos secundaria.

Para ello, colocaremos un vaso, con aproximadamente tres cuartos de lleno con agua, en una balanza, e igualamos los pesos hasta quedar equilibrada.  Ahora, con cuidado, metemos un dedo dentro del agua, sin tocar el fondo o las paredes.  ¿Se rompe el equilibrio de la balanza?  y  ¿A que lado se inclinará ahora?


 
CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

CURSO DE MOTORES EN EL CIMEEG

Motores Eléctricos, Control y Protección de acuerdo a la  NOM-001- SEDE- 1999 presentado por el Dr. José Luis Castañeda. M.Sc. y Ph.D. (Power) de la Columbia Pacific University. 18 y 19 de junio 2004, en el  Hotel Fiesta Americana. León, Gto. CIMEEG, A.C. (477) 714 0234, 714 0236 y 716 8007 cimeeg@multi-net.com.mx
 

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

Jun 3, 2004.- Aplicación de la Norma de eficiencia Energética NOM-013-ENER-1996 en
Vialidades. Guadalajara, Jal. Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Occidente A.C. (33) 3671 0976 y 3671 0464
Jun 3-5, 2004.- II Convención de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e  Industrial (CIMEI´2004) Recinto Ferial de Holguín- Cuba www.expo.holguin.cu
Jun 9-11,2004.- Expo Control 2004. Centro Banamex México, D.F. www.isaexpocontrol.com
Jun 12- LX Aniversario de "La Fidelita". Estación - Museo de Ferrocarriles de Acámbaro, Gto.
Jun 16-19, 2004.- V Convención Internacional de Auditores de Sistemas de Gestión. Santiago de Querétaro, Qro.  www.imnc.org.mx
Jun 18-19, 2004.- Motores Eléctricos, Control y Protección de acuerdo a la  NOM-001- SEDE- 1999. Dr. José Luis Castañeda. Hotel Fiesta Americana. León, Gto. CIMEEG, A.C. (477) 714 0234 y 716 8007 cimeeg@multi-net.com.mx
Jun 22-25, 2004.- Expo Pack 2004. Expo Santa Fé. Cd. de México. www.expopack.com.mx
Jun 24-26, 2004.- 2o. Congreso Regional de Redes Subterráneas. Salón Constructores CMIC. Aguascalientes. Ags. comunicacion_cmicags@hotmail.com (449) 922 26 40 al 49
13-15 de Septiembre 2004.- Power-Gen Middle East.- Bahrain International Exhibition Centre.- Auspiciado por H.H. Shaikh Khalifa bin Salman Al Khalifa, Primer Ministro del Reino de Bahrain.- Conferencia  y Exposición sobre Generación eléctrica, Transmisión, Distribucion y Desalinización de Agua de Mar. 

INVITACIONES

Estimados miembros del COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS, ELECTRICISTAS Y
ELECTRONICOS DEL EDO. DE GTO

Por medio de la presente me permito invitarlos a participar en el VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento, a celebrarse en la Cd. de México, D.F. del 23 al 24 de septiembre de 2004. Este evento se desarrolla dentro de la XXIX Convención de UPADI 2004.

Extendemos la Invitación a presentar trabajos, por si alguno de sus miembros está interesado en impartir alguna conferencia técnica.  Para mayor información, sigo a sus órdenes.  Saludos cordiales,

Roberto Trujillo Corona
Dirección Comercial
http://www.noria.com/sp
Noria Latín América, S.A. de C.V.
(477) 711 2323 ext. 103

OTRA INVITACIÓN

Muy estimados colegas:
El Comité Electrotécnico Cubano (CEC) realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre de este 2004 su "VII Jornada Electrotécnica y II Taller de EMC del CEC" acerca de los Sistemas de tierra, Sistemas de
 pararrayos, Protección de equipos sensibles contra sobretensiones y Compatibilidad electromagnética.

En ... el Sitio web del CEC (http://cec.islagrande.cu) encontrarán más información al respecto.

Ruego a Uds., de ser posible, que divulguen el Evento entre los miembros de su prestigiosa organización.
¡Ojalá tengamos la dicha de contar con la participación de algunos colegas Mexicanos!.   Gracias.

Atentamente,

Virgilio Denis
Vicepresidente del CEC
<jornadacec@ncnorma.cu>

CONGRESO REGIONAL DE REDES SUBTERRÁNEAS

CFE y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  - Delegación Aguascalientes

INVITAN AL

2° CONGRESO REGIONAL BAJÍO - CENTRONORTE
DE REDES SUBTERRÁNEAS
24, 25 y 26 de Junio,2004.
Aguascalientes

SEDE Y RESERVACIONES:
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Av. Tecnológico #110, Col. IV Centenario, Aguascalientes, Ags.
Conmutador  y Fax: (01 449) 922 26 40 al 49   comunicacion_cmicags@hotmail.com

PLÁSTICOS... UNA GRAN OPCIÓN PARA INVERTIR EN GUANAJUATO 

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato y CANACINTRA León, invitan a todos los ingenieros emprendedores al Seminario de Negocios en Plásticos a efectuarse en las instalaciones de la Cámara los días 16 y 17 de junio del 2004.  La Secretaría dará apoyo económico a las primeras 20 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) que se inscriban. Mayores informes al teléfono (477) 711 4719 Ext 108. 

 

HISTORIA DE LA INGENIERÍA

JOSÉ ANTONIO ALZATE Y RAMÍREZ


Presentamos un compendio de la biografía de José Antonio Alzate y Ramírez, Presbítero dedicado a la Astronomía, Física, Historia Natural, Geografía, Arqueología y sobre todo a la aplicación de las Ciencias, antes de que existiera la Ingeniería como tal en nuestro País.

José Antonio Alzate y Ramírez nació en Ozumba, Méx. en 1737.  Estudió Teología en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, donde obtuvo el grado de Bachiller. Fue ordenado Presbítero hacia 1756. Desde joven mostró inclinación por las ciencias, y dedicó su vida, además del sacerdocio, a la aplicación práctica de la física, en la industria y en la agricultura.

En su vida enfrentó con frecuencia la crítica y la polémica, ya que los hombres novohispanos aceptaban la discusión de las ideas pero no admitían la alteración del estado de las cosas, como  los mineros que se oponían a la introducción de nuevos métodos, aparatos y mecanismos para resolver los problemas del trabajo del minerales. Y, prueba de ello es su polémico ensayo sobre los malacates en el que señala que la figura del tambor debería ser cilíndrica y no poligonal como usaban los mineros de esa época. Insistía que las sogas podrían durar más con un tratamiento con betún, y que en lugar de vejigas de cuero para la extracción de los materiales sería mejor barricas o toneles por su duración.

Formó una vasta biblioteca, y montó un gabinete de su propiedad para observaciones físicas y astronómicas, y aun subió a  la cima del Iztaccíhuatl, con el objetivo de efectuar observaciones científicas. 

Investigó como extraer el agua del Valle de México para evitar inundaciones, conservando intactas  las lagunas, que en sus tiempos aún existían por doquier. 

Con los elementos mecánicos disponibles en esa época, propuso y construyó una  máquinas para elaborar tortillas, que por entonces se hacían con el método tradicional, moliendo a mano el maíz cocido en el metate, y cociendo de una en una en el comal.

Con respecto a la Arqueología, su inquietud lo llevó a estudiar las ruinas arqueológicas de Xochicalco
y aún reunió colecciones valiosas arqueológicas y de historia natural, 

Dentro de sus publicaciones en México, se tienen las siguientes: Editor y fundador del Diario Literario de México, una revista,  en (1768-1772); Asuntos Varios sobre Ciencias y Artes en 1772; posteriormente  las Observaciones sobre la Física, Historia Natural y Artes Útiles, llamadas posteriormente Gacetas de Literatura (1788-1795), donde publicó los hallazgos, avances y perfeccionamientos de la ciencia de su época. Entre sus diversos escritos  figuran: Dictamen... sobre la construcción del nuevo molino de pólvora (1778);  Memoria... para desvanecer el gas mefítico en las minas (1777);  Es de hacerse notar que  en sus escritos refiere la manera en que en sus experimentos sobre la electricidad y sus intentos de construir un pararrayos dañaron su salud y pusieron en peligro su vida.

Colaboró con Joaquín Velázquez Cárdenas de León y Juan Lucas de Lassaga en el proyecto del Real Seminario de Minería, inaugurado en 1792, que existe hasta nuestros días con muchas modificaciones como la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Desde su fundación, ""se hecharon (SIC) a andar en las (Ordenanzas de Minería) materias de física enfocadas a ejercitar el entendimiento de los estudiantes para que comprendieran los problemas prácticos de la minería mexicana y contribuyeran a su solución""

Propuso el uso de las bombas para extraer el agua de las minas, y así, en 1768 en Diario Literario de México, y posteriormente en las Gacetas de Literatura,  da a conocer las virtudes de la máquina de fuego, "en la que una cantidad de agua reducida a vapores pone en movimiento las bombas que extraen el agua de una profundidad de más de cien varas". Posteriormente se hizo una demostración en el gabinete de física en el Real Seminario de Minería. 

Recibió en vida reconocimientos de autoridades virreinales como extranjeras, entre las cuales estuvo su designación como miembro de la Academia de Ciencias de París, institución que publicó algunos de sus escritos.

Murió en la ciudad de México en 1799.

(Elaborada con datos de la Enciclopedia de México. SEP 1987 y del libro Imágenes de Guanajuato en el Tiempo del historiador Luis Rionda Arreguín. Ediciones La Rana. Guanajuato 2002).

EN LA RED
MECÁNICA: Artículos Técnicos sobre soldadura
http://www.lincolnelectric.com/knowledge/articles/

MECÁNICA: Artículos importantes sobre bombas de diafragma
http://www.knf.com/library.htm

MECÁNICA:  Boletín electrónico semanal diseñado especialmente para  proporcionar una dosis de educación y conocimiento en lubricación y análisis de aceite a los profesionales de la confiabilidad.
http://www.noria.com/sp/Lube-Tips/lube-tips.asp

MECÁNICA: Tecnología de Pinch: Conceptos y software gratuito.
http://ginusss.eresmas.com/

FORO

Mayo 1-2004.- Pregunta:
En un puente trifásico de doble SCR a 440 V para controlar un motor de CD de 100 hp, en lugar de sus fusibles normales (en serie con los SCRs) puse fusibles de 5 A de cristal solamente para probar el funcionamiento. ¿porqué al energizar el control se desconecta hasta el interruptor principal de 700 A de la fábrica, si no hay cortocircuito alguno? - Ing. M.A. - León, Gto.

PUBLICACIONES

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 23 de abril al 30 de mayo, inclusive. Texto completo en:  www.gobernacion.gob.mx/

30 de abril 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-01-SCT1-93, Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de estaciones de radiodifusión sonora moduladas en amplitud

3 de mayo 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-02-SCT1-93, Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de estaciones de radiodifusión sonora en la banda de 88 a 108 MHz, con portadora principal modulada en frecuencia 

3 de mayo 2004.- COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA
Resolución por la que se establece la metodología del precio máximo del gas licuado de petróleo objeto de venta de primera mano, conforme al Decreto del Ejecutivo Federal publicado el 27 de febrero de 2003, aplicable para mayo de 2004 

4 de mayo 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-03-SCT1-93, Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de estaciones de radiodifusión de televisión monocroma y a color (bandas VHF y UHF)

17 de mayo 2004.- SECRETARÍA DE ENERGÍA
Resolución por la que se aprueban el modelo de contrato de interconexión para permisionarios ubicados en el área de control de Baja California que importan energía eléctrica a través del Consejo Coordinador de Electricidad del Oeste (Western Electricity Coordinating . Council -WECC-), de los Estados Unidos de América, el Anexo F-IBC, y el Anexo IB-BC correspondientes, a celebrarse entre la Comisión Federal de Electricidad y los permisionarios de importación de energía eléctrica 

24 de mayo 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Programa Nacional de Normalización 2004

28 de mayo 2004.- COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA
Extracto del Acuerdo por el que la Comisión Federal de Competencia inicia la investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-03-2004, por pos ibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de subestaciones eléctricas con encapsulamiento en hexafloruro de azufre 

28 de mayo 2004.- COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
Aviso a los interesados en adquirir las bases de licitación, el formulario de calificación y el manual de la subasta para participar en el proceso de licitación para el otorgamiento de una concesión para ocupar la posición orbital geoestacionaria 77º Oeste, y explotar sus respectivas bandas de frecuencias, derechos de emisión y recepción de señales 

LA INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade;  37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@multi-net.com.mx
1