EL TORNILLITO. Asunto: El tiempo no es importante Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla. Un buen ejemplo es el caso del experto que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró
encantado
y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
¿Cuánto
le debo? preguntó. El experto asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar. La factura decía: Servicios prestados Apretar un
tornillo......................1 dólar "Para ser exitoso no tienes que hacer
cosas extraordinarias. Haz cosas
ordinarias, extraordinariamente bien."
AUTOMÓVILES HÍBRIDOS. La empresa Ford Motor Co. próximamente lanzará al mercado un nuevo automóvil híbrido. Será la primera empresa de Detroit en lanzarlo, después de Honda y Toyota que los venden desde Diciembre de 1999 y 2000 respectivamente. El nuevo automóvil será un Escape Sport Utility Vehicle, (SUV), denominado ahora Escape Hybrid, y se promocionará sobre la base de su alta eficiencia, ya que de acuerdo con las pruebas, podrá dar entre 28 y 30 millas por galón en condiciones comunes de mezcla en ciudad y carretera, eficiencia superior a los 20 y 25 millas por galón de los Escape comunes de 6 y 4 cilindros respectivamente. El motor
de gasolina es de 2.3 litros, cuatro cilindros, 133 HP a 6 000 rpm, 129
libras-pié de par a 4 500 rpm. El motor-generador
síncrono
tiene una potencia de 94 hp a una velocidad de 3000 a 5000 rpm.
Alimenta
o se alimenta de una batería a 330 volts, 250 celdas, localizada
en la parte de atrás del vehículo. Sin embargo, la
potencia
máxima es de solo 155 hp porque los motores de combustión
interna y el eléctrico no proporcionan su máxima potencia
al mismo tiempo. Como
es de suponer, el costo es ligeramente superior al de un
vehículo Escape
común, y estará equipado con los accesorios, tanto
normales
como opcionales, de ese modelo. Se tienen planes para vender solamente
20 000 unidades en la primera fase de producción.
ENERGÍA EÓLICA. Renewable
Energy Development in México.
Princeton
teamed with a Mexican wind development firm, Deproe, S.A.,
to complete the development of the wind resource in la Ventosa, Oaxaca,
México. EN.- As far as we know, CFE internet site
and Reforma newspaper, this
project is almost ready to enter in line, pending only last minutes
agreements
witch CFE.
ESTÁNDARES DE RADIOCOMUNICACIÓN En los eventos del 11 de septiembre en los Estados Unidos, quedó de manifiesto que los servicios públicos y de rescate (policía, bomberos, compañías eléctricas, de gas y otros), no pudieron hablar entre sí vía radio. Desafortunadamente se debe a la falta de una norma de comunicación, pese a que muchos radios son similares no existe garantía alguna de que se puedan comunicar entre sí. Como resultado de lo anterior, se están negociando acuerdos para que en el futuro todos los servicios de emergencia puedan hablar entre sí, tal como ya ha venido sucediendo desde hace años en Europa con el estándar denominado TETRA (TErrestrial Trunked RAdio) En un sistema digital de radio tipo trunking como TETRA, los canales de radio son comunes para todos y el sistema TETRA automáticamente designa los canales a los usuarios al comienzo de cada llamada. Esta designación automática es llamada tipo trunking, y los sistemas que usan este método son llamados sistemas móviles de radio tipo Trunking. TETRA soporta mensajes de datos, como servicios por paquetes tales como los que tiene el protocolo internet (IP). TETRA también soporta aplicaciones de datos para cada organización usuaria, tales como localización automática de vehículos. Cabe hacer notar que en México, la mayoría de los servicios de emergencia aún están basados en sistemas de radiocomunicación analógica y que por lo tanto no pueden comunicarse entre sí, tal como sucedió en dicho día en los Estados Unidos. Más en: www.radioresourcemag.com
CONOCIENDO
LA NOM-001-SEDE-1999
Con datos por
cortesía
de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com Pregunta: La NOM-001-SEDE-1999 en su Artículo 250-Puesta a Tierra, y Subsección 250-81 c)-Electrodo empotrado en concreto, permite, "Un electrodo empotrado como mínimo 50 mm en concreto, localizado en y cerca del fondo de un cimiento o zapata que este en contacto directo con la tierra y que conste como mínimo de 6 m de una o más varillas de acero desnudo ... de no menos de 13 mm de diámetro..." Las varillas de refuerzo del concreto de una cimentación pueden cumplir los requisitos mencionados. He oído que en alguna ocasión, cuando hubo una descarga en un electrodo en estas condiciones el concreto se dañó. ¿La NOM ha tenido en cuenta esta circunstancia para permitir este tipo de electrodos? Respuesta: Por otra parte, antes 1977 se descubrió que en realidad nunca se habían hecho pruebas de descarga con este tipo de electrodos, por lo que Dick and Holliday de la empresa Blackburn Corp. hicieron algunas pruebas que sometieron a discusión en el IEEE en ese año. Las pruebas demostraron que el electrodo presentaba buena conductividad antes y después de una descarga, pero para corrientes entre 500 a 2600 amperes o mayores, el concreto podía presentar daños o hasta su completa destrucción. La NOM dice textualmente en 250-81. "... Si existen en la
propiedad, en cada edificio o estructura perteneciente a la misma, los
elementos (a) a (d) que se indican a continuación y
cualquier electrodo prefabricado instalado de acuerdo con lo indicado
en 250-83(c) y (d), se deben conectar entre sí para formar el
sistema de electrodos de puesta a tierra." Y los elementos son: (a)
Tubería metálica subterránea para agua; (b)
Estructura metálica del edificio; (c) Electrodo empotrado
en concreto; (d) Anillo de tierra, y por otro lado, los electrodos de
varilla o tubería y electrodos de placas.
Por lo anterior, se concluye que la NOM estipula claramente todos los elementos que deben ser unidos en una propiedad, donde generalmente existen más de uno de dichos elementos, por lo que no se puede deducir que se permita a los electrodos empotrados en cemento ir por separado. ¿LA CLAVE O CÓDIGO MORSE ES OBSOLETO? En la pasada World Radiocommunication Conference (WRC) se dió a los radioaficionados 100 kHz más de espectro global, y, se dejó a los gobiernos de los países miembros, tomar una decisión sobre si se requiere o no conocer el código Morse para obtener una licencia de Radioaficionado. Ref: http://www.itu.int/ITU-R/conferences/wrc/wrc-03/index.asp
INVITACIÓN. """Junio 30 de 2004 Distinguidos
Colegas: Es para AMERIC un placer hacer de su conocimiento que debido
al crecimiento
del mercado de las "Instalaciones Especiales" y al acercamiento que los
diferentes integradores e instaladores que han tenido con la
Asociación.
Nos complace informarles que el actual Consejo Directivo ha decidido
crear
la estructura de una Vice-Presidencia que agrupe al sector de las
instalaciones
de Cableado Estructurado VDV, Telefonía, CTV y Control de
Accesos,
con el objeto de ofrecerles capacitación técnica,
tecnológica
y en materia regulatoria, asimismo el buscar una relación de
negocios
entre instaladores, integradores, fabricantes y usuarios finales.
En este sentido invitamos a todas aquellas empresas dedicadas a este tipo de instalaciones a formar parte de este nuevo sector dentro de la Asociación a través de su campaña nacional de afiliación y pugnar por elevar el nivel de competitividad de este mercado. Para ello en breve recibirán una invitación a un evento que le llamamos "El día de las Instalaciones Especiales", en donde se hará la presentación del esquema de beneficios y en la cual habrá un seminario técnico con la participación de empresas líderes del mercado. Agradecemos a todos aquellos interesados en ser Parte de una Nueva Generación de Instaladores" y quienes han hecho posible el crecimiento de su Asociación. Mantente pendiente!!. Atentamente, Ing.
Andrés Quintana Ascencio Visita la Semanatec 2004 en www.americmx.com
Como en las caricaturas, ¿cuántas burradas encuentra a simple vista en la siguiente fotografía? ![]() COMENTARIOS. ¿LA MARCA QUE USA EN SU NEGOCIO ESTÁ PROTEGIDA? En múltiples ocasiones nos enfrentamos a casos de
empresas que
durante años han utilizado una palabra que la identifica ante
sus
clientes, y repentinamente sucede que aparece un competidor utilizando
la misma palabra. Si ésta no está registrada como marca,
no hay posibilidades de presentar denuncia y, en muchas ocasiones
también,
resulta que la otra compañía es quien tiene registrada
dicha
palabra como marca. Por otro lado, hay empresas que registraron sus marcas hace varios años pero se olvidan que existe un periodo de vigencia de 10 años. Si la marca no es renovada oportunamente antes de cumplir los 10 años, se pierden derechos de protección de la marca. Información cortesía de CANACINTRA-León.
|
CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Jul
31- Ago 3, 2004.- Expo
Construye y Foro Regional de la Industria Metalmecánica.
Poliforum León. León, Gto. www.expoconstruyeleon.com |
HISTORIA
DE LA INGENIERÍA
PUESTA
A TIERRA DE LOS
La alternativa de poner o no poner a tierra alguna parte de los sistemas de potencia, fue en un principio muy discutida, tal que el 10 de Marzo de 1892 el New York Board of the Fire Underwriters, (NYBFW), emitió un reporte sobre "Grounding of Electrical Wires", en que, dentro de otras exposiciones indicaba que la práctica de poner a tierra el neutro de los transformadores era peligrosa, y que debería ser evitada. Daba la conclusión que la práctica debería ser evitada por todas las razones expuestas, y tener todos los sistemas totalmente aislados. El NYBFW por esa fecha envió un comunicado a todas las empresas eléctricas para que la práctica de poner a tierra los sistemas eléctricos fuera suspendida, y daba el plazo, para que todos los sistemas fueran totalmente aislados, para el 1ro. de Octubre de 1892. Argumentaba, que según los estudios de un Sr. Morton, se aseguraba que en el sistema monofásico de tres hilos con neutro aterrizado del Sr. Edison y de uso en la ciudad de Nueva York, era factible que cualquier contacto a tierra de cualquiera de los hilos podía causar un incendio. Por otra parte, que cualquier parte metálica enterrada, como tubos de agua, de gas, rieles, etc., se convertían en elementos conductores de corriente, lo que era indebido. Las empresas eléctricas eran partidarias de poner a tierra los neutros, y en la National Conference on Standard Electrical Rules, en Marzo de 1896, el profesor Sr. Kennelly presentó una ponencia, en que proponía poner a tierra los neutros de los secundarios. Argumentaba que en un transformador de 2000 a 115 volts, entonces en uso, si por alguna circunstancia había una falla de aislamiento del primario al secundario, las probabilidades de electrocución de cualquier persona eran menores si la baja tensión estaba conectada a tierra. Por ejemplo, cuando una persona que tocara un porta lámpara. En Diciembre de 1900 la revista Electrical World and Engineer reportó que ya se había llegado a una solución, que permitía que todos los sistemas de menos de 550 volts estuvieran conectados a tierra en algún punto. Así apareció en el Código de 1901. En el Electrical Commitee Meeting de 1903 del American Institute of Electrical Engineers, (AIEE), se sugirió y aprobó que todos los sistemas de corriente alterna deberían tener su secundario con el neutro conectado a tierra. "Un gran paso en la dirección correcta, primero, para la protección de las personas, y segundo para la protección de las propiedades contra los incendios causados por el uso de esta nueva fuente de energía conocida como electricidad". En 1905 en la conferencia del AIEE, se resolvió que en todos los sistemas eléctricos de corriente alterna se debía tener el neutro conectado a los tubos de agua precisamente a la entrada de los edificios. En 1919 el AIEE y el Board of Fire Underwriters llegaron a la conclusión de que fuera obligatorio poner a tierra todos los sistemas de 150 volts o menos, y opcional para los de 250 volts o más, entre conductores y neutro. En México, la NOM-001-SEDE-1999 en su Artículo 250-PUESTA A TIERRA, indica los requisitos específicos para esta puesta a tierra de los sistemas: "Para limitar las sobretensiones eléctricas debidas a descargas atmosféricas, transitorios en la red o contacto accidental con líneas de alta tensión, y para estabilizar la tensión eléctrica a tierra durante su funcionamiento normal". N del E.- Con datos del IEEE Industry Applications Magazine.
|
ENERGÍA:
Transición Energética. Sitio
mantenido
por el Ing. y M. en C. Odón de Buén, dedicado a la
difusión
de tecnologías alternativas de energía. ELECTRICIDAD: Símbolos gráficos de
diagramas -
Norma
Mexicana Tutorial preparado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/graficos_interactivos/83_3503.html Julio
1-2004.- Pregunta: Respuesta: Usualmente
a la tubería intermedia o IMC le llamamos
tubería pared gruesa o tipo semipesado (Designación
antigua: etiqueta amarilla) y a la eléctrica o EMT,
tubería pared delgada o tipo ligero (Designación antigua:
etiqueta verde). Editor. Julio
2-2004.- Pregunta: Julio
3-2004.- Pregunta: Respuesta:
Ingenieros Verificadores de Elevadores,
S.A. de C.V. -Ing. David García Cortés.- |
NUEVOS LIBROS CMOS Electronics: How
It Works, How It Fails. Jaume Segura, Charles F. Hawkins.
Wiley-IEEE Press. ISBN: 0-471-47669-2 Protection of Electricity
Distribution Networks. Juan Gers and Edward Holmes. 2004. IEE Press. ISBN 0-86341-357-9 Distribution Switchgear. Stan Stewart. 2004. IEE Press. ISBN 0-85296-107-3 DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 30 de junio 2004.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA 02
de julio 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 09
de julio 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 12
de julio 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 15
de julio 2004.- SECRETARÍA
DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 19
de julio 2004.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA |
LA
INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
PARA EL PROGRESO DE MÉXICO. |