En Contacto 

No. 76  Vol. 7. Aguascalientes, Ags. y León, Gto, 
31 de julio del 2004
Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A.C.  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.
    RESPONSABLES: Ing. Humberto Luce Najar, Presidente 
VI Consejo Directivo. CIMEEG
M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA
.
EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez. Comisión de Comunicación  CIMEEG. 

CONTENIDO

EDITORIAL

Trabajar en conjunto

Hace unos días vimos una noticia que nos llamó la atención, porque en nuestro medio no se ve con frecuencia.

La noticia la ha dado la Canada Fundation for Innovation, y consiste en haber reunido Cdn$ 21 millones, para el inicio del laboratorio para Advanced Laser Light Source, en la Université du Québec – Institut National de la Recherche  Scientifique.  Lo que queremos hacer notar es que los fondos fueron proporcionados por las Universidades de British Columbia, Alberta, Toronto y la de Western Ontario,  así como las de McGill, Laval, y el National Research Council of Canada.  En los laboratorios se pretende incluir del orden de 70 investigadores pertenecientes a  32 Universidades. El sistema de investigación para lasers estará en servicio para el año 2006, y permitirá a los científicos manipular la materia en sus aplicaciones en Biología, Medicina, Química, Física y Telecomunicaciones.

 Se hace notar que todas las Universidades mencionadas, así como los científicos que formarán parte de este laboratorio, han estado trabajado, y estarán trabajando en conjunto para un fin común. Al mismo tiempo hacemos notar que en nuestro medio, rara vez se obtiene una colaboración de este tipo de organizaciones o tantos individuos.

Creemos que esta falta de colaboración, (de co-laborar) que observamos en nuestro medio, se debe a un aspecto cultural. A nosotros no se nos enseña a trabajar en conjunto, y como lo hemos expresado en otras ocasiones, se nos enseña a que nuestro actual compañero de estudios será nuestro futuro competidor, con el que hay que conservar cierta distancia, y en un futuro, será nuestro enemigo y habrá que exterminarlo.

Somos de la opinión de que ya es tiempo de fomentar la unión entre todos nuestros semejantes en beneficio del bien común. En especial, la cooperación entre todos los Colegiados para el beneficio de nuestra profesión, y a la larga, de nosotros mismos.

 

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

EL TORNILLITO.

Asunto: El tiempo no es importante  Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por  el tiempo que toma realizarla. Un buen ejemplo es el caso del experto que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una  computadora que valía 12 millones de dólares.

Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la  cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y  media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y  comprobó que estaba trabajando perfectamente.

El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la  cuenta en el acto.  ¿Cuánto le debo? preguntó.
-- Son mil dólares, si me hace el favor.
-- ¿Mil dólares? ¿Miil dólares por unos momentos de trabajo? ¿Mil dólares por  apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si  me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.

El experto asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar. La factura decía:

Servicios prestados Apretar un tornillo......................1 dólar
Saber qué tornillo apretar................................ 999 dólares

"Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

INGENIERÍA MECÁNICA

AUTOMÓVILES HÍBRIDOS.

La empresa Ford Motor Co. próximamente lanzará al mercado un nuevo automóvil híbrido. Será la primera empresa de Detroit en lanzarlo, después de Honda y Toyota que los venden desde Diciembre de 1999 y 2000 respectivamente.

El nuevo automóvil será un Escape Sport Utility Vehicle, (SUV), denominado ahora Escape Hybrid, y se promocionará sobre la base de su alta eficiencia, ya que de acuerdo con las pruebas, podrá dar entre 28 y 30 millas por galón en condiciones comunes de mezcla en ciudad y carretera, eficiencia superior a los 20 y 25 millas por galón de los Escape comunes de 6 y 4 cilindros respectivamente.

El motor de gasolina es de 2.3 litros, cuatro cilindros, 133 HP a 6 000 rpm, 129 libras-pié de par a 4 500 rpm. El motor-generador síncrono tiene una potencia de 94 hp a una velocidad de 3000 a 5000 rpm.  Alimenta o se alimenta de una batería a 330 volts, 250 celdas, localizada en la parte de atrás del vehículo. Sin embargo, la potencia máxima es de solo 155 hp porque los motores de combustión interna y el eléctrico no proporcionan su máxima potencia al mismo tiempo. 
La transmisión es de relación variable continuamente, controlada electrónicamente, con engranes del tipo planetarios, para la velocidad del motor más eficiente.  La tracción es delantera normalmente,  pero en el modelo 4x4 opcional, automáticamente cambia a tracción en las cuatro ruedas cuando se necesita, al detectar algún deslizamiento en las ruedas delanteras.
El control automático también permite cargar las baterías con freno dinámico, es decir, convirtiendo el motor en generador durante los altos en las señales de tránsito, o en las bajadas.  No necesita recargarse de una toma de corriente común.

Como es de suponer, el costo es ligeramente superior al de un vehículo Escape común, y estará equipado con los accesorios, tanto normales como opcionales, de ese modelo. Se tienen planes para vender solamente 20 000 unidades en la primera fase de producción.

  
INGENIERÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA EÓLICA.

Renewable Energy Development in México. 

Princeton teamed with a Mexican wind development firm, Deproe, S.A., to complete the development of the wind resource in la Ventosa, Oaxaca, México. 
La Ventosa is probably the best wind resource in the world, with average wind speeds in excess of 12 mps and capacity factors over 50%. Deproe has pioneered the project for several years, securing usufructo agreements with the regional ejidos and other development entitlements. 
Princeton recruited SIIF Energies, the exclusive renewable energy development arm of Electricité de France, as the strategic partner and investor. The first phase project, totaling 67.5 MW, is scheduled for operation in mid 2004. 

EN.- As far as we know, CFE internet site and Reforma newspaper, this project is almost ready to enter in line, pending only last minutes agreements witch CFE.
   
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ESTÁNDARES DE RADIOCOMUNICACIÓN

En  los eventos del 11 de septiembre en los Estados Unidos, quedó de manifiesto que los servicios públicos y de rescate (policía, bomberos, compañías eléctricas, de gas y otros), no pudieron hablar entre sí vía radio. Desafortunadamente se debe a la falta de una norma de comunicación, pese a que muchos radios son similares no existe garantía alguna de que se puedan comunicar entre sí.

Como resultado de lo anterior, se están negociando acuerdos para que en el futuro todos los servicios de emergencia puedan hablar entre sí, tal como ya ha venido sucediendo desde hace años en Europa con el estándar denominado TETRA (TErrestrial Trunked RAdio)

En un sistema digital de radio tipo trunking como TETRA, los canales de radio son comunes para todos y el sistema TETRA automáticamente designa los canales a los usuarios al comienzo de cada llamada. Esta designación automática es llamada tipo trunking, y los sistemas que usan este método son llamados sistemas móviles de radio tipo Trunking.  TETRA soporta mensajes de datos, como servicios por paquetes tales como los que tiene el protocolo internet (IP). TETRA también soporta aplicaciones de datos para cada organización usuaria, tales como localización automática de vehículos.

Cabe hacer notar que en México, la mayoría de los servicios de emergencia aún están basados en sistemas de radiocomunicación analógica y que por lo tanto no pueden comunicarse entre sí, tal como sucedió en dicho día en los Estados Unidos.

Más en: www.radioresourcemag.com

NORMATIVIDAD

  CONOCIENDO LA NOM-001-SEDE-1999
  Con datos por cortesía de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com

Pregunta:
Esta pregunta es con respecto a los resultados de aplicar la NOM, y no con respecto a la NOM en sí misma. Las consideraciones y la pregunta son:

La NOM-001-SEDE-1999 en su Artículo 250-Puesta a Tierra, y Subsección 250-81 c)-Electrodo empotrado en concreto, permite, "Un electrodo empotrado como mínimo 50 mm en concreto, localizado en y cerca del fondo de un cimiento o zapata que este en contacto directo con la tierra y que conste como mínimo de 6 m de una o más varillas de acero desnudo ... de no menos de 13 mm de diámetro..."  Las varillas de refuerzo del concreto de una cimentación pueden cumplir los requisitos mencionados. 

He oído que en alguna ocasión, cuando hubo una descarga en un electrodo en estas condiciones el concreto se dañó. ¿La NOM ha tenido en cuenta esta circunstancia para permitir este tipo de electrodos?

Respuesta:
Nosotros también hemos escuchado algo al respecto, pero no nos consta que alguna vez haya sucedido. En los Estados Unidos se tenía un sistema de líneas de transmisión con 1414 torres con estos electrodos, y en una inspección se encontraron 90 torres con la cimentación dañada. 

Por otra parte, antes 1977 se descubrió que en realidad nunca se habían hecho pruebas de descarga con este tipo de electrodos, por lo que  Dick and Holliday de la empresa Blackburn Corp. hicieron algunas pruebas que sometieron a discusión en el IEEE en ese año. Las pruebas demostraron que el electrodo presentaba buena conductividad antes y después de una descarga, pero para corrientes entre 500 a 2600 amperes o mayores, el concreto podía presentar daños o hasta su completa destrucción.

La NOM dice textualmente en 250-81. "... Si existen en la propiedad, en cada edificio o estructura perteneciente a la misma, los elementos (a)  a (d) que se indican a continuación y cualquier electrodo prefabricado instalado de acuerdo con lo indicado en 250-83(c) y (d), se deben conectar entre sí para formar el sistema de electrodos de puesta a tierra." Y los elementos son: (a) Tubería metálica subterránea para agua; (b) Estructura metálica del edificio;  (c) Electrodo empotrado en concreto; (d) Anillo de tierra, y por otro lado, los electrodos de varilla o tubería y electrodos de placas.

Por lo anterior, se concluye que la NOM estipula claramente todos los elementos que deben ser unidos en una propiedad, donde generalmente existen más de uno de dichos elementos, por lo que no se puede deducir que se permita a los electrodos empotrados en cemento ir por separado.

 
NOTICIAS CORTAS

¿LA CLAVE O CÓDIGO MORSE ES OBSOLETO?

En la pasada World Radiocommunication Conference (WRC) se dió a los radioaficionados 100 kHz más de espectro global, y, se dejó a los gobiernos de los países miembros, tomar una decisión sobre si se requiere o no conocer el código Morse para obtener una licencia de Radioaficionado.

Ref: http://www.itu.int/ITU-R/conferences/wrc/wrc-03/index.asp

INVITACIÓN.

"""Junio 30 de 2004

Distinguidos Colegas:

Es para AMERIC un placer hacer de su conocimiento que debido al crecimiento del mercado de las "Instalaciones Especiales" y al acercamiento que los diferentes integradores e instaladores que han tenido con la Asociación. Nos complace informarles que el actual Consejo Directivo ha decidido crear la estructura de una Vice-Presidencia que agrupe al sector de las instalaciones de Cableado Estructurado VDV, Telefonía, CTV y Control de Accesos, con el objeto de ofrecerles capacitación técnica, tecnológica y en materia regulatoria, asimismo el buscar una relación de negocios entre instaladores, integradores, fabricantes y usuarios finales.

En este sentido invitamos a todas aquellas empresas dedicadas a este tipo de instalaciones a formar parte de este nuevo sector dentro de la Asociación a través de su campaña nacional de afiliación y pugnar por elevar el nivel de competitividad de este mercado. Para ello en breve recibirán una invitación a un evento que le llamamos "El día de las Instalaciones Especiales", en donde se hará la presentación del esquema de beneficios y en la cual habrá un seminario técnico con la participación de empresas líderes del mercado.

Agradecemos a todos aquellos interesados en ser Parte de una Nueva Generación de Instaladores" y quienes han hecho posible el crecimiento de su Asociación.

Mantente pendiente!!.    Atentamente,

Ing. Andrés Quintana Ascencio
Presidente
AMERIC, A.C.
Av. San Antonio 319-101 Col. San Pedro de Los Pinos
03800, México, D.F. 

E-mail: americ@americmx.com
Visita la Semanatec 2004 en www.americmx.com

¡BURRADAS!

Como en las caricaturas, ¿cuántas burradas encuentra a simple vista en la siguiente fotografía?

 

COMENTARIOS.

¿LA MARCA QUE USA EN SU NEGOCIO ESTÁ PROTEGIDA?

En múltiples ocasiones nos enfrentamos a casos de empresas que durante años han utilizado una palabra que la identifica ante sus clientes, y repentinamente sucede que aparece un competidor utilizando la misma palabra. Si ésta no está registrada como marca, no hay posibilidades de presentar denuncia y, en muchas ocasiones también, resulta que la otra compañía es quien tiene registrada dicha palabra como marca.
Eso crea serios problemas para la empresa, ya que en dicho caso se vería obligada a dejar de utilizar la palabra para evitar problemas legales, y por consecuencia eso repercutiría gravemente en la imagen ante sus clientes, o en el mercado ganado durante años.

Por otro lado, hay empresas que registraron sus marcas hace varios años pero se olvidan que existe un periodo de vigencia de 10 años. Si la marca no es renovada oportunamente antes de cumplir los 10 años, se pierden derechos de protección de la marca.

Información cortesía de CANACINTRA-León.
ACERTIJOS

Respuesta al problema de las fechas y edades:
Lo expresado por la persona sí es posible, si lo dice el 1ro. de enero; cumplió 20 años el 31 de Diciembre del año anterior;  un día antes tenía 19 años. y al final de este año cumplirá 21 años y al final del año entrante cumplirá 22 años. 

Nuevo Problema:
En una familia se acostumbra que cada semana los nietos visiten a sus abuelos. En cada ocasión, la abuela regala chocolates a los nietos, siempre la misma cantidad, 5 a cada nieto.  Pero un día Luisito el más pequeño se enfermó y no pudo ir, por lo que le tocaron 6 chocolates a cada nieto.
¿Cuántos nietos tiene la familia?  y  ¿Cuantos chocolates tiene la abuela para darles?


 

CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

Jul 31- Ago 3, 2004.- Expo Construye y Foro Regional de la Industria Metalmecánica. Poliforum León. León, Gto. www.expoconstruyeleon.com
Ago 29, 2004.- 7o. Festival del Papalote. Parque Explora. León, Gto. www.explora.edu.mx
Ago 31- Sep 2, 2004.- Expo AMERIC 2004. Hotel Marquis Reforma; México DF.
Sep 23, 2004.-
4a Cruzada Nacional de Normalización y Acreditación. Irapuato, Gto, Auditorio LAPEM. Patrocinan: EMA, STPS, DGN, PROFEPA.  www.ema.org
Oct 19-21, 2004.- Mexitrónica.- Conferencia y Exposicion Nacional de la Industria Electrónica en México. Expo Guadalajara.- www.mexitronica.com
28-30 Septiembre 2004.- SOFM-2004. Simposium on Optical Fiber Measurments,  Boulder, CO. USA.- Sponsor: National Institute of Standards and Technology in cooperation witch IEEE Lasers and Electro-optics Society, and the Optical Society of America.  www.boulder.nist.gov/sofm.

 HISTORIA DE LA INGENIERÍA

PUESTA A TIERRA DE LOS
SISTEMAS ELÉCTRICOS.


La alternativa de poner o no poner a tierra alguna parte de los sistemas de potencia, fue en un principio muy discutida, tal que el 10 de Marzo de 1892 el New York Board of the Fire Underwriters, (NYBFW), emitió un reporte sobre "Grounding of Electrical Wires", en que, dentro de otras exposiciones indicaba que la práctica de poner a tierra el neutro de los transformadores era peligrosa, y que debería ser evitada. Daba la conclusión que la práctica debería ser evitada por todas las razones expuestas, y tener todos los sistemas totalmente aislados.

El NYBFW por esa fecha envió un comunicado a todas las empresas eléctricas para que la práctica de poner a tierra los sistemas eléctricos fuera suspendida, y daba el plazo, para que todos los sistemas fueran totalmente aislados, para el 1ro. de Octubre de 1892. Argumentaba, que según los estudios de un Sr. Morton, se aseguraba que en el sistema monofásico de tres hilos con neutro aterrizado del Sr. Edison y de uso en la ciudad de Nueva York, era factible que cualquier contacto a tierra de cualquiera de los hilos podía causar un incendio. 

Por otra parte, que cualquier parte metálica enterrada, como tubos de agua, de gas, rieles, etc., se convertían en elementos conductores de corriente, lo que era indebido.

Las empresas eléctricas eran partidarias de poner a tierra los neutros, y en la National Conference on Standard Electrical Rules, en Marzo de 1896, el profesor Sr. Kennelly presentó una ponencia, en que proponía poner a tierra los neutros de los secundarios. Argumentaba que en un transformador de 2000 a 115 volts, entonces en uso, si por alguna circunstancia había una falla de aislamiento del primario al secundario, las probabilidades de electrocución de cualquier persona eran menores si la baja tensión estaba conectada a tierra. Por ejemplo, cuando una persona que tocara un porta lámpara.

En Diciembre de 1900 la revista Electrical World and Engineer reportó que ya se había llegado a una solución, que permitía que todos los sistemas de menos de 550 volts estuvieran conectados a tierra en algún punto.  Así apareció en el Código de 1901. 

En el Electrical Commitee Meeting de 1903 del American Institute of Electrical Engineers, (AIEE), se sugirió y aprobó que todos los sistemas de corriente alterna deberían tener su secundario con el neutro conectado a tierra. "Un gran paso en la dirección correcta, primero, para la protección de las personas, y segundo para la protección de las propiedades contra los incendios causados por el uso de esta nueva fuente de energía conocida como electricidad".

En 1905 en la conferencia del AIEE, se resolvió que en todos los sistemas eléctricos de corriente alterna se debía tener el neutro conectado a los tubos de agua precisamente a la entrada de los edificios.

En 1919 el AIEE y el Board of Fire Underwriters llegaron a la conclusión de que fuera obligatorio poner a tierra todos los sistemas de 150 volts o menos, y opcional para los de 250 volts o más, entre conductores y neutro.

En México, la NOM-001-SEDE-1999 en su Artículo 250-PUESTA A TIERRA, indica los requisitos específicos para esta puesta a tierra de los sistemas: "Para limitar las sobretensiones eléctricas debidas a descargas atmosféricas, transitorios en la red o contacto accidental con líneas de alta tensión, y para estabilizar la tensión eléctrica a tierra durante su funcionamiento normal". 

N del E.- Con datos del IEEE Industry Applications Magazine.

EN LA RED

ENERGÍA: Transición Energética. Sitio mantenido por el Ing. y M. en C. Odón de Buén, dedicado a la difusión de tecnologías alternativas de energía.
http://www.funtener.org/index.php
 

ELECTRICIDAD: Símbolos gráficos de diagramas
Base de datos con los símbolos gráficos para diagramas eléctricos y electrónicos de la norma internacional no. 60617 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), a la cual pertenece nuestro país.
http://dom2.iec.ch/iec60617

ELECTRICIDAD: Símbolos gráficos de diagramas - Norma Mexicana
NMX-J-136-1970, Abreviaturas, números y símbolos usados en planos y diagramas eléctricos http://www.economia.gob.mx/work/normas/nmx/1970/nmx-j-136-1970.zip 

GENERAL: Firma Electrónica Avanzada, para cualquier transacción fiscal.

Tutorial preparado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/graficos_interactivos/83_3503.html


FORO

Julio 1-2004.- Pregunta:
¿A qué equivalen en México  las tuberías IMC y EMT que se usan en los Estados Unidos?
Ing. Gómez - León, Gto.

Respuesta: Usualmente a la tubería intermedia o IMC le llamamos tubería pared gruesa o tipo semipesado (Designación antigua: etiqueta amarilla) y a la eléctrica o EMT, tubería pared delgada o tipo ligero (Designación antigua: etiqueta verde). Editor.

Julio 2-2004.- Pregunta:
Necesito...
información referente a una "Bobina de Helmholtz", para ser utilizada en el sistema de tierras, dónde se puede adquirir y/o las especificaciones para elaborarla si es posible.
Ing. Torres Hdez - Guad. Jal.

Julio 3-2004.- Pregunta:
¿... Unidades de Verificación en Elevadores y Escaleras Mecánicas? (N. del E.
NOM-053-SCFI-2000)
Ing. C. P. - León, Gto.

Respuesta: Ingenieros Verificadores de Elevadores, S.A. de C.V.  -Ing. David García Cortés.-
Bolívares No. 68, Col Simón Bolívar; 15410, México, Distrito Federal.
Teléfono: 57 60 46 58; Fax: 57 60 16 47

PUBLICACIONES

NUEVOS LIBROS

CMOS Electronics: How It Works, How It Fails Jaume Segura, Charles F. Hawkins. Wiley-IEEE Press.  ISBN: 0-471-47669-2

Protection of Electricity Distribution Networks. Juan Gers and Edward Holmes. 2004. IEE Press. ISBN 0-86341-357-9

Distribution Switchgear. Stan Stewart. 2004. IEE Press. ISBN 0-85296-107-3

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 23 de junio al 31 de julio, inclusive. Textos completos en:  www.gobernacion.gob.mx/

30 de junio 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Acuerdo que determina las Reglas para la aplicación del Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles

02 de julio 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México

09 de julio 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Programa sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para usos determinados en la modalidad de radiocomunicación móvil terrestre que serán materia de licitación pública

Programa sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para usos determinados en la modalidad de acceso inalámbrico fijo o móvil, que serán materia de licitación pública

12 de julio 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Convocatoria para el procedimiento de licitación pública otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para el acceso inalámbrico fijo o móvil (Licitación No. 18)

15 de julio 2004.- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Procedimientos para la evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

19 de julio 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Reglamento del Código de Comercio en Materia de Prestadores de Servicios de Certificación


LA INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PARA EL PROGRESO DE MÉXICO.
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade;  37370 León, Gto. MEXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@multi-net.com.mx