EDUCACIÓN A DISTANCIA. Recientemente, y tal vez con motivo del fin del semestre escolar, y queriendo ganar adeptos para el siguiente semestre, hemos leído varios reportes sobre la educación a distancia, que resumiremos aquí. - Los estudiantes son más
constantes. Se cree que el no tener
un horario fijo hace que el alumno estudie su clase a la hora que mejor
le acomoda, sin que sea necesariamente siempre la misma. Las
características de los cursos examinados son: El número
de alumnos aumenta cada año, y una
universidad
dice tener 102 000 alumnos, y se ha observado de alumnos que por
algún
motivo no terminaron en clases regulares presenciales, ahora
están
volviendo
a las clases a distancia, para obtener su grado. BOLETÍN TÉCNICO.
Nuevamente
estamos invitando a nuesros lectores a leer nuestro Boletín
Técnico,
que aparecerá a mediados del mes de Septiembre. En esta
ocasión
presentaremos el artículo titulado:
"ANALISIS DE PARES CINEMÁTICOS INFERIORES PARA EL DISEÑO DE UN ROBOT UNIVERSAL", por el Dr. Carlos Sánchez López, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Departamento de Metal Mecánica. CONVERSANDO CON LAS MÁQUINAS. Hemos leído un artículo que creemos es
interesante por
su significado en las relaciones humanas, y en las supuestas
"conversaciones
con las máquinas". El artículo decía más o
menos lo siguiente: Como era de esperarse, le contestó una máquina, que le hizo varias preguntas, que algunas pudo contestar pero otras no... después de varios intentos, la máquina simplemente cortó la comunicación. Esto sucedió varias veces que trató de comunicarse. Nunca logró hablar con una persona. Pero en el curso de escuchar lo grabado, se dio cuenta que había una dirección de internet para la localización de equipajes. Desde el hotel donde se hospedaba, hizo la conexión, con muy buenos resultados, pues llegó saber en que escala no se hizo la conexión debida, y logró que el equipaje le fuera entregado en su hotel a la mañana siguiente. Esto nos hace reflexionar el porqué para nosotros es más fácil llenar un cuestionario, que entablar una "conversación" con una grabación, que la mayor parte de las veces simplemente conduce a nada. En este caso las dos son máquinas, con programaciones equivalentes.
CÁPSULAS ELECTRÓNICAS. En números anteriores de este boletín En Contacto (ver Marzo 2004 entre otros), hemos escrito sobre las pequeñas cápsulas que actualmente es posible introducir en el cuerpo humano, y que puede usarse para identificación de las personas. Ahora hemos leído sobre unas cápsulas conteniendo circuitos electrónicos que operando como cámaras de video pueden tomar el interior del aparato digestivo de las personas. Estas cápsulas son idénticas en tamaño a las que se usan en medicina. En su interior contienen una cámara de video con los circuitos necesarios, LEDs de iluminación, baterías, un pequeño transmisor en radio frecuencia y una antena. El transmisor transmite en la banda de 402 a 405 MHz dedicada a la medicina, (la misma que usan los marcapasos, desfibriladores, neuroestimuladores, etc, que son implantables), con una potencia de 25 microwatts, y tiene un circuito para inactivar el reloj de acuerdo con un programa, para ahorrar energía. El chip principal fue fabricado por X-Fab de Erfurt, Alemania y tiene de particular tener un convertidor dc-dc especial para ahorrar energía. La cápsula, bajo vigilancia médica, es tragada por el paciente. Es posible ver el interior del esófago, estómago e intestino para diagnóstico de posibles enfermedades. La imagen se recoge en un receptor de video, y se graba para futuro análisis.
CONOCIENDO
LA NOM-001-SEDE-1999
Con datos por
cortesía
de: National Electrical Contractors' Association (NECA)
http://www.ecmag.com Pregunta:
En
relación con los
métodos
de alambrado, ¿existe en la NOM-001-SEDE-1999 alguna
indicación
de cómo deben efectuarse la terminación de los
conductores
en los tornillos de tablillas terminales o aparatos?
Respuesta: La NOM-001-SEDE-1999 en el Artículo 110-Requisitos de las Instalaciones Eléctricas, especifica: en la Sección 110-3 que los equipos y en general los productos eléctricos utilizados en las instalaciones eléctricas deben usarse o instalarse de acuerdo con las indicaciones incluídas .. en su instructivo. En la sección 110-8 dice que en la NOM sólo se incluyen métodos de alambrado reconocidos como adecuados. Y en la Sección 110-12 indica que los equipos eléctricos se deben instalar de manera limpia y profesional. Una
recomendación
reconocida
como adecuada, y que aparece en los manuales para electricistas pero no
es parte de la NOM, es que los conductores se terminen en una vuelta de
aproximadamente ¾ de la circunferencia del tornillo, y
atornillarse
tal que al apretar el tornillo la vuelta tienda a apretarse.
COMENTARIO
La pregunta del número anterior de En Contacto, sobre los electrodos empotrados en el concreto, ha suscitado algunos comentarios. Los que creemos más interesantes son: 1.- Un lector nos informa que hace como
25 años, por
Cuerámaro,
Gto. (cerca de Pénjamo), después de una tormenta
eléctrica
se reportó a Comisión Federal de Electricidad un poste
muy
dañado en una línea, y solo sostenido por los cables y
los
postes aledaños. Como se hace en estos casos, el poste
nuevo
se colocó junto al dañado en el sentido de la
línea.
Al desamarrar los conductores del poste dañado, éste
se
vino
abajo, porque las varillas del refuerzo habían desaparecido, y
en
su lugar había agujeros con la arena del concreto fundida como
vidrio.
2.- En México, aunque lo permite la NOM, ... no se usa ese sistema de electrodos, por lo que no se tiene mayor experiencia. TECNOLOGÍA DE ESCALA ATÓMICA NECESITA LEGISLACIÓN: INFORME. Con motivo del avance de
la técnica de construir circuitos electrónicos cada vez
más pequeños, hemos
leído algunos comentarios de lo que nos espera en el futuro no
muy lejano: - Con los circuitos
electrónicos increíblemente pequeños, y a precios
increíblemente bajos, algunas
empresas ya están pensando incluir en sus productos circuitos
excitables a
distancia, tal que sea posible detectar el lugar y
características de uso del
producto, tal que con esos datos se puedan mejorar los diseños,
y dirigir mejor
la mercadotecnia, a costa de la privacidad de las personas. En los Laboratorios de
investigación ya se ha expresado: Por otro lado, con el
advenimiento de los circuitos de origen orgánico, que
dentro de otras cualidades tienen el ser flexibles, se están
haciendo estudios
para que los soldados ya no carguen las computadoras como hasta ahora,
sino que
de hecho se vistan con ellas. También se ha
expresado: CAMBIOS EN EL CIMEEG Le enviamos un afectuoso saludo y
nuestros mejores deseos al Ing. Humberto Luce Najar quien por motivos personales
tuvo que dejar la presidencia del CIMEEG. El vicepresidente, Ingeniero Emiliano Romero Ibarra, de acuerdo a los
estatutos, ha tomado su lugar.
I E E E Siguiendo nuestra costumbre de observar como operan otras asociaciones de ingenieros, a continuación presentamos a nuestros Colegiados algunos datos de la IEEE Communications Society, adaptados a nuestra realidad: En la actualidad
esa rama del IEEE tiene del orden de 50 000
miembros
a nivel mundial, con una distribución aproximada como sigue: La
ocupación de sus miembros es como sigue: Un aspecto muy
importante es su financiamiento: Conferencias: 46 % Publicaciones: 25 % Administración: 15 % Programas: 9 % Otros: 5 %
BURRADAS ANTERIORES
El mes pasado preguntamos en esta sección: ¿cuántas burradas encuentra a simple vista en la fotografía? Recibimos respuestas interesantes mencionando desde un diseño cuestionable de una subestación con dos transformadores de capacidad muy pequeña, hasta cuestiones más obvias que son violaciones a la NOM-001-SEDE-1999 como son: la altura tan baja de los cortacircuitos fusibles; el tipo de gabinete del interruptor principal y, las guardas de protección. BURRADAS PROVISIONALES
En relación con los "trabajos provisionales", nos comentan que en una fábrica el personal de mantenimiento estaba tan acostumbrado a los trabajos provisionales, que cuando recibían la orden de hacer alguno, afirmaban:
- Entonces, Ingeniero, lo hacemos privisional pá siempre...? Con esa expresión
indicaban que el trabajo había que hacerlo
bien, porque era muy probable que así se quedara para
siempre....
"""...... Si les interesa la vacante favor de enviar un email en inglés comentando en especial que son miembros del IEEE a: Steve Morley Si tienen más preguntas acerca de la compañía pueden visitar <http://www.st.com> ... """"""Les anexo las siguiente vacante para "Profesor Investigador" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ubicado en Guadalajara, Jalisco, México. Si les interesa la vacante favor de enviar un email en español o inglés comentando en especial que son miembros del IEEE a: Ing. José Bernardo Cotero
Ochoa Si tienen más preguntas acerca
de la oferta pueden ir a la liga
en donde aparece también esta información es: http://www.desi.iteso.mx/admon/convocatoria
""""""""
|
CURSOS,
CONFERENCIAS Y SEMINARIOS CONGRESO MUNDIAL DE INTEGRADORES DE SISTEMAS. Del 10 al 13 de noviembre próximo se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, la primera edición del Congreso Mundial de Integradores de Sistemas (GSIC, por sus siglas en inglés), donde se dará a conocer la tecnología y soluciones más avanzadas en la materia.. El director general de
Panduit
para
América Latina y el Caribe, Carlos García,
señaló
que en el evento se lanzarán nuevos productos y habrá
sesiones
de capacitación práctico-interactivas para los
participantes
de la industria.
INGENIERÍA DE SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS DE POTENCIA
La División de Ingeniería Eléctrica y
la
División de Educación Continua de la Facultad de
Ingeniería de la UNAM, en
colaboración con la Asociación de Ingenieros
Universitarios Mecánicos
Electricistas (AIUME) y el Institute of Electrical and Electronics
Engineers
(IEEE), invitan al curso: “Ingeniería
de Subestaciones Eléctricas de
Potencia ”
Informes e inscripciones: División
de Educación Continua, Facultad de
Ingeniería, UNAM, Palacio de Mineria. Tacuba No. 5, Centro
Histórico,
Delegación Cuauhtemoc, México, D.F., C.P.06000. Temario del Curso:
M. en I. Rodolfo Lorenzo Bautista. División de
Ingeniería Eléctrica. FI-UNAM Profesor Invitado: John D. McDonald. M.S.E.E. (Power
Engineering)
Fellow of IEEE and President-Elect of the Power Engineering Society IEEE Teacher of SCADA and Substation Automation Course at the Georgia Institute of Technology and Iowa State University Editor-in-Chief for the Book Electric Power Substation Engineering, Published by the CRC Press in 2003 CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Sep 7-9,
2004.- T&D Power
Mex Expo. WTC México, DF. www.americmx.com
|
HISTORIA
DE LA INGENIERÍA
Por su importancia publicamos algunos puntos importantes de la:LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA
MISMA _______________________________________________________
Art. 26. Requisitos para integrar el Padrón Estatal
de Contratistas,
entre los cuales están: Art. 61. En la evaluación de las propuestas se
considerarán,
entre otros, el siguiente criterio: Art. 65 Sobre las garantías de la ejecución
de la obra
pública. Art. 66 Anticipos. Art. 87 Observancia de Reglamentos. Art. 97 Pago de Estimaciones Art. 98 Pago obligado de Estimaciones Art. 116 Verificación de los trabajos _______________________________________________________ El texto completo de la Ley puede ser bajado de: http://www.congresogto.gob.mx/legislacion/leyes.htm |
ELECTRICIDAD: VOLTAGE STABILITY
TOOLBOX (VST) - PC/Unix Version- Software gratuito escrito
para MatLAB http://power.ece.drexel.edu/index_files/vst.htm ELECTRICIDAD: POWER-GLOBE Lista de distribución electrónica sobre temas de Potencia Eléctrica http://listserv.nodak.edu/archives/power-globe.html. ELECTRICIDAD: Guía Global sobre áreas clasificadas. http://www.crouse-hinds.com/CrouseHinds/Sound_Ideas/Ex_digest_display.cfm MECÁNICA: Historia de la Ingeniería Mecánica, escrita por un ingeniero colombiano, y recomendada ampliamente por el Ing. Isaías Urbiola de Querétaro. http://www.oscarbarajas.com/history.html GENERAL: Ayuda para escribir un currículum dirigida a ingenieros con habilidades poco comunes http://www.graduatingengineer.com/articles/feature/03-08-04b.html Agosto
1-2004.- Pregunta: Agosto
2-2004.- Pregunta:
|
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 02
de agosto 2004.- SECRETARÍA
DE GOBERNACIÓN 02
de agosto 2004.- SECRETARÍA
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 05
de agosto 2004.-
SECRETARÍA DE ENERGÍA 10 de agosto 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA Reglas generales a las que deberán
sujetarse los prestadores
de servicios de certificación 12 de agosto 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA Convenio de Coordinación para el
desarrollo de la
competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, que
celebran la
Secretaría de Economía y el Estado de Guanajuato 19 de agosto 2004.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA Criterio general en materia de
certificación para la evaluación
de la conformidad de equipos de control y distribución en la
Norma Oficial
Mexicana NOM-003-SCFI-2000, Productos
eléctricos-Especificaciones de seguridad |
LA
INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
PARA EL PROGRESO DE MÉXICO. |