ENFOQUE DE LA PROFESIÓN Hace unos días regresó de Europa, y específicamente de España, un Ingeniero, no colegiado, que estuvo en aquellos lugares varios meses. Desde luego la plática de bienvenida cayó en la práctica de la profesión en Europa. La situación que más nos llamó la atención, son los grandes esfuerzos que están haciendo todos los países para armonizar sus Leyes, Normas en general, y pudiera decirse, hasta la forma de pensar, de tolerancia hacia los pueblos de los otros países. En las Universidades, se está enseñando en tal forma, y así se lo dicen al alumno, que pueda trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Al alumno le enseñan cómo se construye en España, pero al mismo tiempo como se hace en Dinamarca, Suecia o Noruega..... Se les hace notar que las Normas actuales aún no son iguales, sus diferencias, y qué se espera de las normas europeas unificadas. Aunque las disposiciones del Parlamento Europeo ya permiten el trabajo de los profesionistas en cualquier país, aún no se notan grandes traslados, solamente en los mandos altos. Se supone, y así se lo dicen a los alumnos, que con el tiempo, el mercado de trabajo no será por países, sino por industria. Por ejemplo, en caso de una nueva fábrica en Polonia, los ingenieros reclutados serán de cualquier país europeo. Este relato nos hizo reflexionar que en México, país con Tratados de Libre Comercio con más de 32 países, no sabemos que exista alguna Universidad que prepare a sus alumnos para trabajar en otro país, pero sí sabemos de empresas establecidas en nuestro país que en sus mandos medios ya trajeron ingenieros extranjeros, que no son precisamente del país de origen de la empresa.OIL WELL FIREFIGHTER, DIES. Red Adair,
89, Oil Well Firefighter, Dies HOUSTON - Paul N. "Red" Adair, a world-renowned oiil well firefighter who revolutionized the science of capping exploding and burning wells, has died, his daughter said. He was 89. Adair, who boasted that none of his employees ever suffered a serious injury fighting the dangerous fires, died Saturday evening of natural causes at a Houston hospital, his daughter, Robyn Adair, told The Associated Press. Adair founded Red Adair Co. Inc. in 1959 and is credited with battling more than 2,000 land and offshore oil well fires, including the hundreds of wells left burning after the Iraqis fled Kuwait at the end of the Persian Gulf War (news - web sites) in 1991. The 5-foot-7 Houston native proudly spent his 76th birthday clad in his traditional red overalls, swinging valves in place as his crews capped 117 Kuwaiti wells left burning by retreating Iraqi troops. Thanks in part to Adair's expertise, a firefighting operation expected to last three to five years was completed in nine months, saving millions of barrels of oil and stopping an intercontinental air pollution disaster. His daring and his reputation for having never met a blowout he couldn't cap earned him the nickname "Hellfighter." In inspired the title of a 1968 movie based on Adair's life, "The Hellfighters," in which John Wayne played him. "That's one of the best honors in the world: To have The Duke play you in a movie," Adair said. Adair,
who never showed fear in life, joked in 1991 that the hereafter would
be
no different. "I've done made a deal with the devil," Adair said.
"He said he's going to give me an air-conditioned place when I go down
there, if I go there, so I won't put all the fires out."
e-TEXTILES Hemos leído de un invento que posiblemente revolucionará la forma de nosotros usar los aparatos electrónicos tales como teléfonos celulares, PDAs, equipos de sonido portátiles, identificadores, y otros los que pudiéramos portar. Se trata de entretejer circuitos electrónicos en los tejidos de nuestros vestidos. A partir de la invención de la micro electrónica, y de los conductores de interconexión de unos cuantos micrones, se pensó en la posibilidad de que en los hilos que constituyen el tejido de las telas, se pudieran intercalar conductores. Al principio se pensó en la mera sustitución de algunos hilos en los uniformes de campaña de los militares, para que formaran la conexión entre aparatos mediante los conectores adecuados. Con este avance se logró el cambio rápido de aparatos dañados, o de baterías descargadas. Pero pronto se vió la conveniencia de sustituir algunas fibras en los hilos por conductores y / o fibra óptica, y aprovechar la trama del tejido para tener acceso a mayor número de lugares con buen éxito. De estos experimentos salió la posibilidad de hacer prendas de vestir en que se tuvieran sistemas completos, tales como una computadora. Con este fin, varias universidades en los Estados Unidos han hecho experimentos, entre las que destacan Georgia Institute of Technology, Carnegie Mellon University, y el Swiss Institute of Technology en Suiza. Se ha logrado hacer un computador
sencillo completo con su teclado en
un
chaleco relativamente fácil de portar. También se ha
experimentado
con un saco que pudiera usarse por exploradores en ambientes extremos,
como las bajas temperaturas de los polos. Tiene varios sensores para
monitoreo,
variación de los parámetros por medio del teclado,
y
conexión al sistema GPS dentro de otros sistemas. Los mayores adelantos se tienen
en las telas, dentro de las que las
hay con los conductores, del orden de 40 micrometros, aislados
con
poliéster, propiamente dentro del tejido de la tela, y
otras con
cintas flexibles de conductores embebidos en material aislante con
terminaciones
metálicas para las conexiones a los circuitos integrados.
Las limitaciones actuales son muchas, pues las capacidades de procesamiento y de memoria son limitadas, en comparación con las PC de escritorio, así como la disponibilidad de energía. Los circuitos electrónicos integrados tienen que ser muy pequeños, de unos cuantos milímetros. Se esta experimentando con componentes orgánicos flexibles, pues se prefieren usar textiles elásticos y finos, en lugar de partes metálicas duras, por más pequeñas que sean. Las baterías, que se pretende sean de fibras, darán energía distribuida en localizaciones próximas a los nodos principales. Como es sabido, se tiene que tener mucho cuidado con la impedancia de los conductores de interconexión, debido a las altas frecuencias necesarias, pues es posible tener interferencias y pérdidas de señal, por lo que está estudiando la forma de llevar el plano de tierra a las distancias adecuadas. Se encontró la ventaja que las longitudes requeridas por los conductores es del orden de 20 centímetros. Otras pruebas físicas que se están investigando es la durabilidad de las prendas hechas con los e-textiles, pues deben soportar el lavado y la abrasión de los textiles comunes, con una duración mayor. www.smartshirt.gatech.edu
PHOTOVOLTAIC PROJECT. World's
Largest Photovoltaic Project Nears Completion The project uses 57,600 photovoltaic panels and is made up of three systems: Solarpark Muehlhausen, 6.3 MW; Solarpark Guenching, 1.9 MW; and Solarpark Minihof, 1.9 MW. Interconnection to the electrical grid is underway at each site, with a 20-year guaranteed power purchase under the German Renewable Energy Law (EEG). This legislation, newly expanded to include ground-mounted systems like Bavaria Solarpark, is expected to increase photovoltaic use in Germany. Siemens AG provided all electrical construction and components, and German firms Max Bölg Group and Klebl were responsible for the civil and mechanical work. Berkeley, Calif.-based PowerLight Corporation was the turnkey system provider, delivering system engineering and design, high-efficiency photovoltaic modules and its PowerTracker technology, which tracks the sun throughout the day. "Over the next 30 years, the Bavaria Solarpark will generate hundreds of millions of kilowatt-hours of emissions-free energy," said Tom Dinwoodie, PowerLight's CEO. "The world's largest photovoltaic project further validates Germany's renewable energy policy," added Howard Wenger, PowerLight's Executive Vice President. Consulting-Specifying Engineer --
8/27/2004 E-UTILITIES NEWS A year ago, a proposal for a public takeover of a 1,910- MW utility with nearly 740,000 retail, commercial and industrial customers would have been quickly dismissed as out of sync with the times. But in today's post-Enron era there is a new buzz about public power, especially as it relates to Enron-owned Portland General Electric in Oregon. Quote of the Week: "The move to deregulate the electricity markets probably stands as one of the worst public policy experiments of all time," said Portland City Commissioner Erik Sten during a recent meeting of an influential civic group to discuss public ownership of PGE. "We should absolutely not be sitting around idle while Enron executives and New York financiers determine our fate." Robert _ Peltier @ Platts . comMás información en la sección de archivos de: http://www.platts.com/Magazines/POWER/
APAGONES.
Con el motivo del primer aniversario de la falla eléctrica más grande de la historia en el Este de los Estados Unidos y el Canadá, el 14 de Agosto del 2003, y que tuvo un costo del orden de 4 000 a 6 000 millones de dólares, se publicaron diversos reportes, algunos de los cuales ya se conocían.. Dentro de los reportes que destacan se encuentran el "Final Report on the August 14, 2003 Blackout in the United States and Canada: Causes y Recommendations" por US-Canada Power Systen Outage Task Force, del US Department of Energy , y el "Cascading Failures: Survival vs. Prevention", de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pa. En este escrito nos referiremos a este último reporte. Haciendo un poco de historia, al principio de los años 90s, en la Universidad de Cornell el profesor en Sistemas de Potencia, James Thorp hizo algunos modelos de simulación por computadora para los sistemas eléctricos, para lo cual utilizó numerosos generadores y líneas de transmisión. Encontró que en caso de fallas, el comportamiento del sistema era impredecible, y llegó a la conclusión que su modelo era demasiado simplista para las redes eléctricas actuales. En la Universidad Carnegie Mellon, que está estudiando el comportamiento de los sistemas, también ha encontrado que el comportamiento de los grandes sistemas en caso de fallas, con los sistemas de computación actuales es impredecible, llegando a ser inestables y casi caóticos. Se llegó a la conclusión Que las fallas son intrínsecas en los sistemas, y que aumentar su confiabilidad con la adición de más elementos, de momento sí la mejora, pero con el tiempo se aumenta el número de elementos posibles de falla, y por lo tanto, nuevamente aumenta el riesgo. Se forma así un ciclo de mejoras-aumento-de-riesgo. Su conclusión, como lo indica su reporte, es que actualmente no existen los medios que pudieran evitar los apagones por las fallas en cualquier parte de los sistemas, y que los usuarios interesados deben buscar los medios para evitar salir demasiado perjudicados en su caso.
CABLES Y CORDONES TIPO USO RUDO Y
LA NOM-001-SEDE-1999
La norma oficial mexicana de
instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-1999 menciona al respecto
de los cables y cordones flexibles lo siguiente:
(*)
Siempre y cuando se conecten, o:
(A)
a un contacto mediante una clavija de conexión (400-7b), o;
(B) a un electroducto (364-8). USO COMO CONEXIÓN DE
LUMINARIAS ELÉCTRICAS DE DESCARGA (410-30c): 1) Una
luminaria o
conjunto de luminarias aprobadas para este uso, se permite que
estén conectadas
por un cordón, si están situadas directamente bajo la
caja registro de salida
electroducto y el cordón es visible de modo continuo en toda su
longitud fuera
de la luminaria y no está expuesto a esfuerzos ni a daño
físico. Dichas
luminarias deben terminar en el otro extremo del cordón con una
clavija con
terminal de puesta de tierra o mediante conectador para electroducto. Excepción: No es
necesario que una
luminaria o conjunto de luminarias aprobadas que lleven un
cordón y una tapa
ornamental, termine en el extremo del cable con una clavija o
conectador para
electroducto. 2) ..... 3) Se permite
que las
luminarias de descarga equipadas con un receptáculo sujeto a la
luminaria, que
no sobresalga de su superficie, se alimenten mediante cordones
colgantes
terminados con conectadores. ....
USOS NO PERMITIDOS (400-8): Si no se
permite
específicamente en 400-7, no se deben utilizar cables y cordones
flexibles:
Por lo anterior, cables o cordones de
ese tipo usados en luminarias de descarga colgantes sin clavija, por
dentro de plafones, grapados a paredes, dentro de lambrines, por dentro
de tuberías flexibles, no deberían de proyectarse,
instalarse ni aprobarse, sean hoteles, escuelas, oficinas
gubernamentales o grandes centros comerciales.
CFE Y UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO REFORESTAN. La Comisión
Federal de Electricidad y el Instituto de Ciencias Agrícolas de
la Universidad de Guanajuato reforestan 46 hectáreas del lugar conocido
como El Copal del municipio de Irapuato.
6º
CONCURSO INTERNACIONAL ANUAL DE DISEÑO DE LA SOCIEDAD
DE COMPUTACIÓN
SE BUSCAN equipos de estudiantes de Ingeniería de Sistemas y afines, de todo el mundo, para competir en el 6º Concurso Internacional Anual de Diseño de la Sociedad de Computación (IEEE).
- Compite con estudiantes de todo el mundoo Los equipos deben diseñar, construir, probar y documentar un sistema que trabaje en un PC, portátil o PDA (Personal Digital Assistant), y que solucione un problema del mundo real. Los equipos deben enviar un reporte preliminar donde documentan el diseño y implementación de su prototipo. El tema de 2005 es "IR MAS LEJOS QUE LOS LIMITES" FECHAS IMPORTANTES
01-Nov-2004 - Limite de Candidatura PREMIOS MONETARIOS PREMIOS ADICIONALES CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA. La economía de los
países industrializados sigue creciendo,
aunque pareciera que se ha detenido.
Como complemento a los comentarios sobre
la subestación eléctrica
abierta en azotea que publicamos el mes de julio en la seccion BURRADAS,
presentamos a continuación una lista de puntos de
revisión de subestaciones abiertas en azoteas, basada en la
NOM-001-SEDE-1999. Puntos que son pasados por alto en muchas ocasiones.
NUEVA BURRADA
Esta Burrada nos la envió hace tiempo un Ingeniero, Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE). "Al hacer la verificación
inicial de la Instalación Eléctrica
en una fábrica, me encontré que el proyectista que
hizo los cálculos para los conductores, los especificó
demasiado
sobrados. Así, en la entrada y salida de los interruptores de
los
alimentadores en baja tensión, en donde se necesitaban cuando
mucho tres
cables en paralelo, se instalaron cuatro. Esta situación se la
hice
notar al Ingeniero que estaba construyendo la obra, pues se iba a
encontrar
que el interruptor general especificado solo contaría con tres
lugares para conexión de cables. Para la siguiente visita de
verificación, ya estaba casi todo
conectado, y se habían probado gran parte de los componentes
principales, incluyendo los cables de conexión a los
interruptores de los alimentadores. Para resolver el problema, solo
habían conectado tres cables, dejando el
cuarto como "cable de repuesto..!!! """ |
CURSOS,
CONFERENCIAS Y SEMINARIOS CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS Oct 6-9, 2004.-
Congreso y Exposición ACOEO 30 años.
Hotel Fiesta Americana. Guadalajara, Jal. www.acoeo.com.mx HOMENAJE AL ING. HUMBERTO LUCE NAJAR. Confirmamos la reunión que
se ha convocado por
correo electrónico, en la ciudad de León, Gto. el
próximo sábado 2 de octubre,
en la que le rendiremos un merecido homenaje al Ing. Humberto Luce
Nájar en su
carácter de socio fundador del CIMEG, Presidente anterior de
nuestro Colegio y
promotor de la unidad gremial, constituyéndose por
méritos propios en uno de
nuestros principales líderes.. Otro de los temas en la
reunión, será la
preparación y discusión de la agenda de los
temas que abordaremos
en la II Reunión Nacional de Unidades de Verificación
"Taller de Unidades
de Verificación" que tendrá lugar en Puebla, Pue,
los días 25, 26 y
27 de Noviembre del 2004. Los temas a tratar son los siguientes:
Mayor
información en el CIMEG,
con la Sra. Lupita Hernández, en la dirección al final de
este boletín. DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y OPORTUNIDADES DE AHORRRO DE ENERGÍA. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, invitan a usted al Diplomado en Eficienia Energética y Oportunidades de Ahorro de Energía, que tendrá lugar en su Campus ubicado en Av. Adolfo López Mateos No. 1801 Oriente, en el Fraccionamiento Bonagens de ésta Ciudad. Dirigido a: Objetivos: 10 Módulos, 10 horas por
módulo. Mayores Informes en:
Teléfono: 01 449 910 50 02 (Conmutador). Fax: 01 449 910 50 02. |
50 AÑOS
DEL CAMBIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA-UNAM
El
23 de Marzo del 2004 se cumplieron 50 años de que la Facultad de
Ingeniería de la UNAM se cambió oficialmente del Palacio
de Minería, en Tacuba
No. 5 a sus edificios en Ciudad Universitaria, (CU), en el Pedregal de
San
Angel. Vamos a hacer un poco de historia, y escribir algunas
anécdotas de antes
del cambio.. La
historia de la ahora Facultad de Ingeniería de la UNAM se
origina en el
siglo XVIII, en la creación del entonces Real Seminario de
Minería, que
tenía su sede en una casa rentada que estaba en el No. 19 de la
Calle del
Hospicio de San Nicolás, hoy No. 90 de la Calle de Guatemala, y
que fue
restaurado por la Sociedad de Ex-alumnos de la Facultad. Posteriormente,
ante la necesidad de ampliar las instalaciones, y lo
inadecuado del lugar, se compró el "Solar de Nipaltongo", y se
encargó al Arq. Manuel Tolsá Sarrión el proyecto y
la construcción de la
nueva sede, que tuvo lugar entre 1797 y 1813. Los alumnos,
muchos
de los cuales eran internos, se empezaron a cambiar al que luego
se llamó
Nuevo Palacio de Minería en 1811. Sirvió como sede de
escuela para Ingenieros
por casi 150 años. Con
el transcurso de los años y el estado de la construcción
debido al tipo
de subsuelo de la Ciudad de México, el edificio ya no fue
adecuado para Escuela
de Ingenieros. Por otro lado, probablemente casi desde su
construcción, parte
del edificio fue ocupada por el Gobierno Federal. Por 1930-1950
la parte
oriente del edificio se encontraba ocupada por la Secretaría de
Agricultura y
Fomento. El despacho del Sr. Secretario estaba puerta de por medio (que
nunca
se abría), con la oficina del Director de la Escuela. En iguales
o peores
condiciones estaban otras Escuelas y Facultades de la entonces UNAM. En
1929 el Rector de la entonces Universidad, Sr. Antonio Castro Leal,
postuló la construcción de una Ciudad Universitaria
(C.U.). En el mismo año el
Presidente Sr. Emilio Portes Gil envió al Congreso un Decreto
por el que se
propone que en cuanto el presupuesto lo permita, se inicie el
"acondicionamiento
y construcción de los edificios necesarios para la Ciudad
Universitaria". En
1930 el Sr. Lic. Ignacio García Téllez, primer Rector de
la ya entonces
Universidad Nacional Autónoma de México,
impulsó la idea, y emitió
un folleto titulado "La Ciudad Universitaria" haciendo notar el
deterioro de los edificios, entre ellos, el Palacio de
Minería. Después
de varios intentos, en que incluso se habían comprado los
terrenos
donde ahora está el Hospital Militar, fue hasta 1943 en que el
Rector Sr.
Rodolfo Brito Foucher, visitó el Pedregal de San Ángel, y
consideró adecuado el
lugar para C.U., y solicitó la expropiación. Hasta el 6
de Abril de 1944 se
publicó el Diario Oficial de la Federación el decreto del
Congreso de la Unión
para la expropiación, así como la viabilidad financiera
mediante la creación de
un Patronato. El
28 de Noviembre de 1946 el rector Dr. Salvador Zubirán,
recibió
formalmente los terrenos de C.U. En Marzo de 1950 al inicio de las
clases en las
antiguas instalaciones, el Presidente, Sr. Lic. Miguel Alemán
Valdez pidió al
Sr. Carlos Novoa, Presidente del Patronato, iniciara la
construcción de Ciudad
Universitaria, dando su completo apoyo. Para las proposiciones y el
Proyecto
participaron los alumnos y profesores de las Escuelas de Arquitectura e
Ingeniería. El
20 de Noviembre del '52 se inició la primera etapa de la gran
obra, con el
Arq. Carlos Lazo, Gerente General; Ing. Luis Enrique Bracamontes,
Gerente de
Obras; Lic. Almiro Morantinos, Gerente de Relaciones; y el CP. Wilfrido
Castillo
Miranda, Director Administrativo. En 1953 el rector Don Nabor Carrillo
Flores
logró que se escrituraran los terrenos y que asignara el dinero
necesario para
continuar las obras. Por fin, el Lunes 28 de Marzo de 1954 el
presidente Sr.
Adolfo Ruiz Cortínez declaró oficialmente inaugurados los
cursos en C.U., en una
ceremonia de entrega de las instalaciones al Rector Sr. Nabor Carrillo
Flores,
siendo Director de la ya Facultad de Ingeniería el Sr. Ing.
José Luis de Parrés
y Escobar. La
entonces Facultad de Ingeniería tenía como 1000 alumnos
en 5 carreras:
Mecánico Electricista, Civil, Petrolero, Geólogo, Minero,
que eran las que
existían en el Palacio de Minería. El viejo edificio para
entonces ya había
sido: Real Seminario de Minería, Colegio Nacional
de
Ingenieros, Escuela Nacional de Ingenieros. A partir de 1988, y
como dependencia de la Facultad de Ingeniería de la UNAM,
funciona como Escuela
Nacional de Ingeniería, para la impartición de cursos
específicos, habiendo sido
restaurado en su totalidad, por iniciativa de la Sociedad de Ex-Alumnos
de la
Facultad. Hemos
recogido algunos datos de maestros que dieron clase en el Palacio de
Minería, en los últimos años antes del cambio a
C.U.: El
apoyo invisible a las actividades culturales era evidente. Así,
uno de
los alumnos con buena voz ganó un concurso de "aficionados" en
la
XEW, mediante ensayos en el piano del Salón de Actos, con otro
alumno,
Rigoberto Leal Treviño (Rigoleto), que lo tocaba bastante bien.
Cantó como
profesional hasta como tres años de haberse recibido. FELIZ CAMBIO DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA A
CIUDAD UNIVERSITARIA, HACE SOLO 50 AÑOS. Más información
histórica: http://www.ingenieria.unam.mx/gaceta/2004/numero5e/index.html
|
GENERAL: Datos físicos de
gases industriales. http://www.airgas.com/product_chart.asp?chart_type=1 GENERAL: Biblioteca MSDS de gases industriales (Clasificación NFPA) http://www.airgas.com/msds.asp GENERAL: Becas a Estudiantes y Maestros http://www.seg.guanajuato.gob.mx/SInformativos/comunicacion/becas/becabar.htm MECÁNICA: Guía para el aprovechamiento eólico, por el Ing. Neftalí Rodríguez Cuevas http://www.ai.org.mx/la%20energia%20del%20viento%20y%20su%20aprovechamiento.pdf COMUNICACIONES: Tutoriales en línea de conferencias de la Sociedad de Comunicaciones del IEEE. http://www.comsoc.org/livepubs/tutorials/enhanced.html COMENTARIOS
Respecto a la ... pregunta (N. del E. de
agosto 2 - 2004) , deseo hacer unos comentarios: Una malla de Puesta a tierra de una
subestación se debe medir desconectando la malla de
la carga en la
barra maestra de tierra ubicada en el tablero
principal de
distribución.Existe todo un procedimiento para medir redes
y es
función de su geometría.
En la norma NMX ANCE XXX 2004
"Protección contra descargas atmosféricas"
(aun no es pública),
vendrá un anexo con la metodología para hacer ésta
medición en especial.
Para más opiniones al respecto le sugiero
visitar la pagina http://www.mikeholt.com/
NEC on LINE y entrar a "Code Forum" en
donde se hace la pregunta y al poco tiempo
tendrá una serie de comentarios al
respecto. Reciban un saludo
Ing. Luis H. Valdez.
www.supresores.com
|
NUEVOS LIBROS GENERAL Probability for Electrical and Computer Engineers. Charles W. Therrien and Muraloi Tummala. CRC Press Cat. 1884. 328 pp. 2004. GENERAL The Engineering Handbook. Richard C. Dorf Editor. CRC Press Cat. 1586. 3080 pp. 2004. ELECTRÓNICA Digital Design and Computer Organization. Hassan A. Farhat. CRC Press. 512 pp. 2004. ELECTRÓNICA The Practical Handbook of Internet Computing. Munindar P. Singh. CRC Press Cat. C3812. 1088 pp. 2004. ELECTRÓNICA Computer Science Handbook. Allen B. Tucker Editor. CRC Press Cat. 0885. 2004. CONTROL Handbook of Sensor Networks. Mohammad Hyas and Imad Malgoub. CRC Press Cat. 0885. 2004. ENERGÍA Renewable Energy Systems. M. Godoy Simoes, Felix Alberto Farret. CRC Press Cat. 2031. 384 pp. 2004. ELECTRICIDAD National Electrical Safety Code (NESC) 2007 Preprint. http://shop.ieee.org/ieeestore/product.aspx?product_no=SS95263 DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 24 de agosto 2004.-
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES 01 de septiembre 2004.- SECRETARÍA
DE SEGURIDAD
PÚBLICA Decreto por el que se expide la Ley del
Registro Público
Vehicular
14 de septiembre 2004.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA 15 de septiembre 2004.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA 23 de septiembre 2004.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA 23 de
septiembre 2004.- SECRETARÍA DEL TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL |
LA
INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
PARA EL PROGRESO DE MÉXICO. |