En Contacto 

No. 84  Vol. 7. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
29 de marzo del 2005

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC  y del 
Colegio de Ingenieros Mecánicos  Electricistas de Aguascalientes, AC.


    RESPONSABLES:
Ing. Emiliano Romero Ibarra, Presidente 

VI Consejo Directivo. CIMEEG
 

M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA

EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez. Comisión de Comunicación  CIMEEG. 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica 

Normatividad 

Noticias Cortas

Burradas
Acertijos

Cursos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PAGINA PRINCIPAL


Editorial

Unas preguntas a nuestros Ingenieros Colegiados, y que hacemos extensiva a todos nuestros lectores también Ingenieros: 

¿Cuánto tiempo hace que no toman un curso sobre seguridad industrial, (que es el tema que nos ocupa), en el hogar, o bien en transporte?  Nos atrevemos a responder:  ¿Seis meses... ? ¿un año...?  ¿cinco años...?  ¿nunca...?  ¿Cuánto tiempo hace que no das instrucción sobre seguridad industrial a tus trabajadores?  ¿otra vez  las mismas respuestas?

¿Cuanto tiempo hace que no revisas en compañía de los tuyos la seguridad en tu hogar...?  ¿Seis meses... ? ¿un año...?  ¿cinco años...? ¿nunca?

¿Cuánto tiempo hace que no tomas un curso  sobre seguridad en el transporte?, Tú que manejas un automóvil en que llevas a tu familia, que se supone es lo más preciado que tenemos...?  ahora sí:   ¿nunca....?

Todos nosotros al no pasarnos nada con frecuencia, nos llegamos a creer infalibles, y que los accidentes solo les sucede a los demás. Descuidamos enteramente  nuestra propia seguridad en el trabajo, pues  en contadas ocasiones tomamos un curso. Probablemente sí seamos muy responsables, pero siempre se necesita un recordatorio y la concientización sobre la seguridad.

La concientización de la seguridad entre nuestros subordinados es muy importante, pues siempre hay que recordar que hay que cuidarnos a nosotros mismos, cuidar a nuestros compañeros de trabajo, y por último a los bienes materiales. Hay que recordar que estos sí se pueden reponer, pero los dos primeros NO.

De la seguridad en nuestro hogar, basta tan solo recordar que más de la mitad de todos los accidentes, se producen en el hogar. Es importante que cada miembro de la familia vaya tomando su responsabilidad, para consigo mismo, y para con los demás integrantes. Debemos siempre vigilar las posibles condiciones inseguras.

En el transporte....  ver cómo manejamos un vehículo. Es notorio que con el tiempo vamos adquiriendo costumbres que sin darnos cuenta, ponen en peligro nuestra vida, y la de los demás.   Y para terminar...y como todos creemos que manejamos perfectamente, como el mejor, (¿será?), haremos otra pregunta:  los coches nuevos se venden con un extinguidor para fuego...  ¿Te has preocupado por recargar el contenido, y tenerlo en condiciones de funcionamiento? 

Estamos convencidos en el CIMEEG que actuar con seguridad es un factor indispensable en nuestras vidas que no debemos descuidar.

 

Enseñanza de la Ingeniería

 

Creemos que es de interés para nuestros lectores, parte de un artículo que apareció en la revista "Aerospace and Electronic Systems" del IEEE en su número 10, Vol. 15 de Octubre del 2000, y titulado "The Engineering of Systems Engineers", por Norman R. Agustine, y que a continuación transcribimos en idioma original:
 

""This brings us back to the education of a systems engineer. Ironically, engineers were probably better equipped to deal witch such a role when receiving better formal training provided to engineers as we entered this century than as we leave it. For example, a check of the MIT catalog for the year 1899 reveals that an electrical engineering degree required, in addition to a heavy load of technical topics, six semesters of French o German, two semesters of English Literature, and one semester each of Rethoric and English Composition, US History, European History, Industrial History, Political Economics, Business law and the Economics of Corporations"".
 

Al comparar estas materias que se daban por 1899 en el MIT, con las que ahora se imparten, dice el autor, tal parece que los ingenieros antes salían mejor preparados para el ejercicio de su profesión.


Nosotros estimamos que lo mismo podemos decir en México. Si comparamos los planes de estudio de hace 50 o más años con los actuales, vemos que se han quitado materias que aparentemente eran "inútiles", y que recargaban innecesariamente los planes de estudio. (Ya hemos mencionado en este boletín las materias de "Estructuras Metálicas" para los Ingenieros Mecánicos, de "Plantas generadoras", "Sistemas de Transmisión y Distribución" para los Ingenieros Electricistas, etc.), y que efectivamente han restado competitividad al nuevo ingeniero, y por lo tanto, campo de trabajo.
 

Pero nuestra percepción sobre esta reducción de materias va un poco más allá. Según pláticas con Directivos de las universidades de la región, esta reducción de las "materias inútiles" es para reducir el número de semestres para obtener el título, y ser competitivos en el mercado. Nos dicen: si otras instituciones "cocinan" un ingeniero en ocho semestres, y nosotros en diez, no vamos a permanecer en el mercado de las universidades, que es cada vez más competitivo. Tal vez tienen razón.
 

Pero nosotros añadimos, una universidad es de prestigio por sus programas académicos y la calidad de sus egresados, y no por el tiempo que toma un alumno para salir de sus aulas con un título profesional.
 

Ingeniería Mecánica

INVENTOS.

En números pasados de En Contacto, en esta misma sección, hemos dado a conocer  algunos inventos, con el objetivo de que nuestros Colegiados y lectores patenten sus inventos y luego los den a conocer, en la inteligencia de que no todo está inventado.

En esta ocasión mencionaremos el invento de las nuevas transmisiones para automóviles, "manuales", en que la transmisión de la señal para el cambio de una velocidad a otra ya no es en forma mecánica, sino en forma electrónica, por medio de un procesador y actuadores. Se tendrá la ventaja de que ya no es necesario el pedal del embrague,  la sincronización de los engranes es mucho más rápida y con mayor precisión evitando los ruidos desagradables, y se podrá verificar la fricción entre los engranes.

Un comentario nuestro es que este invento es un "golpe" a los conductores de camiones urbanos en nuestras ciudades, en la que hay algunos que usan las "cajas de velocidades" mecánicas en lugar del "claxon"...!!!

REFRIGERADORES.
 

Decíamos líneas arriba que no todo esta inventado.  Nos hemos enterado que recientemente una marca de refrigeradores domésticos ha inventado la forma de que las frutas, que aun no están lo suficiente maduras, lo hagan dentro del refrigerador. Eso se hace mediante la inyección de un gas, que pudiera ser etileno, y que ayuda a las frutas a madurar.

Pero por otro lado,  en ocasiones se nos olvida alguna fruta en el interior del refrigerador, por un tiempo tal, que cuando nos damos cuenta ya se echó a perder.  Se ha inventado colocar dentro del refrigerador un sensor a los gases de la descomposición de las frutas, que accionará un circuito para indicarnos ese hecho.
 

 

Ingeniería Electrónica

CLASES DE AMPLIFICADORES

 

En los textos de Audio antiguos, solamente se mencionaban amplificadores de cuatro clases: A, B, AB y C, y ellas solamente tenían relación con el bias con el que se operaban.

Actualmente, las clases en amplificadores de audio más utilizadas son:

A - Single-ended. El elemento activo tiene un bias al centro de la señal de entrada.

B - Push-pull. Cada elemento activo conduce la mitad de la señal de entrada.

AB - Push-pull. Cada elemento activo conduce un poco más de la mitad de la señal de entrada, logrando una igualación del crossover.

C y E - Amplificadores para potencia en RF.

D - Push-pull. La señal de entrada modula una señal (digital) cuadrada entre corte y saturación, y la señal resultante es filtrada únicamente en las frecuencias de audio.

G - Es un amplificador clase AB alimentado por múltiples voltajes.

H - Es un amplificador clase AB donde la señal de entrada modula los voltajes de alimentación.



Ingeniería Eléctrica

 

ENERGÍA NUCLEAR.
 

Hemos visto unas estadísticas para algunos países de la Unión Europea, relativas a la energía nuclear producida por sus plantas generadoras respectivas, en por ciento de la energía total generada, para el año del 2003, y que creemos pudieran ser de interés para nuestros lectores. A continuación presentamos algunos de esos datos.
 

Lituania:                   79.9  %
Francia:                    77.7  %
Eslovaquia:               57.4  %
Bélgica:                     55.5  %
Suecia:                     49.6  %
Eslovenia:                 40.4  %
Hungría:                    32.7  %
Rep. Checa:             31.1  %
Alemania:                 28.1  %
Finlandia:                  27.3  %
Gran Bretaña:            23.7  %
España:                      23.6  %
Holanda:                      4.5  %
Total Unión Europea:   36.0  %

 


AHORRO EN ILUMINACIÓN.

A partir del 15 de Julio del 2004 de acuerdo con un oficio del Departamento de Energía de los Estados Unidos, todos los códigos de energía estatales deberán tener entre sus requisitos la instalación de controles de iluminación en  todos los edificios no residenciales que requieran permiso de construcción. Y aplica a toda la iluminación, interior y exterior tanto de edificios nuevos como en remodelación, excepto iluminación de seguridad.

Entre los controles requeridos están: los de apagar automáticamente las luces exteriores por fotocelda o por reloj astronómico; los de apagado por tiempo o por ocupación en áreas interiores y, los que apagan áreas independientes.

El Departamento de Energía ha elegido el código ASHRAE 90.1-1999 de referencia para la iluminación de edificios de comercios. Aunque algunos estados americanos han preferido el International Energy Conservation Code en su versión 2003 que permite el uso de atenuadores durante el día para ahorrar energía. La legislatura de California ha sido más estricta que los otros códigos con su Title 24, el cual incluye todos los requisitos anteriores y el tener un control de iluminación para bajar la iluminación durante el día por lo menos al 50%  en áreas mayores a 250 pies cuadrados (23,22 m2).

http://www.eere.energy.gov/buildings/program_areas/codes.html
http://www.ecenmag.com - Febrero 2004

 
Normatividad
  CONOCIENDO LA NOM-001-SEDE-1999

 
 

Pregunta:
En relación con la cubierta de los conductores en diferentes colores, ¿Cuáles con los colores que tiene asignados la NOM para determinado uso, y cuál es la diferencia en ponerlos  en diferentes colores?
 

Respuesta:
La NOM  tiene asignados los siguientes colores para forros de conductores como sigue:
 

Blanco o gris claro:  Conductor puesto a tierra. 

Referencia: Art. 200-6 y siguientes. Art. 310-12 a) Alambrado General, identificación de conductores.
 

Verde o verde con franjas amarillas: Conductor de puesta a tierra de los equipos.

Referencia: Art. 210-5 b) y Art. 250-57 Equipo Fijo puesto a tierra. Art. 250-59 b) Equipos conectados con cordón y clavija. Art. 310-12 b).
 

Naranja:  Para identificar el conductor con mayor tensión a tierra en los circuitos con cuatro conductores, con el secundario conectado en delta, en los que el punto medio del devanado de una fase este puesto a tierra, para alumbrado. 

Referencia: Art. 215-8.
 

Naranja: El conductor aislado No. 1 en instalaciones en lugares de atención de la salud, (hospitales).

Referencia: Art. 517-160 a) 5), relativo a los sistemas de energía aislados.

 

Café: El conductor aislado No. 2 en instalaciones en lugares de atención a la salud, (hospitales). 

Referencia: Art. 517-160 a) 5), relativo a los sistemas de energía aislados.
 

Amarillo:  El tercer conductor en instalaciones en lugares de atención a la salud, (hospitales).  

Referencia: Art. 517-160 a) 5), relativo a los sistemas de energía aislados.

 

Azul claro: identificación de los conductores de circuitos intrínsicamente seguros, siempre que no se use este color en otros circuitos.

Referencia: Art. 504-80 c) identificación, código de color.
 

En relación con el uso de otros colores en el aislamiento del alambrado, esto se hace con el fin de ayudar en la identificación en los extremos de cada conductor de los circuitos multiconductores. Este es el motivo por el cual, al hacer empalme de conductores, se debe vigilar la continuidad del color elegido para el conductor.  La falta de continuidad en el color puede dar lugar a confusiones con peligro para las personas y las propiedades. Referencia: Art. 210-4 Circuitos derivados multiconductores.  Art. 310-12 c).

 

Noticias Cortas

FECIME

El CIMEEG felicita al Ing. José Antonio López Aguayo por ser elegido Presidente del Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la República Mexicana (FECIME). ¡En horabuena por el gremio!

CIMEJ y CIMENL

El CIME- Jalisco y el CIME-NL han renovado sus Consejos Directivos, quedando el Ing. Santiago Chávez G. en Jalisco y el Ing. Gerardo Maltos Villarreal en Nuevo León como Presidente. ¡Le deseamos muchos éxitos!

FIRMA ELECTRÓNICA

De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes, a partir del 2005 la Firma Electrónica Avanzada se deberá utilizar en la presentación del dictamen de estados financieros, por lo cual los Contadores Públicos Registrados y los contribuyentes que dictaminan para efectos fiscales, deberán utilizarla.

El uso de la Firma Electrónica Avanzada también será obligatorio en la elaboración y transmisión de pedimentos por parte de agentes aduanales y sus mandatarios, apoderados aduanales y apoderados de almacenes generales de depósito y de empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte, a partir del 1 de abril de 2005.

Opcionalmente se podrá hacer uso de tu firm@, tanto en la presentación de pagos provisionales o definitivos del ISR, IMPAC, IVA o IEPS, incluyendo retenciones como en la declaración anual del ISR e IMPAC.

La Firma Electrónica Avanzada permite cifrar información e identificar al emisor como autor legítimo del documento, tal y como si se tratara de una firma autógrafa. Asegura la identidad y confidencialidad del firmante y garantiza además la no modificación posterior del mensaje enviado.

A fin de conocer los requerimientos para obtener tu firm@ se invita a consultar la información relacionada, o a acudir a la Administración Local que corresponda al contribuyente.

El servicio que se proporciona para su obtención es totalmente gratuito.

Los pagos de contribuciones que se realicen a través de los portales bancarios seguirán efectuándose como hasta la fecha.

 

http://www.sat.gob.mx

 

¿AUTOMÓVILES CHINOS?

 

En varias secciones de revistas especializadas en automóviles se ha venido discutiendo la posibilidad muy real de  la posible invasión de los mercados mundiales con automóviles de fabricación china. Esta posibilidad no es tan lejana como pareciera, por las siguientes razones:

China en el año 2003  sobrepasó a Alemania en el número de  automóviles producidos, y se espera que su producción siga aumentando.  El costo actual de producir un coche en China es del orden de 30 por ciento menos de los producidos en los Estados Unidos.  Algunas empresas manufactureras de automóviles a nivel mundial han comenzado a utilizar partes producidas en ese país.  El consumo interno ha crecido considerablemente, lo que hace costeable la producción, y se espera que estas tendencias continúen.

Por otra parte, los automóviles producidos en China son  aun de baja calidad, y no se ajustan a las condiciones de seguridad exigidas por los gobiernos de los países más adelantados, y no se espera que las mejores en el corto plazo, sino probablemente hasta mediados de la próxima década.

Bueno,...,  aunque sea en un futuro lejano...,  ¿nos haremos a la idea de manejar el coche de la familia que tenga una placa que diga  "Hecho en China"?

 

 CFE

 

En una reunión convocada por el personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la Zona León se ha notificado a todos los contratistas de obras para CFE, o que vayan a ser entregadas a la misma, que a partir de la fecha, se evaluará el desempeño de cada uno de los contratistas por separado dentro del sistema de calidad.

La evaluación incluye que los contratistas cuenten con los equipos de seguridad necesarios para el desempeño correcto del trabajo, especialmente ropa de trabajo adecuada y los equipos para poner a tierra los circuitos.

Los que estamos interesados en lo que sucede en el campo de la Ingeniería Eléctrica, nos damos cuenta que de vez en cuando se accidenta algún trabajador de un contratista por no tener o por no usar correctamente su equipo se seguridad.  Esto no deberá suceder en el futuro.

De acuerdo con lo anterior, nuestro Colegio,  el CIMEEG,  dará en un futuro próximo un curso que pudiera titularse "SEGURIDAD Y PUESTA A TIERRA DE CIRCUITOS EN MEDIA TENSIÓN".  Según estamos enterados, por ahora  solo falta tener el o los instructores apropiados, que estamos seguros podrán encontrar entre los miembros del Colegio.

Felicitamos al personal de CFE por esta disposición, y  a nuestro Consejo  Directivo por esta campaña en bien de la seguridad.

LIBROS EN INTERNET.


 (Noticia editada).
PARIS (Reuters) - El presidente Jacques Chirac anunció que la biblioteca nacional de Francia va a elaborar un plan para poner las obras literarias europeas en Internet, rivalizando con un proyecto similar del famoso motor de búsqueda estadounidense Google.

Google, con sede en California, dijo en diciembre que "escanearía" millones de libros y publicaciones periódicas en su popular buscador durante los próximos años. Sus socios en el proyecto son las universidades de Harvard, Stanford, Oxford, Michigan y la Biblioteca Pública de Nueva York.

El mandatario pidió al ministro de Cultura de Francia que busquen la manera de que "las colecciones de las grandes bibliotecas de Francia y Europa puedan ser más accesibles y con mayor rapidez en Internet," dijo la oficina de Chirac en un comunicado. Chirac buscará el apoyo de otros países europeos en las próximas semanas para lograr a través de un proyecto más ambicioso y coordinado colocar las obras literarias europeas en Internet.

 BOLETÍN DE PRENSA DE SENER



Se incorpora México a la Asociación para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética


LONDRES, Inglaterra, 15 de marzo de 2005.- Los gobiernos de México y del Reino Unido firmaron hoy aquí la incorporación de nuestro país a la Asociación para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética (REEEP, por sus siglas en inglés) con la representación por parte del gobierno mexicano del Secretario de Energía, Fernando Elizondo Barragán, y del Subsecretario de Fomento y Normatividad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira.

Con esta firma, en la que participaron por parte del gobierno británico Margaret Beckett, Secretaria de Estado para Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, y Mike O'Brien, Ministro de Energía y Comercio, México se compromete a emprender acciones conjuntas y de cooperación para promover el desarrollo de tecnologías renovables, así como hacerlas opciones accesibles para la población.

Durante la Cumbre para el Desarrollo Sustentable de Johannesburgo, en el año 2002, la Asociación para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética fue constituida como una alianza de colaboración de gobiernos, empresas y organizaciones progresistas comprometidas a acelerar los sistemas de energía renovables y de eficiencia energética.

La principal función del REEEP es dirigir esfuerzos económicos y humanos para vencer las barreras políticas, regulatorias y financieras, y lograr la introducción y penetración de energías renovables en los sistemas energéticos y las mejores prácticas para promover el ahorro y uso eficiente de energía. Ello, a través del intercambio de experiencias, creación de redes y de fondos de cooperación económica.  

http://www.energia.gob.mx/wb/distribuidor.jsp?seccion=1810

 

Bolsa de Trabajo

MECATRÓNICA

La Universidad DeLaSalle Bajío Plantel Campestre requiere docentes calificados para la especialidad en Mecatrónica. Informes: Ing. Osvaldo Martín García Delgado.

 gardosm@hotmail.com, omartin@bajio.delasalle.edu.mx
 

ELECTRÓNICA + IEEE

En Intel Guadalajara se requiere ingenieros con postgrado para las siguientes áreas: Signal Integrity Engineering, Thermal Engineering, Acoustics Engineering, RFI Engineering, Power Delivery Engineering. Para mayor información:

http://careers.ieee.org/texis/jobsearch/details.html?id=42398d3e48ba0&q=intel&qField=All&qSort=

smart&qMatch=all&pp=20&view=1&page=1

 

Todos los miembros del IEEE pueden ingresar sus datos de manera gratuita en la bolsa de trabajo <http://careers.ieee.org/>, donde muchas empresas utilizan diariamente este recurso en red en busca de ingenieros.

 

¡Burradas!

TUBERÍAS SOLDADAS.

 La siguiente burrada es muy común en nuestro medio, y se relaciona con los Colegas que trabajan en Proyecto, en Construcción y en Mantenimiento....

¿Cuántas veces ha sucedido que en las instalaciones de una industria nueva se comienza a romper la tubería del agua.... ? los codos se desueldan y se obtiene un tiradero de agua....  Cuando el personal de mantenimiento trata de solucionar el problema, se encuentra con la novedad de que tubería nueva de cobre no tiene juntas de expansión por temperatura, y menos juntas de unión entre tubos....  todas los tubos están soldados y no hay válvulas suficientes para aislar adecuadamente el daño sin suspender el servicio.

Al investigar se encuentra que en el proyecto no hay la indispensable "ingeniería de detalle", (En México se acostumbra no pagar por ella), y solamente se muestra el recorrido en forma general, con entradas y salidas.  El contrato se adjudica al precio más bajo, que no tiene las dichas juntas, pero nadie dice nada. Para el contratista es mucho más barato ir soldando tubos...  y fin.

El Departamento de Mantenimiento, que es el más caro en una fábrica mal construida, comienza a colocar válvulas nuevas en lugares estratégicos, conforme a sus necesidades. En algunos casos se ve obligado a poner tubos "U" para expansiones, y justas de unión... bueno, en donde se puede cortar el tubo.

Lo que en un principio fue un ahorro, al no pagar la "ingeniería de detalle", con el tiempo se vuelve un gran problema por costos de mantenimiento, y desde luego  pérdidas de producción.. O sea, se convierte en  lo que nosotros hemos llamado  una "BURRADA".

 

Acertijos


Respuesta al problema de las balas de los fuertes:

Si se apilaban en pirámide triangular regular, pensemos en la pirámide, pero de arriba hacia abajo, y encontraremos que la primera capa de arriba tendrá solo una bala, la número dos tendrá 3, la número tres tendrá 6, la número cuatro tendrá 10, la número cinco tendrá 15 y la número seis tendrá 21, que sumadas nos da  56 balas por montón.
 

Nuevo Problema:
Para hacer ejercicio de imaginación, viene la siguiente pregunta:  ¿Cuál debe ser la relación entre diámetros entre cuatro medallas, tales que tres de ellas, del mismo diámetro caben justas inscritas en el círculo de la cuarta?

  

Cursos, Conferencias y Seminarios

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Abr 1.- Documentación del Sistema de Calidad para Unidades de Verificación. Puebla, Pue. CIME Puebla (22) 2226 6322
Abr 11-15.- Interkama 2005. Hannover Alemania
Abr 15.- Auditorías Internas de Calidad para Unidades de Verificación. Puebla, Pue. CIME Puebla (22) 2226 6322
Abr 15-16.- Instalaciones eléctricas de equipos especiales conforme a la NOM-001-SEDE-1999. Hotel Holiday Inn Plaza del Zapato. León, Gto. CIMEEG, A.C. cimeeg@multi-net.com.mx (477) 716 8007
Abr 25-26.- Curso NFPA 101 Código de Seguridad Humana. México, D.F. Instituto internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. info@iiar.com.mx
Abr 27-29.- Expo Seguridad México 2005. Centro Banamex . www.exposeguridadmexico.com
Jun 10-12.- Expo Feria Nacional de la Construcción.-  Poliforum León.León, Guanajuato.- 
 www.expoconstruye.leon.com
 
 Historia de la Ingeniería

A S M E

En este año del 2005 se cumplen 125 años de la American Society of Mechanical Engineers, (ASME). organización de mucha tradición en la Ingeniería Mecánica. Nuestro boletín En  Contacto,  en esta corta semblanza,  rinde homenaje a los visionarios que la fundaron.  N del E.- Con datos de www.asme.org.
 
La American Society of Mechanical  Engineers, (ASME). fue fundada en el año de 1880 como resultado de  los avances de la mecánica presentados en la Exposición del Centenario de la Independencia de los Estados Unidos, que tuvo lugar en Filadelfia, PA, en 1876, en que se mostraron, en la sala de maquinaria, entre otras,  las nuevas maquinas de vapor  Corliss que causaron sensación; Las pruebas a las nuevas calderas de Charles E. Emery, Charles T. Porter y Joseph Belknap;  Una máquina diseñada por  John C. Hoadley que tenía una válvula automática movida por un regulador de volante; La máquina diseñada por el profesor  Sweet, con disposición en línea recta.; y las nuevas calderas de Babcock and Wilcox con tubos de agua.

Todos estos inventos, unidos a los presentados en las otras salas, principalmente las aplicaciones de la electricidad que mucho requieren de la mecánica, hicieron pensar a los Ingenieros Mecánicos en formar una agrupación, similar a las que ya existían, como la de los Ingenieros Civiles que fue fundada en 1852.

La primera reunión con ese fin se celebró el 16 de Febrero de 1880 auspiciada por el Sr. Alexander Lyman Holley,  Ingeniero Consultor de la American Bessemer Steel Assciation quien presidió la reunión,  por Henry Rossiter Worthington, y por John Edson Sweet., quienes hicieron notar la necesidad de formar una sociedad que agrupara a los Ingenieros Mecánicos.  Esta reunión tuvo lugar en  Nueva York, NY, en las oficinas editoriales de la revista  American Machinist, con la asistencia de 30 participantes.   En esta reunión se aprobaron los pasos a seguir, para la consolidación de la naciente asociación, consistentes, entre otros,  en la elaboración de los Estatutos, hacer una lista de los posibles participantes, y la designación de comisiones  encargadas de estos asuntos.  Se definió una fecha  y lugar para la segunda reunión.

En Abril 7 de 1880 se realizó una reunión formal en el Stevens Institute of Technology, en Hoboken, New Jersey, para la organización de la nueva Sociedad, con la asistencia de 80 Ingenieros Mecánicos, dedicados a la industria, educación, diseñadores, constructores de barcos, milicia, y gran número de inventores. El primer presidente de ASME fue el Sr. Robert H. Thurston, profesor de Ingeniería Mecánica en el propio Instituto en que se tuvo la reunión.  (posteriormente fue profesor de la misma asignatura en la Universidad de Cornell, en Itaca, NY).  La primera reunión anual, tuvo lugar en Noviembre del mismo año de 1880  en el mismo Instituto de Tecnología.

El segundo presidente del ASME fue el Sr. Erasmus D. Leavitt, y el tercero el Sr. John Edson Sweet, uno de los fundadores.

Los objetivos originales de la ASME, y que aparecen en la redacción de los documentos básicos a la fecha, son:

-  The Collection and diffusion of knowledge
-  Tha advantages of personal acquaintance among the members
-  The educational value of writing papers and debating them
-  The significance of a high qualitiy of leadership

El crecimiento de ASME fue tal, que en 1920 tuvo que reorganizarse, formando lo que entonces se llamaron "Divisiones Tecnicas", y que originalmente fueron: Aeroespacial, Combustibles, Administración (Management), Materiales, Ingeniería de materiales, Potencia, Producción, y Transportación ferroviaria. Posteriormente se crearon las Divisiones de Máquinas de combustión interna y la de Textiles.  Esta organización por Divisiones aun existe.

La sociedad recién formada de inmediato se dedicó a las tareas más urgentes, tales como la unificación de los diversos sistemas de medida en uso en ese entonces,  los diámetros de los alambres y cables de fierro,  los sistemas de cuerdas para tornillos, numeración de los gruesos de las placas de acero, etc. que ahora están normalizados. Esto desde luego fue una gran tarea, pues había grandes intereses creados.

Una mención muy especial requiere el estudio y la emisión de un Código aplicable a los recipientes sujetos a presión.  En los Estados Unidos, entre 1870 y  1910 aproximadamente hubo  10 000 explosiones de calderas, con muchas pérdidas de vidas y materiales.  Pero como la tendencia del número de calderas en servicio era a aumentar, en 1910 hubo del orden de 1350 a 1400 explosiones. La ASME, en 1911 creó un  Boiler Code Commitee, con el encargo de estudiar el caso, y hacer las recomendaciones necesarias.  En 1915 el Comité emitió lo que se llamó The Boiler Code con recomendaciones para la construcción de calderas, y principalmente la operación y el mantenimiento. Posteriormente, lo que nosotros conocemos como el Código ASME, de los tiempos en que los IMEs estudiamos calderas, se transformó en "Suggested Rules for Care of Power Boilers" , y la organización del Comité se transformó a: Sub-grupos y Sub-comités, encargados de estudiar los diferentes tipos de calderas y por otro lado los diferentes componentes, incluyendo los materiales.  Este Código ASME, cuyo nombre completo es "Código ASME para Calderas y Recipientes a  Presión",  con la aparición de las Normas Oficiales Mexicanas, (NOM), sirvió como referencia para la norma NOM-122-STPS-1996.

También debemos mencionar que la ASME sirvió de apoyo para la investigación y publicación de las Tablas de Vapor, (Steam Tables) que ayudan mucho en los estudios de comportamiento del vapor en sus sistemas, tal como en las Plantas Eléctricas Generadoras a vapor, en los barcos a vapor, y en su tiempo, en las locomotoras de los ferrocarriles.

Para la realización de sus fines, por 1937, en unión de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles, y de la Asociación Americana de Ingenieros Electricistas, construyeron en Nueva York, NY, un edificio  del orden de 35 pisos, con dirección 345 East 47th Street, y que se conocía como "United Engineering Center".  Este edificio, al crecer cada una de las tres sociedades, fue insuficiente en espacio, por lo que tuvo que ser vendido, mudándose  las sociedades a lugares más grandes, cada una por su cuenta.

Muchas de las industrias actualmente supuestas maduras, tal como la del acero, fabricación de barcos, ferrocarriles, de automóviles, aeroespacial, fabricación de máquinas herramientas, etc., tuvieron como base  estudios y normas hechos en ASME.

Para la divulgación del conocimiento, ASME fundó en 1880 la publicacion Transactions , y en 1909 la revista Journal, que en 1919 se transformó en la revista  Mechanical Engineering, que se sigue publicando. En la actualidad, y para conservarse al día, se publica Proceedings, totalmente en formato electrónico,  y  ASMENET, una red de consulta, adjunta en su sitio en Internet  asme.org, y cuenta con del orden de 500 normas.

En el aspecto educativo, ASME ayudó a la formación de la Curricula en varias universidades,

En la actualidad ASME tiene del orden de 120 000 miembros, en 120 países

Felicidades también a nuestros Colegiados que también pertenecen a ASME, por los 125 años de su fundación.

En la Red

INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Cursos gratuitos para conocer el cable de construcción de aluminio.
http://www.cable.alcan.com/alcancable/en/university+landing.htm

 

ELECTRICIDAD.  Electrical Safety Handbook 2005 del Department of Energy (DOE) - Gratuito

http://www.eh.doe.gov/techstds/standard/hdbk1092/hdbk10922004.pdf

 

INSTRUMENTACIÓN. Teoría y práctica de la medición de Ph.
http://www.controldesign.com/Media/MediaManager/ph.pdf

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta (Marzo 2005-1) sobre Metrología que envió un estudiante a la dirección del CIMEEG y que es interesante
¿Dónde se encuentran en el Sistema Internacional de Medidas (SI) las Unidades Internacionales (U.I.)?

 

Respuesta:

Las Unidades Internacionales (U.I.) que aparecen en medicinas son medidas basadas en la acción del medicamento en un modelo animal estandarizado. El ejemplo clásico es 1 mg de penicilina sódica equivale a 1 667 Unidades Internacionales. Las U.I. no están definidas en el SI. Editor

 

Publicaciones

 

NUEVOS LIBROS

ENERGÍA. Energy Management Handbook 5th Ed. Wayne C. Turner. CRC. 0-8427-4812-3. 750 pp. 2005.

POTENCIA. Energy-Efficient Electric Motors. Alli Emadi. CRC. 0-8427-5735-1. 350 pp. 2005.
 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 1 de marzo al 28 de marzo, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

 

9 de marzo 2005.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Cédula del Patrón Nacional de Medición

16 de marzo 2005.- SECRETARÍA DE ENERGÍA
Respuesta a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-ENER-2003, Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales, publicado el 10 de septiembre de 2004

17 de marzo 2005.- SECRETARÍA DE ENERGÍA
Respuesta a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-013-ENER-2003, Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas exteriores públicas, publicado el 14 de septiembre de 2004


 

"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calz. Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Gto. MÉXICO. Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@multi-net.com.mx

 

1