![]() En Contacto
No. 87 Vol. 8.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
|
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del
Estado de Guanajuato, AC y del
M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO |
PRIMERO DE JULIO - DÍA DEL INGENIERO Los Consejos Directivos de
los Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Guanajuato y de
Aguascalientes felicitan en conjunto y muy cordialmente a todos los
colegas en el Día del Ingeniero. ¡FELICIDADES INGENIEROS! Editorial A casi 3 años de que comenzamos a llevar estadísticas de las visitas a los boletines publicados en Internet, y que mostramos en una pequeña nota abajo, es importante hacer resaltar que los boletines más visitados son los que contienen colaboraciones de ingenieros practicantes. Y, para este número, se hicieron los trámites correspondientes para contar con el ensayo de una personalidad en el ramo Informático, el MC Erik Huesca Morales, quien fue fundador y el primer director ejecutivo de la Internet Society en el capítulo México. Al leer su trabajo, y posteriormente su currículum, recordé a tantos compañeros de escuela que no pudieron vivir esa contradicción que nos pone de manifiesto. Es una contradicción que invariablemente quien ha estudiado Ingeniería la reconoce y que hace reflexionar: ¿Estudiamos Ingeniería para trabajar como qué? ¿Cuántos Ingenieros mexicanos de verdad hacen lo que dicen que es la Ingeniería? De las ramas de la Ingeniería, ¿nuestra área mecánica, eléctrica, electrónica y ramas afines será la peor situada? Esos compañeros inconformes a los que recordé, y que no terminaron sus estudios como Ingenieros, posiblemente en otro mundo podrían haber hecho realidad sus sueños de diseñadores de autos, de robots, de circuitos integrados. Sueños que la pasividad y conformismo de la mayoría de los profesores de tiempo, creo que les robó, y ahora les sigue robando a los que vienen detrás. Total, el sistema educativo, en general, se vanagloria porque sus egresados están colocados operando, conectando y manteniendo lo que otros Ingenieros crearon en otra parte. Gracias a quienes nos autorizaron la publicación de dicho ensayo, para que desde nuestra área de influencia sintamos la necesidad de hacer algo antes de que sea demasiado tarde. Roberto Ruelas Gómez. |
ARTÍCULO INVITADO
[N. del E. A continuación, presentamos a su consideración en el contexto de la Educación en Ingeniería en nuestro país, un extracto del ensayo escrito por Erik Huesca proveniente del Informe Especial sobre la Industria Eléctrica y Electrónica en México 2005 publicado por la afamada editorial Reportero Industrial Mexicano. Ensayo que recomendamos ampliamente sea leído en su publicación original]
TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO. Erik Huesca * Es bueno hablar de las tendencias, siempre y cuando se revise la historia y la situación presente. En lo referente a la parte histórica, nuestro país, como nos suele pasar, ha estado a punto, pero nunca ha logrado ser líder en algo, en este caso de la industria electrónica. Tomaré para el análisis el desarrollo de esta industria alrededor de la industria de cómputo (espero que no exista cuestionamiento acerca de este punto de vista). Hace algún tiempo, cuando las computador personales eran del tipo de la Apple II (la primera microcomputadora que tuvo clones y que se ensamblaba en parte en México), es decir, estaremos hablando de los inicios de la década de los años 1980, nos preguntábamos como país ¿qué haríamos para apoyar y crecer la incipiente industria electrónica? Recuerdo que hubo sesudos foros tanto en academia, como con empresarios, todos buscando desarrollar no tan sólo la maquila de componentes, sino crear toda la cadena de valor, las decisiones fueron engranándose y los grandes consorcios apostaron a México, entre ellos IBM. Y vale, nos arrancamos en la apuesta. Estábamos todos contentos, con el pilar de la ley Warman de por medio, ahuyentando a las malas compañías que no querían integrar componentes electrónicos hechos en México, como era el caso de Apple y Fujitsu. La ecuación y la solución parecía la perfecta, pero al paso del tiempo, ¿cuál fue la falla? (perdón, todavía en el recuento no he dicho que fallamos pero así sucedió) ¿Sería que respondimos tarde con los Conalep a la demanda de mano de obra calificada? O, tal vez, ¿no impulsamos la investigación científica de punta? Y los pocos apoyos recibidos eran para dar soluciones viejas a problemas viejos. En fin, llegaron los tiempos de la pujante maquila, en donde ya habíamos perdido toda oportunidad y no fuimos capaces de articular cadenas de valor al respecto. Nuestros sabios burócratas de la educación tornaron decisiones en la formación de personal y decidieron dar impulso a los centros de educación superior con carácter tecnológico (mal llamadas universidades), donde surge la explosión de carreras “técnicas", copiando programas de estudio obsoletos; en fin, según ellos, era el momento de olvidarse de la investigación científica de punta. En sus palabras: "lo que necesitamos es investigación vinculada a la producción, no necesitamos científicos que vivan en la estratosfera", el problema de éstos burócratas es que no se dieron a la tarea de ver si había empresarios en el país, y no comerciantes, como suele haber con el mote de empresario. Uno de ellos es el más distinguido 'hombre de negocios del país". En fin, los emprendedores (empresarios) no aparecieron, la investigación científica aplicada, tampoco, y sólo quedó la maquila y sus miles de obreros calificados para una tarea específica, de la misma forma que los ingenieros egresados de pomposas instituciones de educación superior, con ínfulas de gerentes, sin la mas pálida idea de cómo integrar un micro componente con miles de transistores o diseñar una tarjeta con más de l0 capas. Nos sentíamos a gusto con los sellos de: Hecho en México, Ensamblado en México. La ley Warman desapareció y con ella los pocos componentes fabricados en México y también nuestra ilusión de crear una industria electrónica, líder en el mundo, con lo que entramos en estado de coma. Ahora, la flamante ocurrencia de la Secretaría de Economía [N. del E. ...] decidió que para dar impulso al cadáver de la industria, deberíamos transformar nuestros sellos de ensamblado o Hecho en México a Creado en México. Pero para lograr esto, pregunto: ¿Dónde están la formación de recursos humanos con planes de estudio de vanguardia (no para ser gerentes de trasnacionales, como es el caso de la mayoría de las instituciones de educación superior privadas); ¿Dónde está la articulación para que los burócratas de la educación [N. del E. ...] fondeen la investigación científica de punta y también la aplicada? ¿Dónde están los empresarios que inviertan dinero en desarrollos? ¿Dónde? ¿Cuántos años nos llevará? Por todo ello, hablar de las tendencias de una industria que se ha quedado en el plano de la maquila, es como hablar de la tendencias de una vida en coma, puede revivir o no, pero lo más probable es que se quede así, desgraciadamente ese es su futuro o tal vez decidamos la virtual eutanasia, a pesar del repunte de algunas maquilas en la frontera. [N. del E. ...] * Erik Huesca es Vicepresidente de la Académica Mexicana de Informática y consultor de TIC, dedicado a la estrategia y administración de proyectos, y miembro de múltiples organizaciones profesionales en el ramo. INVENTOS.
SOLDADURA POR FRICCIÓN.
COMUNICACIONES POR LINEAS
DE LA CFE La Comisión Federal de
Electricidad (CFE) pretende reducir la brecha digital que existe hoy en
día entre las zonas rurales y las ciudades por medio de la tecnología
Power Line Comunication, (PLC), que permitirá llevar Internet, video y
telecomunicaciones a las zonas más apartadas del país. Hacemos notar que en los E.U. la mayor oposición a la tecnología PLC la presentan los radioaficionados. Ref: Boletín de prensa - www.cfe.gob.mx
SOBRE EL CURSO SOBRE FACTOR DE POTENCIA DEL CIMEEG
"...se trata de un curso práctico, guiado por la NOM para que los oficiales electricistas, los maestros electricistas y los supervisores, así como los encargados de mantenimiento y operación de las instalaciones eléctricas de las fábricas tengan elementos ó un criterio para llevar a cabo la instalación de un equipo de éstos, para ahorrar energía.
Ésta debe ser labor importante del colegio;
capacitar a la gente, a los electricistas, a los que hacen las
instalaciones. Aparte de que informemos como se debe instalar un
capacitor decimos que es el bajo factor de potencia; qué es el factor de
potencia y cuáles son las tres potencias que intervienen, así mismo,
como es la corriente y el voltaje en los tres elementos típicos de los
circuitos eléctricos.
Este curso de 5 horas está lleno de ejemplos, tiene diez anexos, trata las cosas con claridad y a lo más que llega es a las tres funciones trigonométricas básicas, sin tocarlas siquiera al hacer los ejemplos, valiéndonos más bien de tablas y de "recomendaciones prácticas"... Espero que esta pequeña información sea de utilidad Saludos. Ing. Sergio Muñoz Galeana - Comisión de Cursos
BOLETÍN TÉCNICO En nuestro último boletín técnico se trató el tema de la operación de transformadores en paralelo. En la primera parte se dan las condiciones necesarias para que la conexión fuera ideal. En la segunda parte, se analizan específicamente las condiciones de desplazamiento angular e impedancia, con algunos ejemplos.
La Feria de Crédito Empresarial está dirigida a
todas las Micro, Pequeñas y Medianas empresas que requieren créditos sin
garantías. Ahí se tendrá la oportunidad de conocer de primera mano los
esquemas de apoyo financiero que las instituciones bancarias ofrecen. El
evento no tiene costo y tendrá lugar el jueves 7 de julio desde las 8 a.m. en
el salón de eventos de CANACINTRA-LEÓN ubicado en Blvd. Mariano Escobedo 4119
Col. San Isidro en León, Gto.
Los interesados pueden solicitar con anterioridad
al evento, la Guía con los requisitos mínimos que establecen cada uno de los
bancos e instituciones participantes al (477) 711 4719 y 711 4756 extensiones
101, 109 y 121.
SECCIÓN DE LA NOM-001-SEDE-1999
Una sección poco conocida de la NOM-001-SEDE-1999 es la que dice cada cuando se tienen que poner soportes en tuberías conduit verticales que alimentan maquinaria industrial. 346-12.
Soportes. El tubo (conduit) metálico tipo pesado se debe apoyar como
sistema completo, como establece el Artículo 300, y sujetarse firmemente.
El tubo (conduit) se debe sujetar como mínimo a cada 3 m. Además, se debe
sujetar firmemente a menos de 1 m de cada caja de salida, caja de
terminales, caja de dispositivos, gabinete, caja de paso u otras
terminales. Cuando los miembros de la estructura no permitan fácilmente
sujetar el tubo (conduit) a cada metro, se permite aumentar la distancia
hasta 1,5 m. SOLICITUDES DE CAMBIO AL NEC 2005
Mientras
aparece publicada la NOM-001-SEDE para recibir comentarios públicos, ya
es momento de enviar las solicitudes de cambio o revisión al NEC 2005.
Al final de ese documento se encuentra la forma para emitirlos, así como
directamente del sitio de la NFPA:
http://www.nfpa.org/assets/files/PDF/DocProp.pdf. La fecha límite es
el 4 noviembre del presente año.
Consideramos que mientras el National Electrical Code (NEC) sea
el documento técnico base de nuestra NOM de instalaciones eléctricas,
será necesario participar como grupo colegiado en su revisión.
Como un
ejemplo de lo que está ya en el NEC 2005 (Artículo 353) y que en nuestro
trabajo no sabemos si están en violación o no con la versión actual de
la NOM-001-SEDE, son las canalizaciones de polietileno en su versión de
alta densidad (PAD). Y, se metieron ahí por la experiencia con el PAD en
el ¡Reino Unido! Desde la óptica de nuestra experiencia con el PAD en
media tensión, ¿estamos de acuerdo con ese Artículo del NEC-2005?¿qué le
falta o qué le sobra?
ALTO A LA CORRUPCIÓN EN EL SAT
La Administración Regional de Administración
del SAT tiene como función la de verificar que los servidores públicos
de esta institución actúen con integridad, transparencia y eficiencia de
acuerdo con los artículos 35 y 36 del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria (SAT). Por lo que pone a disposición los
datos de la oficina a quienes quieran denunciar cualquier conducta
extraña, mal trato, corrupción, etc. de parte de las autoridades
hacendarias.
CP Teodoro Narváez Contreras - Administrador Regional Allende Sur # 8 3er piso 76000 Santiago de Querétaro, Qro. (442) 441 2003, 441 2045 faxteodoro.narvaez @ sat. gob. mx
CONVENIO NFPA-SENER El 5 de enero pasado, se firmó el Convenio para la traducción y licencia de uso del NEC en sus versiones 1999 y 2002, que fueron la base de la revisión de la NOM-001-SEDE. Por parte de la Secretaría de Energía firmó el Ing. Rubén Flores García, Director General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica y Recursos Nucleares; y, por el lado de la NFPA, el Sr. James M. Shannon Presidente y Director General. Ref: NFPA Journal Latinoamericano - Marzo 2005.
REPORTES ELECTRÓNICOS EN SENER Desde este primero de julio, los colegas Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas estarán reportando su actuación trimestralmente a la Dirección General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica y Recursos Nucleares por correo electrónico, como primer paso para poner en marcha el ya famoso CODIVER.
SOBRE LOS BOLETINES El próximo día 1 de julio, se cumplen 3 años de que llevamos estadísticas sobre las visitas a nuestros boletines En Contacto publicados en la red. Siguiendo el consejo chino, mostramos los "grabados" y nos ahorramos dos mil palabras.
ACTUALIZACIÓN EN REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL El 13 de mayo pasado, se hizo una pequeña actualización del reglamento de Protección Civil en el Ayuntamiento de León, Guanajuato. Ref: http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/inPages/juridico/regpdf/reglamentoproteccioncivil.pdf 60 AÑOS CIME (DF). Nos permitimos felicitar
ampliamente al Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A. C. (D.F.)
por sus 60 años de haber sido fundado. Con este motivo se tendrá un magno
evento el próximo sábado 2 de Julio del presente año a partir de las 14:00
hrs. donde además de celebrar el aniversario del Colegio, se celebrará el
día del Ingeniero. El evento tendrá lugar en el palacio de Minería, Tacuba
# 5 Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se otorgará el
Premio Nacional de Ingeniería 2004. SENTIDO FALLECIMIENTO. A los 91 años falleció Fernando Hiriart Balderrama, Ingeniero Civil que desarrolló parte de la infraestructura mexicana al frente de múltiples cargos públicos, tanto en el gobierno federal como en el entonces Departamento del Distrito Federal. Pero trabajó también en instituciones privadas como ICA y fue nombrado como el primer director de la escuela de Ingeniería de la UNAM. En nuestro ramo, fungió como secretario de Energía, Minas e Industria, así como director de la Comisión Federal de Electricidad, entre otros cargos a lo largo de casi seis décadas. El pasado 28 de abril, en un homenaje en vida, Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, encabezó el reconocimiento a don Fernando Hiriart en el Colegio de Ingenieros Civiles de México. ¡Descanse en paz! En esta ocasión tenemos la colaboración de un colegiado contratista, quien nos hizo ver que aún hay colegas que hacen las instalaciones sin tomar en cuenta la normatividad vigente (burrada #1), y otros colegas que las aceptan sin medir las consecuencias en el gremio eléctrico. Los originales de las fotografías tomadas con fecha 25/06/2005 que se muestran, estarán a disposición de la Comisión de Asuntos con CFE del CIMEEG.
Dentro de las anomalías que se observan en esta acometida aérea en media tensión de este servicio nuevo, aún sin energizar y todavía en construcción, cuya ubicación es lado sur del Blvd. V. Valtierra entre Blvd. J. Vértiz Campero y Blvd. M. Morelos, dentro de la zona marcada como urbana de León, Gto. Como nota, en la misma cuadra está el Instituto Lux.
Y de las "burradas" con la NOM-001-SEDE, algunas son tan evidentes que las dejamos de tarea para quien pase por enfrente mientras siga el inmueble en construcción. Respuesta al problema de las medallas: Como expresamos en el boletín anterior, esperamos que
nuestros lectores hayan llegado a la misma fórmula general para deducir
la relación de diámetros: Dg = Dp + Dp / sen (360 / 2n) , en que
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Jun 29 CURSO: Modificaciones en las NOM-007-ENER
y NOM-013-ENER. CIME SLP, A.C. Biblioteca de la Facultad de
Ingeniería UASLP. San Luis Potosí, SLP. villegas @ orb.org.mx
(444)
815 3253
y
822 1944
Jul 15-16 CURSO:
Instalaciones eléctricas en estaciones de suministro de gasolina o gas
L.P. CIMEJ, A.C. Guadalajara, Jal.
cimej
@
unimedia.net.mx
(33) 3563
8502
Jul 20-22 Expo Eléctrica Internacional
2005. Centro Banamex. México, D.F.
http://www.expoelectrica.com.mx
Jul 30-Oct 22 TALLER SABATINO:
Secretos Prácticos para iniciar con Éxito tu propia Empresa.
ITESM Campus León - Incubadora de empresas. alejandro.vega @
itesm.mx (477) 710 9000 X 3520
NIKOLA TESLA. NOTA: De acuerdo con uno de
los fines de este boletín En Contacto,
en esta ocasión vamos a dar a conocer a nuestros Colegiados algunos datos
biográficos del Sr. Nikola Tesla. Nikola Tesla
nació el 9 de Julio de 1856 en Croacia hijo de un sacerdote de la iglesia
Ortodoxa Serbia. Sus primeros años los pasó en su nativa Croacia, donde
recibió sus primeros años de educación. Posteriormente estudió ingeniería
en una escuela politécnica en Gratz, Austria, y posteriormente en la
Universidad de Praga, de donde tuvo que abandonar sus estudios por la
muerte de su padre. Con este motivo trabajó como dibujante en la Oficina
Central de Telégrafos, en Hungría, y posteriormente como un ingeniero en
telefonía en Budapest, Hungría. Luego de un corto tiempo, tomó un trabajo
como ingeniero en la Continental Edison Company, en París, Francia.
CONTRATISTAS. Página para curso gratuito sobre iluminación por Lightolier. Incluye unidades de certificación profesional CEU http://www.lightolier.com/index.jsp?FLASH=1&A=210 CONTRATISTAS. Requisitos y Solicitud para ingresar al Padrón de Contratistas 2005 del gobierno municipal de Léon, Guanajuato. http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/index.php?page=351
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Junio 2005-1
NUEVOS LIBROS MECÁNICA. The Practical Machinery Lubrication Handbook. Maintenance Technology International. 260 pp. 2005. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 de junio al 26 de junio, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
9 de mayo 2005.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
16 de junio de
2005.-
SECRETARIA
DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
16 de junio de
2005.-
SECRETARIA
DE ECONOMÍA
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México" |