Enseñanza de la
Ingeniería
En relación con el artículo "El gusto por la
Ingeniería" publicado en el número 86 de fecha Mayo pasado de
este boletín En Contacto, hemos recibido la siguiente
comunicación del Sr. Ing. Salvador Álvarez:
"" Recibo con mucho interés su boletín que generalmente tiene
noticias y comentarios actualizados y novedosos. Me permito
comentarles que en lo personal estoy de acuerdo en la opinión de
algunos colegas en el sentido de tener una profesión mal pagada
y poco reconocida.
Es cierto que pudimos haber tenido algún maestro que nos
transmitiera esa sensación pero como en mi caso también en la
Universidad se iniciaba ya una diferencia con los Ingenieros
civiles, ya que en nuestro caso la carrera era de 4 años y la de
ellos de 5 lo que provocaba una sutil diferencia en la
importancia que estas carreras tenían para las Universidades y
por ende a la sociedad en general. Nunca me gusto esta
diferencia y me percato por fin cual a sido siempre la razón.
A pesar de todo esto, creo que nuestra carrera es fundamental
para el desarrollo de nuestro país y que puede brindar enormes
oportunidades de crecimiento a todos los Ingenieros M. E. así es
que adelante con la mente abierta y positiva"".
Salvador Álvarez <alvarez_ele @ prodigy .net .mx>
N de R.- Según tenemos entendido, la entonces carrera de IME
en la UNAM, que fue la primera fundada en la república, tenía
una duración de 5 años, no 10 semestres, al igual que otras
que se estudiaban en la Escuela de Ingeniería. Posteriormente
una Institución de Educación Superior empezó a ofrecer las
licenciaturas de IE o IM en 9 semestres, seguida de otras que la
ofrecieron en 8 semestres con el fin de no quedar fuera de
mercado.
Ingeniería Mecánica
AUTOMÓVILES.
En el
número 85 de este boletín
En Contacto correspondiente a Abril próximo
pasado escribimos sobre un vehículo todo terreno presentado en una
muestra de fabricantes en Detroit. Hicimos la descripción de los
movimientos que es capaz de hacer, además de los comunes: girar sobre
su punto central en el mismo lugar, y desplazarse lateralmente a un
cierto ángulo.
Un
lector nos comunicó que con la descripción no fue suficiente para
lograr su entusiasmo, por lo que a continuación ponemos una fotografía
que apareció en la portada de la revista "Vive Prestige - Chrysler. Jeep and Dodge
Magazine". de la que oportunamente informamos tomamos la descripción.

Por otra parte, otro lector nos informa que el automóvil de marca
Infiniti,
modelo M Sport tiene un mecanismo parecido, pero con un solo motor y
una sola flecha en la transmisión, por lo que a continuación ponemos
un diagrama que nos fue remitido:

Ingeniería
Electrónica
PROCESAMIENTO DE IMÁGENES.
En el número 86 de este boletín
En Contacto, correspondiente al
mes de Mayo pasado, en esta misma sección escribimos sobre el
procesamiento de imágenes, y sobre una máquina para seleccionar
fresas por tamaño y color.
En la revista Laser Focus World del mes de
Abril del 2005, Vol. 41 No. 4, se menciona de los experimentos
para seleccionar fruta en general por su estado de maduración y
otros. El proceso se basa en emitir sobre la fruta un haz de luz
concentrado a cualquiera de las siguientes
frecuencias en nm: 650, 690, 740, 750, 820, 880, 910 y 990 y comparar
su dispersión con la característica de esa misma fruta en óptimo
estado, obtenida mediante pruebas de laboratorio.
Ingeniería Eléctrica
ENERGÍA
EÓLICA.
Con los precios altos del petróleo, y con pocas posibilidades de que
disminuyan, se hace muy atractivo el generar electricidad con otras
tecnologías, y así, cada vez se instalan más generadores eólicos en el
mundo, y se organiza mejor la industria. A continuación daremos algunos
datos obtenidos del sitio www.GWEC.net, del
Global Wind Energy Council.
Con fecha 9 de Marzo del 2005 inició formalmente operaciones el Global Wind Energy Council, (GWEC), con sede en Bruselas, Bélgica, con el
objetivo de ser un foro mundial del sector de la energía eólica, al
agrupar a las empresas de esta industria, y sus asociaciones. Esta
organización, GWEC, recientemente ha dado a conocer las estadísticas
de la capacidad instalada en turbinas movidas por el viento a Diciembre
del 2004, de donde tomamos algunos datos que consideramos interesantes.
- La capacidad mundial alcanza ahora los 47 317 MW, de los cuales 7
976 MW fueron instalados en el año 2004.
- El país que relativamente tiene mayor capacidad instalada en
turbinas eólicas, relativo a su capacidad total instalada es Dinamarca,
con del orden de 20 por ciento. Sus principales instalaciones son: Horns Rev con 160 MW; Nysted con 160 MW y Middelgrunden con 40 MW,
todas mar adentro, frente a sus costas.
- La mayor capacidad instalada la tiene Alemania, con del orden de 16
000 MW, pero corresponde a un 7 por ciento de su capacidad total
instalada.
- España tiene del orden de 8 000 MW de capacidad instalada, y
corresponde a un 6.5 por ciento de su capacidad total instalada.
- Los Estados Unidos tienen una capacidad en turbinas de viento del
orden de 6 740 MW.
- La India, con una capacidad instalada de poco más de 3 000 MW, tiene
la ventaja de tener ahora una fábrica de estos equipos, y una
legislación favorable.
- China con una capacidad instalada actual del orden de 760 MW,
probablemente sea sea en el futuro un gran proveedor de estos equipos,
pues ya produce unidades de 200 a 750 KW de capacidad, y tienen en
proceso de diseño turbinas de varios MW de capacidad.
- Canadá tiene 444 MW de capacidad, de los cuales 122 fueron
instalados en el 2004.
- Australia tiene 380 MW de capacidad, de los cuales 182 fueron
instalados en el 2004. En la actualidad se tienen 1350 MW en proyecto o
construcción.
- Costa Rica tiene una capacidad de 71 MW.
Por otra parte, hemos leído que Dinamarca es el mayor productor de
aspas para las turbinas eólicas, pues en los primeros nueve meses del
2004, una fábrica produjo 4960 aspas, para turbinas de varias
capacidades, hechas de plástico reforzado.
www.GWEC.net
www.AWEA.org
www.ausWEA.com.au
www.lm.dk
Normatividad
CONOCIENDO LA NOM-001-SEDE-1999
Pregunta:
¿Existe actualmente en la NOM-001-SEDE-1999 alguna mención
de qué hacer con los conductores de circuitos alimentadores o
derivados, que por alguna circunstancia están fuera de
servicio? Las indicaciones pudieran ser de retirarlos o no,
según su uso futuro.
Respuesta:
Actualmente en la NOM-001-SEDE-1999 no existe
alguna indicación de que se debe hacer con conductores o
equipo fuera de servicio.
La respuesta es probablemente del sentido común. Si los
conductores o el equipo se tendrán fuera de servicio por unos
cuantos días, por ejemplo, mientras se instala otra máquina,
la respuesta sería dejarlos en su lugar debidamente marcados
para evitar confusiones.
Pero si el período que se tendrán fuera de servicio es largo,
posiblemente meses, años o no se sabe, quizá lo mas
conveniente es retirarlos, en previsión de una posible
confusión, como una medida de seguridad.
Es notorio que en las instalaciones industriales más
organizadas, no se tienen en el piso de manufactura equipos
fuera de servicio por mucho tiempo, pues se retiran completos
con sus instalaciones. Tenemos noticia de una planta
ensambladora de coches que fue desmantelada, en que el terreno
se dejó completamente limpio, como si "se fuera a
construir el jardín del frente de una casa".
Noticias
Cortas
CURSO: DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
El 29 y 30 de julio,
tuvo lugar
el curso sobre Diseño de Subestaciones
Eléctricas, con el Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista como expositor. El
lugar: El Salón D' Lys del Hotel La Estancia de León, Gto. con la
participación de 30 ingenieros de Guanajuato, Aguascalientes y otros
Estados de la República.
PROY-NOM-001-SEDE-2003
Los comentarios al PROY-NOM-001-SEDE-2003
enviarlos a SENER o a las oficinas del Colegio a la brevedad para que
sean considerados ya que el periodo de consulta pública vence el 27 de
agosto próximo.
CCNNIE
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Industria Eléctrica (CCNNIE) ha aprobado que
continúe el proceso de revisión de la NOM-002-SEDE como Norma Oficial Mexicana (NOM). El Grupo de Trabajo
que encabeza la CFE continuará al frente del trabajo. Cualquier
contribución favor de dirigirla al CCNNIE en Secretaría de Energía.
¡Burradas!
Los colegas de telecomunicaciones nos
comentaron una burrada en medición de sistema de tierras en un sitio
celular en algún lugar.
La medición del supervisor por la compañía de telecomunicaciones se
hacía mediante un "terrómetro" (telurómetro) de gancho. Todas las
lecturas de los cables de conexión entre el contenedor, la torre y la
charola a tierra daban correctamente, excepto la lectura de resistencia
a tierra del pararrayos. Dicho pararrayos, del tipo Parres, estaba
completamente aislado de la torre y su único contacto con el sistema de
tierras era a través de su cable de conexión a tierra.
El reporte de una posible falla en la puesta a tierra del pararrayos
llegó a altos mandos de la empresa contratista, quienes ordenaron una
nueva medición con una compañía diferente. El nuevo reporte indicó que
la puesta a tierra del pararrayos estaba bien hecha y correcta, al igual
que todas las mediciones efectuadas anteriormente por la compañía de
telecomunicaciones. Para la administración de ambas compañías el reporte
no fue convincente. O estaba mal la puesta a tierra, o no, pero no
ambas.
Señores Ingenieros: ¿dónde está el error? ¿cuál fue la burrada? -
Respuesta en FORO -
Acertijos
Nuevo Problema:
Recordamos a nuestros lectores
que la finalidad de esta sección del boletín
En Contacto es ejercitar
nuestra mente como ingenieros. Para esto se plantean problemas que
pudieran ser resueltos sin necesidad de papel.
En esta ocasión vamos a
plantear lo siguiente: Una persona llamó a un arquitecto y le
encomendó construir una nueva casa en su terreno de forma cuadrada. La
casa sería también cuadrada y ocuparía exactamente la mitad del
terreno, colocada al centro. ¿Cuál es la relación entre los lados del
terreno y los lados de la casa? |
Cursos,
Conferencias y Seminarios
CALENDARIO
DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Ago 10 - 12 CURSO: Diseño de Instalaciones de Aprovechamiento de Gas
L.P. Por el Ing. Manuel Casares - AMERIC A.C.
www.americmx.com
Ago 17 - Foro: Mantenimiento e Industria y Expolatiman 2005.
Hotel Sheraton María Isabel Cd. de México -
seminarios-mx
@ datastream.net
Ago 25 - 26 SEMINARIO: Sistemas contra incendio.
León, Gto. -
sinergiaindustrial @ axtel.net
Ago 30-Sep 1 TALLERES: Semana Técnica de las Instalaciones.
Radisson Hotel Flamingos Cd. de México - AMERIC A.C.
www.americmx.com
Sep 23 - 25 EXPOSICIÓN: Nacional Ferretera.
Expo Guadalajara - www.expoferretera.com.mx
Oct
18 - 20 EXPOSICIÓN: Mexitrónica.
Expo Guadalajara - www.mexitronica.com
Oct 24 - 28. CONGRESO de Instrumentación SOMI XX. León,
Guanajuato - Sociedad Mexicana de Instrumentación
http://somi.cinstrum.unam.mx/somi20/
Enero 2006. DIPLOMADO en Iluminación. (180 horas) IESNA +
IBEROAMERICANA + ANAHUAC. iesnamex @ gmail.com
Historia
de la Ingeniería
100 AÑOS DE SAE.
En este año, 2005, la Society of Automotive Engineers (SAE) celebra
100 años de fundada. Con ese motivo, el CIMEEG, por este conducto les
envía una calurosa felicitación a sus miembros, muchos de los cuales viven
en los Estados de Aguascalientes y Guanajuato. A continuación damos
algunos datos de acontecimientos en que SAE ha tomado parte, directa o
indirectamente, que traducimos de páginas de
www.sae.org
1905.- Se organiza la Society of Automobile Engineers (SAE)
en Nueva York, Estados Unidos, (EEUU), con 30 miembros, bajo la
presidencia del Sr. Andrew L. Riker. En este año en ese país se tenía del
orden de 25 000 automóviles.
1906.- Se comienza a publicar la revista Transactions. En
Alabama se emite un decreto para el Estado limitando la velocidad de los
automóviles a casi 13 kilómetros por hora, (8 millas por hora).
1907.- Se funda la empresa General Motors, con la fusión de
las empresas Buick, Cadillac, Oakland (Pontiac) y Oldsmobile.
1908.- Se construye el primer automóvil modelo T de Ford.
1909.- Se aprueba el primer escudo de la SAE.
1910.- Se construyen los primeros automóviles con carrocería
cerrada, logrando gran aceptación. En Nueva York se establecen leyes para
los automovilistas en estado de ebriedad.- Bayer, en Alemania, logra la
producción del hule sintético para llantas. Existen ya del orden de 500
000 vehículos en los EEUU.
1911.- Se afilia el primer "junior member".- Se edita el
primer número de SAE Bulletin, ahora Automotive Engineering
International.- El piloto de coches de carrera, Louis Chevrolet con el
financiamiento de William Durant construye su primer carro. Se funda la
empresa Chevrolet.- Se funda la General Motors Truck Co, que
después se llamó GMC. El arrancador eléctrico para el motor es
perfeccionado por Charles F. Kettering, que sustituye el arranque por
manivela. Se introduce la normalización de partes intercambiables por
Henry M. Leland.
1912.- Se publica la primer norma de SAE (SAE standard).
1913.- El Sr. Henry Ford puso en servicio la primera línea de
ensamble en su planta para modelo T, en Highland Park, MI, y en sus
plantas llega a producir un mil automóviles por día.- En los EEUU. se
llegó a la cifra de un millón de automóviles registrados.- Se tiene la
primera gasolinera “Drive in” en Pittsburg, Pa.
1914.- La planta Ford dió un aumento de pago a sus
trabajadores de $2.34 a $5 por nueve horas de trabajo.-Se instala el
primer semáforo en Cleveland, OH.- Se instala la primera señal de alto en
Detroit, MI.- Los hermanos Dodge llevan a cabo lo que ahora se
conoce como prueba destructiva, al chocar un carro contra un muro de
ladrillo a 32 km por hora, (20 mph).
1915.- Se funda la primera sección de estudiantes del SAE, en la
Universidad de Cornell.
1916.- La SAE cambia de nombre de Society of Automobile
Engineers a Society of Automotive Engineers. Las American
Society of Aeronautic Engineers y la Society of Tractor Engineers
se unen a SAE. Orville Wright se hace miembro de SAE.
1917.- Primera norma SAE de espacio aéreo, para bujías
intercambiables.
1918.- Se instala el primer semáforo de tres luces en Detroit, MI.
1919.- El Estado de Oregon emite el primer impuesto sobre la
gasolina.
1920.- La primera mujer se une a SAE, Miss Nellie M. Scott.-
Se forma el comité sobre normas para lubricantes.
1922.- Denver, CO tiene el primer automóvil diseñado especialmente
para la policía, que tiene una ametralladora en el techo.
1923.- Se ofrece por primera vez los limpia vidrios motorizados
como equipo normal.-Se ofrecen los radios como equipo opcional.- La
carretera Lincoln es la primera pavimentada, de Nueva York a San
Francisco.- El Sr Hertz inaugura su servicio de renta de coches.- Se
inventa el anticongelante.
1924.- El Sr. Walter Chrysler presentó su primer carro en el New
York Auto Show y vendió 32 000 carros en el primer año.-
1925.- El gobierno de los Estados Unidos aplica el primer sistema
de numeración de carreteras federales.
1926.- Se edita por primera vez el manual SAE en un volumen.- Los
parabrisas irrompibles son un buen argumento de venta.
1927.- Se asigna la primera distinción SAE: la Medalla Hermanos
Wright
1930.- Se forma la sección sobre máquinas diesel. Se celebra el 25
aniversario.
1933.- Se forma la sección sobre Combustibles y Lubricantes.
1935.- Se forma la sección sobre Tractores e Equipo de Potencia
Industrial.
1936.- Reunión por primera vez de SAE National Aircraft
Production.
1937.- Se presentan las primeras transmisiones automáticas.
1939.- Buick presenta las señales direccionales como equipo
normal.- Se presenta el aire acondicionado.- SAE publica especificaciones
para material aeroespacial.-
1940.- Se fabrica el primer vehículo con propulsión en las cuatro
ruedas, todo terreno, para las fuerzas armadas. Originalmente se llamó GI,
pero pronto se cambió a GP o Jeep.-
1942.- Se suspende la producción de automóviles por la segunda
guerra mundial.
Dentro de la SAE, se forma el Consejo de Actividades de Guerra.- Forma el
Consejo de Cooperación en Investigación, con el American Petroleum
Institute (API).
1943.- Se establece la Oficina de Actividades de Guerra.
1944.- Se establece el Departamento de Publicaciones en SAE.
1946.- Inicia operaciones el SAE Technical Board.- Se
presenta la primera ventana de vidrio con motor elevador.
1947.- Se forma la SAE Engineering Material Activity.
1953.- La SAE tiene 22 814 miembros.- Se publica el primer SAE
Journal.
1955.- Se celebra el 50 aniversario de SAE.- La producción anual de
vehículos en los EEUU alcanza 9 millones.
1956.- Se presentan las primeras puertas eléctricas en coches de
lujo. Se presenta el plan de supercarreteras de los EE.UU.
1958.- Se aprueban los Comités de Sección.
1960.- El Estado de California emite la primera Ley sobre emisiones
de gasolina.- Se tiene un automóvil por cada 31 personas en el mundo.- 1
por cada 22 en Europa, uno por cada tres en los EEUU.
1961.- SAE publica la especificación No. 1000 sobre materiales
aeroespaciales.
1962.- El estado de Wisconsin emite la primera ley relativa a los
cinturones de seguridad, como equipo obligatorio.- Se presenta el cinturón
de seguridad para asiento de menores.
1964.- Se establece el programa Teetor Award.
1965.- se hacen de norma los cinturones de seguridad en el asiento
trasero.- Se presentan las normas nacionales para emisión contaminante de
vehículos.
1966.- La SAE Transactions se hacen en computadora.- Se
presenta una guía para conversiones del sistema inglés al métrico.
1967.- Se añaden “land, sea, air and space“ al logotipo SAE.
1972.- Los automóviles viajan en las autopistas de Los Ángeles a
una velocidad media de 60 millas por hora.
1973.- La SAE tiene 29 362 miembros.
1974.- Las oficinas de SAE se cambian a Warrendale, PA.- Se fija la
velocidad máxima de los vehículos en 90 km/h, (55 mph), debido a la
escasez de petróleo.- La familia media de los EEUU gasta el 33 % de su
ingreso anual en un carro nuevo.- Se presentan los cojines de aire como
una opción.
1977.- Se establece la distinción de Fellow.
1978.- Se establece la SAE’s Global Mobility Database on-line.-
Se forma el comité de SAE Women Engineers.- Japón se convierte en
el principal proveedor de coches a los EEUU con poco más de 1.5 millones
de unidades.
1980.- SAE celebra su 75 aniversario.- Japón supera a los EEUU en
ventas de autos, siendo el mayor productor a nivel mundial.
1981.- Se emite el SAE Aerospace Engineering Magazine, que
actualmente es el Aerospace Engineering.- Se adopta el nuevo
logotipo de SAE.- Por primera vez la camioneta pick-up es el vehículo más
vendido.
1982.- La marca Honda de Japón inicia su producción de automóviles
en Marysville, OH.
1983.- Se establece el programa de Desarrollo Profesional para
miembros.
1984.- Se establece el SAE Engineering Education Board.- Se
emite en Nueva York la primera Ley requiriendo el uso de cinturones de
seguridad.
1986.- Se aprueba la Fundación SAE.- Se establece la Medalla de
Honor SAE.
1987.- SAE pasa de los 50 000 miembros.- Se introduce la campaña de
asientos de seguridad para niños.- Se establece el SAE Historical
Commitee.
1988.- La SAE inicia la campaña de seguridad “Buckle Up Baby”
1989.- Se cambia el logotipo de SAE.- Se inicia la publicación del
Truck Engineering Magazine, (1987-1997).
1990.- Se establece el Performance Review Institute.
1991.- SAE tiene un total de 61 604 miembros.- Se establece el
programa “Un mundo en movimiento” para los estudiantes en 4to a 6to
grados.- Se tiene el primer Afiliado SAE.- Se forma SAE Brasil.- Se hacen
populares los frenos “anti-lock”.
1993.- Se establece una oficina de SAE en Washington, DC.- Se
publica el Off-Highway Magazine.
1994.- Se presenta el primer TOPTEC fuera de los EEUU.
1995.- La familia media en los EEUU gasta el 50 por ciento de su
ingreso anual en un coche nuevo.
1996.- Se tiene el sitio de internet
www.sae.org.- Se establece la Service Technicians Society, (STS).
1997.- SAE firma memorandums de entendimiento mutuo con
organizaciones en el mundo.
1998.- Los documentos y normas de SAE se pueden obtener en la red.
2000.- La SAE forma la oficina Global Development Office,
para manejar las oportunidades fuera de Norte América.- Se da la primera
distinción a mujer por su liderazgo.
2001.- SAE patrocinó la primera distinción de excelencia en
transporte ambiental.- SAE Australasia se une en la competencia de diseño
colegial.- AWIM ganó la distinción en excelencia.
2002.- La oficina en Detroit, MI, se convierte en SAE Automotive
Headquarters.- Se forma SAE-India.- Se desarrolla el método para
marcado: SAE International, SAE Aerospace.
2005.- Es presidente de SAE el Sr. Ted Robertson, nativo de Canadá,
Físico egresado de la Universidad de Toronto, ON. Es presidente No. 98 con
del orden de 90 000 miembros, en casi todos los países del mundo.
En la Red
CONTRATISTAS. Página para
suscripción gratuita a la revista Cabling Installation & Maintenance
http://www.onlinecenter.to/clm
Foro
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Julio 2005-1
Colegas: Estoy lanzando un concurso para saber
el mayor número de secciones del proyecto de NOM que se contraponen al
nuevo: Art. 337. Cable plano TWD.
El premio es un metro de ese famoso cable,
que sirvió bien durante muchas décadas, pero que ahora con los aparatos
electrónicos domésticos ya no opera por no tener el conductor de tierra,
además del riesgo que implica para las personas.
Mi propuesta es que oficialmente se prohíba
la fabricación y el uso del cable TWD. Como siempre, la mejor opinión es
la de cada uno de Uds.
Además: ¿alguien sabe en que año se importó
o fabricó en México?
Jorge Ugalde Olloqui <Argosarrobaciateq.net.mx>
Pregunta Julio 2005-2
...¿Cuánto dura a la intemperie el tubo de PAD que ya empezó a
utilizar CFE en sus transiciones aéreo-subterráneas?....
Ing. R. Gómez
En la pasada Expo Internacional Eléctrica
ACOMEE-CONACOMEE lo pregunté a ADS Mexicana, uno de sus fabricantes. En el
catálogo PAD ADS N-12 me mostraron la respuesta: El tubo de color rojo
está garantizado a la intemperie de 12 meses, y el tubo de color
negro con una línea roja, al tener negro de humo entre sus componentes
para protección contra la radiación ultravioleta tiene una vida útil de
30 años de exposición al sol.
Roberto Ruelas
Respuesta Junio 2005-1
Respecto a la interpretación
de esa sección de la NOM, es la siguiente: La prohibición de cruzar
tuberías por sótanos *cajas de cimentación, inclusive plafones o huecos*
es porque en el caso de una fuga, el gas L. P. Se acumula en esos espacios
*recuerda que es más pesado que el aire Y, en el caso de una chispa *tan
pequeña como la que produce un apagador de un foco* y estando las
condiciones de rango de explosividad de la mezcla gas/aire, viene la
explosión. Por eso la NOM solo permite el tramo de tubo que abastezca el
aparato que esté en el sótano y con una válvula al exterior y que el
sótano esté ventilado.
Para cualquier aclaración estoy a tus órdenes.
Ing. Jorge Ugalde Olloqui <argosarrobaciateq.net.mx>
Solución a la burrada.
El "terrómetro" de gancho únicamente da lecturas de resistencia a tierra confiables en un sistema multiaterrizado. Pero el pararrayos por especificación no se conectó a tierra en muchos puntos, solo a uno, por lo que la lectura en ese lugar marcada por el aparato fue errónea. Al revisar el mismo conductor de puesta a tierra del pararrayos con un aparato por el método de 3 puntos, la resistencia a tierra encontrada fue la misma que la de la malla, por lo que se reportó que la puesta a tierra estaba correcta. El caso fue resuelto haciendo una demostración, midiendo con el "terrómetro" de gancho la resistencia a tierra de un cable conectado únicamente por un extremo a una malla de una resistencia a tierra muy baja conocida. ¡El aparato marcó nuevamente error de puesta a tierra! ¿Y la burrada? Nadie leyó previamente el instructivo del instrumento de medición antes de utilizarlo para supervisar los sitios celulares.
NUEVOS LIBROS
ELECTRÓNICA.
Handbook of Automotive Power Electronics
and Motor Drives.
CRC Press. 0-8247-2361. 744
pp. May 2005.
POTENCIA.
Power System Capacitors.
CRC Press. 1-57444-710-6. 576
pp. Marzo 2005.
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices
del 27 de junio
al 31 de julio, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
27 de junio
de 2005. SECRETARIA DE ENERGÍA.
Proyecto de
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2003, Instalaciones Eléctricas
(utilización)
27 de junio
de 2005 SECRETARIA DE ENERGÍA.
Convocatoria
a los interesados en obtener su aprobación como Unidad de Verificación en
la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEDG-2004, Estaciones de Gas L.P. para
carburación. Diseño y construcción
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade.
37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx
|