En Contacto

No. 91 Vol. 8. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
28 de octubre del 2005

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Emiliano Romero Ibarra Presidente VI Consejo Directivo. CIMEEG
 

M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente VII Consejo Directivo CIMEA

EDITOR: Ing. Roberto Ruelas Gómez. Comisión de Comunicación  CIMEEG. 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Cursos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

Esta vez les contaremos
unas rimas mal rimadas
de los tantos Ingenieros
que se creyeron eternos
por confiar en …
(gulp...se nos olvidó la palabra)....

Por los años noventa y cuatro
se publicaron las "normas"
ahora sí de cinco en cuantos
se revisarán puntos y comas
y del contenido un buen tanto

Se pusieron a trabajar
confiados los Ingenieros
emas, uvies, peritos...
hasta algunos instructores
y en exámenes los primeros

Se hicieron muchas propuestas
de sugerencias... un montón
juntas, congresos y... fiestas
pues ahora sí nos harán caso
en bien de la profesión...

Se olvidaron que siempre ha sido:
""bienvenida la discusión.."".
""pero te digo al oído...""
"" guárdenla en la basura... ""
"" y digan que está en revisión ""

"" Seguiremos pregonando... ""
"" - llegó la normatividad ""
"" - muy buenas obras se harán.. ""
"" ya viene la nueva norma señores ""
""Esperen... la eternidad "".

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

VINCULACIÓN ACADEMIA-INDUSTRIA.

Para todos los que hemos estado alguna vez en la Academia nos es difícil pensar en temas para trabajos de clase e inclusive, tesis. Y, todo parte que nosotros mismos no tenemos un tema que nos apasione de nuestra profesión, y que la institución misma no tiene una línea de investigación definida.
Por otro lado, se requiere una mayor vinculación de la Academia con nuestra Industria para resolver muchos problemas de nuestro medio, y por muchas razones, inclusive históricas, no se logra.
¿Qué problemas tiene la industria regional en que podría existir esa vinculación? A grandes rasgos, en Irapuato, la industria de la confección tiene que ser más competitiva, estar a la moda, y a la vez ser menos contaminante. Una solución que se vislumbra para los "pantaloneros" es el desteñido o pintado con láser de CO2 de la mezclilla. En Guanajuato como en Dolores Hidalgo se tiene la alfarería que cada vez requiere mejor control de la temperatura para obtener mejor calidad. Una solución podría ser el utilizar un horno mixto, convencional con microondas. En León, el calzado moderno requiere de un pegado garantizado de la suela al corte. Actualmente el método para probar el pegado es destructivo y por lo mismo se aplica a un pequeño lote. Posiblemente utilizando sensores ultrasónicos se pueda obtener una "firma" espectral de un buen y un mal pegado.
Como esos problemas locales, existen muchos pendientes de solución, que nosotros en la Academia no vemos, hasta que llegue algún colega con otra visión e instrucción académica. Y que no nos sorprenda que pronto encontraremos un instrumento "pela-tunas" para la cocina, que todavía no existe, patentado y fabricado en el extranjero, como sucedió con la aplicación de los ganchitos de las semillas de las plantas "pegarropa" de los campos del Bajío que se fabrica y comercializa con el nombre de Velcro (MR).

Ingeniería Mecánica

COTIZACIONES VÍA INTERNET.
 

En la actualidad, muchos productores requieren servicios externos de mecanizado, y, por otra parte, muchos talleres tienen máquinas con grandes tiempos muertos. En http://www.mfgquote.com/ se encuentra un sitio para cotizar, y para conocer el mercado de precios en Norteamérica, de: mecanizado, producción de moldes, moldeado, fundición, extrusión, estampado, troqueles, empaque, ensamblado, formado en frío, forja, engranajes, etc.  Una visita al sitio proporciona información sobre el funcionamiento del mismo.

 

COMENTARIOS.

En relación con el artículo "Ingeniería Mecánica... ¿tiende a desaparecer ?, del número 89 de nuestro boletín En Contacto, recibimos los datos de la Revista EC&M, Agosto del 2005, Vol. 104, No. 8, página 12, originalmente elaborados por ZweigWhite "2005 Fee and Billing Survey of Architecture, Engineering, Planning and Environmental Consulting Firms"  que creemos interesante para nuestros Colegiados: 

El pago por hora del servicio de consultoría de diseño por Internet en los Estados Unidos para los Ingenieros electricistas es de  $ 85;  para los ingenieros civiles es de $ 82, mientras que para los ingenieros mecánicos es de $ 76. El más bajo.

Por lo que creemos que los problemas que actualmente tiene la ingeniería Mecánica, probablemente sean a nivel mundial.

 

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

 

ADAPTADORES PARA MINI-CIRCUITOS INTEGRADOS

Con la llegada de los pequeñísimos SOIC (small outline integrated circuits) el hacer circuitos electrónicos empezó a depender de una grandísima habilidad para soldar, lo que ha propiciado que muchos hayan dejado este pasatiempo.

Presentamos una solución con los siguientes adaptadores que requieren poca habilidad de soldado.

Para los encapsulados SO-8 existe el adaptador SO-8 a DIP que fabrica Aries www.arieselec.com

y venden los distribuidores DigiKey y Mouser. Para los encapsulados de transistores y SOT-13, SC-70 y MSOP-8, existen los Surf-boards de Capital Advanced Technologies www.capitaladvanced.com distribuidos por las misma compañías.

 

TELETRABAJO CON EL SMARTPHONE TREO

 

Continuando con la serie de artículos sobre el uso de Tecnologías de Información, tenemos el siguiente artículo invitado del M. en C. e Ing. Jaime Palacios C. <pcconsultores @ altastecnologias.com>, catedrático y empresario en el ramo.

 

LA MARAVILLA  DE LA  OFICINA MÓVIL CON EL SMARTPHONE TREO 650 PALM ONE (MR), LAS  TECNOLOGÍAS  DE  INFORMACIÓN (TI) MÓVILES Y OTROS  RECURSOS  ADICIONALES.

En las siguientes líneas explicaré  lo interesante  que resulta un dispositivo PDA  como el Treo 650 de Palm One y sus recursos, para  el teletrabajo.

Aplicaciones para aumentar la productividad personal.

Su uso más eficiente es tener  TI móviles  en la  mano para interactuar en múltiples  sitios y no depender de estar  en oficina  y conectado a  un equipo  en especifico.

http://web-g.kontiki.com/zodiac/servlet/zodiac/template/pub,install,GetIt.vm/moid/07f4a3ae-cfa8-dd39-c7a3-

6c8dd058bd47/m/47b58d18-01d7-8bcb-6152-ea2d9a0946fc/s/kdx/kget/urn:kid:palm:moid:07f4a3ae-cfa8-dd39-

c7a3-6c8dd058bd47

Sus  aplicaciones más importantes son:

  1. Teléfono celular (Smartphone):
    1.  http://web.palm.com/products/smartphones/treo650/phone.jhtml  con integración de servicios de  navegador de Internet (Blazer)y correo electrónico (VersaMail 5 cuentas POP)
    2. Comentarios  de  MoviStar http://www.pdaexpertos.com/Articulos/Entrevistas/Telefonica_Moviles_

  2. Organizador personal  como cualquier  PDA (ver este sitio de  España) http://www.pdaexpertos.com/
  3. Integra cámara digital para  fotos y video, un reproductor  real player  para MP3 donde la sincronización de MP3 se realiza con el real player  desktop de la  computadora, una  tarjeta  SD de  memoria la cual puede  ser  de  1 MB, Bluetooth, Navegador Blazer y correo electrónico con VersaMail (con 5 cuentas de correo POP), Documents to Go con herramientas  de Office, e-Reader para libros  electrónicos, facilidades  de Internet inalámbrico. En el caso de Telcel esto es por GSM GPRS con costo adicional por kilobytes transmitidos. Conviene  tener un plan adicional de pago de  GPRS, de  otra forma resulta muy caro el consumo de datos e Internet  sin algún plan.

Este equipo no incluye WiFi acceso inalámbricohotspots en hoteles, universidades, restaurantes Sanborns etc. Nosotros presuponemos  que  aunque los drivers están integrados en la  Treo 650   los operadores telefónicos  y la misma  empresa Palm One no  liberaron WiFi directamente debido a  que:

  • Hay soluciones de Voz/IP de sistemas gratuitos de computadora  a computadora o con pago de tarjeta  de  crédito para llamadas  de computadora  a teléfonos o celulares con el costo internacional más  bajo del mercado. Tales  empresas son: http://www.skype.com/, http://www.dialpad.com/ (aquí se observará que  México tiene la  telefonía  más cara) y http://mx.messenger.yahoo.com/

  • Consecuentemente los  operadores  telefónicos  ya  no tendrían cautivos  a los clientes de telefonía celular porque  preferirían usar Voz/IP gratuita o con el costo menor  internacional y local.

Pero una  empresa en USA ya liberó un dispositivo Wifi para la  Treo 60 y la  650: https://www.enfora.com/shop/detail.aspx?ID=43  La M. I. e Ing. Conchita Vázquez cvazquezl@prodigy.net.mx aliada  de  negocios del CPPU (Centro de Productos y Programas  a  Distancia) escribirá a  corto plazo un artículo sobre estos  dispositivos en este boletín del Colegio.

Asimismo, en un próximo artículo presentaremos soluciones  de Vo/IP con teléfonos inalámbricos  de 2.4 GHz sin necesidad de utilizar  una computadora o laptop en un hotspot o sitio inalámbrico de Internet

Una aplicación interesante  mientras  no se  tenga WiFi es configurar  el Treo 650, junto con una  laptop conectada  alámbrica o inalámbricamente a Internet, ambas por Bluetooth compartiendo por Windows Internet en la computadora. Actualmente  me  ha sido muy eficiente utilizar  esta solución con los  canales que tengo instalados en la  treo 650 en forma  wireless de  Avantgo http://www.avantgo.com/frontdoor/index.html  https://my.avantgo.com/home/ También a corto plazo el M. I. e  Ing Carlos Ricardo Contreras crcontrerasg@yahoo.com  presentará  esta  solución de  Bluetooth compartiendo Internet inalámbricamente.

Adquiriendo el equipo y accesorios

El proveedor más completo para  accesorios de Treo 650  en México es la cadena de tiendas Sanborns y en USA se tiene a:

¿Cómo es  la  comercialización y mercadotecnia del Producto en México? 

  • El mayorista  e  importador oficial es IngramMicro en ciudad de  México, quien revende a los  canales  al menudeo más importantes: Sanborns (donde  únicamente  se consiguen accesorios  hasta ahora), Telcel, Movistar, Liverpool, Sears etc. Y, existen otros mayoristas para  retail. Si el equipo se compra  a  través de  IngramMicro y se  es  distribuidor el producto tarda  en llegar  porque  la prioridad  la tienen  las tiendas  de  retail descritas  anteriormente. Los precios para distribuidor  es  más o menos de 8800 pesos y llega desactivado telefónicamente.
  •  Si el Smartphone  se  compra  en Sanborns  como usuario final el precio es de $10 000 pesos (carísimo). Lo venden desactivado  y uno debe  ir  a un centro de  atención a  clientes con Telcel, Movistar o iusacell a  activarlo, pero cuidado hay que  checar  si es GSM o CDMA (En relación con la  tecnología  de  Celulares 3G (3ª. Generación)  hay 2  grandes MERCADOS y tecnologías: GSM para Telcel, Movistar y CDMA para Iusacell, Para cada tecnología  se  requiere un Treo 650 diferente por la integración del equipo y el  chip electrónico de datos del usuario.)
  • Lo mejor  es  comprarlo con alguna  empresa  de  celulares    o con un distribuidor  de  ellos, por  ejemplo: Una treo 650 con plan INTENSO de 150 minutos  de  celular  y 50 mensajes SMS el plan cuesta  $290 pesos mas IVA con  contrato forzoso de 18 meses, el equipo cuesta con Telcel aproximadamente  $4,400 mas IVA, ya  activado. No cabe  duda que  México es territorio Telcel por  aquello del  monopolio por sus  volúmenes, lo que  le permite tener este nivel de precio,
  • Este Smartphone  permite  tener  2 líneas telefónicas una  de  ellas  puede  ser en México y otra  en USA http://hardware.smartphonetools.treobits.com/ Para línea en USA esta opción es la  más barata  que hemos encontrado con un costo de la  Treo 650 de $199.00 USD,  menos un rebate  de $100 dólares. ¡Increíble!. Incluye el plan más  barato y $29.95 por mes  en plan ilimitado para  datos  en Internet.  Conclusión: ¡qué  cara es  la telefonía  celular  en México! http://hardware.smartphonetools.treobits.com/content/cart/cart.htm  http://hardware.smartphonetools.treobits.com/content/activations/earthlink-26.htm

Recursos adicionales

http://web-g.kontiki.com/zodiac/servlet/zodiac/template/pub,install,GetIt.vm/moid/07f4a3ae-cfa8-dd39-c7a3-

6c8dd058bd47/m/47b58d18-01d7-8bcb-6152-ea2d9a0946fc/s/kdx/kget/urn:kid:palm:moid:07f4a3ae-cfa8-dd39-

c7a3-6c8dd058bd47

 

Ingeniería Eléctrica

ELECTRICIDAD DE CALIDAD

El concepto de calidad en la electricidad (Power Quality en inglés) realmente tiene el mismo tiempo que la utilización masiva de los equipos electrónicos en la industria y el comercio.

Históricamente, en nuestras plantas, por muchos años vivimos con las pequeñas variaciones de voltaje que ocasionan un cambio en el tono en el zumbido de bombas y compresores. E inclusive no nos molestaban los pequeños parpadeos de las luces fluorescentes de nuestras oficinas. Dicho sea de paso, esos fenómenos (cortes, bajo voltajes y picos) que tienen que ver con la electricidad, realmente nunca causaron desperfecto alguno en esos motores y en el alumbrado.  

Los cortes.- A veces muy pequeños que no causan la desconexión de los arrancadores, causados por algún rayo que cae cerca de las líneas de CFE o Luz y Fuerza.

Los Bajo voltajes.- Causados por el arranque de  motores.

Los Picos.- Sobrevoltajes causados por maniobras de CFE o Luz y Fuerza, o por rayos que caen cerca de las instalaciones de la planta.

Pero, todo ha cambiado desde hace un poco más de diez años. Ya no solo hablamos de motores y de lámparas. Ahora es rara la empresa que no utiliza algún equipo de cómputo en sus oficinas por pequeñas que éstas sean. Y, cada vez son más las plantas que tienen algún grado de automatización con equipos electrónicos. Y, con esos equipos llegaron requisitos sobre el suministro eléctrico que nunca antes tomamos en cuenta. 

Podemos decir que los equipos electrónicos modernos están formados de pequeños circuitos  que trabajan a velocidades de miles de operaciones por segundo, a muy bajo voltaje (5 ó 3.3 V), y que resultan afectados de alguna manera por los cortes, bajo voltajes y los picos. De ahí que se nos pida una electricidad de calidad para su óptimo funcionamiento.

Requisitos de una electricidad de calidad

Voltaje regulado.-  Un voltaje cercano al nominal de operación de los aparatos, con una variación dentro de sus especificaciones, lo que se logra mediante el ajuste del voltaje de salida de los transformadores, y en casos extremos, mediante reguladores de voltaje. Y, mediante la puesta a tierra del sistema eléctrico completo.

Es importante hacer notar que gran parte de los equipos electrónicos operan a un voltaje nominal monofásico de 115 a 120 volts, cuando en la gran mayoría de nuestras plantas tenemos sistemas trifásicos a 220 volts, que nos proporcionan 127 volts monofásicos (entre línea y neutro) con una variación de -/+ 10% de acuerdo a la legislación vigente.

Sin interrupciones.- En casos donde la falla de la energía eléctrica implica posibles daños al personal o daños económicos por la pérdida de información, se recomienda el uso de sistemas ininterrumpibles de energía eléctrica, llamados UPS, por sus siglas en inglés.

Sin ruido eléctrico o electrónico.- Los llamados “picos” y las ondas eléctricas de frecuencia diferentes a los 60 hertz son ruido para los sistemas electrónicos y, son los causantes desde fallas de discos duros hasta el quemado de tarjetas de comunicaciones de fax, modems y conmutadores telefónicos. Para eliminar dicho ruido, se requiere primeramente de un sistema de “tierras” de baja resistencia, y, luego de supresores de “picos” colocados estratégicamente en los circuitos eléctricos y conectados lo más directamente posible al mencionado sistema de “tierras” para drenar esa energía.

Conclusión

La llegada de los equipos electrónicos a las plantas requiere de instalaciones eléctricas que no solo sean seguras desde el punto de vista normativo, sino que además contengan elementos que protejan la operación de esos equipos mejorando la calidad de la energía eléctrica. 

 Contratistas

CAPUCHONES EN LOS EMPALMES

Un artículo presentado por David Shapiro en la revista "Electrical Contractor" de octubre 2004 ha causado desde entonces muchísimos comentarios de inspectores de instalaciones eléctricas de los Estados Unidos porque menciona que si no se tuercen los conductores con anterioridad a colocarle los capuchones, aquellos pueden tener a la larga corrosión entre sí aumentando la caída de tensión y por supuesto, creando un punto caliente. ¿Y aquí en México los torcemos antes o como dicen las instrucciones de los capuchones, hasta que estén éstos colocados?

TERMINALES EN MEDIA TENSIÓN

En muchas zonas se ha vuelto crónico en tiempo de lluvia el problema de la falla de los cables y sus accesorios en media tensión.
En la fotografía se muestra una instalación nueva (!?) en 13,2 kV donde se dejó el cable sin protección alguna por encima de las terminaciones del forro aislante. Es obvio que el agua de lluvia que escurra del cortacircuitos y la que caiga en todo la gran longitud del cable desnudo podrá entrar en los huecos que dejan los alambres que forman el cable conductor, y así podrá llenar por dentro el cable. Esa agua en el cable es la causa de las fallas que se presentan.
Las terminales que se utilizaron en la instalación mostrada llevan un instructivo donde se muestra que los cables deben llevar como terminación un conector del tipo de barril cerrado y el cable muy corto para evitar ese problema (Ver dibujo tomado de dicho instructivo).
 

 

Normatividad

 
  PROY-NOM-001-SESH-2005

Por medio del presente les informamos que el día 13 de octubre pasado, fue presentado en COFEMER el Proyecto de NOM: PROY-NOM-001-SESH-2005, Plantas de almacenamiento para distribución de Gas L.P. Diseño y construcción.
Lo anterior para que las personas interesadas los consulten en la siguiente liga:
http://www.cofemermir.gob.mx/inc_lectura_regioncontentall_text.asp?submitid=8615

Noticias Cortas

CFE Y LAS TELECOMUNICACIONES.

Artículo editado cuyo original fue publicado por el "Grupo Reforma.- Ciudad de México, México (oct 3 2005 5:08am).-

Es muy factible que antes de que termine este 2005, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incursione en un negocio alternativo: el arrendamiento de su propia infraestructura a operadores de servicios de telecomunicaciones".
"De acuerdo con la Ley del Servicio Público de Energía, la CFE tiene el mandato de obtener el mayor valor por el uso de sus activos con actividades complementarias a lo que es el suministro de la electricidad. Otra legislación, en este caso la Ley de Ingresos, también prevé que la CFE pueda tener ingresos diferentes al tradicional fluido eléctrico... "

"... existen dos tendencias o plataformas tecnológicas para prestar el servicio telefónico a través de las redes de energía eléctrica: la que usan las empresas europeas y las que emplean las compañías americanas. La CFE optó por la segunda. ... decidió segmentar su incursión a este negocio en dos grandes tramos: el de fibra óptica y el del famoso Power Line Communication, (PLC)".

"En el primer caso usará su red de alta tensión de 70 mil kilómetros, de los cuales alrededor de 2l mil kilómetros son susceptibles de explotarse. La CFE será un carrier de carriers y abrirá su infraestructura al que la quiera de forma libre". "Las bases para hacerlo se deberán publicar este mismo año"

"El otro servicio, ... es más complejo y sus lineamientos estarán listos hasta finales del primer trimestre del 2006. Aquí la participación de terceros si será mas limitada. La CFE estudia asignar la red por regiones.... Se echará mano de las redes de mediana y baja tensión ... con una infraestructura de aproximadamente 600 mil kilómetros de red, que cubren casi la totalidad de las poblaciones del país".

"El servicio no lo dará el organismo, sino los operadores que ganen" ... "El esquema que se empleará para asignarlos será bajo la figura de una licitación".

 

SENTIDO FALLECIMIENTO

 

Hemos sido notificados del sentido fallecimiento del Ing. Jesús Ortíz González, Fundador del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Chihuahua, quien dedicó gran parte de su vida a CFE, y a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez como docente.
Cabe mencionar que en el mes de Junio pasado recibió una distinción dentro de la universidad como el Ingeniero del Año por su trayectoria y entrega a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica. El Ingeniero Ortíz también se desempeñaba desde hace algunos años como Delegado del FIDE en el Estado de Chihuahua.
Nuestro más sincero pésame a sus familiares.

 

PEC DE LAS NOM-007-ENER Y NOM-013-ENER

 

La CONAE ha circulado en días pasados la primera versión del anteproyecto del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC) de las normas oficiales mexicanas NOM-007-ENER-2004 y NOM-013-ENER-2004 para emitir comentarios. Ref. www.conae.gob.mx

 

 

JORNADA DE CÉDULAS PROFESIONALES

 

En días pasados, se celebró en el Colegio de Médicos del Estado de Guanajuato la jornada de trámites de cédulas profesionales y la Expo-Colegios, con el fin de regularizar a los profesionistas de la parte occidental del Estado y dar a conocer la función de los Colegios. Ref. www.seg.guanajuato.gob.mx

 

REDEFINIENDO EL KILOGRAMO

 

De las 7 unidades fundamentales del sistema internacional de unidades (SI), el kilogramo es la última en tener un patrón repetible en cualquier parte del mundo. Hasta ahora, solo se obtiene mediante la comparación directa con un patrón estándar.

Dicho patrón se está tratando de obtener mediante lo que se conoce como la Balanza de Watt inventada por Bryan Kibble del National Physical Laboratory, la cual iguala el peso de un objeto a la fuerza electromagnética producida por una bobina de un alambre dentro de un campo magnético fuerte.

En el 2004 solamente existían 3 balanzas de ese tipo y se espera que si tienen éxito en obtener el patrón, esos aparatos sean comunes en los laboratorios de metrología del mundo.

http://physicsweb.org/articles/world/17/5/8/1

 

Bolsa de Trabajo


 BÚSQUEDA DE TRABAJOS EN TODO EL MUNDO

 

El Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE por sus siglas en Inglés) ha puesto en la Internet un servicio que denomina Employment Navigator, donde está reuniendo de manera robótica las solicitudes de trabajo para ingenieros que se publican en más de 170 000 sitios, y de acuerdo con el perfil de los solicitantes, quienes pagan una cuota de US$50.00 por suscribirse por 6 meses, hace el filtrado y los enlaces correspondientes.

http://www.ieeeusa.org/careers/employmentnavigator

 

FALTAN ELECTRICISTAS.

La siguiente noticia la transcribimos íntegra, tal como la recibimos, para evitar ponerla fuera de contexto. Nuestro objetivo es únicamente para hacer notar que el futuro de la Ingeniería Eléctrica, reflejada en los electricistas, aun es promisoria.
"""Electrician Shortage Derails Track Opening in Baltimore
The section of light-rail track in Baltimore from North Avenue to Timonium will not open as planned in October because of a shortage of electricians needed to complete the project. About 40 electricians were needed, but only 20 were actually on the job site. According to Maryland transportation officials, the track will not open before early December.
The shortage also means a delay for the final section from Timonium to Hunt Valley, originally slated to open in December but now postponed until January. The shortage, a problem from the beginning of the project, was made worse by the damage caused the hurricanes on the Gulf Coast.
EC&M Oct 14, 2005 """ Ref: http://www.ecmweb.com/

 

¡Burradas!

 

En esta ocasión primero vamos a recordar los actos que hemos considerados como burrada... Es una decisión que se toma con los datos que se tienen disponibles en el momento, decisión que se considera buena.... pero con el tiempo se descubre que fue... una burrada!!!....
Bueno... ninguno de nosotros somos perfectos... Pero ahora les vamos a poner un ejemplo donde se demuestra que se cometieron nada menos que 33 burradas en un año..... si ustedes abren el sitio de Internet http://www.softwarepatch.com/windows/

Windows XP/2000/Me/98: patches, service packs & updates, encontrarán las 33 burradas del último año, reportadas en ese popular programa.

 

Acertijos

Respuesta al problema de la "bola del agua":

Recordamos que la fórmula para el volumen de una esfera es  V =  0,5236 D ^3, en que D es el diámetro. Por lo tanto D^3  es igual a  V =  14.2 metros cúbicos entre 0,5236, o sea 27, de donde encontramos que D =  3  metros aproximadamente.
Si ahora recordamos que el área de una esfera es  A =  3.1416 D ^2, o bien A = 3,1416 x 9 o sea  que   A  =  28.3  metros cuadrados o un poco más.
Si el costo por metro cuadrado es $ 40, el contratista cobrará  del orden de  $ 1 150.

Comentarios:

En los últimos boletines nos hemos propuesto en esta sección poner acertijos que puedan resolverse a la memoria, es decir, sin ninguna ayuda de papel o calculadoras, con el objetivo de ejercitar nuestra habilidad de resolver problemas, repetimos, solo a la memoria.
En varias ocasiones nos han sugerido que esto no es necesario, que en la actualidad cualquier ingeniero tiene a la mano cuando menos una calculadora y en ocasiones hasta PALM o PDA con acceso a Internet. 
Nos gustaría conocer más opiniones.

Cursos, Conferencias y Seminarios

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Nov 4. CURSO PARA TÉCNICOS: INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE SUBESTACIONES. Instructor: Ing. Sergio Muñoz Galeana. Sede: Grupo Schneider. León, Gto.. CIMEEG. Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx

Nov 4 - 5. CURSO TIERRAS: PRACTICA, CAMBIOS EN LA NOM, MEDICIONES. Instructor: Roberto Ruelas Hotel María Dolores. San Luis Potosí, SLP. CIME-SLP. (444) 815 3253,  o 839 0248

Nov 11-12, 18-19. CURSO: DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS FIDE y ACOEO. Guadalajara, Jal. fidejal @ prodigy.net.mx  (33) 3671 1189, 3671 0976 y 3671 0464.
Nov 15 - 17. CONGRESO Y EXPOSICIÓN: FIRE EXPO + NEC FORUM 2005 Centro Banamex. México, D.F.  www.seguridadindustrial.com.mx

 

XII JUEGOS NACIONALES - OLIMPIADAS ESPECIALES DE MÉXICO

 

Del 8 al 11 de Junio del 2006,  la ciudad de León será sede de los XII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales. Se contará con la participación de más de 1500 atletas con discapacidad intelectual y sus entrenadores. Nuestros mejores atletas participarán en los Juegos Mundiales de Verano de Special Olympics, a celebrarse del 10 al 19 de  octubre del 2007 en Shanghai, China.

Olimpiadas Especiales México proporcionará el apoyo logístico al evento,  y se tendrán los siguientes programas:

Abriendo tu ojos.- A los atletas especiales se les otorgará una revisión optométrica, y se les donarán los lentes correctivos o de protección que requieran. A cargo de Club de Leones Internacional.

Sonrisas Especiales.- Se revisará la salud bucal y se otorgará atención preventiva a todos los atletas.

Audición Saludable.- Los atletas especiales recibirán una revisión auditiva.

Condición Física y Diversión.- Todos los atletas serán sometidos a pruebas de resistencia física para valorar su capacidades y habilidades fisiológicas.

Para el éxito de este evento se requiere de patrocinadores, promotores y sobre todo de voluntarios.

 

Informes: Olimpiadas Especiales - Guanajuato (c/o Industrias Medina SA de CV). Blvd. A. López Mateos 2703 Ote. 37289 León, Gto. (477) 711 0731, 711 0732. indmedina3  @ prodigy.net.mx

 

CURSOS SOBRE ÓPTICA

 

El Centro de Investigaciones en Óptica, AC, en sus sedes de León, Gto. y Aguascalientes, Ags. ofrece cursos en: Colorimetría, Sistemas Láser en la Industria, Óptica básicas, Microscopía Óptica.

 

CONFERENCIAS MAGISTRALES SOBRE CALIDAD

CANACINTRA delegación Querétaro los invita a participar  en el Congreso de Calidad  “encuentro con líderes de la calidad”, el día 21 de noviembre de 2005 contando para este evento con 3 conferencias magistrales  impartidas por Kelly Allan, discípulo de Peter Scholtes e impulsor de los seminarios del Dr. Deming. El lugar del evento será en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, en horario de 8:30 a 18:30hrs

CANACINTRA Av. 5 de feb. No.308 Nte. Parque Industrial Jurica. Tel. (442) 2180030     fax: (442) 2180418  Congreso2005" <congreso2005@prodigy.net.mx>

 
Historia de la Ingeniería

 JACK  ST.CLAIR  KILBY

El Sr. Jack St.Clair Kilby nació en 1924 en Grand Bend, KS en donde su padre tenía una pequeña empresa de electricidad. Desde muy pequeño mostró interés por la electricidad, y así, obtuvo en 1947 de la Universidad de Illinois su Licenciatura, y en 1950, de la Universidad de Wisconsin su Maestría, ambas en Ingeniería Eléctrica.

En 1947 empezó a trabajar en la empresa Globe Union Inc, en su División Centralab en Milwaukee, en el desarrollo de transistores en base de cerámica para diversos productos electrónicos.

En 1958 empezó a trabajar para Texas Instruments, (TI), en Dallas, TX, y en el verano de ese año, como no pudo salir de vacaciones por no tener aun el tiempo suficiente en la empresa, pensó en poner en práctica una idea que tenía desde hacía algún tiempo, consistente en evitar en lo posible el gran trabajo necesario para interconectar los diversos componentes de los circuitos electrónicos, mediante la fabricación de los conductores de interconexión con los mismos materiales de los componentes. En esta forma, todos los componentes, activos y pasivos se fabricaran en una sola pieza de semiconductor. La primera demostración exitosa en el laboratorio de esta posibilidad fue un circuito integrado, el 12 de septiembre de 1958. Como todos los inventos revolucionarios, al principio no tuvo éxito, siendo solo motivo de atracción en las conferencias.

Pero partir de esa fecha, el Sr. Kilby estuvo a cargo de equipos de ingenieros dedicados a la invención de circuitos relativamente integrados para usos militares, industriales y comerciales, entre los que se encontró la primera computadora con estos circuitos. Por este tiempo fue también co-inventor de la calculadora de mano TI, que fue famosa en ese tiempo. También se tuvo su colaboración en el desarrollo de la impresora térmica de tipo portátil.

En 1970 obtuvo de Texas Instruments que pudiera trabajar como inventor independiente, poniéndose a investigar sobre las celdas fotovoltaicas con tecnología de silicón, entre otras investigaciones. El retiro oficial de TI fue en 1983, aunque nunca estuvo desligado totalmente de esa empresa.

De 1978 a 1984 tuvo la posición de "Profesor Distinguido" en Ingeniería Eléctrica en la Texas A&M University, en College Station, TX.

El Sr. Kilby obtuvo en los Estados Unidos un poco más de 60 patentes.

Fue miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers, (IEEE), en que tenía el grado de Fellow, así como de la National Academy of Engineering, (NAE). Recibió en 1970 la National Medal of Science en una ceremonia en la Casa Blanca, sede presidencial de los Estados Unidos. En 1982 fue elegido para la Galería Nacional de la Fama de Inventores, (National Inventors Hall of Fame), al lado de innovadores tales como Srs. Thomas A. Edison, Henry Ford y los Hermanos Wright.

Dentro de las condecoraciones que recibió se pueden contar las siguientes: La Franklin Institute's Stuart Ballantine Medal; La medalla Holley de la American Society of Mechanical Engineers, (ASME); El premio Charles Stark Draper, administrado por la NAE; En 1966 el premio David Sarnoff; En 1969 la Medalla Nacional de Ciencias; En 1978 Premio Cledo Bunetti del IEEE; En 1984 la Medalla Centenario del IEEE; En 1986 la Medalla de Honor del IEEE; En 1990 La Medalla Nacional de Tecnología. En 1999 la NAE Vladimir Zworykin Award

Debe mencionarse que en el año 2000 el Sr. Kilby recibió el Premio Nóbel de Física por su colaboración en la invención del circuito integrado.

El Sr. Jack St.Clair Kilby murió el 20 de Junio del 2005 en la ciudad de Dallas TX, lugar en donde residía.

Como un dato adicional, hacemos notar que el mercado mundial de los circuitos electrónicos integrados en el año del 2004 fue del orden de $ 179 000 millones de dólares, y el valor probable de los aparatos en que se incluyeron es del orden de $ 1 186 000 millones de dólares.

En la Red

GENERAL. TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA UNIDAD, EL ESTADO DE DERECHO, EL DESARROLLO, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO http://cambiocultura.org/?p=131

POTENCIA. Forum por correo electrónico para las personas que tienen un interés en la Ingeniería de Potencia. http://powerglobe.powerquality.com/

METROLOGÍA. Nota técnica de Fluke (MR) donde se explica el porqué calibrar un aparato de medida digital

www.fluke.com/why-calibrate

ELECTRÓNICA. Una fuente de diagramas de (11000+) circuitos para ingenieros, inventores y consultores www.discovercircuits.com

TELECOMUNICACIONES. Un curso básico de introducción a las telecomunicaciones, en idioma español. http://www.albertomurillo.com/cbt/CBTAMHM3.pdf

GENERAL. Buscador que además de proveer de catálogos, proporciona información sobre normas, patentes, propiedades de materiales y notas de aplicación que no aparecen en otros buscadores. www.globalspec.com

GENERAL. Se requiere ayuda computacional para procesar los datos obtenidos por el Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory (LIGO) con el fin de probar la teoría de Einstein sobre ondas gravitacionales. www.einsteinathome.org

 

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Octubre 2005-1

Por favor podrían decirme cómo  puedo eliminar interferencias de radio en el equipo de SONIDO de un estudio de grabación. Ya que a unas cuadras se encuentran varias radiodifusoras. Ing. Juan Francisco.

 

Publicaciones

 

NUEVOS LIBROS

MECÁNICA. Fatigue & Fracture Mechanics.  34th Vol.  ASTM 0-8031-3487-8. 605 pp. 2005.

CONTRATISTAS. Cabling: The Complete Guide to Network Cabling, David Barnett. SYBEX, Inc. www.sybex.com

INSTRUMENTACIÓN. ANSI/ISA-60079-0 (12.00.01)-2005 Electrical Apparatus for Use in Class I, Zones 0, 1 & 2 Hazardous (Classified) Locations: General Requirements. Esta norma especifica los requisitos generales para construcción, pruebas y marcado de los aparatos y componentes Ex para ser utilizados en Clase I, Zona 0, 1 o 2 de las áreas clasificadas definidas en el NEC ANSI/NFPA 70, y también NOM-001-SEDE.

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 26 de septiembre al 28 de octubre, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

 

26 de septiembre 2005.- SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-129-SEMARNAT-2005, Redes de distribución de gas natural.- Que establece las especificaciones de protección ambiental para la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono de redes de distribución de gas natural que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas e industriales, de equipamiento urbano o de servicios

 

27 de septiembre 2005.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2005, Instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación

 

12 de octubre 2005.- SECRETARIA DE ECONOMÍA
Convenio de Coordinación para conjuntar esfuerzos y recursos para fomentar la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector de tecnologías de información en el Estado de Aguascalientes, que celebran la Secretaría de Economía y dicha entidad federativa

17 de octubre 2005.- SECRETARIA DE ECONOMÍA
Convenio de Coordinación para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de Aguascalientes


"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx


PÁGINA PRINCIPAL