Enseñanza de la
Ingeniería
EXACTITUD EN LA
INGENIERÍA.
Quienes hace unos 30 años
o más utilizamos la regla de cálculo sabíamos cual importante
eran los decimales para obtener mejores resultados. Ahora, con los 8, 10 ó
20 decimales que nos proporcionan los programas de cómputo y las
calculadoras científicas actuales deberíamos tener mayor exactitud
en nuestros cálculos y por ende en nuestros trabajos, sean en la academia,
industria o comercio.
Como ejemplos de exactitud requerida actualmente en ingeniería
pensemos en los 654 gramos de espuma aislante que perdió el transbordador
espacial de un total de 1903 kg; o sea, un poco menos del 0,03 %, y
no obstante, esa "pequeñez" puso en peligro la misión completa. Y, ¿¡qué
son los 3.4 defectos por millón de operaciones de los programas
"Seis Sigma"!? ¿una nada? Pero no para la compañía Boeing, la
cual ha publicado
recientemente que en la fabricación de aviones hacen más de ¡33 millones
de agujeros por mes!
CURSOS CIMEEG.
En la revista IEEE Industry
Applications Magazine, en su número Sept-Oct del 2005, se menciona
que en
el IEEE se ha completado la primera fase de su proyecto "Expert Now".
Este proyecto consiste en poner en la red módulos obtenidos de los
cursos ofrecidos durante las conferencias del mismo IEEE. El objetivo
es poder proporcionar a los miembros que por algún motivo no pueden
asistir, los cursos altamente especializados que se presentan en las
conferencias a un costo razonable.
Estos cursos en la red también forman parte de la
educación continua ofrecida por la International Association for
Continuing Education and Training, (IACET), mediante los conocidos
"Créditos de Educación Continua".
La primera fase
del programa, que se llamó XELL, consistió en poner a prueba el
proyecto, que ha tenido un éxito razonable.
Meditando un poco sobre esto, nosotros preguntamos: ¿que se piensa
hacer con los archivos de los cursos ya ofrecidos por el CIMEEG?
Sabemos que los compañeros Colegiados e Ingenieros que los ofrecieron
hicieron todo su esfuerzo para que resultaran lo mejor posible. Se
invirtió mucho tiempo y dinero en su elaboración. Estamos seguros de
la calidad de los cursos. ¿Qué se piensa hacer con los archivos... ?
Sería una vergüenza en el CIMEEG que lo allí archivado se
desperdiciara, pues es seguro que en unos años, en demanda de espacio
como sucede en todos los archivos, no falta alguien que sugiera y
apruebe que se tiren, o quemen, y en el último de los casos que se
vendan como papel viejo.... repetimos, sería una vergüenza....
Sugerimos que los cursos que se encuentran en los archivos se pongan a
disposición de todos los Colegiados en alguna forma, para consulta,
estudio, y lo que es más, cuando se ofrezca algún curso cobre un tema
ya dado, tener una cierta continuidad. pues hemos observado que en
cada curso se vuelve a iniciar lo mismo, como si nunca se hubiera
impartido, y así no vamos a progresar.
Esperamos que los compañeros del Consejo Directivo presenten una mejor
sugerencia.
Ingeniería Mecánica
LLANTAS SIN AIRE.
En la última presentación del North
American Auto Show, en Detroit, MI, en los Estados Unidos, la
empresa fabricante de llantas Michelin presentó un nuevo tipo de
llantas para automóvil. Esta llanta no llevará aire, y reemplazará, si
las investigaciones dan resultado, a las ruedas actuales, completas
con el "rin", por lo que por lo pronto las ha denominado Tweel,
(Tire / wheel).
La estructura de la rueda es como sigue: Se conserva la superficie de
rodamiento, tal como la conocemos renovable, pero está sobre un aro
semi-rígido que va soportado por bandas de poliuretano elastomérico,
deformable colocadas en forma casi radial en forma semejante a rayos
de bicicleta. Estas bandas se apoyan en otro aro en cuyo interior se
encuentra una estructura reticular también deformable. Esta estructura
puede verse en la fotografía.

La demostración se hizo en un automóvil
marca Audi A4, en que se hizo notar la suavidad de manejo, y la gran
capacidad para absorber choques tanto radiales como laterales, pues se
pueden hacer variar en forma independiente las resistencias del
polímero en cualquiera de estos dos ejes, y por tanto la flexibilidad
de las bandas radiales de poliuretano, para mejorar el confort.
Se hizo notar que estas llantas se
pretende introducirlas primero en vehículos de baja velocidad y poco
peso. Se espera que los experimentos e investigación tarden aún algunos
años.
www.dexigner.com
Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones
CIRCUITOS INTEGRADOS EN
CAPAS.
Un fabricante de
circuitos integrados ha puesto a la venta circuitos de memoria
fabricados en capas, en que en la primera con base en silicón, se
tiene la lógica de control. En capas sobrepuestas, con base en
tecnología de 150 nm están colocadas celdas de memoria hechas de
poli-silicón. La memoria más grande de fabricación normal es de un
Gbit en cuatro capas, y mide 31 milímetros cuadrados. El fabricante
dice ya tener la tecnología para un mayor número de capas, a solicitud
de posibles clientes.
Este circuito integrado es del tipo
One.time, para ser grabado en el campo, y puede usarse en
películas digitales, música, grabado de libros, y en general las
aplicaciones que no requieran volver a grabarse en la memoria. Se estima
que el circuito es demasiado grande para la mayor parte de las
aplicaciones, por lo que se sugiere dividir la memoria, y simplemente
grabar las nuevas versiones de lo previamente grabado y que haya sido
modificado.
www.matrixsemi.com
Ingeniería Eléctrica
EL GIROSCOPIO.
Tal parece que los
instrumentos y las máquinas se fabrican cada vez más pequeños, a la vez
que se trata de reducir el precio al mínimo. Esto
esta sucediendo con los giroscopios, como veremos en seguida:
Al final de la primera mitad del siglo XIX el físico francés, médico de
profesión, Leon Foucault denominó “giróstato”
o “giroscopio” a un rotor dentro de un anillo,
que debido a la inercia de su masa, al girar el anillo el rotor permanece
estable. Al principio este dispositivo no tuvo aplicación alguna, pero el
Sr. Elmer Ambrose Sperry, en 1908 en los Estados Unidos desarrolló el
primer giroscopio como tal, para usarse en la navegación por mar, para lo
cual fundó la empresa Sperry Gyroscope Co.
Este instrumento era demasiado grande, pues su masa era del orden de 50
kilos, y para ese entonces costaba del orden de $ 1 000 dólares.
Por 1965 la empresa
Honeywell (R) introdujo en el mercado de artículos para la industria
militar el primer modelo óptico, que se basaba en el principio conocido
desde hacía tiempo, de que dos haces de luz que se hacen conducir por
sendos anillos, en sentido contrario en uno del otro,
y se hacen girar los anillos, el haz de luz llegará primero en el anillo
que gira en sentido contrario a su desplazamiento, y por consiguiente con
mayor retardo en el otro anillo. El ángulo de giro de los anillos se
medía por la diferencia en tiempo de llegar de los dos haces de luz. Este
giroscopio tenía una masa de casi 4 kilos, pues tenía unos prismas para
dirigir adecuadamente los haces de luz.
A
principios de 1990 se desarrolló el primer giroscopio de fibra óptica con
luz dada por un rayo láser proveniente de un diodo, con lo que el
instrumento aun se redujo más en su tamaño. Su masa era de un poco menos
de un kilo, completo con su elemento de medición, el procesador de datos,
y la fuente de poder. Esto facilitó mucho la construcción de giroscopios
en las tres dimensiones, con el cálculo del vector resultante
directamente. En la actualidad estos giroscopios tienen una precisión del
orden de un grado de giro por hora, que definitivamente nos parece muy
preciso.
Pero la reducción en
tamaño continua en la actualidad, pues se está experimentando con
la aplicación de los sistemas micro-electromecánicos, (MEMS) con
lo que espera reducir también su costo a del orden de $ 75 dólares por
instrumento. La aplicación será en detección de
posición de automóviles, y la estabilización de equipo portátil,
principalmente cámaras digitales de largo alcance. El peso de los
detectores será de solo unos cuantos gramos, con un proceso de
fabricación semejante al de los circuitos integrados.
Contratistas
PARA
HACER RANURAS EN PAREDES RÁPIDAMENTE
Para colocar cualquier tipo de instalaciones en
las paredes de construcciones antiguas, es necesario hacer ranuras. Cosa que
por lo general crea mucho polvo y que consume mucho tiempo en mano de obra
porque se hace a mano, con cincel y marro.
Una solución mecanizada la ofrece la compañía
Metabo que tiene distribuidores en México. Es un ranurador (Wall Chaser)
de profundidad ajustable con conexión a una aspiradora.
Normatividad
SISTEMAS DE CÓMPUTO CERCANOS A DISPENSARIOS DE GASOLINA
Las compañías supervisoras ("de tercería")
de las estaciones de servicio o gasolineras, están solicitando que los
sistemas de cómputo que estas empresas están instalando para facturación
cerca de los dispensarios de gasolina sean verificados por una Unidad de
Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE). A continuación se
listan algunos de los puntos que por la norma nacional obligatoria NOM-001-SEDE-1999
deben ser atendidos para lograr el dictamen aprobatorio correspondiente.
Nota: Entre
paréntesis la sección de la NOM-001-SEDE-1999 correspondiente.
-
El circuito de la
computadora debe estar protegido por un interruptor termomagnético de
15 ó 20 Amperes (210-7) del tipo
automático con
disparo por
protección de falla a tierra. (514-5)
-
Si la canalización
pasa por un dispensario, el circuito debe estar conectado al medio de
desconexión simultáneo de todos los conductores (514-5).
-
Si la canalización es
subterránea, debe tener el sello como primer accesorio después de que
el tubo sale de tierra (514-6 y 501-5), y cuando sale del área
clasificada en forma horizontal. Y, debe ser de tubo pesado o
semipesado (501-4a) con cinco cuerdas dentro de los coples y
accesorios (501-4a). Dentro de la canalización irán únicamente
conductores con forro apropiado para uso en contacto con aceites
(310-9).
-
Si lleva sellos la
canalización, el factor de relleno, no puede ser mayor a 25%
(501-5c6), y deben estar completos con su compuesto (501-5c2).
-
Las canalizaciones no
puede llevar cordón tipo uso rudo (400-8(6))
-
Considerando que todos
los accesorios y la computadora misma, tienen la clavija como medio de
desconexión aprobado, la canalización debe tener un juego de
receptáculos para conectar de ahí los aparatos (422-20) y (422-22)
-
Todas las partes
metálicas deben estar puestas a tierra (250).
-
El gabinete donde esté
la computadora no debe abrir, ni tener perforación dentro del área
clasificada; esto es, dentro de los 50 cm del piso o, 50 cm de la
envolvente del dispensario (514-2 Y Figura 514-2).
LAMENTABLE PÉRDIDA
El CIMEEG se une a la pena que embarga a los
familiares del Ing. Miguel Ángel Gamiño Rodríguez, amigo y
colegiado, por su fallecimiento en la Cd. de México de causas naturales
el pasado 20 de noviembre. Miguel Ángel se desempeñó como contratista,
Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas y funcionario público en San Francisco del
Rincón, Gto. ¡Descanse en paz!
SENTIDO FALLECIMIENTO.
El CIMEEG se une a la
pena que embarga todos los Ingenieros por el sentido fallecimiento del
Sr. Ing. Mateo Treviño Gaspari, acaecido el pasado 7 de Noviembre del
2005, en la Ciudad de México, DF.
Originario de la Ciudad de
México, y Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, durante los últimos 12
años, Treviño Gaspari ocupo diversos cargos en la Administración
Pública.
En el año de 1980 fue invitado
al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, en donde se le
designó como subdirector de operación.
En el
ámbito de la industria y el transporte, fue director general de Clemex,
empresa fabricante de bienes de capital.
Dentro
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupó diversos cargos,
desde Ingeniero de Pruebas hasta asesor del Director General, cubriendo
responsabilidades relacionadas con la generación y distribución de
energía, el aseguramiento de la calidad y la administración.
En el
año de 1987 fue invitado a dirigir la Constructora Nacional de Carros de
Ferrocarril (Concarril) y en la actualidad era el Director General del
Fideicomiso de Ahorro de Energía (FIDE).
Extendemos nuestro pésame a sus
familiares.
FECIME

El 26 de los corrientes, en la ciudad de
Guadalajara, Jal. tuvo lugar la Asamblea ordinaria de la FECIME. En ella
se informó a los Colegios que el Ing. Raúl Victoria García como titular,
y el Ing. Ricardo Cancino Ruíz del CIME-PUEBLA son los representantes de
la Federación en el SubComité de Unidades de Verificación de la EMA. Por
otro lado, se solicitó con carácter urgente a los Colegios sus
comentarios o ideas de revisión a los Procedimientos de Evaluación (PEC)
de las NOM-001-SEDE, NOM-007-ENER y NOM-013-ENER.
SENER
La Secretaría de Energía está enviando
mensajes a algunos UVIEs de la República para hacerles a la brevedad una
visita de inspección sobre sus operaciones, basada en la aprobación
correspondiente.
ECOLOGÍA.
Con fecha 28 de Octubre del pasado mes de Octubre venció el término para que México,
a través de las Autoridades correspondientes dieran su opinión a la
Unión Europea, (UE), sobre las diversas disposiciones de Ecología
referentes a la disposición de materiales ya usados en equipos y
diversas máquinas y aparatos.
Según se ha publicado en diversos medios, a partir del año 2000, y
como resultado de la 5a.
Environmental Programme,
se emitió la Directive 2000
/ 53 EC, que especifica que para el año 2015 al menos el 95 % del
peso de un vehículo (en el caso de los vehículos), sea recuperable o
bien que se pueda re-usar. También, que el 85 % sea de material
reciclable. La diferencia pueden ser materiales que puedan producir
energía mediante su incineración, llevando al relleno sanitario lo
menos posible.
Como el promedio actual de vida de un vehículo es de 10 años, se
tiene que los que se construyan y vendan este año, deben estar
sujetos a esta disposición. Los cinco años anteriores se dedicaron a
consultas con los fabricantes de la UE, una planeación de las
medidas a tomar, y su implementación. También se consultó con
gobiernos extranjeros.
Para la recuperación de los materiales ya usados, el ordenamiento
obliga a todos los fabricantes a aceptarlos al final de su uso y
disponer de ellos. Como esto representa un gasto adicional, se hará
un cargo adicional al comprador, que certifica que puede regresarlo
sin responsabilidad adicional, y válido en la UE. En las
importaciones, también se hará un pago para la disposición final.
El reciclado o disposición final de algunos materiales, por su
cuantía o dificultad, presenta algún problema, por lo que los
fabricantes se han unido y están formando empresas dedicadas tanto
al desarmado y separación, como al tratamiento final. Los costos del
financiamiento de estas operaciones serán pagados por las empresas
que decidan afiliarse.
Por otra parte, los proveedores de materias primas, han adoptado una
"etiqueta verde" para todos los materiales que puedan ser
reciclables, con la recomendación de que así sean usados. Los
fabricantes de equipos y vehículos, están modificando sus métodos de
ensamble, tal, que sea fácil separar los diferentes materiales. Las
partes nuevas que sean de material reciclado, total o parcialmente,
y según el caso, deberán venderse mencionando este hecho.
Por ejemplo, en Holanda, se ha formado por los fabricantes de
automóviles la empresa Auto-Recycling BV. Esta empresa ya ha
firmado contratos con 260 empresas dedicadas a desmantelar, quienes
deberán enviar por separado los diferentes materiales. El
financiamiento se hizo en parte por los € 45 que cada propietario
de vehículo nuevo ha pagado en los últimos años, da acuerdo con la
Ley respectiva.
La marca Ford, ha establecido como vía experimental 25 centros de
recepción de vehículos en Inglaterra. Se recibirán los vehículos de
sus marcas que vende en ese país, a partir de Enero del 2007, sin
cargo alguno adicional para el propietario.
Los comentarios a este plan ecológico de parte de otros países,
principalmente los Estados Unidos, es que estas nuevas disposiciones
no sean una barrera no arancelaria para evitar las importaciones.
OTROS COLEGIOS.
CIME Tabasco.- Hemos sido informados que el
Colegio de Ingenieros
Mecánicos y Electricistas de
Tabasco llevó a cabo un estudio consistente en demostrar que el
factor humedad es un argumento para solicitar y pugnar ante las
Autoridades correspondientes para la aplicación de las Tarifas
Eléctricas Preferenciales en ese Estado.
El actual Presidente del Colegio, Sr.
Ing. José Luis Torres Calderón fue pionero en la investigación hace
diez años. Como miembro del Colegio inició y llegó a la conclusión
que las Secretarías de Energía y de Hacienda deberían considerar el
factor de la humedad relativa que es común en Tabasco y que eleva la
temperatura considerablemente en el medio ambiente, para lograr una
tarifa preferencial de luz eléctrica para el Estado.
El CIME Tabasco ha declarado que siempre ha trabajado para Tabasco,
buscando acciones que tengan amplia penetración, para que la
población reciba un beneficio directo o indirecto y sin enarbolar
ningún triunfo, por tener una función social.
El CIMEEG a través de su boletín
En Contacto felicitamos al Colegio hermano por su labor.
¡Burradas!
Un colegiado
nos envió la siguiente colección de "burradas" en un interruptor principal
de una instalación industrial. Días antes de la foto, fue verificada,
y por ello ya cuenta con un conductor de puesta a tierra de color ¡AZUL!

Acertijos
Nuevo Problema:
Tema: Propiedades de los
triángulos.
En una Comarca lejana había tres reinos, cuyos titulares habían acordado
reunirse para resolver algunos asuntos pendientes que les afectaban.
Las residencias de los tres Reyes no estaban simétricamente colocadas.
Por otra parte ninguno de los reyes quería andar en el camino más de lo
estrictamente indispensable, ¡Cómo hicieron los geómetras de los reinos
para encontrar el lugar de reunión?
Comentarios:
En el número anterior de éste
Boletín solicitamos sus comentarios sobre esta sección, sobre la
conveniencia (o no) de buscar acertijos cuya solución requiriera algo
más que la memoria, por ejemplo, una calculadora, que suponemos los
Ingenieros siempre tenemos al alcance de la mano.
Las respuestas recibidas son contradictorias, y no nos permiten llegar a
una conclusión. Por lo tanto, hemos pensado seguir con nuestro
objetivo: De que nuestros colegiados utilicen una vez más su percepción
para resolver problemas, y tal vez en algunos casos solo será necesaria
su memoria.
Cursos,
Conferencias y Seminarios
CALENDARIO
DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Nov 30- Dic 2 2005.-
CONGRESO NACIONAL DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y UNIDADES DE VERIFICACIÓN.- Temas
de "UNIDADES DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS" y
"ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES APROBADAS PARA EL PROY-NOM-001-2005
INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN)".
Querétaro, Qro. AMIME-QRO. Ing.
Reyes Cruz López; cruzyasoc @ mexico.com (442) 216 0797
Dic 8-9 2005.- EXPO: Paint & Powder Finishing México.-
Cintermex.-
Monterrey, N.L.
http://www.ppfmexico.com
Mar
17-21 2006.- EXPO Mundial del Agua.-
Centro Banamex.- México,
D.F.
http://www.worldwaterexpo.com
Mar
28-31 2006.- EXPO: Plastimagen México 2006.-
Centro Banamex.- México,
D.F.
http://www.plastimagen.com.mx
Historia
de la Ingeniería
HISTORIA DE LA INTERNET EN LA CIUDAD DE LEÓN
Esta cronología tiene como motivo recopilar el avance vertiginoso de la
Revolución en la Información, como se vivió en León. Favor de reportar
todas las inexactitudes que se encuentren. Gracias.
1960. Ted Nelson fundador del proyecto Xanadú, acuñó la palabra
"hipertexto".
1970. Primeros 15 nodos de ARPANet(23 hosts): UCLA, SRI, UCSB,
Univ of Utah, BBN, MIT, RAND, SDC, Harvard, Lincoln Lab, Stanford, UIU(C),
CWRU, CMU, NASA/Ames.
1973, Septiembre. Robert E. Kahn (director del programa ARPA) y
Vinton G. Cerf presentan en la Univ of Sussex, Brighton, Inglaterra, la
idea del Transmission Control Protocol (TCP) con direcciones de 8 bits,
creando con ello la idea de la interconexión de cualquier computadora,
esto es la idea del Internet.
1978. Vint Cerf divide el protocolo TCP en dos estratos, el TCP y
el IP (Internet Protocol), y se hace del dominio público, por lo que
atrae a la comunidad Unix.
1980. Aparecen en León las primeras computadoras personales Apple
II.
1982. Vint Cerf comienza a crear lo que posteriormente fuera el
primer servicio comercial de correo electrónico, MCI Mail.
1985. El Ing. Jaime Palacios Castañon funda en su casa el primer
Boletín Electrónico (BBS) en el Bajío, el cual posteriormente se
denominó BajíoNet. Posteriormente se logró unirlo a la red mexicana de
BBS, llamada Cosmos. [JP1]
1985 Marzo 15. Symbolics.com recibe el primer dominio registrado.
Otros primeros: cmu.edu, purdue.edu, rice.edu, ucla.edu (Abril); css.gov
(Junio); mitre.org, .uk (Julio)
1988 Noviembre 2. Robert T. Norris introduce el primer virus ("worm")
a Internet.
1989. Timothy J. Berners-Lee, londinense graduado del Queen's
College de la Oxford University, Inglaterra, propone un proyecto global
en hipertexto en el CERN, lo que posteriormente se convirtió en la World
Wide Web. Además, escribe el primer programa servidor y cliente, el cual
corrió en un ambiente NeXTStep.
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),
Campus Monterrey, se enlaza a Internet en la misma línea que desde los
80's, recibía el tráfico de BITNET "Because It's Time NETwork", con la
escuela de Medicina de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).
Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9,600 bits por segundo fue el
enlace. La máquina que recibía la conexión era una Microvax-II con la
dirección 131.178.1.1 (desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de
operación en el ITESM, Campus Monterrey ). Esta máquina tenía un
software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo
sacaba y permitía accesar Internet. Además de ser el primer nodo de
Internet en México, pasó a ser el primer Name Server para el dominio .mx
[ME1].
1990 Diciembre. El programa World Wide Web es usado por el Centre
Europienne pour la Recherche Nucleaire (CERN) de Ginebra Suiza.
1991 Verano. El World Wide Web es presentado en Internet.
1993. La compañía leonesa Emyco emplea correo electrónico entre
sus oficinas de León y Houston.
A finales de este año, existían una serie de Redes de Cómputo en el
País, algunas de ellas:
* MEXnet
* Red UNAM
* Red ITESM
* RUTyC, que desaparecería como tal en este mismo año
* BAJAnet
* Red Total CONACYT
* SIRACyT, un esfuerzo por agrupar las anteriores [ME1].
1994. El gobierno americano deja a la iniciativa privada el
manejo de la Red que fuera la ARPANET. The World (world.std.com) es el
primer proveedor comercial de Internet.
El servicio de búsqueda indexado llamado Yahoo aparece, y desde entonces
es el servicio más utilizado
Con la formación de la Red Tecnologica Nacional ( RTN ), integrada por
MEXnet y CONACyT que el enlace creció a 2Mbps ( E1 ). Y es en este año
que el Internet se abre a nivel comercial en nuestro país PIXELnet, ya
que hasta entonces, solamente instituciones educativas y de
investigación lograron realizar su enlace a Internet. [ME1].
1994 Mayo. El proyecto de la Universidad Carnegie Mellon, Lycos
para hacer una máquina de búsqueda, comienza a funcionar.
1995 Enero. En la ciudad solamente existen nodos Internet en el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León
y, en la Universidad Iberoamericana, Plantel León.
En el Tecnológico a través de la Red ITESM vía el Campus Monterrey.
En la Universidad a través de un canal privado de Banamex, SA. y el
Campus Santa Fe en el D.F.
Importante: La Universidad de Guanajuato en Salamanca, Guanajuato, se
enlazó al segundo nodo Internet en México, situado en el Instituto de
Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad
de México. Donde se enlazaban mediante una conexión vía satélite de 56
Kbps, con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica ( NCAR ) de
Boulder, Colorado, en los Estados Unidos [ME1].
Los pioneros leoneses se conectan a los servicios de Compuserve, America
Online y a SPIN vía telefónica de larga distancia.
Son muy populares los mapas meteorológicos de México y, el "bajar"
programas.
1995 Octubre. Intermex, SA ofrece el servicio en León, a Internet
(PPP).
Llegan a León las primeras copias de Windows 95 (R) que fue lanzado el
mes de agosto a nivel mundial, todos querían su copia, aunque no
tuviesen computadora propia, en ese entonces la flamante actualización
de Windows 3.1 a Windows 95 costaba la cantidad de $ 850 en las pocas
tiendas de cómputo de ese tiempo, el paquete venía en presentaciones de
25 Diskettes de 3.5" o 1 CD-ROM.
1995 Diciembre. Se hace el anuncio oficial del Centro de
Información de Redes de México (NIC-México) el cual se encarga de la
coordinación y administración de los recursos de Internet asignados a
México, tales como la administración y delegación de los nombres de
dominio ubicados bajo .MX. Nace la Sociedad Internet, Capítulo México,
una asociación internacional no gubernamental no lucrativa para la
coordinación global y cooperación en Internet. Se crea el Computer
Emergency Response Team de México [ME1].
Comienza a trabajar Altavista, una división de Compaq. La máquina de
búsqueda más grande en la red en término de páginas indexadas.
Llegan a León las primeras Computadoras equipadas con el reciente y
nuevo procesador Pentium a 75 MHz. en ese mes causaron furor y
aparecieron debajo de los árboles de navidad la mas famosa y vendida
Computadora multimedia de ACER, la Aspire que funcionaba con Windows 95
(R).
1996. Comienza a operar la franquicia de Información Selectiva SA
(INFOSEL) en León a través de Información del Bajío SA de CV.
Aparecen juegos en el mercado que permiten competir vía la Internet.
Aparece todos los lunes en el periódico AM una sección dedicada a
computación. El uso del Internet comienza a ser noticia.
1996 Feb 8. El Congreso americano aprueba el Acta de
Telecomunicaciones que trae una liberalización de todos los servicios y,
una posible censura en el contenido de Internet, con la Communications
Decency Act .
1996 Mayo. En la ExpoCómputo 96, el Instituto Tecnológico de León
presenta su servicio público, vía modem. Al igual que el CIATEC. Y,
Telecable de León, SA anuncia su próximo servicio de WWW vía cable,
usando el nodo del Tecnológico de León.
Hotmail ofrece por primera vez cuentas de correo electrónico gratuitas
via W3.
Los habitantes de ciudades vecinas se conectan a la red vía los
servicios leoneses.
El periódico "El Heraldo de León" puede ser consultado en línea a través
de Intermex.
Intel lanza un programa que permite hacer llamadas telefónicas de larga
distancia por Internet.
HotBot entra en el mercado de las máquinas de búsqueda. Este sitio
emplea una máquina Inktomi desarrollada en la Universidad de California
Berkeley.
1996 Noviembre. Compañías leonesas como Acerocentro SA y Textiles
León SA se promueven en páginas listadas en buscadores como Yahoo.
1996 Finales. Irapuato ya cuenta con dos compañías que ofrecen
servicio público y, sus habitantes dejan de ser clientes de compañías
leonesas.
El Gobierno del Estado de Guanajuato mantiene una página en el servidor
de Intermex.
El servidor de la Universidad de Guanajuato tiene la mejor información
sobre León y los demás municipios del Estado.
RealAudio es el programa más utilizado para aplicaciones multimedia en
la Red.
El Gobierno Federal entrega las concesiones de telefonía de Larga
Distancia a empresas como Avantel y Alestra, y las conexiones de
servidores de todos tamaños a Internet comienzan a ser más frecuentes.
1997 Enero. Podernet inicia su servicio nacional y local a través
de dos enlaces a los EUA desde la ciudad de México; uno por fibra óptica
y el otro por microondas de 2 MB.
Geocities ofrece por primera vez páginas Web gratuitas.
Intermex cambia administración y la opera directamente Online.
Se prueba la comunicación entre varias personas hablando en tiempo real
vía WWW.
Es común encontrar páginas personales con música.
1997 Febrero. La Universidad del Bajío AC se enlaza vía Avantel a
Internet y, ofrece un Diplomado en el uso de la Internet.
Aparece el servidor de TeesNet, ofreciendo conexiones a Internet a
33.6Kb vía modem y a 64/128 Kb con línea dedicada.
Los Centros del Saber del municipio se inauguran y comienzan a ofrecer
el servicio de Internet a todos los leoneses.
1997 Marzo. Infonet del Bajío, SA cambia ruteador y se conecta
vía Avantel y aumenta a 15 modems.
El periódico AM en una sección especial de Semana Santa presenta seis
direcciones relacionadas con sitios para vacacionar en México y/o
Guanajuato.
Los servidores más populares son Online seguido por Infonet del Bajio. E
Infosel es el que atrae más al mercado empresarial.
Para usar todo lo que ofrece el Internet se requiere de una computadora
personal con los siguientes requisitos mínimos: 8 M en RAM, una
velocidad de 100 MHz, kit multimedia, procesador Pentium tarjeta de
video Ultra VGA, y los programas Explorer de Microsoft, RealAudio de
Progressive Networks, Inc. y el Netscape 3.0.
1997 Abril 14. El nodo Internet de la Universidad del Bajío está
basado en una computadora Sun Sparcstation 20 con 160Mb. de memoria, 3
Gb de espacio en dos discos y que se encuentra registrada en Internet
como ubacsun.ubac.edu.mx en la cual está configurado el servidor de
nombres (DNS), servidor de correo (E-mail), servidor de páginas (HTTP) y
el servidor Proxy. [UB1]
1997 Mayo. Compuserve ofrece su servicio en León a través de un
número telefónico local.
1997 Junio 26. La Justicia norteamericana juzga inconstitucional
la Communications Decency Act de Febrero 96 y, la Internet queda sin una
posible censura en su contenido.
1997 Agosto. En la Universidad del Bajío, a través de dos
fracciones (E0) que proporcionan 128 kbps, se proveen servicios de
Internet a más de 200 computadoras de uso académico y administrativo
dentro del campus León, y se permite el acceso desde sus hogares, a los
alumnos y profesores que accesan por cualquiera de dieciséis módems
instalados en la universidad [UB1].
1997 Septiembre. Es lanzado a nivel mundial el Internet Explorer
4.0 en clara competencia directa de Microsoft contra su rival Netscape.
Tan solo los 3 primeros días en que estuvo disponible se realizaron 20
millones de descargas del nuevo explorador.
1997 Noviembre 30. Inicia operaciones de servicio público de
Internet, la empresa Albanet, SA de CV.
1998 Enero 1. Teléfonos de México SA anuncia el servicio público
de Internet a nivel nacional, usando la red UNINET, con un costo único y
tiempo ilimitado, acceso local en las ciudades importantes del país, con
7 troncales a la red mundial vía Global One-Sprint. El dominio usado en
León es gto1.telmex.net.mx.
1998 Febrero. En la Universidad del Bajío se agregó un segundo
servidor, constituido por una computadora Ultra 1, con 128Mb de memoria
y 4 Gb en disco duro que comparte y respalda todas las funciones de la
computadora Sun [UB1].
1998 Abril. La Universidad del Bajío se enlaza la red mediante un
enlace de microondas con una capacidad de 512 Kbps, vía Avantel [UB1].
1998 Junio. La Presidencia municipal presenta la página http://www.leon.gob.mx/,
con la información de Comunicación Social de la misma.
Ya con nuevo proveedor de equipos, TVcable de León, SA vuelve a ofrecer
su servicio de C@bleNet, Internet por cable para los usuarios de la zona
norte de la ciudad.
1998 Junio 14. Se reportan conectadas a la red 29 670 000
computadoras y más de 1,500,000 dominios.
1998 Julio. Con bombo y platillo se anuncia la llegada de las
Primeras PC´s equipadas con el nuevo Windows 98 (R) y el almacén
"Liverpool" fue el primero en la ciudad en comenzarlo a vender.
1998 Agosto. America Online ha sobrepasado los 13 millones de
miembros y, a horas pico están conectados 750,000 usuarios
simultáneamente sobre 800,000 módems, lo que se compara con los 400,000
usuarios de hace un año y los 5,000 de hace cinco años.
1998 Septiembre.
Los servicios gratuitos de correo electrónico en la red, más utilizados
por los estudiantes en la UBAC, son:
* http://mail.yahoo.com/.
3MB
* http://www.hotmail.com/.
* http://www.rocketmail.com/. 3MB
* http://www.mailcity.com/.
* http://www.juno.com/.
* http://www.email.com/.
1999 Febrero. Teléfonos de México anuncia para ciudades como León
el servicio ISDN.
1999 Febrero 24. En Washington, D.C. se presenta la Red Internet
2.
2001 Primavera. AOL regala CDs en las esquinas con 2 meses gratis
en la suscripción a su servicio de Internet vía teléfonos de acceso.
2001 Verano. Multinet anuncia cubrir toda la ciudad a fin de año
con conexión estándar de 128 kB vía cable modem.
2002 Verano. Para los usuarios no comerciales, la conexión más
rápida en la ciudad se logra mediante una línea dedicada de Telmex. La
conexión vía cable-modem es la segunda en velocidad.
2004 Septiembre. TELMEX a través de su Servicio de Prodigy Móvil
inicia la instalación de "Hotspots" para acceso a Internet inalámbrico
vía Wi-Fi en las tiendas Sanborns, Poliforum, hoteles y el centro
comercial Plaza Mayor [NA1].
2005 Febrero. Entra en operaciones el Servicio de Internet
inalámbrico en la ciudad de León por parte de la Empresa AIRENET
iniciando con un servicio de envío y recepción de datos con tecnología
MMDS con un transmisor ubicado en la Torre "Plaza 500" [NA1]
2005 Marzo. En cumplimiento a la Actualización Tecnológica
impulsada por la SCT, TV Azteca se convierte en la primera Televisora en
el País en Transmitir el formato de Televisión de Alta Definición "HDTV"
a través del canal 53 en el Distrito Federal iniciando la primera
transmisión "Comercial" de HDTV con la Película "El Tigre y el Dragón".
Se tiene planeada la entrada de HDTV a León a finales del 2006, aunque
ya existen en venta en los almacenes de nuestra ciudad televisores con
la especificación "HDTV READY" en tamaños de pantalla de cristal de 32"
hasta pantallas de proyección de 60" [NA1]
2005 Mayo. Anuncia Telmex que su servicio de Prodigy Infinitum
doblará la velocidad a sus usuarios sin cargo adicional, elevando por
ejemplo a usuarios domésticos que contaban con plan de 256 Kbps a 512
Kbps, y a usuarios de 512 a 1 Mbps.
De esa manera convirtiendo a Prodigy Infinitum en la opción más rápida
disponible en la ciudad.
Referencias
[IN1] Historia del Internet (en Inglés)
[JP1] Conversaciones con el Ing. Jaime Palacios Castañón. 1999. http://www.pcconsultores.com
[ME1]"Una Historia que Contar"; MEXNET A.C.; Revista NET@ (Vol. 1, No.
19, 970317).
[NA1] Josué Nava Rodríguez.
[UB1]WebMaster (Ing. Enrique Rodríguez) Universidad DeLaSalle Bajío
En la Red
CONTRATISTAS.
Encuesta Nacional de Empresas Contratistas- Agosto 2005
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/consbol.asp
MECÁNICA.
Guía Gratuita de Diseño de sistemas de
humidificación http://www.dristeem.com/WebSite/InfoDristeemLP
Foro
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Comentario al Boletín de Octubre 2005
... en su artículo sobre las terminales en media tensión se dice que es un problema crónico [N. del E.
En Contacto Boletín 91 sección Contratistas]. Quiero decirles que
se debe a la falta de capacitación tanto de ingenieros como linieros de
contratistas y de CFE, ya que la NOM-001-SEDE-1999 y las normas de CFE son
claras al respecto. La referencia es el punto 923-6(a)4 de la
norma nacional de observancia OBLIGATORIA. Ing. R. Gómez.
NUEVOS LIBROS
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices
del 29 de octubre
al 29 de noviembre, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
8 de noviembre 2005.-
SECRETARÍA DEL
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Acuerdo que crea el sistema denominado Declaración Laboral Electrónica y
se dan a conocer sus lineamientos de operación
22 de noviembre 2005.-
SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
Convenio de Coordinación para conjuntar esfuerzos y recursos para fomentar
la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad,
competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector de tecnologías
de información en el Estado de Guanajuato, que celebran la Secretaría de
Economía y dicha entidad federativa
25 de noviembre 2005.-
SECRETARÍA DEL
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Convenio
de Coordinación para la planeación, instrumentación y ejecución del
Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC), que celebran la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y el Estado de Aguascalientes, así como su
anexo de ejecución 2005
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade.
37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx
PÁGINA PRINCIPAL
|