|
En Contacto
No. 93 Vol. 8.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del
Estado de Guanajuato, AC y del
M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO
|
Editorial
Para nuestra forma de pensar, lo pasado es historia, de la que solo debemos tomar experiencias, para no cometer los mismos errores. No debemos quejarnos del pasado, pues de todos modos nada podemos remediar.
Pero en cambio el futuro si está
en nuestras manos, y para ello debemos prepararnos según lo que
tengamos pensado hacer. Por un lado, más de uno de
nuestros Colegiados piensa en prepararse, en estudiar las nuevas
tecnologías que cada día se nos presentan, y que nos dejan pensando
como aplicarlas en nuestro trabajo. Con este fin, con frecuencia en
nuestro boletín En Contacto
hemos publicado varios artículos sobre los cursos de postgrado que se
ofrecen en las diversas Universidades, y las facilidades que dan para
las personas que no pueden tomar esos cursos en forma presencial. Esto
con el fin de que las Instituciones locales puedan ofrecer cursos
semejantes. Por otro lado, hemos oído que
algunos Colegiados piensan hacer crecer su negocio para
contrarrestar la competencia. A los que están en esta situación, los
felicitamos, pues debemos ver siempre las situaciones difíciles como
oportunidades. Y por fin, sin ser
limitativo, otros que actualmente son empleados y piensan
independizarse y establecerse por su cuenta. Dentro de este grupo se
encuentran los ingenieros jóvenes, con pocos años de haber terminado su
carrera, que al fin de los estudios decidieron emplearse para tomar
experiencia, y que piensan que ya llegó el tiempo de actuar por su
cuenta. El empezar un negocio sabemos no es fácil, pero con mucha
perseverancia y empeño, se pueden lograr los sueños. Recuerden que
otros ya han recorrido este camino, y ustedes tienen las
oportunidades en su futuro. En todos los casos les deseamos el
mejor de los éxitos, y que no sean solo buenos deseos de año
nuevo. (No estamos de acuerdo con lo que alguien dijo: todos esos
deseos son puros
cuentos.... Nosotros si creemos en la firmeza de los buenos
deseos). |
YA TODO ESTA HECHO.. Y, ¡¡YO SE LO VENDO..!!.
En esta ocasión vamos a comentar a nuestros
lectores sobre la situación
que provoca la industria de las manufacturas en nuestro tiempo. Nos
referimos a la gran cantidad de artículos
manufacturados que están
disponibles en el mercado. Prácticamente todo lo que se pueda desear ya
está hecho, y por millones de piezas. Todas las fábricas tratan de
vender el mejor producto para satisfacer alguna necesidad, sea urgente
o no. El arte
de vender tiene un gran auge. Por todos lados, aún
dentro de nuestra casa con el radio o la televisión, siempre nos están
vendiendo
algo. Todos los anuncios publicitarios nos inducen lo siguiente: No se
preocupe, todo lo que necesite nosotros se lo proporcionamos... El
resultado es que en la familia llamada moderna la señora ya no debe
cocinar, que compre la comida hecha o bien enlatada... ya no debe
hacerse
un vestido, que compre los hechos en fábrica, están a la moda y
resultan
económicos, etc. El señor ya no cultiva no una plantita de fríjol... no
fabrica con sus manos una simple silla... y para acabar
pronto: etcétera.. etcétera... Bueno,
hasta las personas ya no cantan en su casa... basta poner
el DVD o CD del artista favorito.... Pero las
consecuencias las vemos a diario. Los muchachos ya no piensan,
y exigen todo ya hecho, todo ya cocinado.... no están acostumbrados a
hacer el menor esfuerzo... para las "tareas" de la escuela hay que
buscar en Internet
alto parecido y mediante un botonazo... lo copian..., los estudiantes
de ingeniería, en sus pláticas, solo
piensan en buscar quién les da algún
empleo para "ganar mucho dinero" y comprar todos sus deseos... así de
fácil... Por otro
lado, vemos la frustración de los jóvenes, que se saben y reconocen que
no
sirven para gran cosa... que no saben hacer nada...
ni pensar... que su futuro es ser empleados y que todo su dinero
presente y futuro estará comprometido... pero es la moda. En
nuestro México aún no
es tan agudo el problema, pero vemos las noticias de la rebelión de los
jóvenes en otros países.... Creemos
que nosotros los miembros de la sociedad, todos , debemos hacer
algo, y sugerimos empezar por nuestros alumnos de las licenciaturas de
Ingeniería, y convencerlos de que tienen que poner su parte si quieren
un futuro promisorio, y también si queremos
que nuestro país progrese.
PLANTAS EÓLICAS. Hace algunos años, vimos en una revista alemana
un nuevo tipo de turbina eólica como motor primo para unidades
generadoras de electricidad, y que estaba
en ese tiempo en investigación. Se trata de una turbina en la que
en
lugar de tener eje horizontal como las que ordinariamente vemos en las
revistas especializadas, tiene su eje vertical, en línea con el mástil
que la soporta. Los alabes, en lugar de ser rectos y ocupar un
gran espacio por el diámetro de el área barrida, son en forma
lobular. Se unen en su parte baja, (ver foto) y nuevamente en la parte
superior. El generador está inmediatamente donde termina el mástil.
Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones
¿ ES USTED PRIVILEGIADO ?. Vive usted en México y
esta
leyendo este Boletín En Contacto
directamente en Internet ?... bueno, podemos decirle que sí es usted un
privilegiado. De acuerdo con las estadísticas del INEGI en su encuesta en hogares en materia
Como
se observa, si consideramos al Internet como una herramienta
necesaria, aun nos falta extender más su uso, y por lo tanto, los que
ya la usamos, somos unos privilegiados.
ACELERÓMETRO ÓPTICO. En relación con la descripción que hemos hecho
del giroscopio óptico que presentamos en esta misma sección de nuestro
boletín En Contacto,
correspondiente al número anterior de Noviembre,
nos han enviado la descripción de un acelerómetro óptico, que
presentamos a
continuación: Se tiene una placa de un polímetro a la que se le
ha extraído material dejando en el centro solo una pequeña masa apoyada
en cuatro fibras en disposición ortogonal, del mismo material, y un aro
en las orillas. Dentro
del aro, las cuatro fibras y la pequeña masa existen
perforaciones rectas en tal forma que en reposo se puede hacer pasar un
rayo de luz de lado a lado pasando por el aro, las fibras, el centro,
las fibras y el aro. La luz que pasará es máxima en reposo, y
disminuirá al desalinear las perforaciones. Al acelerar el instrumento, las perforaciones
dejarán pasar luz en razón inversa a su desalineación. Mediante
la medición de la luz es posible conocer la aceleración y la dirección
en que se aplique esa aceleración al aparato. ULTRACAPACITORES.
Hemos leído de unos nuevos capacitores, que por
su gran capacidad los han llamado "ultracapacitores",
"supercapacitores" o bien simplemente capacitores
electroquímicos. Se estima que en algunas aplicaciones pudieran
sustituir a las baterías actuales.
COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE ALAMBRADO
NOM-001-SEDE-1999 Sección 501-14. Sistemas de señalización, alarmas, control remoto y comunicaciones a) Clase I, División 1. En las áreas Clase I, División 1, todos los aparatos y equipos de los sistemas de señalización, alarmas, control remoto y comunicaciones, cualquiera que sea su tensión, deben estar aprobados para áreas Clase I, División 1 y todo el alambrado debe cumplir con lo indicado en 501-4(a) y 501-5(a) y (c). b) Clase I, División 2. En las áreas Clase I, División 2, los sistemas de señalización, alarmas, control remoto y comunicaciones deben cumplir con lo siguiente: 1) Contactos. Los desconectadores, interruptores automáticos, y contactos de cierre y apertura de estaciones de botones, relés, campanas y sirenas, deben estar en envolventes aprobadas para áreas Clase I, División 1, de acuerdo con lo indicado en 501-3(a). Excepción: Se permiten envolventes de uso general si los contactos de interrupción de corriente eléctrica están: a. Sumergidos en aceite. b. Encerrados en cámaras herméticamente selladas contra la entrada de gases o vapores. c. En circuitos no-inflamables. d. Parte de un componente no-inflamable aprobado. 2) Resistencias y equipo similar. Las resistencias, dispositivos resistores, tubos termoiónicos, rectificadores y equipo similar, deben cumplir con 501-3(b)(2). 3) Protecciones. Se deben proveer envolventes para los dispositivos de protección contra descargas por rayos. Se permite que tales envolventes sean del tipo de uso general. 4) Alambrado y sellado. Todo el alambrado debe cumplir con 501-4(b) y 501-5(b) y (c).
REGRESO
DE LA ENERGÍA NUCLEAR ? En agosto pasado, el
Presidente de los Estados Unidos, Sr. G. W. Bush firmó el
Energy Policy Act of 2005, en el que se dictan reglas para el futuro de
la energía en los Estados Unidos. Dentro de las disposiciones dictadas,
se encuentran incentivos para la investigación y desarrollo de nuevas
plantas nucleares, y mejoras a las existentes de acuerdo con nuevas
tecnologías.
Se estima que para el año 2020 se habrán instalado del orden de 50 GW en plantas nucleares con nuevas tecnologías, y el reemplazo de 60 GW de las plantas existentes, y al momento de escribir estas notas, se dio a conocer que los principales fabricantes de este tipo de plantas generadoras ya han empezado a dar los pasos necesarios para la autorización del uso de sus diseños. COMUNICACIONES TERRESTRES. En la revista National Transportation Week
correspondiente a Mayo del
2005 www.ntweek.org se ha publicado una estadística de la
extensión de las comunicaciones terrestres en los Estados Unidos tal
como estaban al final del año de 2004, como sigue: FELICIDADES !
En Contacto, boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de
Guanajuato AC, y del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de
Aguascalientes, AC. felicita a la Asociación Mexicana de
Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, AC (AMERIC),
por la toma de protesta de su nueva Mesa Directiva, que tuvo lugar el
pasado día 26 de Noviembre en la Ciudad de México. SENTIDO FALLECIMIENTO
El pasado día 1o. de diciembre, el
Ing. Gustavo Saviñón Mejía perdió la lucha contra el cáncer. Siempre
estará en nuestros recuerdos como promotor de la ALIME, como
catedrático, ingeniero, perito, miembro de Consejos Directivos del
CIMEEG, buen esposo y padre y, como un buen amigo. ¡Descanse en paz
Gustavo!
CONVOCATORIA
Conforme a los Estatutos del CIMEEG, fue
publicada el 14 de diciembre, la Convocatoria para integrar el VII Consejo
Directivo de nuestro Colegio. Registro de planillas con la Ing. Olga
Hernández Rodríguez - Secretario del VI Consejo - en las oficinas
del Colegio.
AVISO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO DE MÉXICO
El Colegio de Ingenieros Mecánicos y
Electricistas del Estado de México, A. C. informa de su nueva dirección
de correo electrónico:
cimeem@comcast.net, y les desea lo mejor para el año nuevo. Atte.
Ing. Juan F. Villalpando.
Un colegiado nos comparte la fotografía de la siguiente colección de "burradas" que está instalada en un nuevo hospital de "primer mundo" en Zacatecas. Nos dice el Ingeniero lo siguiente: "....identifiqué los siguientes hallazgos:
Eso si, la bóveda bien cerrada y señalizada para que el diseño no se lo roben los rusos." [N. del E. ¿Y los fusibles tipo expulsión en interiores? ¿El neutro y los cables en media tensión sin marcar? ¿Los apartarrayos conectados al herraje galvanizado?]
Respuesta al problema de los tres reyes: Es muy fácil engañarse con este problema, porque siempre nos
acordamos del centro geométrico, que se refiere a áreas iguales. A continuación insertamos una pregunta/acertijo que nos han enviado y que en su forma original apareció en "Monolito", Órgano informativo del Colegio de Ingenieros Civiles de León, AC. No. 26, correspondiente a Julio del 2005. ¿Cuál es una forma de colaboración entre los Ingenieros Mecánicos, los Ingenieros Civiles y los Políticos?
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Mar 7-9 2006.- EXPO Manufactura 2006.- Cintermex.- Monterrey, N.L. http://www.expomanufactura.com.mx Mar 17-21 2006.- EXPO Mundial del Agua.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.worldwaterexpo.com Mar 28-31 2006.- EXPO: Plastimagen México 2006.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.plastimagen.com.mx
ESPECIALIDAD EN MECATRÓNICA
Reciban cordiales saludos, por este conducto
hacemos la invitación para participar en el programa de Especialidad en
Mecatrónica que ofrece la Universidad De La Salle Bajío cuyos cursos
inician nuevamente en enero '06. El programa ofrece las siguientes
materias: Sensores Mecatrónicos, Actuadores Mecatrónicos Mantenimiento
Total Productivo, Sistemas Electrónicos, Sistemas Embebidos para
Control, Diseño de Proyectos, Control Numérico Computarizado y CAM
Robots y manipuladores, Sistemas de Control Industrial.
Estoy a sus ordenes para cualquier duda y comentario. Ing. Osvaldo Martín García Delgado Coord. Especialidad en Mecatrónica omartin@bajio.delasalle.edu.mx WILLIAM STANLEY De acuerdo con uno de los fines de nuestro Colegio, en dar a conocer a nuestros Colegiados las grandes personalidades e ingenieros que nos han precedido en nuestra profesión, en esta ocasión vamos a presentar a nuestros lectores los hechos sobresalientes de la vida del Sr. William Stanley, quien hizo posible el desarrollo del transformador, tal como nosotros lo conocemos.
Nota: con
datos del IEEE History Center y del
Massachussets Institute of Technology, MIT School of
Engineering. El
Sr. William Stanley nació el 22 de Noviembre de 1858 en Brooklyn, N.Y,
Estados
Unidos, hijo de un abogado. Recibió sus primeras enseñanzas con un
tutor
privado, ingresando posteriormente a la Academia Williston, en
Easthampton, MA. En el año de 1876 ingreso a la Universidad de
Yale, en New Haven, CT, para
estudiar para abogado, profesión igual a su padre. ELÉCTRICA. Interpretaciones oficiales del NESC (gratuitas) http://standards.ieee.org/nesc/interpretations.html
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Diciembre 2005-1
Pregunta Diciembre 2005-2
Comentario Diciembre 2005-3 En días pasados se publicaron en la página de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (www.profepa.gob.mx) los nuevos criterios para la elaboración de los informes de auditoría o diagnóstico ambiental y en los puntos 4.1.3.7 y 2.3.2.3 de los documentos PFPA-SAA-152-R/01-702 y PFPA-SAA-152-R/01-703 anexos, se pide para lugares donde se manejen sustancias peligrosas la evaluación de los sistemas de tierra de instalaciones y equipos. Mi observación es que las auditorías o diagnósticos los realizan Biólogos, Químicos, Arquitectos, Civiles, Ambientales, L.R.I., en ocasiones, con poco o nulo desconocimiento del diseño y operación de un sistema de tierras, y lo más preocupante es que sí una instalación eléctrica ya fue verificada por una UVIE, surjan incumplimientos los cuales deberá cumplir la Auditada para obtener su Certificado de Industria Limpia o su Refrendo. Creo que como gremio debemos debemos tomar cartas en el asunto. Saludos. Ing. J.A.G.R.
NUEVOS LIBROS GENERAL. Guía de Respuesta Química en caso de Emergencia. Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. www.aniq.org.mx MECÁNICA. STEEL FORGINGS: Design, Production, Selection, Testing and Application. Edward G. Nisbett. ASTM. www.astm.org MANUFACTURA. RAPID PROTOTYPING. Todd Grimm. SME. www.tagrimm.com/tct05 ELECTRÓNICA. Desarrollo con procesadores y módulos Rabbit. Sergio R. Caprile. ELÉCTRICA. Soares book on Grounding. 9th Ed. IAEI. 1-890659-36-3. 400 pp. Ene 2005. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 30 de noviembre al 30 de diciembre, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx 09 de diciembre 2005.- SECRETARÍA DE ECONOMÍA Aviso por el que se dan a conocer las personas acreditadas y aprobadas al 31 de octubre de 2005, para evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI-2001, Productos de vidrio-Vidrio de seguridad usado en la construcción-Especificaciones y métodos de prueba
13 de diciembre 2005.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
13 de diciembre 2005.-
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
23 de diciembre 2005.-
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
|