Enseñanza de la
Ingeniería
NUEVAS
UNIVERSIDADES.
En
el número anterior de En Contacto, en esta misma
sección, escribimos sobre una universidad abierta por una
empresa fabricante de autopartes para el entrenamiento de su
personal y según se anunció, ofrecen hasta licenciaturas.
Hemos recibido al respecto los siguientes comentarios.
El primero, del
M.en I. Armando Andrade García, a quien nos permitimos
felicitar:
"Déjame decirte con mucho orgullo que tenemos 3 años con un
convenio entre el gobierno de Francia (Ministerio de
Educación Nacional), la Secretaría de Educación Pública y la
industria Automotriz, donde suscribimos el "Centro de
Formación Franco Mexicano para la Profesión Especializada en
el Servicio Posventa Peugeot". A través de este convenio se
creó la reciente carrera de "Servicio Posventa Área
Automotriz", y el "Centro de Formación Nacional" en las
Instalaciones de la UTEQ. En este centro Peugeot puso el
equipamiento, y la UTEQ los instructores. De esta manera lo
que enseñamos a los miembros de la Red de Concesionarios en
toda la República de esta marca, es actual, y se transmite
así mismo a nuestros alumnos.
Este centro lo visitó la empresa aeroespacial Bombardier,
cuando estaban analizando en donde se instalaría la planta
para la fabricación de Aviones, que se traslada de Canadá.
La decisión se tomó y ahora se está construyendo en El
Marqués, Qro. y en la UTEQ se hizo el "Centro de
Entrenamiento Aerospacial", que entró en funcionamiento en
enero de este año, y que acaba de entregar la primera
generación de Especialistas en Ensambles Eléctricos y
Estructurales para aviones"
Me
daría mucho gusto que conocieran ambos centros."
M.
en I. Armando Andrade García..-Universidad Tecnológica de
Querétaro
"PS.- Es más, siguiendo con el modelo de nuestra
universidad, una parte importante de la vinculación y de
nuestro modelo 70% práctico, 30% teórico, consiste en
conferencias de expertos. Si alguno de los colegas anda por
Querétaro sería bienvenido a darnos una plática sobre temas
relacionados con el automóvil, en la parte de mecatrónica
(electricidad, electrónica, sensores, etc.)"
El segundo, ha
sido editado, y la parte que creemos medular es como sigue:
""..el que haya
universidades fundadas por las empresas manufactureras para
su personal, no es nuevo, y así tenemos universidad de
General Motors, universidad Toyota, etc. Y hasta McDonald`s,
el vendedor de comida rápida tiene ahora su universidad para
el entrenamiento de su personal, según se ha anunciado.
..... No
sabemos que esto último pueda ofrecerse como cursos en una
universidad..""
Nuestro
comentario es que existen en México universidades con una
muy amplia gama de licenciaturas. Por ejemplo,
una universidad de esta región ofrece la licenciatura de
Nutrición, y sabemos que también ofrece cursos cortos de
Cocina Internacional, además de las licenciaturas
tradicionales en Derecho, Comunicación, Administración,
Ingeniería, entre otras y, por ello, bien pudiera organizar cursos
interdisciplinarios adaptados a las necesidades de las
empresas.
|
Ingeniería Mecánica
EL VEHÍCULO
MÁS EFICIENTE.
Los estudiantes de la
carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de
British Columbia, en Canadá, han hecho un vehículo
que con
tan solo 3,79 litros de gasolina recorrió una distancia
de 5060 kilómetros, equivalente a la distancia de
Vancouver a Halifax, ambos en Canadá.
La prueba se hizo en el
concurso en Marshall, MI, en los Estados Unidos, el
pasado 9 de Junio, auspiciado por la Society of
Engineers Automotive (SAE), en la Supermiliage
Competition. en que compitieron casi cuarenta
equipos de diversas universidades de Estados Unidos y
Canadá. La competencia es sobre el diseño, construcción
y demostración del vehículo a gasolina, más eficiente.

El vehículo
ganador, para una sola persona y que se
muestra en la foto, tiene un motor de 54
centímetros cúbicos de desplazamiento, y
obtuvo durante la competencia 1335
kilómetros por litro. Se obtuvo esta
eficiencia mediante el diseño con peso
mínimo de la carrocería, el motor, y la
administración del combustible durante el
manejo. Cabe señalar que el conductor tiene que ir acostado.

La competencia
Supermileage se celebra cada año, y
esta vez también compitieron la Universidad
de Laval, en Quebec, Canadá, que obtuvo el
segundo lugar, así como las Universidades de
Windsor en Canadá, La Universidad de
California con sus planteles Los Ángeles y Berkeley, la Universidad del Estado de
Pensilvania, en los Estados Unidos, y el
Colegio de Ingeniería de Delhi, en la India,
entre otros.
http://www.supermileage.org
|
|
Ingeniería Eléctrica
PROTECCIÓN ANTIRAYOS.
En muchas poblaciones de nuestro país es común
ver envases de vidrio o de PET cubriendo las puntas de las varillas de
construcción, con el fin de que no caigan rayos en ellas. ¿Qué saben
los rayos y nuestros maestros albañiles que no conocemos los ingenieros
electricistas?

COLORES PARA CABLES EN
INGLATERRA.
Hemos leído que con fecha 1ro. de Abril del
2006, ha entrado en vigor en Inglaterra un nuevo código de colores para
conductores de cables.
The Joint IEE / British Standards Institution
Technical Commitee JPEL / 64, que representa tanto a los ingenieros
electricistas, como a la industria, desde el año de 2004, previa consulta
a sus miembros, propuso el cambio de colores en los conductores de las
instalaciones eléctricas como sigue:
En los circuitos de una fase, corriente
alterna, los colores serán café para fase y el azul para el neutro.
En
lugar de rojo para fase y negro para neutro.
En los circuitos de tres fases cuatro hilos,
las fases serán color café, negro y gris. El azul es para el conductor
de neutro.
Los conductores de tierra seguirán siendo
verde / amarillo en todas las aplicaciones.
Esta modificación a sus normas en los colores
de los conductores es para hacerlas iguales a los del resto de los países
de la Unión Europea.
La norma es la BS1-7671 Wiring regulations. (amendaments).
PLANTA DE BIOGAS.
En el periódico El Norte publicado en
Monterrey, N.L., con fecha 5 de Agosto hemos leído la siguiente noticia:
"Expanden en NL planta de biogás". Los párrafos mas interesante de la
noticia, según los fines de nuestro boletín, son los siguientes:
"La empresa Bioenergía de Nuevo León, pionera
en América Latina en producir electricidad con basura, ampliará la
capacidad de generación de su planta ubicada en Salinas Victoria, Nuevo
León, de 7,4 a 8,5 megawatts..." "Jaime Saldaña Méndez, subdirector de
Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable de Seisa, empresa
mayoritaria de Bioenergía de Nuevo León, explicó que para lograr la
expansión instalarán el octavo moto-generador, invirtiendo alrededor de
1,2 millones de dólares".
"Desde hace tres años la planta produce
energía eléctrica aprovechando el gas metano (conocido como biogás) que se
desprende de millones de toneladas de basura enterrada en los predios del
Sistema Metropolitano de Deshechos Sólidos, Simeprodeso, propiedad del
Gobierno del Estado."
Según nos hemos informado, la planta comenzó a
operar en Septiembre del 2003 y hasta el 30 de Marzo del 2006 ha generado
del orden de 150 000 gigawatt-horas. Esta energía de acuerdo al contrato
de porteo con la Comisión Federal de Electricidad se utiliza para mover
el "metro", ilumina la Macroplaza, el Palacio de Gobierno, y la Avenida
Constitución.
En la actualidad, según nosotros hemos
deducido de información dada por la Comisión Reguladora de Energía, (CRE),
el proyecto del sistema de generación de energía eléctrica por biogás en
Nuevo León consiste de tres plantas, con una capacidad final de 18,2 MW,
Es interesante hacer notar que al estar
buscando información sobre las plantas en deshechos sólidos, nos
encontramos que en mismo Monterrey, Agua y Drenaje de Monterrey tiene
operando desde 1997 una planta generadora en la planta de tratamiento de
aguas negras Monterrey IV. Esta planta generadora consiste de cuatro
unidades, cada una formada por un motor Cummins GTA-28, acoplado a su
generador marca Marathon. Cada unidad tiene su tablero de control
incluyendo lo necesario para su sincronización a la red. La planta no solo
produce electricidad, sino también calor para ayudar a la descomposición
anaeróbica de los lodos en el digestor.
NOVEDAD EN ELECTRODOMÉSTICOS.
Hemos estado buscando en Internet las
novedades en aparatos electrodomésticos, y casualmente nos encontramos la
fotografía que publicamos en seguida:

pero no se trata de una lámpara de mesa con un
adorno artificial. Es un aparato que el fabricante ha denominado
AeroGarden. Usa un concepto llamado aeroponic, y que consiste en un
recipiente al que se le agrega un líquido nutriente, luego se le siembran
semillas, y a las pocas semanas se tiene la planta deseada. (Nosotros
mostramos el de chiles jalapeños). Para tener las condiciones ideales para
el crecimiento de la planta, se tienen unos controles en que se
selecciona la planta ya sembrada, y mediante circuitos electrónicos y su
algoritmo correspondiente, se obtiene el grado de humedad y de luz para el
óptimo crecimiento de la planta. Se cuenta también con un interruptor de
tiempo para que se tenga la luz solo en determinadas horas.
El fabricante, además de vender el aparato
que sirve como adorno, vende el líquido en que estarán las raíces de la
planta, así como las semillas. Las dimensiones son como 40 centímetros de
largo, por 20 de ancho altura ajustable como de 60 centímetros. Asegura
que usted podrá tener sus vegetales que más le gusten siempre frescos y
listos para comer.
www.aerogrow.com
Contratistas
PAGINA INTERNET DE LA DIVISIÓN DE
DISTRIBUCIÓN JALISCO
La División Jalisco ofrece a los contratistas una
página en Internet para agilizar los trámites que ejecutan obras a terceros
para ser cedidas a CFE para su operación y mantenimiento. Donde se puede
solicitar factibilidad de servicio, y bases de diseño. Por otra parte, de
ahí se pueden bajar las especificaciones de medición, el PROTER 2004 y el
DEPRORED V3 con sus manuales aéreo y subterráneo y lista de preguntas más
frecuentes.
Normatividad
PRIMERAS SESIONES
DE LOS SUBCOMITÉS DEL GT-NOM-003-SEDE
SUBCOMITÉ |
COORDINADOR |
FECHA PRIMERA REUNIÓN |
GENERACIÓN
DISTRIBUIDA |
Ing.
Rafael Torres Abrego |
29 agosto 06 |
LÍNEAS Y
REDES AÉREAS DE MT Y BT |
Ing.
Gonzalo Ortiz Alarcón |
30 agosto
06 |
LINEAS
AÉREAS DE EXTRA ALTA Y ALTA TENSIÓN |
Ing.
Alfredo Guzmán Bernal |
31 agosto
06 |
SUBESTACIONES |
Ing.
Benito Peláez Luna |
01
septiembre 06 |
LÍNEAS Y
REDES SUBTERRÁNEAS |
Ing.
Heriberto Flores R. |
05
septiembre 06 |
CONFIABILIDAD DE OPERATIVA |
Ing.
Enrique Baqueiro A. |
06
septiembre 06 |
HORA: 10:00 h a
12:00 h
SEDE: COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, en la sala de juntas de
la Coordinación de Distribución, Ubicada en Ródano 14, 3er Piso,
Col. Cuauhtémoc, México, D.F.
Noticias
Cortas
En el número 95 de este
boletín En Contacto, correspondiente al mes
de Febrero del 2006, en la sección de "burradas"
escribimos sobre un aparato para supuestamente
evitar las bacterias del aire en las casas mediante
el uso de ozono (que además destruía algunos
artículos del hogar).
Recientemente nos han
enviado una comunicación sobre la aparición en el
mercado de los Estados Unidos de dos marcas de
aparatos para limpiar de polvo y en general
partículas pequeñas ""de su aire personal..."". En
general están formados por una caja de
aproximadamente 0,15 m de ancho, 0,12 m de
profundidad, y 0,30 m de altura que tiene un pequeño
ventilador de 0.15 m de diámetro para succionar el
aire de dentro de la caja, y arrojarlo hacia donde
se quiere el aire limpio.
El aire entra a la caja
y aparentemente se carga en forma electrostática,
luego pasa por un filtro (que en un caso es de
membrana que es fácil de limpiar), para continuar
por el ventilador, como se dijo. Se asegura que es
99 por ciento efectivo para remover partículas
mayores a 0.5 micrones con su sistema de limpieza
mecánica y electrostática.
Se supone que el modelo
se coloca en un escritorio o una mesa, en tal forma
que una persona que está trabajando cerca siempre
recibe aire "limpio", o sea, su aire personal como
dice el anuncio de promoción.
DE LA REDACCIÓN.
En esta
redacción recibimos algunos correos
electrónicos relativos a lo que escribimos,
a lo que no escribimos, y lo que deberíamos
escribir. Muchos de ellos no tienen mayor
trascendencia. El que a continuación
transcribimos nos parece interesante:
"" En la
mañana temprano al despertar la gacela tiene
que recordar que debe estar alerta y correr
para no ser comida por el león, y perder su
vida.
En la mañana
temprano al despertar el león tiene que
recordar que tiene que estar alerta y correr
para poder comerse a la gacela y morir de
hambre.
El problema
con nosotros los humanos es que no sabemos
si en la competencia por la vida somos
gacela o león, pero sí estamos seguros que
debemos permanecer alertas para
sobrevivir"".
NUEVA
PLANTA CICLO COMBINADO
Madrid, 10
ago (EFE).- Iberdrola, la segunda eléctrica
española, ha iniciado las pruebas para la
puesta en marcha de la central de ciclo
combinado de Altamira V, situada en el
Estado mexicano de Tamaulipas, y se
consolida como primer productor privado del
país, donde tiene una potencia instalada de
3.817 megavatios. (MW).
Altamira V,
de 1.121 MW de potencia, es el ciclo
combinado de mayor tamaño de México y su
construcción ha necesitado una inversión de
550 millones de dólares (unos 427 millones
de euros), incluyendo los costes financieros
de la operación, informó la eléctrica.
Iberdrola tiene asegurada la venta de la
producción de esta planta durante un período
de 25 años a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), organismo que
suministrará el gas que utilizará para
generar electricidad.
Con la
entrada en funcionamiento de Altamira V,
Iberdrola se consolida como primer productor
privado de electricidad de México, tras la
CFE. La eléctrica que dirige Ignacio Sánchez
Galán es propietaria también de los ciclos
combinados de Monterrey III (1.040 MW),
Altamira III y IV (1.036 MW), La Laguna II
(500 MW), y la planta de cogeneración
Enertek, de 120 MW.
Actualmente
está construyendo un nuevo ciclo combinado
en Tamazunchale, de 1.135 MW, que comenzará
a funcionar en junio de 2007.
BOMBADIER
EN MÉXICO
México, 18
agosto (EFE).- El consorcio canadiense
Bombardier Aerospace colocó hoy la
primera piedra de un complejo
aeronáutico en el central estado
mexicano de Querétaro, donde se
fabricarán componentes para la aviación
y en un futuro se ensamblarán aviones.
Durante la ceremonia de arranque de la
construcción, a la que asistió el
presidente mexicano, Vicente Fox, el
presidente de Bombadier Aerospace,
Pierre Beaudoin, recordó que la compañía
inició sus operaciones en México en
octubre pasado para fabricar arneses
eléctricos y ya comenzó a fabricar
piezas para aeronaves.
La nueva
planta, que tendrá una inversión de unos
300 millones de dólares, será la primera
en Latinoamérica dedicada a la
construcción de piezas para la industria
aeroespacial. Beaudoin dijo que la
empresa inició en sus instalaciones
temporales con una planta laboral de 200
personas y esperaban que a fines del
2007, se incrementará a 600 personas.
Añadió que actualmente ya se fabrica el
fuselaje para pequeñas aeronaves tipo
Challenger 850, así como otras partes de
avión como el control de mando, los
elevadores y otros estabilizadores
horizontales.
Fox
destacó que a más tardar en cinco años
se comenzará a ensamblar aviones en
México y auguró que en diez años el país
será una potencia aeronáutica.
Actualmente, el Gobierno mexicano está
en las últimas negociaciones con EEUU
para obtener en el 2006 el Acuerdo
Bilateral de Seguridad Aérea (BASA),
certificado que permite la
comercialización de partes de aviones o
de un aparato completo en todo el mundo.
Informó
de que en el presente año se destinarán
más de 100 millones de pesos (9,2
millones de dólares) para impulsar el
desarrollo del sector aeroespacial. "En
los últimos diez años, nuestro país
multiplicó por diez veces sus
exportaciones de productos de la
industria aeronáutica a Estados Unidos
convirtiéndose en el sexto proveedor en
un mercado cuyas importaciones alcanzan
los 25.000 millones de dólares", destacó
el presidente.
Datos
oficiales señalan que actualmente operan
en México 85 empresas aeronáuticas
dedicadas a la manufactura, trece al
mantenimiento, doce a la ingeniería y el
diseño.
En
octubre pasado el presidente Fox visitó
Canadá y se firmaron varios convenios,
entre los que se incluía uno para
facilitar a Bombardier y a otras
empresas canadienses establecerse en
este país.
|
El Sr. Ing. Jorge Ugalde Olloqui nos envió la
siguiente "burrada", pero ahora sobre la construcción de un
buque de vela sueco. Pero veamos lo que dice el Ing. Ugalde:
Por 1628, unos trescientos años antes del Titanic, el VASA fue el mayor buque de vela de su tiempo que
logró navegar. El sobrecargado buque sueco gobernó los mares
durante apenas una milla antes de hacer agua a causa de lo bajo
que estaban los agujeros para sus cañones, por lo que enseguida
zozobró.
Pero las "burradas" las cometemos cuando
menos nos las esperamos.... he aquí otra que nos acaban de
contar:
En una obra de construcción no muy grande
necesitaron arena, y dada la cantidad la llevaron en una
camioneta pick-up de 3/4 común. Pero como llegaron casi a la
hora de salida de los trabajadores, optaron por no
descargarla y hacerlo al día siguiente inmediatamente por la
mañana. La camioneta se quedó a la intemperie.
Pero no se esperaban que en la noche lloviera
bastante.... la arena se mojó... y al día siguiente se
encontraron con que la camioneta estaba levantada hacia atrás
por el peso, y los neumáticos traseros se habían reventado
!!!!!
|
Acertijos
Respuesta al problema de la relación entre el polígono y el
círculo:
Desde luego esta relación depende
del número de lados del polígono.
Así, cuando el número de lados del
polígono regular es infinito, se trata de un círculo, y la
relación es necesariamente uno, el límite inferior.
Cuando el número de lados es tres,
tenemos el límite superior, y la relación es del orden de 10,39
/ 6,28. El número 10,39... es una aproximación para tres lados
del resultado matemático de la fórmula del perímetro:
para el polígono, P = n x 2 R tan
{360 / ( n x 2 )}, en que n es el número de lados y R es el
radio del círculo que suponemos uno.
Nuevo Problema:
Habiendo resuelto el
problema del círculo inscrito en el polígono regular, ahora:
¿Cuál es la relación entre el perímetro de un círculo y el
perímetro de su polígono regular inscrito? |
Cursos,
Conferencias y Seminarios
CALENDARIO
DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Sep 5-7 2006.- SEMANA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES.- Hotel
Marquis Reforma.- México, D.F.
http://www.americmx.com
Sep 5 2006.-
CURSO:
MODELAMIENTO DE
SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA Y CORTO CIRCUITO.
Instructor:
Ing. Christoph Fischer
-
GERS México
www.gersusa.com/cursos
Sep 7-8 2006.- EXPO PROVEEDURÍA Y MANUFACTURA GUANAJUATO
2006, INFORUM Irapuato, Gto. ceim981110 @ yahoo.com.mx
Sep 7-8 2006.- CURSO: TALLER DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN NMX-EC-17020,
EMA México, D. F. promocion @ ema.org.mx
Sep 8-10 2006.- 18a EXPO NACIONAL FERRETERA, Guadalajara, Jal.
www.expoferretera.com.mx
Sep 20-21 2006.-
SIMPOSIUM
LATINOAMERICANO DE LA ENERGÍA 2006 Centro Banamex
www.simposiumenergia.org.mx
Sep 26-29 2006.-
CONGRESO
DE ELECTRÓNICA, ROBÓTICA Y MECÁNICA AUTOMOTRIZ CERMA 2006
www.ieee.org/cerma
Oct 4-7 2006.- VII EXPO CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA, Electricon, 2006.- Hotel
Hilton.- Guadalajara, Jal. www.acoeo.com.mx
Oct 11-13 2006.-
CURSO:
CALIDAD DE ENERGÍA. TEORÍA Y TÉCNICAS
DE SOLUCIÓN.
Instructor: Dr. Juan Carlos Gómez
-
Conferencista Distinguido de PES-IEEE
IIE-Cuernavaca, Morelos. (777) 362 3811 Ext. 7443 y 7063
Oct 14 2006.-
CURSO:
ADMINISTRACIÓN BÁSICA
DEL MANTENIMIENTO.
Instructor: Ing.
Jesús Ávila Espinosa
-
Hotel Prim
México, D.F.
Sociedad Mexicana de
Mantenimiento, AC
.
sommac @ prodigy.net.mx
Historia
de la Ingeniería
LOUIS
W. AUSTIN.
El Sr. Louis W. Austin nació
el 30 de Octubre de 1867 en Orwell, Vermont, Estados
Unidos, Su padre era maestro de escuela.
Obtuvo su graduación como AB
(an AB Degree) del Midlebury College en 1889. Como
estaba decidido a continuar su educación, se fue a
Alemania en donde obtuvo un doctorado en Ciencias
Físicas de la Universidad de Estrasburgo en 1893.
Regresó a los Estados Unidos, para incorporarse a la
facultad de Ingeniería de la Universidad de Wisconsin
también en 1893 para enseñar física, e introducir en los
laboratorios el estilo alemán en la currícula.
Por estas fechas es coautor
de un tratado en técnicas de mediciones físicas
publicado en 1896. Regresó a Alemania en 1901 para
trabajar en un laboratorio en Berlín por dos años
estudiando las propiedades de los gases a altas
temperaturas. Reanudó la enseñanza en la Universidad de
Wisconsin en 1902, pero en 1904 la dejó al aceptar la
posición en el Bureau Of Standards, en
Washington, DC.
En el Bureau de
Standards continuó su investigación en las ondas de
radio, para seguir así el resto de su vida. Uno de sus
primeros proyectos fue medir las características de
varios materiales que pudieran ser usados en
rectificadores de contacto para ser usados en los
detectores de los aparatos receptores. Encontró que el
Telurio en contacto con silicio o aluminio produce una
onda excepcionalmente sensitiva en el detector. Sus
descubrimientos los publicó en Electrical World
en 1906, y en la Physical Review en 1907. La
patente en el detector le fue otorgada en 1907.
Otros de sus experimentos
fue medir la sensibilidad de los audífonos de la época,
en frecuencias de 60 a 900 Hz, publicando sus resultados
en el Boletín del Bureau en 1908. Otro de
sus experimentos fue un interruptor rotatorio para
chispas, con discos de cobre o aluminio sobre material
aislante con cepillos de alambre fino de cobre.
En 1908 a 1923 fue nombrado
como primer Director del Laboratorio Naval de Telegrafía
Inalámbrica. Inició actividades en las mismas oficinas
del Bureau, con solo un ayudante, y su misión
consistía en probar los aparatos para la marina, así
como escribir las especificaciones de los aparatos
requeridos, antes de su adquisición, obteniendo la
ventaja de poder hacer pruebas a bordo de los barcos.
En 1909 la Marina de los
EEUU decidió
establecer una estación inalámbrica en Arlington, VA, de
100 kW, y similar a la de National Electric Signal Co.
en su estación experimental en Brant Rock, MA.
designando a Austin para las pruebas. Las pruebas se
hicieron con los barcos Birmingham y Salem en 1909 y
1910. Se usaron un detector de cristal y un galvanómetro
para medir la intensidad de las señales, en combinación
con un detector "berretter electrolítico" y audífonos.
Se usaron frecuencias de 80 y 300 kHz a una distancia
hasta de 1200 millas. De estos experimentos El Sr.
Austin desarrolló una fórmula empírica de la corriente
recibida en la antena a diferentes variables, tales como
la longitud de onda, la altura de las antenas, y la
corriente del transmisor, en horas del día. La fórmula
fue después conocida como Austin-Cohen. Dio a conocer
sus resultados en el Boletín del Bureau en 1911.
En esta época existía la
controversia de cuál método de transmitir era mejor, el
de arco o el de chispa, y para ello la Marina aceptó que
la empresa Federal Telegraphy Co. instalara un
transmisor en mismo Arlington, encomendando al Sr.
Austin revisar sus eficiencias, con la ayuda del buque
Salem. La disputa favoreció al transmisor de arco, en
distancias hasta de 1000 millas. Las pruebas se hicieron
con la ayuda de un receptor heterodino recién inventado
por R. A. Fessenden. Se obtuvo buena recepción durante el
día a 1000 millas, y hasta 2100 millas durante la noche,
confirmando la fórmula Austin-Cohen.
Para 1915 la Marina tenía
del orden de 50 estaciones fijas y 250 a bordo de barcos
con la tecnología de arco. Se instalaron transmisores de
350 kW en Pearl Harbor y uno de 500 kW en Anápolis, MD.
La potencia en los barcos era del orden de 5 a 30 kW.
Las antenas tenían una altura hasta de 600 pies,
incluyendo una en Darien, Panamá. La potencia a
transmitir y la altura de la antena se calculaban por
la fórmula mencionada, con buenos resultados.
Se hizo socio del IRE en
1913, escribiendo varios artículos siempre sobre
comunicaciones inalámbricas, y algunos sobre los
disturbios atmosféricos.
El laboratorio se hizo parte
del Naval Research Laboratory en 1923, terminando
sus servicios como civil, pero continuó en el Bureau de
Standards en uno de sus laboratorios, así como
escribiendo y publicando artículos sobre sus
investigaciones sobre las comunicaciones inalámbricas.
También lo hizo sobre el ciclo solar y las tormentas
magnéticas, sobre las variaciones en el campo magnético
de la tierra, y la probable altura de las capas de la
ionosfera de la tierra.
El Sr. L.W. Austin murió en
Washington DC el 27 de Junio de 1932 a la edad de 64
años.
Datos
tomados de:
James E. Brittain, “Scaning our past.- Proceedings of
the IEEE, Vol 93, No. 12, December 2005.
|
En la Red
POTENCIA. Especificaciones de
Medición en Media Tensión y Baja Tensión - CFE
http://cfedivjal.com/descargas2.aspx
POTENCIA. Normas de Referencia - CFE
http://200.67.122.122:8080/normas/qbe_nrf.asp
Foro
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Agosto 2006-1
...en las subestaciones eléctricas no se permite tuberías de agua,
pero ¿porqué sí se permiten las tuberías con Diesel de las plantas?
Ing. R. Gómez
Pregunta Agosto 2006-2
¿Puedo soldar con estaño los conductores de puesta a tierra...?
J.
A. M.
Respuesta Agosto 2006-2
De acuerdo con la
sección 110-14b de la NOM-001-SEDE soldar con estaño, metal de aleación
fundible (sic) (soldering en el NEC) sí es un método
apropiado para empalmar conductores y no tiene excepciones. Roberto
Ruelas -
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices
del 1 de agosto
al 31 de agosto, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
03 de agosto 2006.-
SECRETARIA DE ENERGÍA
Procedimiento para
la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-2004,
Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no
residenciales.
08 de agosto 2006.-
SECRETARIA DE ENERGÍA
Convocatoria para la
aprobación de unidades de verificación de instalaciones eléctricas
acreditadas para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización)
09 de agosto 2006.-
SECRETARIA DE ENERGÍA
Procedimiento para
la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-ENER-2004,
Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas
exteriores públicas
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade.
37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx
PÁGINA PRINCIPAL
|