|
![]() En Contacto
No. 102 Vol. 9.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del
Estado de Guanajuato, AC y del
Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO |
Editorial
Se acuerdan de la fábula de los cangrejos que estaban en dos ollas listos para que los cocinaran? Bueno pues hemos leído que ahora resulta que no son dos las clases de cangrejos, sino tres. Repetimos la fábula empezando por la parte conocida: Cuentan que en unas ollas, listos para que los cocinaran, estaban unos cangrejos. Pero como los de la primera olla estaban inconformes en que los cocinaran y se los comieran, pues se pusieron de acuerdo para salir de la olla de inmediato. Se pudieron todos de un solo lado, y ayudándose unos con otros salieron los primeros, quienes ayudaron a los otros, y todos se salvaron. Pero en la segunda olla había otro tipo de cangrejos: Los muy egoístas y además envidiosos del bien ajeno. Cuando veían que un compañero cangrejo trataba de salir de la olla, pues lo jalaban para que no se salvara. Así estuvieron mucho tiempo... el agua se fue calentando y llegó a hervir, con lo que todos los cangrejos murieron, y el dueño de la olla tuvo una opípara comida. En la tercera olla había otro tipo de cangrejos: Los resignados... los que estaban convencidos de su suerte. Los que creían que es inútil prepararse, luchar por una vida mejor, y simplemente esperaban la muerte. En efecto, el agua hirvió, todos murieron y nuevamente el dueño de la olla se hartó de cangrejos cocidos. Creemos que esta fábula, en la versión de los tres tipos de cangrejos, es aplicable por supuesto a nosotros los Ingenieros. - Tenemos Ingenieros que simplemente están resignados a su suerte... - Otros que no cooperan con nadie y se disgustan cuando al compañero le va bien, los envidiosos que no ayudan y nomás hablan de porqué no hacen... pero los demás. -Y por fin, los que se agrupan en los Colegios para dar y recibir conocimientos a y de los demás. Los que participan en los eventos que creen que benefician al gremio, los que luchan por el beneficio común. Solo nos resta preguntarte: ¿A cual de estos grupos perteneces? Estamos convencidos que el Colegio es un foro en el que escuchamos y nos escuchan en tanto sus miembros lo hagan fuerte. |
NUEVAS UNIVERSIDADES. (Continuación) En relación con nuestro artículo "Nuevas Universidades" en esta misma sección de nuestro boletín En Contacto, correspondiente a los dos número anteriores, hemos recibido un Comunicado de Prensa del Gobierno del Estado de Querétaro, (No. 220/06) que en algunas partes reproducimos aquí, por creer es de importancia para nuestros Colegiados la formación técnica en ingeniería. El Gobernador del Estado Entrega de Diplomas a Especialistas de la UTEQ en Ensambles para Aviones Santiago de Querétaro, Qro., a 22 de Septiembre de 2006 El Gobernador del Estado, Francisco Garrido Patrón, acudió a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) para encabezar la Ceremonia de Entrega de 46 Diplomas de la Primera y Segunda Generación de Especialistas en Ensambles Eléctricos y Estructurales para Aviones. Durante la ceremonia, el Gobernador reafirmó que su Administración está interesada en la formación del nodo Aeroespacial en México. Precisó que para lograrlo se necesitan tres condicionantes fundamentales: la primera, contar con una escuela que sirva a toda la industria aeroespacial. “En los próximos años –dijo- el Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Federal, habrá de invertir más de 500 millones de pesos para ir conformando la masa crítica de este nodo aeroespacial, que es justamente la Escuela de Formación de Técnicos Ingenieros especializados en la materia”. La segunda son las industrias dedicadas al sector aeronáutico. En este sentido el Mandatario Estatal dijo que “tenemos como pioneros importantísimos, aquí en Querétaro y en México, a Bombardier Aerospace”. Precisó que la tercer condicionante es la posibilidad de trabajar en el armado de motores para aviones, ”ésta es una tercera fase que todavía nos hace falta y que estaremos trabajando en el futuro próximo”. Por su parte, el Rector de la UTEQ, Raúl Noriega Ponce, señaló que el PEI forma parte de una estrategia visionaria del Gobierno Mexicano. Afirmó que “para tal efecto, en materia educativa, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, firmaron un convenio de coordinación para la creación, operación y funcionamiento de este programa, en el cual se establece que la UTEQ se haga cargo de formar, durante el periodo del 9 de enero de 2006 al 28 de febrero de 2007, a 480 especialistas en Ensambles Eléctricos y Estructurales de aeronaves”. En su turno, el Representante en Jefe de Bombardier México, Flavio Díaz Mirón, señaló que Bombardier Aerospace seleccionó a Querétaro para instalar la Primera Planta de Fabricación de Aviones en México, porque “Querétaro es la entidad en que experimentamos una transformación educativa. Los Gobiernos Estatales y Municipales han tenido una visión de futuro y por eso iniciaron este ambicioso proyecto de capacitación y de preparación de recursos humanos: para satisfacer las demandas específicas de empleos especializados y calificados que demandan industrias como las nuestras”.
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA VARIABLE PARA ENERGÍA MECÁNICA. Hemos comentado en este boletín En Contacto que la inventiva del hombre parece no tener límite. Ahora hemos leído de una transmisión, primero diseñada para un camión eléctrico urbano, y que posiblemente se pudiera rediseñar para cualquier otro vehículo en el futuro.
Consiste de una máquina de inducción de doble rotor, concéntricos, en que en uno entra la energía mecánica proveniente del motor primo, diesel en este caso, y otro rotor, con la flecha de salida a velocidad variable.
En la entrada, de hecho se tiene un generador de inducción, en el que la potencia mecánica de entrada se convierte en energía eléctrica trifásica, y que se obtiene en tres anillos rosantes. Esta energía eléctrica se rectifica por medio de un convertidor a corriente directa, que a su vez alimenta a una batería de acumuladores que sirven también para el arranque del motor diesel.
La corriente directa que se obtuvo en el paso anterior, por medio de un inversor de salida trifásica, se alimenta a un estator colocado en la parte más externa de la máquina. En medio del embobinado del generador y éste estator, se coloca un segundo rotor con dos jaulas de ardilla, una que induce la corriente en el generador, y otra que produce el par motor para la flecha de salida. La regulación de la velocidad en el prototipo se hace en el inversor.
La máquina de prueba, hecha de componentes de otros motores, resultó muy voluminosa y pesada, con baja eficiencia. Se espera que una máquina diseñada ex-profeso y con materiales adecuados resulte mas eficiente, y que en el futuro pueda competir con las transmisiones mecánicas.
Nota: El documento original IPSCD-06-033 fue presentado en la reunión de Industry Applications Society del IEEE en Seattle, WA, en los Estados Unidos, de Octubre 3-7 del 2004. Fue publicado en IEEE Transactions on Industry Applications, Vol 42, No. 4, de Julio / Agosto del 2006. Los autores, Srs. Martín J. Hoeijmakers y Jan A. Ferreira están en la Electrical Power Processing Unit, en Delft University of Technology.
CONCURSO DE PUENTES.
El pasado Viernes 22 de Septiembre se llevó a cabo el Primer Concurso de Puentes de Madera, con motivo de la celebración de la XXII Semana de Ingeniería, en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de León, Gto. El concurso estuvo abierto a equipos de estudiantes de todas las Instituciones de nivel preparatoria, universidad, postgrado y escuelas técnicas de cualquier carrera.
Las características de los puentes: Hechos de madera, con "palitos de paleta" planos y rectangulares en las orillas, con dimensiones largo 11 cm, ancho 1 cm y grueso 0,2 cm. con palillos de dientes o mondadientes de madera, pegados con pegamento blanco e hilo dental. La madera no debe estar cubierta con ningún material como puede ser barniz, pintura, etc.
El claro mínimo será tal que permita que pase libremente por debajo una caja de 35 cm de ancho y 15 cm de altura, con claro máximo no mayor a 70 cm, y una longitud máxima de 100 cm. La plataforma del puente debe tener un ancho mínimo de 8 cm y ancho máximo de 15 cm, con pendiente cero. La altura máxima desde la base hasta el punto mas alto será de 35 cm, y la altura máxima de la base a la plataforma será de 30 cm. El ancho o largo de las columnas no debe ser mayor a 15 cm.
La evaluación se hizo de acuerdo con los criterios de Resistencia final, (carga aplicada / Peso del puente), Rigidez final , ((Carga aplicada / Deflexión máxima ) / Peso del puente) y además, la Estética. Se asignaron valores numéricos de 1 a las calificaciones más altas y así sucesivamente, valores que se sumaron para declarar ganador al equipo participante con el menor puntaje total.
El equipo ganador del primer lugar fue uno de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana - Plantel León, que obtuvo un premio de 3 000 pesos. Se espera que este concurso se celebre cada año, cada vez con mayor número de participantes que tendrán tiempo desde ahora para prepararse.
El concurso estuvo patrocinado por FORZA, Estructuras y Cubiertas. Ref: www.grupoforza.com.mx
EMPRESAS ELÉCTRICAS. Se ha escrito mucho sobre la llamada "desregulación" de las empresas eléctricas en los Estados Unidos, y en este Boletín En Contacto hemos escrito algunas noticias que nos han perecido interesantes y que estimamos deben conocer nuestros Colegiados. Presentamos en seguida una de esas noticias.
En diversas revistas especializadas en las Empresas Eléctricas hemos leído que el personal directivo de las ahora empresas desreguladas, se quejan que ahora tienen más vigilancia y más disposiciones que cumplir que cuando supuestamente eran "reguladas",
Por ejemplo, se quejan de los inspectores de la Federal Energy Regulatory Commission, (FERC), y en el Estado de California de la California Public Utilities Commission, (CPUC), por sus visitas de inspección a las plantas generadoras a cualquier hora, especialmente durante las fallas. Luego los inspectores se quejan que no han sido debidamente atendidos, pues exigen conocer al detalle el equipo fallado, dado a conocer por el personal competente, que se ve obligado a distraerse de la corrección de las fallas, lo que ocasiona pérdidas en tiempo y dinero.
Por otro lado, ahora exigen informes diarios de los trabajos de mantenimiento, informes que se asegura nadie toma en cuenta.
Se tienen altas multas a las plantas generadoras cuando por algún motivo de fuerza mayor no puedan entregar la energía previamente comprometida ante las organizaciones de despacho de carga.
Por su parte, en las oficinas de gobierno se insiste que esto se hace en beneficio del público consumidor, para evitar apagones, o bien que las empresas generadoras no den mantenimientos innecesarios para provocar alza en los precios en el mercado de la energía eléctrica.
También, aunque se supone es un mercado abierto, se tiene que avisar con 90 días de anticipación la compra-venta de plantas generadoras, y la oficina del gobierno tiene el poder de veto, si así lo juzga conveniente.
Nuestra opinión, ante los problemas de que hemos tenido conocimiento, estimamos que si consideramos la energía eléctrica como una mercancía más, es una mercancía muy especial y sus reglas de compra-venta de energía no se pueden dar por decreto.
PLANTAS SOLARES.
En el número 100 de nuestro boletín En Contacto, correspondiente a Julio del 2006, en esta misma sección, escribimos sobre la construcción en China de una de las plantas eólicas mas grandes del mundo. Un colaborador, nos ha enviado la siguiente noticia sobre plantas fotovoltaicas: (editado).
En Alemania, y con el fin de reducir la dependencia del petróleo, y aumentar las fuentes de energía renovable, han construido, en Bavaria, el que posiblemente sea el proyecto mas grande de este tipo de energía por el momento.
La planta, denominada Bavaria Solarpark, tiene una capacidad de 10 MW y usa 57 600 paneles de celdas solares. Usa una tecnología "Power Tracker" patentada por la empresa Power Licht Corp. para seguir al sol en su trayectoria, y aumentar la eficiencia de la planta aproximadamente en 15 por ciento para una eficiencia total de conversión del 12 por ciento. Ocupa un terreno de 250 000 metros cuadrados, (25 hectáreas), en tres lugares cercanos. Tiene un costo de 60 millones de dólares y se espera que tenga una vida útil de 30 años.
La instalación esta permanentemente conectada a la red eléctrica común de la empresa Eon Energie mediante un contrato obligatorio por 20 años, con equipo de interconexión proporcionado por la empresa Siemens AG.
Por otra parte, Beck Energy GmbH, una empresa dedicada a integrar sistemas de energía fotovoltaica, ha empezado la construcción de una instalación en que utilizará la tecnología a base de celdas voltaicas cristalinas en capa delgada, (Crystaline Thin-film Technology) en que se utilizarán módulos Britzstrom CTS producidos por First Solar. La planta, denominada Markt Bibart I, estará en el Distrito Administrativo de Neustadt Aisch, también en Alemania.
La planta tendrá una capacidad de 3,16 MW, operará a 800 volts en el lado de CD antes de su conversión a 50 Hz, y estará permanentemente conectada a la empresa de electricidad N-Ergie AG. Se espera que entre en servicio el año próximo.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
REPETIDOR DE RADIOAFICIONADOS EN GUANAJUATO
CFE PODRÁ OFRECER COMUNICACIONES DE BANDA ANCHA
El 13 de septiembre pasado el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) emitió una opinión favorable para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), otorgue la concesión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones interestatal mediante la tecnología conocida como Power Line Communications (PLC).
NORMAS O ESPECIFICACIONES DE MEDICIÓN EN BAJA TENSIÓN Página de Referencia: http://www.ruelsa.com/cime/biblioteca/normatividad/Normas_medicion_BT_2006.ppt DESAYUNO CON CFE ZONA LEÓN
Proyectos - GPS para ubicar los puntos en los proyectos. - Uso obligatorio del programa DEPRORED - Muchos contratistas desconocen las Normas de Construcción de CFE. Los CDs siguen a la venta en las oficinas de la Zona.
Instalaciones aéreas: ILUSTRACIÓN DE LA NOM-001-SEDE-2005 El Ing. Vicente Valassi del CIME YUCATÁN ha sugerido un libro de interpretación de la NOM-001-SEDE-2005, a la manera de los Handbook del NEC. Con el objetivo de comenzar dando a conocer los detalles de dicha norma, iniciamos con las siguientes fotografías la ilustración de las secciones. 240-6. Capacidades nominales de corriente eléctrica normalizadas a) Fusibles e interruptores de disparo fijo. ..... b) Interruptores de disparo ajustable. La capacidad nominal de corriente eléctrica normalizada de los interruptores de disparo ajustable, del tipo con retardo de tiempo largo (capacidad nominal en ampere o por sobrecarga) que tengan medios externos de ajuste, debe ser el del máximo ajuste posible.
Interruptor automático tipo termomagnético de marca Federal Pacific modelo FPower de ajuste externo por sobrecarga de 160 a 200 A (0,8 a 1 veces 200 A). Excepción: Los interruptores automáticos que tengan tapas removibles selladas sobre los medios de ajuste o que estén situados detrás de las puertas atornilladas de las envolventes de los equipos o detrás de las puertas cerradas accesibles sólo a personas calificadas, pueden tener un nivel de disparo igual al correspondiente ajuste de tiempo largo.
Unidad de disparo Micrologic 6.0 con tapa removible (antes de sellar), de un interruptor automático tipo electromagnético de marca Merlin Gerin modelo Masterpact.
NEC 2008
Al ser el National Electrical Code la base de nuestra NOM-001-SEDE, es también importante participar con propuestas de mejora al primero. Para ello, el día 20 de octubre a las 17:00 hora del este de los EEUU se cierra la admisión de propuestas para el NEC 2008. La información necesaria para emitir propuestas está en el Report on Proposals (ROP) que se solicita directamente a la National Fire Protection Association (NFPA) al 001.617.770.3000
INGENIEROS TODÓLOGOS
Hemos escuchado los siguientes comentarios que nos parecieron interesantes:
1.- En relación con los "sabios" de la antigüedad: "Antes había sabios porque había poco que saber...(?)
2.- En relación con los ingenieros "todólogos": "En la industria antes había ingenieros "todólogos" que solucionaban todos los problemas. Posteriormente los procesos, instrumentos y máquinas se hicieron cada vez mas complicados, por lo que hubo que recurrir a los especialistas. En la actualidad, la complicación ha llegado a tal extremo que es mejor reemplazar mecanismos completos, o bien tarjetas electrónicas completas, para que sean reparadas (si se puede). Y, en la fábrica, o sea, en la industria, están quedando solamente los "todólogos"...
SE SOLICITAN INSTRUCTORES
Con los cambios en la normatividad diversas organizaciones se han acercado al CIMEEG solicitando instructores y cursos de actualización. Se invita a todos los Colegiados que tengan preparado algún curso a que se acerquen a la Comisión de Cursos para registrarlos. En este momento se requieren cursos a nivel Técnico de: Principios de Electrónica, y de instalaciones eléctricas según la NOM-001-SEDE-2005.
¡Burradas! El Sr. Ing. Jorge Ugalde
Olloqui nos envió la siguiente "burrada": En 1970
una fábrica de llantas, (neumáticos), lanzó al
mercado una llanta con radiales encintados de acero,
que aparentemente tenían muchas ventajas sobre las
de la competencia. Pero estos refuerzos radiales de acero permitían
que el agua se infiltrara por entre el dibujo, lo
que provocó que las cintas se oxidasen y el dibujo
tendiera a separarse. Esto sucedía normalmente a
altas velocidades del vehículo. De inmediato, el
fabricante culpó a los consumidores de sus llantas
de mal uso, que provocaba la falla. Pero mas tarde,
hubo que retirar del mercado del orden de 10
millones de neumáticos. De acuerdo con nuestra propuesta de "burrada", en
este caso se cometió una al lanzar al mercado este
tipo de llantas.
Respuesta al problema de la relación entre el círculo y el polígono: Si consideramos al polígono inscrito con un número de lados infinito, tendremos un círculo, y la relación es uno, que es el límite superior. Si consideramos que el polígono inscrito tenga tres lados, que es el límite superior, la relación es 5,19 / 6,28. El número 5,19 es una aproximación del valor del perímetro del polígono, de la formula P = n x 2 x R sen {360 / ( n x 2 )}.
Recordamos a nuestros lectores que estos ejercicios son para hacerse sin ayuda alguna, y posiblemente durante nuestro trabajo.
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Oct 4-7 2006.- VII EXPO CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA, Electricon, 2006.- Hotel Hilton.- Guadalajara, Jal. www.acoeo.com.mx Oct 4-6 2006.- SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE BIOENERGÍAS Y ENERGÍAS RENOVABLES, CUCEI Universidad de Guadalajara - Guadalajara, Jal. (Entrada Gratuita) (33) 3942 5920 Ext. 7403, 7405, Oct 4-6 2006.- EXPO: Segunda Jornada Internacional sobre Integridad de Señales. ITESO Guadalajara, Jal. http://wsi.iteso.mx Oct 10-12 2006.- EXPO: MEXITRONICA 2006.- Expo Guadalajara/Hotel Hilton.- Guadalajara, Jal. www.mexitronica.com Oct 10-12 2006.- EXPO: AIRE ACONDICIONADO CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN Y VENTILACIÓN 2006.- World Trade Center.- México DF. www.ahrexpomex.com Oct 11-13 2006.- CURSO: CALIDAD DE ENERGÍA. TEORÍA Y TÉCNICAS DE SOLUCIÓN. Instructor: Dr. Juan Carlos Gómez - Conferencista Distinguido de PES-IEEE IIE-Cuernavaca, Morelos. (777) 362 3811 Ext. 7443 y 7063 Oct 13-15 2006.- EXPO: 100% GUANAJUATENSE. INFORUM Irapuato, Gto. Canacintra Irapuato (462) 625 4362 canair @ prodigy.net.mx Oct 14 2006.- CURSO: ADMINISTRACIÓN BÁSICA DEL MANTENIMIENTO. Instructor: Ing. Jesús Ávila Espinosa - Hotel Prim México, D.F. Sociedad Mexicana de Mantenimiento, AC . sommac @ prodigy.net.mx Oct 24 2006.- CURSO: DISEÑO DE CUARTOS DE CÓMPUTO SEGÚN LA NORMATIVIDAD BICSI. AMERIC, A. C. México, D.F. www.americmx.com Oct 25 2006, 19:00.- CONFERENCIA: EL IMPACTO DE LA LUZ... EN LOS NEGOCIOS... Conferencista: Paul Trevely, Vicepresidente de Lutron - Hotel JW Marriott México, D.F. iesna-mexico @ ideasenluz.com.mx Nov 10-11.- CURSO: SISTEMAS DE TIERRAS. Instructor: M. Ing. Roberto Ruelas Gómez. - CIMEA. Aguascalientes, Ags. cimeags @ hotmail.com
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN LA NOM-001-SEDE-2005 EN LEÓN
Los días 18 a 20 de Octubre, el Ing. Saúl Treviño García será el instructor del curso de actualización de Instalaciones Eléctricas según la NOM-001-SEDE-2005 en el Hotel La Estancia de León, Gto. Informes en el CIMEEG, con la Srita Adriana al 477.716.8007
WHIRLPOOL CORPORATION Esta empresa fue fundada en 1911 cuando el Sr. Louis Upton registró la empresa Upton Machinery Co. en St. Joseph. MI, en los Estados Unidos para producir cien máquinas de lavar ropa con motor eléctrico y exprimidor que negoció con la empresa Federal Electric. Pero estas primeras 100 máquinas producidas tuvieron la falla de un engrane de fierro fundido que se rompía con frecuencia. El Sr. Upton, que era el gerente de la empresa fabricante, propuso a Federal Electric reemplazar, sin costo, todos los engranes defectuosos por nuevos engranes en acero maquinado, trabajo que El hizo personalmente en todas las máquinas vendidas. La actitud honesta del Sr. Upton le valió otra orden de 100 de estas máquinas para la misma Federal Electric. La honestidad fue la base para el futuro de la nueva empresa. En 1916 logró un convenio para fabricar la lavadoras para la cadena de tiendas Sears Roebuck and Co. bajo la marca “Allen”, en dos modelos, uno a Dlls. 54.75 y el otro a Dlls. 95,00 que se llamaba de lujo. El convenio dio tan buen resultado que se vendían todas las máquinas que se podían fabricar. En 1921, como la escasez de máquinas continuaba, la empresa Sears prestó al Sr. Upton la cantidad de Dlls. 87 500 para construir una nueva fábrica. De acuerdo con la honestidad demostrada del Sr. Upton en sus tratos, no se sabe haya habido contrato firmado, solo la confianza entre las dos partes. En 1929 se fusiona con la empresa Nineteen Hundred Washer Co, de Binghampton, NY, que también fabricaba máquinas de lavar, y que siguió operando independiente hasta por 1945, en que fabricaba artículos necesarios para la II Guerra Mundial. Por esta época se hizo una gran reorganización, integración y expansión de la empresa hacia otras manufacturas, incluyendo el cambio de nombre a Whirlpool Corp. Como ahora se le conoce. Dentro de sus adquisiciones se tuvo a la empresa Kitchenaid Cleaning, que fabricaba máquinas lavadoras de trastes. Para las lavadoras de trastes, la primera patente se dio en 1850 por una máquina de madera que con agua salpicaba los trastes para lavarlos, pero que no tuvo éxito. Por 1886 la Sra. Josephine Cochrane al ver que en su casa le rompían demasiadas piezas de loza, inventó, mandó hacer, y luego patentó una máquina de lavar trastes. Era de fiero y tenía compartimentos de tal manera que los platos pasaban frente a chorros de agua caliente y agua jabonosa para limpiarlos. La empresa se llamó Cochrane Crescent Washing Machina Co, que después se llamó Kitchenaid Cleaning. Por 1955 a la línea de lavadoras de ropa Whirlpool también se le añadieron la de refrigeradores, de secadoras de ropa, estufas y aire acondicionados de uso doméstico. Dentro de las atenciones al cliente, se implanto la innovación de comunicación por línea telefónica de 24 horas a disposición del público, para consulta. Por 1957 a Whirlpool Corp. obtuvo el contrato de investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para un mueble de cocina en que el personal en el espacio pudiera preparar sus alimentos, lo que por 1962 condujo al contrato de preparar alimentos del proyecto Géminis, que a su vez condujo al del programa Skylab de la NASA en 1967. Las ventas crecieron también exponencialmente, y así para 1968 alcanzaron los 1000 millones de dólares; para 1978 se llegó a los 2000 millones de dólares, y en 1989 los 6000 millones. Entre 1980 y 1990 la empresa extendió sus operaciones a varios países del mundo, entre ellos México, la India, Canadá, China, África del Sur, Argentina y Brasil, así como países de Europa. Ahora tiene cuatro plantas en Brasil, subsidiarias en Italia, en Eslovaquia, en Polonia y Ucrania. Estaba asociada con Phillips NV, y en México adquirió Vitromatic SA de CV con sus marcas Acros y Supermatic. En la actualidad esta empresa ha ampliado sus actividades de líneas de artefactos para el hogar a la decoración ambiental, integrando los aparatos fijos a la decoración y a los aparatos portátiles para el hogar. Sus ventas actuales sobrepasan los 11 000 millones de dólares anuales en 14 países en cuatro continentes y con mas de 68 000 empleados. NOTA.- Con datos, entre otros, de la revista Appliance, Vol. 60, No. 4. de Abril 2003.
GENERAL. Norma Mexicana de Abreviaturas, Números y Símbolos Usados en Planos y Diagramas Eléctricos NMX-J-136-1970. http://www.ruelsa.com/cime/biblioteca/normatividad/nmx-j-136-1970.doc COMUNICACIONES. Página de la Federación Mexicana de Radio Experimentadores http://www.fmre.org.mx/ POTENCIA. Datos y uso del cable MC - Metal Clad. http://www.cable.alcan.com/NR/rdonlyres/C162C5CD-0D9B-4BB3-A0C4-73FE50F516E1/0/MetalCladCable.pdf POTENCIA. Lista de UVIES acreditadas en el centro del país. http://www.ema.org.mx/ema/pdf/UNIDADES%20DE%20VERIFICACION/Instalaciones%20Electricas%20Region%20Centro.pdf
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES, RESPUESTAS O COMENTARIOS
Pregunta Septiembre 2006-1
Pregunta Septiembre 2006-2 (Editada) El color no se menciona en dicha NOM. Y, SI se deberían verificar que estén marcadas las cajas que tienen terminales o empalmes de circuitos de alarma contra incendios de acuerdo con la sección 760-10, y, todas las pertenecientes a un sistema o circuito de emergencia según 700-9a. El contratista tiene la responsabilidad de conocer y cumplir las Normas Oficiales Mexicanas, sin importar la persona que verifique o inspeccione su cumplimiento. - Roberto Ruelas - Editor.
NUEVOS LIBROS Fiber Optic Essentials. Casimer M. DeCusatis and Carolyn J. Sher DeCusatis. Academic Press 2006.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 de septiembre al 1 de octubre, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
11 de septiembre 2006.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Convocatoria para obtener acreditación y aprobación de unidades de verificación de emisiones contaminantes que generan los vehículos de autotransporte en donde se aplicarán las normas oficiales mexicanas en materia de emisiones contaminantes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales NOM-041-SEMARNAT-1999, NOM-045-SEMARNAT-1996, NOM-047-SEMARNAT-1999 y NOM-077-SEMARNAT-1995
29 de septiembre 2006.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Respuestas a los comentarios recibidos sobre el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2003, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Organización y funciones
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
|