En Contacto

No. 103  Vol. 9. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de octubre del 2006

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente VII Consejo Directivo. CIMEEG
 

Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Cursos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial


Hemos leído una crítica muy interesante, pero muy extensa sobre la forma de ser del Mexicano, como una de las causas por las que nuestro país no progresa como es de desear. A continuación escribimos nuestra interpretación a los conceptos expresados, y que hemos adaptado como temas para reflexionar con nuestros colegiados.

- No existe una cultura de participación ciudadana. Damos nuestras opiniones sobre cualquier asunto público, pero solamente en privado y nunca las manifestamos a quien realmente puede actuar.
- No sabemos trabajar en equipo. Si emprendemos una empresa, al poco tiempo hay disgusto entre los socios. Cuando tenemos la oportunidad de ser dirigentes, no admitimos opiniones, y menos cuando provienen de subordinados o compañeros de trabajo.
-Los profesionistas consideramos al Colega como un enemigo necesario. Somos egoístas de nuestros conocimientos y envidiosos de las cualidades de los demás, con el resultado que estamos y nos sentimos solos en nuestro trabajo.
-El sistema financiero y bancario no es un sistema de apoyo. Las condiciones para el manejo del dinero son tales que mas que una ayuda, son un estorbo. Tal parece que no comprenden su función, y no quieren ganar dinero.
-El gobierno se pasa año tras año persiguiendo al contribuyente, creyendo que lo va a encontrar haciendo trampas para no pagar impuestos. Para la Secretaría de Hacienda todos somos evasores fiscales, aun demostrando lo contrario.
-El empresario se la pasa todo el año tratando de que el gobierno lo proteja. Creen que con mejores leyes se corrigen sus deficiencias.
-Los Académicos se colocan Ellos mismos en otro mundo. Están convencidos que son los mejores Mexicanos, y tratan de demostrarlo a los alumnos.
-Las instituciones de enseñanza no preparan para la vida real. Se enseñan conocimientos inamovibles que pocas veces le sirven al alumno para resolver los problemas de la vida diaria.

Algunas de estas proposiciones ya las hemos comentado en esta columna por separado y  presentadas en forma diferente.

Exhortamos a nuestros colegiados a hacer un "examen de conciencia" y si es necesario hacer el propósito de ser mejores en el futuro.

 

 

Enseñanza de la Ingeniería

 

¿LICENCIATURA FALTANTE?

En varias ocasiones se nos ha olvidado poner en nuestro boletín otra probable opción de estudio para los aspirantes a las carreras de ingeniería, además de una oportunidad de trabajo para los ingenieros.

Se trata de la industria llamada en inglés "Photonics", en que se cubre la investigación, el desarrollo,  manufactura y conservación de los sistemas de fibra óptica, obtención y reproducción de imágenes, lásers, óptica y otros campos relacionados.

En un reporte, hemos leído que el 25 por ciento de los ingenieros actualmente empleados en esta industria, de origen tienen especialidad eléctrica-electrónica, el 23 por ciento son físicos, el 13 por ciento químicos, el 4 por ciento son ingenieros en óptica y el resto son de todas las otras licenciaturas incluyendo algunos de Administración de Empresas. Por otro lado, es una de las pocas industrias en que si se aprecian los estudios, ya que los ingenieros  que tienen grado de doctor (PhD) y maestría obtienen los mejores sueldos.

La importancia de esta industria en los países industrializados es tal, que actualmente se dice tiene un crecimiento anual global de dos dígitos. Las empresas se quejan de que en las universidades no encuentran suficientes alumnos capacitados para cubrir sus necesidades, pues los conocimientos necesarios son muy especializados.

Ingeniería Mecánica

LOCOMOTORAS DE PATIO.
 

Las locomotoras "de patio" son las que ayudan a formar los trenes en las terminales, y por lo tanto es común

que estén paradas o lleven muy pocos carros, en cortas distancias  En gran parte de las veces, los motores diesel están a bajas revoluciones en posición de espera, con buen consumo de combustible.

 

Ante los altos costos del petróleo, y los altos niveles de competencia, hemos leído que una fábrica está construyendo locomotoras con tres equipos motor-generador (M-G), y una batería, o sea tres motores diesel cada uno con su generador, que con un convertidor alimentan un bus de corriente directa para los motores, y una batería de acumuladores para cargas demasiado bajas o en paro.  Los motores de tracción, que están controlados por microprocesador, darán la señal de cuántos grupos M-G estarán en servicio para cada carga,  desde parados, con solo la batería, o  un solo grupo,  hasta carga máxima, con los tres grupos M-G  en servicio.

 

Las unidades serán de 2100 HP, con tres grupos M-G de 700 HP, 6 cilindros, 4 tiempos. Se espera que con ese arreglo se tengan ahorros hasta de un 60-80 por ciento de combustible.

 

La fábrica asegura tener ya un pedido de 60 unidades.

 


 

TRENES DE PASAJEROS.

 

En la actualidad, y tal vez nunca se sabrá porqué prácticamente se ha eliminado el transporte por ferrocarril en México, si tomamos en cuenta el éxito que tiene en otros países. Por ejemplo, sabemos que en Europa es el mejor medio de transporte de personas.

Hemos leído que aun en los Estados Unidos, en Chicago, la Chicago Union Station maneja del orden de 275 trenes interurbanos en días normales y 58 trenes de larga distancia.

 

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
 


USO DE LA ELECTRÓNICA.

Es sabido que en los hospitales se cometen errores de tratamientos, y aun de operaciones en pacientes equivocados. Esto ha causado muchos inconvenientes a los afectados.

Para evitar errores en las salas de operación, algunos hospitales están implantando el uso de circuitos RFID, (identificación por radio frecuencia), en que con una capacidad de 254 palabras se puede escribir desde el nombre del paciente, el padecimiento, historia clínica y la parte que se debe operar, así como alguna indicación especial.

El circuito integrado esta en un cinta adhesiva desechable, que ya fue grabada por el médico que ordena y es responsable de la operación. En la sala de operaciones se verifica el paciente y el tratamiento mediante un lector adecuado, y una vez verificado, se quita la cinta adhesiva y se procede a la operación.

Aunque se estima que la redundancia es excesiva, los errores en las operaciones equivocadas han disminuido.

www.surgichip.com

VELOCIDAD DE CONEXIÓN A INTERNET


Los colegas de TELMEX nos dan a conocer una página donde se calcula la velocidad de tu conexión a Internet de una forma muy sencilla.

Nos dicen que trabaja descargando  un archivo de 250 kB desde el servidor de Prodigy hasta tu computadora tomando el tiempo que tarda hasta completar la descarga. Luego aplicando una sencilla fórmula se determina la velocidad de conexión a Internet en ese determinado momento.

Ref: http://www.telmex.com/mx/asistencia/ai_medidorBandaAncha.html

 

 

Ingeniería Eléctrica

 

AVIÓN ELÉCTRICO

 

Podemos afirmar que todos los Ingenieros conocemos las baterías AA, pues proporcionan energía, además de una gran cantidad de juguetes, a los teléfonos celulares, PDAs, etc.  Bueno, lo que nos faltaba era un avión movido con esas baterías. Encontramos la siguiente noticia en la red: (Editada).

 

""Panasonic, the brand for which Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. is known, announced today that its Oxyride dry cell batteries successfully flew a manned airplane to mark a milestone in the aeronautic history in the world".

"The company, together with the Tokyo Institute of Technology (TIT), has been working on the Oxyride Dry Cell Manned Flight Project since January this year. On July 16, the airplane powered by 160 AA-size Oxyride dry cell batteries flew a distance of 391.4 meters at an altitude of 6.11 meters at Okegawa Airport in Saitama Prefecture on the northern outskirts of Tokyo. The one-seat airplane, weighing 54 kg with a wingspan of 31 meters and piloted by a TIT student weighing 53 kg, was in the air for 59 seconds".

 

  


"The flight took place in front of officials of the Japan Aeronautic Association (JAA) to make it an official record..."  "Panasonic embarked on the project, hoping it can create an opportunity for young people to get interested in science and technology".


"After successfully completing the official attempt, the students tried another flight powered by only 96 batteries just for their own record. The airplane flew a distance of 269.3 meters in 39 seconds at an altitude of 1.42 meters".

"Panasonic Oxyride battery is a product of breakthroughs in materials and manufacturing technology. The battery uses oxyhydroxide which releases a higher initial voltage than traditional alkaline batteries, while Panasonic's proprietary vacuum-pouring technology allows a higher quantity of electrolytes to be inserted into the battery. As a result, the Oxyride battery provides more power and longer-lasting energy. Oxyride batteries are recommended for high-drain devices that require a lot of current to run such as digital cameras. Tests have proven that Oxyride takes twice more photos than regular alkaline batteries".


http://panasonic.co.jp/corp/news/official.data/data.dir/en060718-3/en060718-3.html

 

 

TRANSFORMADOR ROTATORIO.

 

En nuestro número 82 de nuestro boletín En Contacto, correspondiente a Enero del 2005, escribimos sobre la utilización de un "transformador rotatorio" en la subestación Langlois, próxima a Montreal en Canadá, para la interconexión de dos sistemas eléctricos asíncronos. En esa ocasión escribimos, para explicar su funcionamiento:   ""... la teoría de los motores de inducción de rotor devanado, en que tenemos un embobinado trifásico tanto en el estator como en el rotor. En ellos se induce una corriente y por ende una potencia al rotor, a través del campo magnético en el entrehierro, resultando disponible energía trifásica en los anillos del rotor. Esta prueba también puede hacerse en sentido contrario, alimentando el rotor, e induciendo el embobinado del estator"".

 

Recientemente se ha dado a conocer la noticia de que ya se iniciaron los trabajos para instalar un transformador semejante en Laredo, TX, para unir en forma asíncrona los sistemas de American Electric Power (ERCOT) en Texas y Comisión Federal de Electricidad (CFE), en México, y que estará en servicio para principios del 2007. La interconexión se hará como en el siguiente diagrama unifilar que aparece en la afamada revista T & D World.

 

 

La interconexión de los sistemas se esta haciendo para asegurar el suministro en el área de Laredo, TX, con un horizonte hasta el año 2010, en que la carga será del orden de 539 MW, con alimentación de cinco líneas de 138 kV, y este enlace, que será con una potencia máxima de 100 MW. Para esa fecha, se espera entre en servicio una  línea en 345 kV con su correspondiente subestación.

 

El transformador rotatorio se escogió por las ventajas que tiene sobre otras interconexiones de sistemas no sincronizados, entre otras, la gran estabilidad en caso de fallas; que no produce armónicas; su ajuste automático a cualquier cambio de frecuencias; comportamiento como cualquier otro generador convencional, sin interferir con los ya existentes, etc.

 

La selección se hizo después de severos estudios de estabilidad de los sistemas, principalmente en el área de Laredo, que con una carga muy alta de pequeños motores para  aire acondicionado en el verano es muy vulnerable a fuertes variaciones de voltaje y colapso de la alimentación. La solución fue la más satisfactoria sobre cualquier otro tipo de enlace. El enlace se pretende sea cerrado, aun en el caso de cero transferencia de carga.

http://tdworld.com/mag/power_united_states_mexico/index.html



Contratistas

 

PRUEBA DE CABLES

Con respecto de las pruebas a efectuar a los cables de media tensión:

La prueba de índice de polarización con resistencia de aislamiento, conocida como de "Megger" es una prueba aceptable bajo cualquier circunstancia.

Hasta hace unos años, se aplicaba a todos los cables subterráneos la prueba de alto potencial en corriente continua, o de Hi-Pot, pero se ha demostrado que causa arborescencias provocando un debilitamiento del aislamiento, lo que en poco tiempo causa la falla del cable. Por lo que solamente se podría aplicar a cables nuevos.

En Europa los cables se han probado por algún tiempo con alto potencial en baja frecuencia alterna (VLF por sus siglas en inglés) con buenos resultados (Ejemplo) . El voltaje en corriente alterna tiene una frecuencia mucho más baja que la frecuencia comercial de 60 Hz, y eso permite aparatos más ligeros y la prueba de cables más largos.  Una prueba típica dura 30 minutos por fase y se aplica 3 veces el potencial de operación del cable. Los cables que lo soportan pasan la prueba y aseguran un servicio confiable. Tanto en los Estados Unidos como en México muy recientemente se ha comenzado a emplear el método VLF con éxito con aparatos de las compañías High Voltage, Inc. o de VON Corp

Referencia Técnica: IEEE Std 400 IEEE Guide for Field Testing and Evaluation of the Insulation of Shielded Power Cable Systems

 

CONTRATISTAS CHINOS.

A continuación presentamos partes de una noticia que consideramos importante para nuestros Colegiados que son Contratistas.

"""La firma Syno Hidro está asociada con Gutsa, y competirán contra ICA en la licitación de la hidroeléctrica que se ubicará en Nayarit y Jalisco

Por Karla Ramírez  -  Grupo Reforma

Ciudad de México ( 12 octubre 2006 ).- Por primera vez en obras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa china participará, en esta ocasión en la última gran licitación del sexenio, la hidroeléctrica La Yesca , ubicada en Nayarit y Jalisco, valuada en 850 millones de dólares. Se trata de Syno Hydro, que asociada con Gutsa, harán una de las cuatro ofertas que deberán ser presentadas este viernes y cuyo fallo se dará a conocer antes de que termine el año.

"Es el primer proyecto hidroeléctrico en el que participamos. Hicimos un joint-venture con esta constructora china y su especialidad son plantas hidroeléctricas, ellos hicieron una parte de la presa más importante del mundo, Tres Gargantas, en China", ... "Gutsa aportará la construcción, parte del financiamiento y la experiencia en México en materia de trámites y permisos para la administración del proyecto, mientras que los chinos aportarán su experiencia en este tipo de obras y también financiamiento", detalló Luis Rotter, director de Construcción de Gutsa.

Hasta el momento, Syno Hidro no había participado en ningún proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)""".

 

Normatividad


PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA NOM-001-SEDE-2005

El pasado 24 de octubre apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación el Procedimiento de Evaluación de la NOM-001-SEDE-2005, por lo que tendrá efecto a partir del 24 de diciembre de este año.

Entre los puntos importantes, a partir de esa fecha el solicitante de la verificación deberá entregar a la UVIE el Proyecto Eléctrico correspondiente, integrado por:

  1. Diagrama Unifilar

  2. Relación de Cargas, y

  3. Lista de Materiales y Equipo utilizados de manera general.

Y, a partir del 24 de junio de 2007, requisitos adicionales para las cargas mayores a 100 kW de carga instalada.

Noticias Cortas

 

FELICITACIONES FRATERNALES

 

Felicitamos al Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Zacatecas por haber renovado su Consejo Directivo, ahora con el Ing. Alfredo Zúñiga Carrillo al frente. Les deseamos el mejor de los éxitos y les brindamos nuestro apoyo fraternal.

 

CURSO EN LEÓN

 

El Ing. Saúl Treviño García presentó con gran éxito los cambios al título 3 y modificaciones al título de la NOM-001-SEDE-2005 en curso celebrado en León, Gto. los días 19, 20 y 21 del presente. Participaron colegas ingenieros de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato.

El artículo del IAEI donde se sugiere aumentar en 17 C la temperatura ambiente de la tabla 310-16 de la NOM para conductores en tuberías expuestas al sol, que el Ing. Treviño recomendó, está en la página de copper.org,  y se copió para facilidad de los colegiados en: http://ruelsa.com/cime/biblioteca/articulos/iaei_ambiente.pdf

 

BOLETÍN TÉCNICO

 

Los colegiados recibieron en días pasados el artículo sobre "Cargas No Lineales, Repercusiones y Soluciones" elaborado por los Ings. Jesús Alejandro Mata Guerrero y Mario Salvador Esparza González del CIMEA

Ref: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2006/bt15.html

 

BOLETÍN DE LA FECIME

 

El más reciente boletín de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas de la República Mexicana se recibió en los Colegios, y para su lectura por los colegiados, se ha colocado en:

 http://ruelsa.com/cime/biblioteca/fecime/boletin3-04.pdf

 

 

SEMANA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

 

El CIMEEG a través del Ing. Roberto Ruelas participó en la Semana de Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de León. En el canal 2 de Televisa Bajío apareció la entrevista con respecto a la demanda de Ingenieros Electromecánicos en nuestra región.

 

 

CCNNIE

Todos los casos de incumplimientos a la norma obligatoria NOM-001-SEDE-2005 por parte de CFE reportarlos a la presidencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas (CCNNIE), Ing. Rubén Flores < rflores @ energia.gob.mx> o, directamente al Ing. Crescencio Jiménez Solís de CFE < crescencio.jimenez@ cfe.gob.mx>.  Ejemplo: La disposición de algunas zonas de distribución de CFE de que se use PAD al exterior en las transiciones aérea-subterráneas.

¡Burradas!

Nos enviaron la siguiente burrada, pero nos pidieron dejáramos su nombre en el anonimato.

Al ver la foto, nos damos cuenta que como no les alcanzó la escalera, pues usaron una plataforma de trabajo con tijera en toda su extensión, y también la escalera, pues estaban cerca del techo de un tercer piso. Las medidas de seguridad... ¡muy bien, gracias y me las saludan!

 

 

Acertijos

Respuesta al problema del agua dejada en el cubo:

Tenemos que el agua contenida en el cubo será D³.  Por otro lado, el volumen de la esfera es Ve = 4/3 π r³, o bien  Ve =  π / 6 D ³.  o también: Ve = 0,5236 D ³.  

 

Por lo tanto, el volumen de agua dejado es:   Vd =  D³  -  0,5236 D³, 

y el  volumen dejado  es       Vd = 0,4764 D ³.

 

Desde luego el problema es recordar que el volumen de la esfera es π / 6 D³.

Nuevo Problema:
Bueno, ya que estamos con volúmenes, tenemos el siguiente problema en que se requiere imaginación: A un artesano le mandaron hacer un cubo, al que pudiera insertarse otro cubo, con la condición de que los vértices del cubo interior coincidieran con el centro de las caras del cubo exterior.  Tal parece que el artesano no pudo cumplir con la condición.   ¿por qué?

Cursos, Conferencias y Seminarios

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Nov 6, 8, 10, 13, 15 y 17 2006.- CURSO: DIPLOMADO EN AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Incluye Diploma de acreditación como Consultor avalado por FIDE. Sin costo. Guadalajara, Jal. CIME-Jalisco consejo.directivo @ cimej.org

Nov 8-11.- 3ER. FORO DE NORMATIVIDAD DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Meliá Azul. Ixtapa, Gro. CMIC-GUANAJUATO  foronormatividad @ cmicgto.com.mx

Nov 9-11 2006.- CURSO: PROTECCIÓN CONTRA TORMENTAS ELÉCTRICAS CONFORME A LA NMX-J-549-ANCE-2005, Instructor: Dr. Arturo Galván Diego. Cuernavaca, Mor. CIMEMOR cimemorelos @ prodigy .net. mx (777) 317 4016

Nov 10-11 2006.- CURSO: TEORÍA, DISEÑO, MEDICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.  Instructor: M. Ing. Roberto Ruelas Gómez. CIME Aguascalientes. servingia @ hotmail.com, cimeags @ hotmail.com (449) 996 3137 y 994 1044 

Nov 15-17 2006.- EXPO MEXICO FIRE & SAFETY.- Centro Banamex. México, D.F. Conferencistas de EEUU, México y Latinoamérica www.nfpafireandsafetymexico.com

Nov 16-18 2006.- CURSO: ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LA NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas .- Incluye evaluación por EMA.  Instructor: Ing. Héctor Sánchez Ceballos. Hotel María Dolores  San Luis Potosí, SLP cimeslp @ prodigy .net. mx (444) 839 0248

Nov 22-24 2006.- CONGRESO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA.- Centro Cultural y Educativo "El Refugio" Tlaquepaque, Jal. www.cimej.org

Nov 27-Dic 2 2006.- CURSO: INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NOM-001-SEDE-2005 INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).  Instructor: Ing. Saúl Treviño. Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional (IPN). (55) 5594 1171, empdasi @ prodigy.net.mx

Nov 29-1 Dic 2006.- Congreso Nacional de Higiene Industrial.- Radisson Plaza Gran Hotel Ancira Monterrey N. L.  www.amhi.org.mx
 

NEC FORUM

 

Del 15 al 17 de noviembre tendrá lugar el NEC FORUM en el NFPA Mexico Fire & Safety Expo en el Centro Banamex de Cd. de México. Dentro de las ponentes se encuentran entre otros:  el Ing. Julio Luna con el tema de PROYECTO DE ELABORACIÓN DE LA NOM-001-SEDE-2009, el Ing. Santos Pablo con CAMBIOS EN EL NEC 2005 ÁREAS CLASIFICADAS; el Ing. Víctor Martínez con INSTALACIÓN DE SUBESTACIONES DE MEDIA TENSIÓN EN AZOTEAS; el Ing. Javier Oropeza con SEGURIDAD ELÉCTRICA Y NOM-029-STPS. El programa completo está en: www.nfpafireandsafetymexico.com
 

 

CURSO DE CORTO CIRCUITO POR EL CIMEEG

 

El 16 de noviembre tendrá lugar en León, Gto. un curso de cálculo de corto circuito, requisito para elaborar la memoria técnica conforme al Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC) de la NOM-001-SEDE-2005. El material y software de ABB será proporcionado únicamente a los participantes, quienes tendrán que llevar su computadora, y opcionalmente una calculadora científica. Informes: (477) 195 7085 y 716 8007. cimeeg @ multi-net.com.mx

 

CURSO DE PUESTA A TIERRA ORGANIZADO POR EL CIME-AGS

 

El 10 y 11 de noviembre en el CMIC de Aguascalientes se tendrá el curso de Puesta a Tierra según la NOM-001-SEDE-2005, siendo el instructor el M. en Ing. Roberto Ruelas Gómez.  El curso comprende puntos  de diseño, mediciones y mantenimiento. Informes en el Colegio: servingia @ hotmail.com, cimeags @ hotmail.com (449) 996 3137 y 994 1044 
 
Historia de la Ingeniería

En esta ocasión presentamos la biografía del Sr. Lee De Forest, quien fue uno de los inventores de los bulbos al vacío que se utilizaban en los inicios de la electrónica. Estamos seguros que esta sección de nuestro boletín ayuda a mejorar nuestros conocimientos sobre la ingeniería. Por ejemplo, en este caso, cuando hace años estudiamos la emisión termiónica y las mejoras introducidas por el Sr. De Forest, nosotros creíamos que era francés. 

LEE DE FOREST.

 El Sr. Lee de Forest  nació el 26 de Agosto de 1873, en Council Bluffs, IA, en los Estados Unidos, hijo de un ministro de una congregación religiosa.. En 1879 la familia tuvo que cambiarse a Alabama en donde su padre llegó a ser Presidente del colegio Talladega, una escuela que había sido fundada diez años antes por la Asociación de  Misioneros Americanos, para dar educación a los hijos de los antiguos esclavos. En esta escuela Lee obtuvo sus primeras enseñanzas sobre todo en gramática. Pero sus intereses estaban en la mecánica, por lo que pasaba mucho de su tiempo en los talleres de reparación de los ferrocarriles, próximos a su hogar.  En 1891 fue enviado a Mount Hermon, MA. para cursar la escuela preparatoria, en donde también aprendió química y física.

En 1893 tuvo la oportunidad de asistir a la Columbian Exposition en Chicago, Il, así como observar y  estudiar lo que allí se exhibía, incluyendo los descubrimientos del Sr. Nicola Tesla en las aplicaciones de la electricidad.

En 1893 recibió una beca de un pariente, con la que fue enviado a  Sheffield Scientific School en la Universidad de Yale, en New Haven, CT. para estudiar ingeniería. Quedó muy impresionado con las ondas electromagnéticas recién descubiertas por el Sr. Hertz, lo que lo animó aun más para continuar sus estudios, sobre los conocimientos que ya tenía sobre lo inventado por el Sr. N. Tesla.

Al terminar sus estudios en la universidad de Yale en 1896 DeForest decidió permanecer en la universidad  para hacer un doctorado. Sus profesores fueron el químico J.W.Gibbs y el Sr. Charles Hastings, quienes le enseñaron la teoría de la electricidad y su práctica. Su tesis doctoral fue “ Reflexiones sobre las ondas eléctricas de muy altas frecuencias en los extremos de alambres paralelos”. Para sus experimentos utilizó un oscilador de chispas para dar las ondas  y  un  tubo con gas como detector de las ondas y probar su forma a lo largo de la línea.

Su tesis la completó en 1899 y consiguió trabajo en el departamento de dinamos de la Western Electric Co, en Chicago. Durante su tiempo libre, continuó sus experimentos con la comunicación inalámbrica, llegando a la conclusión que el detector  llamado “coherer”, entonces en uso,  no era satisfactorio.

Experimentó con varios materiales e inventó lo que llamó “responder”, que consistía de dos electrodos separados en una mezcla “goo” entre ellos. Una fórmula de esta sustancia era una pasta de glicerina, agua y plomo pulverizado. Para recibir las señales, se conectaba el responder a una antena en serie con una batería local y un teléfono. En 1901, al usar un oscilador común para transmitir y su responder, obtuvo comunicación entre un yate en el Lago Michigan y una estación en la costa. Terminó de trabajar para Western Electric y por unos pocos meses fue editor del  boletín Western  Electric  y enseñaba de tiempo parcial en el Instituto Lewis.

En Agosto de 1901 se cambió a Nueva York, en donde trató de competir con su sistema con el del Sr. Marconi, siendo una de sus primeras demostraciones reportar una carrera de yates. El Sr. Abraham White, que había adquirido riquezas al especular con seguros, lo ayudó a establecer la empresa De Forest Wireless Telegraph Company, en Febrero de 1902, que cambió varias veces de nombre en los siguientes años como parte de la estrategia del Sr. White para vender acciones.

En un esfuerzo para mejorar su tecnología, modificó su transmisor al usar un generador y un transformador como fuente de energía en lugar de un generador de corriente directa. y una bobina de inducción. Pero continuó usando su oscilador de chispas  para producir las frecuencias de radio.

En 1903 visitó a Reginald Fessenden, competidor suyo en inalámbrica, y se impresionó con el “liquid barretter” que Fessenden había adoptado como un detector. Al poco tiempo DeForest inventó lo que llamó “spade detector”para reemplazar su responder.  Este detector era similar al de Fessenden, por lo que fue acusado de invasión de patente. El litigio duró hasta 1906.

El sistema de DeForest ganó una medalla de oro y el gran premio en la Feria Mundial en San Luis MO, en 1904,  tiempo en que la marina le compró varios juegos transmisor receptor que fueron instalados en las costas de los Grandes Lagos y del Atlántico.

Cuando Fessenden obtuvo una orden de la corte en que prohibía a De Forest usar su detector electrolítico, volvió a usar la válvula del Sr. John  A. Fleming como alternativa. Esta era un bulbo con un filamento incandescente y un ánodo, que era una aplicación del “Efecto Edison”, patentado en 1884. El Sr. Fleming había descubierto en 1904 que el tal bulbo podía rectificar una corriente de radio frecuencia, que así podía ser utilizado como un detector inalámbrico y había recibido una patente por esa aplicación en Septiembre de 1905 en Inglaterra. De Forest conectó una batería en serie con el bulbo, y sustituyó el teléfono por el medidor usado por el Sr. Fleming.

En Enero de 1906 De Forest solicitó una patente por el “audión” de dos electrodos, como un detector inalámbrico. En una reunión del AIEE el 26 de Octubre de 1906 presentó la ponencia “El audión, un nuevo receptor para telegrafía inalámbrica”. Unas semanas después de su presentación de la ponencia, DeForest hizo lo que sería un paso revolucionario en el bulbo: la instalación de un tercer electrodo entre el espacio entre el cátodo y el ánodo, y solicitó una patente en el Audión modificado en Enero de 1907, que fue concedida en Febrero de 1908. Este fue uno de los mejores inventos del siglo 20, consistente en la rejilla entre el cátodo y el ánodo.

En Febrero de 1907 de Forest organizó una empresa nueva llamada de Forest Radio Telephone Company, con la intención de producir equipos en que usaba el transmisor Poulsen de arco y el receptor de audión. La empresa instaló varios equipos para la marina en la que se llamó “Great White Fleet” antes de dar una vuelta al mundo. En 1908 De Forest llevó a cabo una transmisión de radio desde la torre Eiffel en Paris, que podía escucharse en 500 millas.

Por 1911 De Forest obtuvo un empleo en la empresa Federal Telegraph Company en California, que estaba desarrollando transmisores de alta potencia para comunicaciones en larga distancia, que para ese entonces necesitaba un mejor receptor, para lo cual De Forest trabajó con Charles Longwood y Herbert van Teten para mejorar el amplificador audión. Supo de las mejoras que había hecho el Sr. Lowenstein (ver abajo) con el ion controller en 1912 y decidió ir a Nueva York a negociar el uso de sus patentes con la AT&T.  Hubo una reunión con los ingenieros de AT&T en Octubre de 1913 y allí se enteró que la empresa había obtenido los servicios de Harold Arnold precisamente para esas mejoras.

Se puso a trabajar en algunas mejoras, por ejemplo en hacer un alto vacío e incrementar el tamaño de las placas y la rejilla, y como resultado de estos contactos, en 1914 AT&T decidió pagar a de Forest la cantidad de $ 50 000 para usar su amplificador en la telefonía con alambres entre Nueva York y California. En Agosto de ese mismo año,  AT&T decidió pagar otros $ 90 000 por los derechos de usar sus patentes en telefonía inalámbrica, logrando comunicación a través del Atlántico en el otoño de 1915. En Marzo de 1917 la empresa pagó a De Forest otros $ 250 000 por derechos de las patentes faltantes, incluyendo otras invenciones que pudiera hacer en los próximos siete años.

De Forest fue presidente de la Society of Wireless Telegraph Engineers (SWTE) en Boston, MA. También, en compañía de John Stone fue  miembro fundador del Institute of Radio Engineers, (IRE) cuando se formó en Mayo de 1912 al unirse el SWTE y el Wireless Institute de Nueva York.

De Forest contribuyó con una ponencia titulada “Recientes desarrollos en el trabajo de la Federal Telegraph Company” en el primer número de Proceedings of the IRE en Enero de 1913. Publicó otra ponencia en Marzo de 1914 titulada “The Audión: Detector and amplifier”, haciendo notar el uso que se hacía de este dispositivo.

En 1922, el IRE  seleccionó a Lee de Forest como quinto recipiente de la Medalla de Honor, por sus “contribuciones a las artes y ciencias de la comunicación, principalmente en su invento significativo del bulbo de vacío de  tres electrodos, y su trabajo en los campos de la transmisión y recepción de radio telefonía”. Fue Presidente del IRE en 1930. Recibió la Medalla Edison del American Institute of Electrical Engineers (AIEE) en 1946, siendo uno de las siete personas en recibir ambas medallas. 

En 1920 de Forest inventó una técnica para grabar ondas sonoras en una película haciendo una demostración en el teatro Rivoli de Nueva York el 23 de Abril de 1923. Formó la empresa Phonovision Company para el desarrollo de este invento.

En una presentación como presidente del IRE en 1930 habló de las comunicaciones por radio de entonces como el gran gigante que había crecido rápidamente, y se quejó al mismo tiempo de los malos programas comerciales y populares.

En sus últimos años, hizo experimentos con diatermia y televisión, recibiendo su última patente a los 83 años por un dispositivo para el discado automático en teléfonos. En total recibió un poco más de 300 patentes.

Murió en Hollywood, CA el 30 de Junio de 1961, a los 88 años de edad.

NOTA.- El Sr. Fritz Lowenstein fue ayudante de Forest por 1910 cuando estaba en Nueva York, y llegó a estar familiarizado con el uso del audión. Cuando De Forest se fue a California en 1911, Lowenstein se asoció con el Sr. John H Hammond Jr, que trabajaba en un sistema para guiar torpedos. En Noviembre de 1911 Lowenstein usó un “ion controller”, un audión o triodo, en que para obtener mejor amplificación en la transmisión por alambre, le hizo una mejora consistente en la alimentación negativa de la rejilla, con lo que se obtuvo la amplificación de señales débiles. Recibió una patente por estas mejoras, vendiendo luego sus derechos a la American Telephone and Telegraph Company, (AT&T) por $ 150 000.

REFERENCIA:  Proceedings of the IEEE,  January 2005, Vol. 93, number 1. Scanning Our Past, Electrical Engineeering Hall of Fame: Lee de Forest,  by  James E. Brittain.

En la Red

POTENCIA. Directorio de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas bajo la NOM-001-SEDE-2005 http://www.energia.gob.mx/wb/SenerNva/spDiu1

PROTECCIONES. Texto completo y gratuito del clásico: Art & Science of Protective Relaying by C. Russell Mason http://www.geindustrial.com/pm/notes/artsci/

 

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Octubre 2006-1 (editada por brevedad)
....leí en su Boletín (Pregunta 2 Septiembre 2006-2) del color de las cajas de circuitos de alarmas y de emergencia que se deberían verificar y que no se hace.... Quiero preguntar al respecto si hay alguna excepción en la NOM-001-SEDE que permita a las compañías de elevadores hacer sus instalaciones sin cumplir la NOM y sin que se verifiquen... Ing. M. A. D. SLP

Existe un artículo en la NOM de vigencia obligatoria, el 620 sobre elevadores que los que los instalan no conocen y por ello, en general todas las compañías: (a) no ponen sus contactos de tipo de falla a tierra  (620-85); (b) ni conductores de aislamiento LS (620-11d), y; (c) dejan sin protección y bajo el mismo interruptor general al circuito derivado independiente del alumbrado de la cabina del elevador (620-22a, 620-51).  Al igual que en lo mencionado el mes pasado, las empresas instaladoras tienen la responsabilidad de conocer y cumplir las Normas Oficiales Mexicanas, sin importar si la UVIE verifica o no su cumplimiento, lo cual por otra parte, no deberíamos de permitir como Colegio, ni como sociedad. - Roberto Ruelas - Editor.

 

Pregunta Octubre 2006-2 (editada por brevedad)
...¿De dónde salió el código de colores, [donde] para 220/127V [es]
       Fase a negro
       Fase b rojo
       Fase c azul
       Neutro blanco
       Tierra verde
[Y] para 480V.
       Fase a café
       Fase b naranja
       Fase c amarillo
       Neutro blanco
       Tierra verde?  Ing. Javier Platas - Monterrey

 

Publicaciones

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 2 de octubre al 31 de octubre, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

 

03 de octubre 2006.- SECRETARIA DE ENERGÍA

Nota aclaratoria a la Convocatoria para la aprobación de unidades de verificación de instalaciones eléctricas acreditadas para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización), publicada el 8 de agosto de 2006

 

20 de octubre 2006.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Procedimiento para la evaluación de la conformidad de normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

 

24 de octubre 2006.- SECRETARIA DE ENERGÍA
Procedimiento para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización)

 

25 de octubre 2006.- SECRETARIA DE ENERGÍA
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SECRE-2004, Transporte de gas natural (cancela y sustituye a la NOM-007-SECRE-1999, Transporte de gas natural)


"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07
cimeeg@multi-net.com.mx


PÁGINA PRINCIPAL