CAPACITACIÓN PRÁCTICA
En relación con los comentarios
que hemos hecho en esta sección sobre que los jóvenes en la actualidad
quieren que todo se les de ya hecho, hace tiempo recibimos un comentario
que, editado, pasamos a nuestros lectores. Nuestro colaborador es catedrático en Ing. Eléctrica, y nos decía que en las primeras clases de laboratorio, los alumnos tienen que realizar la práctica de efectuar el alambrado del control para el arranque a tensión reducida de un motor común tipo jaula de ardilla, en 220 volts, 60 hertz.
En las últimas generaciones, invariablemente, después de un
tiempo razonable los alumnos que tienen que alambrar el
control no tienen absolutamente nada conectado... nada... Al preguntarles el porqué de su
actitud, nos explica que los alumnos sí saben como funciona un control como
el que tienen que alambrar, pero que no alambran nada porque el
profesor no les da el diagrama. Y, que
sin él, pues no se puede.... Es un hecho que se debe
hacer algo, pues no esta bien que los alumnos de Ingeniería no quieran ya
pensar, y que todo lo quieran resolver copiando lo que hay en la Red.
¡Como si todo ya estuviera inventado y resuelto!
UN PÁJARO "PATRÓN" Lo que vamos a describir a continuación es relativo a normalización de un
"pájaro"... Veamos de que se trata: Hasta ahora, las pruebas de resistencia y la rigidez mecánica de las
alas de los aviones, así como de los parabrisas, protuberancias,
motores, etc. al choque con las aves, se han hecho de manera simulada,
ya sea utilizando aves muertas, o bien con objetos de algún material,
de peso parecido. No existe una normalización que valide hasta cuanto
la estructura de un avión está asegurada contra este tipo de choques.
Esto le cuesta a la industria aeronáutica mucho dinero a nivel
mundial.
Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones APLICACIÓN DE RAYOS LÁSER
Hemos leído de una aplicación de los rayos
láser que es novedosa. Se refiere a la fabricación del papel, y cómo
medir su velocidad en las "calandrias", su tensión y probablemente su
rigidez. Se trata de medir, sin contacto, las características arriba citadas en línea, tal que puedan ser corregidas en el momento, antes de que el papel este terminado. Actualmente, debido a que la velocidad de los rodillos en ocasiones no puede ser perfectamente regulada, el papel sufre roturas. También, en ocasiones la rigidez del papel no es la deseada, pero esta cualidad solo se detecta tomando muestras cuando el rollo ya esta terminado, ocasionando en ambos casos cuantiosas pérdidas.
El sistema, que esta en prueba, consiste en
enviar pulsos de rayos láser sobre el papel. Estos rayos producirán
ondas ultrasónicas que se miden con un interferómetro unos cuantos
centímetros adelante. En esta forma se mide el tiempo entre el
envío del rayo y su detección, con lo que se mide la velocidad.
Por otra parte, también es posible medir las otras propiedades del
papel mismo, como sería la rigidez, de acuerdo con la amplitud de la
onda, así como el grueso. Se espera que las pruebas sean exitosas, y a la vez poder mejorar la calidad del papel directamente durante el proceso de manufactura.
GENERADORES EN LOS EDIFICIOS
Hemos insistido en este boletín En Contacto que la inventiva humana
no tiene límites, y con frecuencia nos sorprenden algunas aplicaciones.
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
DE ALAMBRADO (2a PARTE)
Nota: La primera parte de esta serie fue
publicada en
diciembre
2005
NUEVA LEY DE PROFESIONES DEL ESTADO DE GUANAJUATO
El VI
Consejo del CIMEEG hace del conocimiento de los colegiados la siguiente
comunicación, por considerarla de suma importancia por la repercusión
inmediata que tendrá en los Estatutos del Colegio.
C.
PRESIDENTES DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS
REGISTRADOS ANTE
DEL ESTADO
DE GUANAJUATO.
PRESENTES
REMITO ARCHIVO,
MEDIANTE EL CUAL
ESTA LEY FUE
PUBLICADA EL PASADO 20 DE DICIEMBRE DE 2005 EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, AÑO XCII, TOMO CXLIII, DECRETO NO.
254 DE
DICHA LEY ENTRARÁ EN
VIGOR A LOS 60 DÍAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN.
RECIBAN SALUDOS
Y LOS MEJORES DESEOS PARA ESTE AÑO QUE COMIENZA.
ATTE.
LIC. MARIA DEL
CARMEN GUTIÉRREZ PALAFOX. DEPTO. DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS
[N. del E. El archivo mencionado se encuentra en: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2006/ley_de_profesiones_gto.pdf]
FELICITACIÓN
El Lic. Teodoro Villalobos Salinas ha sido nombrado Director del Instituto Tecnológico de León en sustitución del Ing. Carlos Aguilera quien va como Director al Tecnológico de Aguascalientes. Con anterioridad, el Lic. Villalobos ocupó el mismo cargo en el Instituto Tecnológico de Pachuca. Los felicitamos y les deseamos lo mejor en pro de nuestros Estados. Atte. VI Consejo Directivo del CIMEEG.
INVITACIÓN DE NFPA NFPA is looking for new members for several of its committees, including the following:
INGENIEROS BUSCAN TRABAJO Ingeniero Mecánico Electricista con experiencia en Arranque de planta manufacturera, operaciones, producción, manejo de personal, seguimiento de materiales y órdenes en piso. jebrag @ yahoo.com Ingeniero Electromecánico con experiencia en mantenimiento industrial. cimeeg@multi-net.com.mx El Ing. Rafael Sánchez Estrada nos envió la siguiente "burrada" en un edificio en construcción, por extremadamente peligrosa. Como es una construcción importante, debe tener un D. RESPONSABLE de obra (D.R.O.)...¿Han observado que los maderos ya están quemados por la corriente de fuga?¿No sería motivo para suspender el suministro según el punto III del Artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica? - Editor -
Respuesta al problema de la colaboración entre ingenieros : Bueno en realidad este no es problema, pero la solución que
nos dieron es: Los Ingenieros Mecánicos construyen las
armas; los Ingenieros Civiles construyen los blancos... y
los políticos mediante las guerras ponen lo que faltaba... Nuevo Problema:
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Feb 10-11 2006.- CURSO: Taller de actualización del sistema de calidad para Unidades de Verificación .- "C.I.M.E. VERACRUZ" <cime_ver@ hotmail.com> Feb 27- Mar 1 2006.- CURSO: Fundamentos de Motores e Inversores de CA (gratuito).- BALDOR.- León, Gto. baqueiro@baldor.com.mx Mar 7-9 2006.- EXPO Manufactura 2006.- Cintermex.- Monterrey, N.L. http://www.expomanufactura.com.mx Mar 17-21 2006.- EXPO Mundial del Agua.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.worldwaterexpo.com Mar 28-31 2006.- EXPO: Plastimagen México 2006.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.plastimagen.com.mx Jul 19-21 2006.- EXPOELÉCTRICA INTERNACIONAL.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.expoelectrica.com.mx
CIEN AÑOS DE LA COMISIÓN ELECTROTÉCNICA
INTERNACIONAL En este año del 2006 se celebran los cien años de haber sido fundada la Comisión Electrotécnica Internacional, (IEC), institución en la actualidad colaboradora en la normalización, de la parte electrotécnica, del International Standarization Organization, (ISO). Con ese motivo, En Contacto tiene el gusto de presentar a los lectores una semblanza histórica, tomada con datos de www.iec.org
Con este y otros
motivos, personas visionarias organizaron en Paris, Francia, un
Congreso en 1881, en que dentro de los resultados concretos a que se
llegó respecto a normalización, fue la adopción del sistema
centímetro-gramo-segundo en la
electricidad, (sistema cgs). Posteriormente se organizaron otros
tres congresos en otras partes, pero en ninguno se llegó al acuerdo de
formar una comisión permanente que estudiara y resolviera los asuntos
de nomenclatura y normalización.
El cuarto International Electrical Congress,
celebrado en la
Ciudad de Niagara Falls, NY en los Estados Unidos, que se inició el
1ro. de Julio de 1903,
con duración de una semana, fue organizado como preparación al
quinto congreso, que se celebraría en St. Louis Missouri, a partir del
12 de Septiembre de 1904 con una semana de duración, con
motivo y
dentro de la Louisiana Purchase
Exposition, en que se celebró la adquisición de los Territorios
de la Louisiana, de Francia, por parte de los Estados Unidos. Esta Exposición tuvo lugar de Mayo a Diciembre
del año de 1904, En el cuarto
Congreso, el Comité de
planeación del quinto congreso a celebrarse en St. Louis Mo. decidió
que se abordaran los temas de las unidades electromagnéticas y la
normalización internacional. En congresos anteriores se habían aceptado
los
términos de Gauss y Maxwell como unidades de inducción
electromagnética, y el Watt para la unidad de potencia en lugar del
caballo de fuerza entre otros, pero no todos los científicos e
interesados estaban
de acuerdo, causando gran confusión. Se convocaría a todas las
agrupaciones de ingenieros, así como a los
gobiernos del mundo a enviar delegados adecuados, para ponerse de
acuerdo. En la primera
reunión del Cuarto Congreso, se eligió al Sr. Elihu Thompson, fundador
de la General
Electric, como presidente del quinto Congreso a celebrarse en 1904 y
Arthur Kennelly como secretario, en unión
de 25 consejeros, además de otros miembros, para el buen funcionamiento
del futuro congreso. Para la segunda
sesión del Cuarto Congreso, que tuvo lugar dos meses después, se
acordó, como ya se dijo,
invitar al Quinto Congreso a "todos los interesados en la electricidad
y sus aplicaciones". Dentro de la estrategia a seguir, se pidió a los
gobiernos que enviaran Delegaciones Oficiales. Para Octubre de 1903 el
Comité había enviado 14 900 invitaciones en los principales
idiomas. El costo de US$ 5.00 incluía el acceso a las
reuniones científicas, una copia de las Transactions, y para las
delegaciones oficiales, un viaje que precedería a la exposición. El
Presidente de los Estados Unidos, Sr. Teodoro Roosevelt desde
Washington, DC, inauguró la Exposición el 30 de Abril de 1904 mediante
una señal telegráfica.
Las luces eléctricas, el agua de las bombas movidas por electricidad,
telégrafos, incipientes teléfonos, etc. fueron la atracción desde la
inauguración, además de un tren monorriel enviado por Gran Bretaña. El
14 de Septiembre se declaró "día de la electricidad", con muchas
demostraciones entonces novedosas, en el llamado "palacio de la
electricidad", un recinto de 10 216 metros cuadrados. Cuando se inauguró
el International Electrical Congress
el 12 de Septiembre de 1904, asistieron 16 sociedades
técnicas tanto de los Estados Unidos como de otros países, 719
científicos en electricidad, y 15 gobiernos enviaron 29 delegados. Desde
el principio de la
Exposición quedó de manifiesto la necesidad de una
normalización en materia de electricidad, porque cada expositor tuvo
que
generar su propia
energía, pues se presentaron equipos de corriente directa en muchas
tensiones, de corriente alterna
en todos las tensiones y frecuencias imaginables, así como en
número
de fases e hilos. Las demostraciones de los equipos fueron reales, y
como
en todos los casos, hubo quien vendió el kW de carga a US$ 3.04,
excesivamente caro para esa época. El valor aproximado de los equipos
presentados y procedentes de varios países, fue del orden de US$ 4
millones. Los delegados de
los gobiernos, un total de 29, de 15 países incluyendo México,
sesionaron independiente de los delegados científicos, teóricos y
académicos. Hicieron propuestas para nombrar un Comité Técnico
Permanente que estudiara las bases que pudieran dar origen a una
normatividad internacional, y que pudieran utilizarse en las Leyes de
todos y cada uno de los países. En el Congreso se
presentaron 158 ponencias, dentro de las que destacaron por su claridad
en el problema de la normalización fueron entre otras: El Prof.
Moise Ascoli, Jefe de la Delegación de Italia, de la Associazone
Elettrotechnica Italiana en que discutió los méritos de los sistemas de
los Srs. Giorgi y Heaviside. El Prof. Arthur E. Kennelly,
profesor en Ingeniería en la Universidad de Harvard enfatizó la
importancia de la nomenclatura en la corriente alterna en su
transmisión en cables submarinos; El Sr. Frank A. Wolff, del National Bureau of Standards hizo
un resumen de los esfuerzos hechos hasta esa fecha en los anteriores
Congresos en la normalización. El Sr. H.E. Harrison expuso que el tener
dos sistemas de unidades ya había provocado mucha confusión, y que por
lo tanto debería unificarse, evitando el factor (4pi) que tenía que
usarse al cambiar de sistema. Los Srs. John Perry y R.T. Glazebrook,
ambos de Gran Bretaña, propusieron evitar demasiados nombres, pues el
sistema CGS era suficiente. Todos los documentos presentados hicieron
que las discusiones fueran muy acaloradas durante todo el Congreso. El Sábado 17 de
Septiembre los Delegados dieron por terminadas sus
sesiones, quedando de informar a sus gobiernos del compromiso de
organizar una Delegación Permanente de normalización para la
nomenclatura y normalización de las actividades relativas a la
electricidad. El Sr. Elihu Thompson, que había sido designado
presidente del Congreso expresó: "No existe la menor duda que esta
Comisión pronto será una realidad, y podamos discutir los tópicos que
nos interesan, que no son propios de discutir durante una
exposición." y añadió a los Delegados: No hay duda de que
debemos organizar una Comisión Internacional para discutir estos
asuntos, y esto se hizo evidente en la unanimidad de las proposiciones". POTENCIA. Página para bajar gratuitamente el programa ATP de Transitorios Electromagnéticos (EMTP). http://www.emtp.org CONTRATISTAS. Página de cursos gratuitos de educación continua en temas de construcción. http://www.aecdaily.com/olc ELECTRÓNICA. Libro electrónico gratuito: Low Level Measurements Handbook, Precision DC Current, Voltage, and Resistance Measurements. http://www.elecdesign.com/Ebook/lowlevelmeasurements/Index.cfm GENERAL. Software gratuito para efectuar cálculos colorimetricos y fotométricos, y conversiones. Utiliza la carta CIE. http://www.radiantimaging.com/dlcolorcalculator.htm GENERAL. Códigos y Estándares completos de la NFPA para consulta gratuita. http://www.nfpa.org/aboutthecodes/list_of_codes_and_standards.asp
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Enero 2006-1
Comentario Enero 2006-2 Y, ¡qué decir de los que piden retirar las puntas pararrayos que están en las mismas Especificaciones Técnicas de Pemex!, y claro, en la NOM-022-STPS! Hay también cosas de risa, como la solicitud de conectar todos los gabinetes eléctricos a tierra, con un cable, por fuera, sin importar sea o no metálico, y sin importar si los gabinetes tienen o no, una terminal para la puesta a tierra dentro del mismo. En otro caso, en el pasado mes, algunos propietarios de gasolineras en el Estado de Guanajuato me han comentado que pese a cumplir con la NOM-001-SEDE-1999 los actuales tableros de acometida, ahora, porque el plano 4/5 eléctrico de las Especificaciones Técnicas de Pemex 2004 muestra un arreglo de acometida propio de la Compañía de Luz y Fuerza, sobre una tabla de madera, todas las gasolineras deben ajustarse a dicho plano por instrucción de las empresas de "tercerías". Lo curioso del caso es que en el texto de dichas Especificaciones no se menciona dicha tabla de madera. Yo me pregunto si eso cumple con la NOM-001-SEDE-1999 Secciones 230-62 y 384-7; y me pregunto qué diría el mismo John Calloggero que nos dió un curso al respecto aquí en León - Si vale una justificación a la actuación de estas empresas, no me cabe duda que la Gerencia Técnica de Pemex con sede en Querétaro debería tener mayor supervisión y conocimiento sobre Normas Oficiales Mexicanas. ¡Lástima que los afectados sepan vender gasolina y rifar autos, y no de instalaciones eléctricas! para que ahora que se habla de un nuevo contrato con Pemex, también se pusiera por escrito el procedimiento de quejas cuando esas empresas pidan expresamente violar las Normas Oficiales Mexicanas.- Roberto Ruelas
Comentario Enero 2006-3
NUEVOS LIBROS ELÉCTRICA. Libro de Oro de Puesta a Tierra Universal. Ing. Javier Oropeza Ángeles. 2005. www.estevezbooks.com
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices con referencia a la profesión, del 30 de diciembre al 27 de enero, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
13 de enero 2006.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
27 de enero 2006.-
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||