Enseñanza de la
Ingeniería
UNA OPORTUNIDAD.
En los
diversos medios de información se dice que las manufacturas, y ahora los
procesos de ingeniería que se originan en los Estados Unidos están siendo
maquilados en países emergentes, tales como la India, Singapur, etc. con
el fin de bajar costos, y aprovechando las facilidades que se ofrecen con
las comunicaciones a nivel mundial
Recientemente, en una revista especializada, hemos leído que la industria
eléctrica, en sus procesos de estudio de los sistemas eléctricos y de
planeación, también están siendo transferidos a los países orientales.
Según esta revista, esto se debe a dos problemas: El primero de ellos, y
que es el que nos interesa, es a la falta de ingenieros en los EE.UU. en
potencia, jóvenes, recién egresados. El segundo, como en muchos otros
casos, se debe a la necesidad de bajar costos.,
La falta de ingenieros en potencia capaces, se debe a que en el país del
norte, como en muchos otros países, los jóvenes prefieren estudiar
licenciaturas de carácter social o económico-administrativas, en lugar de
licenciaturas técnicas. Esto ha originado que algunas universidades hayan
terminado con los cursos de esta rama de la ingeniería. Se estima que en
el 2005 egresaron de las instituciones de nivel superior solamente una
cuarta parte del número de alumnos que egresaban por 1980, y según la
cifra del ingreso, esta situación tiende a empeorar. Se creé que esto se
debe a la propaganda que se hace del bienestar de los ejecutivos de las
instituciones financieras, y que el desarrollo de ese país tiende hacia
los servicios y no a las manufacturas.
El estudio del comportamiento de los sistemas eléctricos es una rama muy
especializada de la ingeniería de potencia, y requiere de mucha
experiencia para visualizar las diversas situaciones que se presentan, y
más en la actualidad en los Estados Unidos, con la reestructuración de la
industria de hace algunos años. Las empresas eléctricas han recurrido al
esquema de tener en los Estados Unidos unos cuantos ingenieros de mucha
experiencia, que presentan a sus subalternos, en sus oficinas en los
países de oriente, los problemas a solucionar. Así, las empresas
eléctricas han abierto sus oficinas de ingeniería en los citados países.
Pero nosotros nos preguntamos: ¿Porqué no se eligió a México, y nuestros
ingenieros, para la apertura de esas oficinas de ingeniería? Nosotros
creemos que tenemos algunas ventajas para que esto suceda: 1)- Los
salarios en México no son tal altos como en los Estados Unidos, aunque sí
tal vez un poco superiores a los que se pagan en los países orientales;
2)- La barrera del idioma con nosotros no es tan grande como podría
esperarse comparada con esos países; 3)- Mediante una planeación adecuada
de la currícula, podemos competir satisfactoriamente; Y además de otras,
4)- En caso necesario, y debido a menor distancia, se pueden hacer visitas
personales, como sabemos lo hacen actualmente los representantes
comerciales de las empresas.
Mucho sentimos que esta pregunta, como muchas otras, simplemente se
quedará en el aire....
Ingeniería Mecánica
CURSOS
EN MAQUINADO
Como Ingenieros Mecánicos es difícil mantenernos al día en
las nuevas técnicas de maquinado, por un sinnúmero de motivos. Y, los
cursos que existen, en su mayoría son presentados en inglés por las
empresas fabricantes de los equipos. Inclusive en los Estados Unidos, es
un problema de la industria la capacitación y actualización del personal
en esas técnicas.
De ahí que la Sociedad de Ingenieros en Manufactura (SME)
apoya lo que se denomina Tooling University, que por $60 dólares
americanos por mes, proporciona acceso en línea a cursos en español.
Cursos como:
Historia y definición de CNC
Esta clase explica el origen de las máquinas modernas de CNC.
Fundamentos del centro de torneado
Esta clase describe los componentes básicos del centro de torneado tan
como los aparatos utilizados en esta máquina.
Fundamentos del centro de maquinado CNC
Esta clase describe las básicas partes del centro de maquinado así como
los dispositivos utilizados en esta máquina.
Coordenadas de CNC
Esta clase explica cómo se utilizan las coordenadas en las máquinas de CNC.
Cálculos del torneado
Esta clase identifica y explica los cálculos comunes que son necesarios
para crear un programa de torneado.
Ciclos enlatados
Esta clase describe el funcionamiento de ciclos enlatados comunes que
están presentes en los centros de maquinado y torneado
Fluidos de corte
Esta clase identifica los principales fluidos de corte y sus usos comunes.
Ref:
http://www.toolingu.com/class_all_classes.aspx?department_ID=301
Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones
TINTA A TRES COLORES PARA
"PAPEL" ELECTRÓNICO.
En este Boletín En Contacto hemos insistido en
que la inventiva humana no tiene límites. Bueno, ahora hemos leído un
resumen de un artículo del Journal of the American Chemical Society,
Nov. 1, 2005, en donde se describe una tinta a tres colores, rojo, verde o
azul, para usarse en papel electrónico, que está siendo investigado en la
Universidad de California en los Ángeles, y el Instituto de Tecnología de
California en Pasadena.
Se trata de un compuesto que se puede colorear de rojo, verde o azul,
según sea el potencial eléctrico que se aplique. Uno de los componentes,
según el artículo, es cyclobis (paraquat.p.phenylene) por corto llamado
CBPQT4; y otros dos componentes, una llamado TTF y el otro DNP.
Cuando se aplica tensión a las moléculas, puede cambiarse el grado de
oxidación de los compuestos TTF y DNP. Cuando no se aplica tensión, la
absorción pico a los colores es en 854 nm correspondiente a una
reflectancia de color verde. Al aplicarle una tensión, se oxida el TTF
dando una absorción pico de 473 nm, con una reflectancia de color rojo. Al
modificar la molécula biestable con benzidina difluorinatadase, y variar
la tensión aplicada. se ha encontrado que es posible obtener reflectancia
a 601 nm, de color azul. Los tres colores así obtenidos son estables y
reversibles al aplicarles una nueva tensión..
En la actualidad en las pantallas a color, por cada pixel se tienen los
tres colores en elementos separados. Se espera que con este compuesto
pueda simplificarse la construcción de nuevas pantallas.
IVÁN
IVANOVICH, EL SATÉLITE DE COMUNICACIONES MÁS EXTRAÑO A LA FECHA
El 3 de febrero pasado, el SatSuit 1,
traje espacial ruso Orlan de desecho, también bautizado con el
nombre del maniquí soviético que voló antes que Yuri Gagarin: Ivan
Ivanovich, con un transmisor, tres baterías y sensores, fue
enviado a la tierra desde la Estación Internacional Espacial. La
idea original de un radioaficionado ruso fue patrocinada por corporaciones
y el gobierno ruso para fomentar entre la juventud el conocimiento de la
ciencia y el espacio.
Con mensajes de saludo en cinco idiomas
incluyendo español, e información de temperatura y telemetría y mensajes
para los jóvenes, se identificaba: "This is SuitSat-1, RS0RS".
El proyecto que se repetirá al desechar cada
traje ruso, en esta ocasión no fue tan exitoso como se esperaba, ya
que el mismo viernes NASA informó que posiblemente a causa del
frío, o de la antena adherida al casco o al cableado, Iván había
dejado de transmitir, con gran tristeza para los escolares y Scouts
que estaban pendientes de su señal.
El domingo 5, radioaficionados americanos de
la ARRL reportaron una señal débil y difícil de "copiar" en 145,99 MHz, lo
que no se volvió a repetir.
http://science.nasa.gov/headlines/y2006/26jan_suitsat.htm
Ingeniería Eléctrica
LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA.
En ocasiones, en ésta misma sección hemos
escrito sobre el estado que guarda la "desregulación" de las empresas
eléctricas en los Estados Unidos, opiniones tomadas de diversas revistas
especializadas, como nosotros lo entendemos.
En esta ocasión daremos a conocer una expresión que nosotros no
esperábamos, y que dice: "que las empresas eléctricas pasaron de ser un
monopolio un poco regulado, a un mercado sumamente regulado". Esto último
se refiere a que cada día las autoridades en la materia, allá en los
Estados Unidos, están tomando más atribuciones. Por ejemplo, se tiene el
gran problema que las empresas de transmisión no aceptan invertir en
nuevas líneas, ya muy necesarias, pues con la regulación actual no tienen
incentivos de una tasa de retorno adecuada a sus inversiones.
En efecto, las tarifas de transmisión actuales tienen como base un cargo
fijo de acuerdo con el contrato, más un cargo por energía transmitida.
Pero este último concepto en el futuro puede ser muy variable, de acuerdo
con las nuevas plantas que se instalen para cogeneración, energía
independiente, o la construcción de otras líneas.
Ante esta situación, las autoridades están estudiando la posibilidad de
ordenar a las empresas hacer nuevas inversiones, o bien que el gobierno
federal (de los EE. UU.) haga las inversiones necesarias y formar
corredores de líneas de transmisión de los centros de generación a los de
consumo. La primera opción daría mayores facilidades en la construcción de
líneas para vencer el "not in my back yard" que actualmente
prevalece, mientras que la segunda se cree terminaría por formar una red
nacional de transmisión de propiedad del gobierno, con libre acceso, lo
que aumenta la incertidumbre en las empresas.
Por otra parte, pasado el impacto de la desregulación, en que muchos
consumidores hicieron contrato con proveedores de regiones alejadas por
cuestiones de precio, ahora están volviendo a los proveedores de su región
geográfica, pues se encontraron que en caso de consultas inmediatas no
tenían solución adecuada, y las mejoras económicas no fueron las que
esperaban.
Contratistas
USO DE LOS SOPORTES TIPO CHAROLA
SEGÚN LA NOM-001-SEDE-1999
(PARTE 1)
060226 Roberto Ruelas Gómez -
www.ruelsa.com |
TIPO Y RESTRICCIONES DE USO |
NÚMERO MÁXIMO DE MONO-CONDUCTORES
HASTA 2000 V |
CAPACIDAD DE CORRIENTE DE LOS
MONO-CONDUCTORES |
Charola tipo escalera
No
pueden usarse en
lugares de manejo de
aire ambiental, o en cubos de elevadores
(318-4) |
a) Cables
monoconductores de 1000 kcmil o mayores.
La suma de los diámetros de todos los cables no debe superar el ancho
del soporte. (318-10a1)
b) Cables
monoconductores de 250 a 1000 kcmil. La suma de las secciones transversales de todos los cables
no debe superar el área máxima permitida en la columna 1 de la
T318-10 para el soporte correspondiente. (318-10a2)
c) Cables
monoconductores de 4 a 4/0 AWG. La suma de los diámetros de todos los cables no debe
superar el ancho del soporte. (318-10a4)
d) Cables
monoconductores de 1000 kcmil o mayores, con cables menores a 1000
kcmil. La
suma de las secciones transversales de todos los cables no debe
superar el área máxima permitida en la columna 2 de la T318-10 para
el soporte correspondiente. (318-10a3) |
a) Cables
monoconductores de calibres 600 kcmil o mayores.
La capacidad no debe exceder del 75% de la capacidad permitida en
T310-17 y T310-19 en soportes sin tapar más de 1,8 m. En soportes más
tapados, ese porcentaje es 70% (318-11b1)
b) Cables
monoconductores de calibres 4 AWG a 500 kcmil. La capacidad no debe exceder del 65% de la capacidad
permitida en T310-17 y T310-19 en soportes sin tapar más de 1,8 m. En
soportes más tapados, ese porcentaje es 60% (318-11b2)
c) Cables
monoconductores de un solo calibre en una sola capa.
La capacidad no debe exceder la capacidad permitida en T310-17 y
T310-19 en soportes sin tapar, siempre y cuando se deje una
separación entre conductores no inferior al diámetro exterior de un
conductor (318-11b3).
d) Cables
monoconductores de un solo calibre en configuración triangular o
cuadrada.
La capacidad no debe exceder la capacidad permitida en la tabla
A-310-2 en soportes sin tapar, siempre y cuando se deje una
separación no inferior a 2,15 veces el diámetro exterior de un
conductor (318-11b4). |
Charola tipo fondo sólido
No pueden usarse en
cubos de elevadores (318-4)
Cuando se use con
tapa metálica puede ser empleada en lugares de manejo de aire
ambiental, siempre y cuando quede accesible (300-22c)
|
Charola tipo malla
No
pueden usarse en
lugares de manejo de
aire ambiental, o en cubos de elevadores
(318-4) |
La suma de los
diámetros de todos los cables no debe superar el ancho interior del
soporte (318-10b) |
Nota: Entre paréntesis, la sección de la NOM-001-SEDE-1999
correspondiente.
Normatividad
NORMA INTERNACIONAL DE PARARRAYOS
El Comité Técnico de la Comisión Electrotécnica Internacional (www.iec.ch)
no. 81
(TC81) acaba de publicar la norma internacional de protección atmosférica IEC 62305 que
incluye los protectores por sobretensión, y la cual está dividida en cinco
partes:
IEC 62305-1 habla de los principios
generales a seguir para proteger las estructuras contra rayos.
IEC 62305-2 Método para calcular el
riesgo por rayos. Incluye el programa Simplified IEC Risk Assessment
Calculator (RAC)
IEC 62305-3 cubre como reducir los daños físicos a
estructuras y sus ocupantes.
IEC 62305-4 medios para reducir las fallas de los sistemas
eléctricos y electrónicos en las estructuras; y,
IEC 62305-5 reducción de daños físicos y fallas de servicios
conectados a las estructuras (principalmente energía eléctrica y
telecomunicaciones).
Esta norma es la que para
efectos legales aplica en nuestro país mientras no sea publicada en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) la vigencia de una norma oficial
mexicana (NOM) o, norma mexicana (NMX), tal como la proyectada NMX-J-549-ANCE.
En la comunicación del IEC, interesantemente se cita al Chairman de ese Comité, Sr.
Christian Bouquegneau
diciendo:
Bouquegneau
says ambitions and potential earnings involved in the design of more
effective lightning receptors have been an obvious motivation for the
invention and presentation of a lot of different LPS and items where the
claimed advantages have been advertised often. He also points out that
“unfortunately, their functions and effects are not always verified and
validated.” **
In the future, Bouquegneau hopes that more effective LPS and components
will be developed but, until such systems are proven scientifically, he
feels they should not be allowed. “We have to remain reasonable and be
careful when issuing standards and guides," he says, before condemning
the fact that some manufacturers continue to promote and install such
“fancy devices”.
Also, he believes the struggle against non-conventional and non-verified
systems or models is far from over. To avoid this, Bouquegneau says new
standards could be published each time a new device appears on the
market. “A main target of the international scientific community, and
TC81’s main challenge, should be to succeed to withdraw the misleading
national standards and their copies made by blindly following nations,”
he stresses.
[...]
** So far, parallel tests with simple Franklin lightning rods and
various Early Streamer Emission (ESE) devices, lightning repellers,
charge transfer systems, ion plasma generators, exposed to natural
lightning, have shown no significant difference in the attraction
distance nor in the number of strokes to the different types of rods.
Ref:
"Ready
for lightning to strike"
IEC January 2006.
www.iec.ch/online_news/etech/arch_2006/etech_0206/spotlight.htm
SECRETARÍA DE ENERGÍA - CCNNIE
En el programa de normalización del 2006 se
tiene la revisión de la NOM-002-SEDE y, la elaboración de una nueva NOM, la de utilización de la Energía
Eléctrica para Servicio Público, la que deberá salir según el programa
en el 2008. Esta nueva NOM abarcará entre otras cosas, lo que ahora está
en el capítulo 9 de la actual NOM-001-SEDE-2005. - Se requieren
ideas -La SENER publicará en
tiempo el PEC de la NOM-001-SEDE-2005 para la aplicación de dicha NOM,
incluyendo las ideas que hemos enviado con anterioridad, aunque, aún
está dispuesta a escuchar nuevas propuestas que no se opongan o creen
nuevos requisitos que no estén ya en la NOM-001-SEDE-2005.
La NOM-001-SEDE-2005 está en el Diario
Oficial de la Federación, ya por publicarse.
PROFESIONISTA COLEGIADO DISTINGUIDO
2005
La
Dirección General de Profesiones y Servicios Escolares de Guanajuato
convoca a todos los Colegios a presentar al Profesionista Colegiado
Distinguido 2005 para que le sea otorgado un reconocimiento.
Las
propuestas se reciben en las oficinas del Colegio.
N.
del E. El año pasado el CIMEEG no presentó propuesta alguna.
PERITOS
DEL CIMEEG
El Consejo Directivo del CIMEEG les hace un atento recordatorio a todos
los peritos registrados en el CIMEEG para que tengan al corriente sus
cuotas para que puedan continuar emitiendo los dictámenes requeridos por
Protección Civil.
INGENIEROS EN SOFTWARE
El CTS, Centro de Tecnología de Semiconductores de Cinvestav Guadalajara http://www.gdl.cinvestav.mx
está localizando Ingenieros para diseño de PCBs y para software en México (Guadalajara, Monterrey,
Querétaro, Puebla, etc). Para información de como aplicar para alguna de las posiciones, visita la página
siguiente: http://careers.ieee.org/texis/jobsearch/details.html?id=43eaa86048b079&q
=CTS&qField=All&qSort=smart&qMatch=all&pp=20&view=1&page=1
Sasken Communication Technologies Mexico
S.A. de C.V. www.sasken.com está localizando Ingenieros para software en México (Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, etc).
Enviar CV en Inglés a Anupama G K (careers-mex @ sasken.com)
Ref:
http://www.ewh.ieee.org/reg/9/index.html
¡Burradas!
INSTALACIONES DE GAS L.P.
Estas
peligrosísimas "burradas" son de una misma instalación de utilización de
gas L.P. en un hotel nuevo en Guanajuato capital. Las instalaciones fueron
dictaminadas hace meses por una Unidad de Verificación de la NOM-004-SEDG-2004 como
de clase B (¿el gas en un hotel es aprovechamiento comercial?
¿No será aprovechamiento en servicios, clase C?), y, la compañía de gas ya les brinda el servicio. La
primera fotografía está tomada en la azotea donde se nota que los tubos
conduit eléctricos fueron instalados antes que el tanque; y la segunda en un pequeño
local cerrado, en un piso interior, SIN CHIMENEA ALGUNA, donde además del
calentador, también alojaron las bombas de la alberca y otros equipos
eléctricos.
Como referencia de
lo que se menciona, en esa NOM-004-SEDG-2004 Instalaciones de
aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y construcción.
http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2004/004sedg.pdf
dice:
2. Referencias
Esta Norma
Oficial Mexicana se complementa con las siguientes normas vigentes o las
que las sustituyan [.....]
NOM-001-SEDE-1999
Instalaciones eléctricas (utilización).
4. Clasificación
Las instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. se clasifican, de
acuerdo al aprovechamiento al que se destina el Gas L.P., en:
Clase A Aquella instalación o sección de una instalación
destinada al aprovechamiento doméstico de Gas L.P.
Clase A1 Aquella sección de una instalación que alimenta a dos o
más secciones Clase A que se encuentran ubicadas en el mismo inmueble o
predio que el punto de abasto a las cuales se hace llegar Gas L.P., sin
atravesar vías públicas de circulación vehicular.
Clase B Aquella instalación o sección de una instalación
destinada al aprovechamiento comercial de Gas L.P.
Clase B1 Aquella sección de una instalación que alimenta a dos o
más secciones Clase B que se encuentran ubicadas en el mismo inmueble o
predio que el punto de abasto a las cuales se hace llegar Gas L.P., sin
atravesar vías públicas de circulación vehicular.
Clase C Aquella instalación o sección de una instalación
destinada al aprovechamiento en servicios del Gas L.P.
Clase D Aquella instalación o sección de una instalación
destinada al aprovechamiento industrial del Gas L.P.
6.5.2 Calentadores para agua.
6.5.2.1 No se permite instalar calentadores para agua en el
interior de cuartos de baño, recámaras o dormitorios.
6.5.2.2 La localización de estos aparatos se debe efectuar a la
intemperie o en sitios con ventilación permanente.
6.5.2.3 Cuando no queden a la intemperie, deben de contar con
chimenea que descargue los gases de combustión al exterior.
9. Instalación eléctrica
En las instalaciones clases B, B1 y C abastecidas con recipientes no
portátiles, las instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado dentro de
un perímetro de 3,00 m a partir de las válvulas de llenado, deben ser
Clase 1 División 1 y cumplir con la NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones
Eléctricas (utilización).
11. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Artículo 10. En aquellos casos en los que del resultado de la
verificación se determine incumplimiento a esta Norma, condiciones
inseguras de la instalación, [...] la Unidad de Verificación dará aviso de
inmediato a la DGGLP, sin perjuicio de las sanciones que, en su caso,
procedan.
 
N. del E. Gracias a todos y cada uno de los colegas que colaboraron en
ésta, la primera Burrada que hemos publicado en Gas.
BURRADA IÓNICA
En el siguiente relato no
sabemos de quién es la burrada... pero sabemos que en algún lado se está
cometiendo por alguien, y probablemente no se ha dado cuenta....
En los Estados Unidos se está vendiendo muy bien un aparato doméstico
llamado "electronic air cleaner", que entre otros beneficios que
proporciona está el desinfectar el aire dentro de la casa. Se ha
encontrado que es un aparato productor de iones, que según anuncios
produce "iones negativos", así como "oxígeno activado" que parece ser ni
más ni menos que ozono. Su costo es del orden de U.S. dólares $ 600. El
aire purificado huele como en las tormentas eléctricas o bien como en los
locales en que se tienen equipos que producen chisporroteo.
Hasta aquí las cosas parecen ir bien, y es probable que el aire que se
respira en las casas que poseen en funcionamiento este aparato solamente
tenga cadáveres de bacterias y sus habitantes deben estar más saludables.
Pero a alguien se le olvidó que el ozono ataca a todos los materiales
elastómeros destruyendo sus cadenas de moléculas, y hace que se
DESINTEGREN!!!. En nuestros domicilios tenemos un buen número de este tipo
de materiales, como empaques de artefactos de cocina, empaques en las
puertas, bota-aguas en puertas, equipos electrónicos con bandas,
mangueras, llantas, y muchos etcéteras... todo lo hecho de material que
nosotros llamamos hule (de ulli en náhuatl), y que en España llaman
gutapercha. En muchos domicilios ya se han reportado daños a aparatos en
tiempos menores de dos meses después de la compra del purificador de aire,
y hasta la capa inferior de las alfombras ha quedado hecha polvo.
Como escribimos al principio, en alguna parte del proceso se está
cometiendo una burrada !!!
(Con datos de Electronic Design, 09-29-05, pag. 18).
Acertijos
Respuesta al problema de los reyes:
Suponiendo un perímetro de longitud dada, la distancia más corta que
sumarían los otros dos reyes sería cuando el triángulo de los tres
reinos llega al límite de una línea recta, y la reunión fuera en el
reino sobre esa línea, pudiendo quedar en cualquier lugar. La suma de
las distancias tiende a la mitad de la longitud del perímetro.
La distancia más larga que sumarían los otros dos reyes sería cuando el
triángulo fuera isósceles, y el ángulo entre los dos lados iguales
tienda a cero y la reunión fuera en el reino del vértice de los dos
lados iguales. La suma de las distancias tiende a ser igual a la
longitud del perímetro.
La solución a este problema también pudo haberse planteado en forma
invertida: Para un perímetro de longitud dada: ¿Cuál es el valor máximo
del lado no recorrido por los reyes? y ¿Cuál es el valor mínimo de ese
lado? respectivamente.
Nuevo Problema:
Ahora sabemos que los problemas de triángulos fascinaron a los geómetras
de la antigüedad. Bueno, si no existieran las nuevas herramientas
matemáticas, como el cálculo y ahora la computación, tal vez nosotros
también lo estaríamos. Plantearemos ahora otro problema de triángulos
que nos enviaron y que hemos editado por brevedad.
Un reino tenía la forma de un triángulo, y el rey, quien tenía tres
hijos, al morir quería conservar su linaje por vía de su primogénito.
Por lo tanto, pidió a sus geómetras planearan una sucesión de tierras
del reino tal, que al hijo mayor le tocara dos veces más tierra que a
cada uno de sus otros dos hijos. Además, los dos hijos vasallos estarían
separados lo más posible para evitar se sublevaran contra el hijo mayor.
¿Cómo dividieron los geómetras el reino, que como se dijo tenía forma de
triángulo?
Cursos,
Conferencias y Seminarios
CALENDARIO
DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Mar 3-4 2006.- CURSO NOM-001-SEDE-2005.- Instructor: Ing.
Héctor Sánchez Ceballos.- CIME San Luis Potosí SLP. villegas @
orb.org.mx
Mar 7-9 2006.- EXPO Manufactura 2006.- Cintermex.- Monterrey, N.L.
http://www.expomanufactura.com.mx
Mar 8-11 2006.- CONGRESO Nacional y Talleres sobre Seguridad
Industrial y Salud en el Trabajo.- Hotel Real de Minas.- Guanajuato,
Gto.
http://www.amimeirapuato.org.mx/
Mar 17-21 2006.- EXPO Mundial del Agua.- Centro Banamex.- México,
D.F.
http://www.worldwaterexpo.com
Mar 20-23 2006.- EXPO National Manufacturing Week.- Convention
Center.- Rosemount IL, USA.
http://www.manufacturingweek.com
Mar 27-31 2006.- CURSO: Fundamentos del Diseño Hidráulico.- Hotel
Royal Plaza.-
México, D.F. AMERIC-ASHRAE direccion @ americmx.com
Mar 28-31 2006.- EXPO: Plastimagen México 2006.- Centro Banamex.-
México, D.F.
http://www.plastimagen.com.mx
May 31-Jun 2 2006.- EXPO: Weldmex 2006.- Cintermex.- Monterrey,
N.L.
Jun 7-9 2006.- EXPO.- 3a Bienal Internacional de Confiabilidad
y Mantenibilidad- Museo Tecnológico CFE.- México, DF. LAPEM (462)
623 9400 X 7203
Jul 19-21 2006.- EXPOELÉCTRICA INTERNACIONAL.- Centro Banamex.-
México, D.F.
http://www.expoelectrica.com.mx
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN
CONTINUA DE LA UNAM
La División de Educación Continua de la UNAM invita a todos los
Ingenieros a actualizarse en ramas técnicas y administrativas a través
de cursos ofrecidos durante todo el año, de manera presencial y por
Internet.
Mayor información:
http://www.mineria.unam.mx/cursos2006.php
Historia
de la Ingeniería
CIEN AÑOS DE LA COMISIÓN ELECTROTÉCNICA
INTERNACIONAL (IEC)
En este año del 2006 se
celebran los cien años de haber sido fundada la Comisión Electrotécnica
Internacional, (IEC), En Contacto tiene el gusto de presentar a los
lectores la segunda parte de este relato histórico, formada con datos de
www.iec.org
Para
situarnos mejor en el contexto prevaleciente después del 5th.
International Electrical Congress celebrado en St. Louis Missouri,
en los Estados Unidos, daremos algunos datos de las personas que más
intervinieron en la formación de IEC.
Sir William Thomson, (1824 - 1907) que en 1892 recibió el título de Lord
Kelvin por sus descubrimientos en los campos de la termodinámica y la
electricidad.
En la termodinámica, con sus experimentos descubrió el llamado "cero
absoluto", teoría que propone que cuando un cuerpo adquiere esa
temperatura la actividad molecular cesa con varias consecuencias, entre
ellas, la que su resistencia eléctrica debe ser cero. También es el
inventor del llamado "Puente de Kelvin", instrumento de medición que con
algunas modificaciones aun se emplea en la medición de resistencias
eléctricas. Fue el primer presidente de IEC.
Colonel Rookes Evelyn Bell Crompton, mejor conocido como el Coronel
Crompton, (1845 - ), era un noble inglés que había servido en el
ejército en diversas campañas en la India, y en las legendarias luchas
en Crimea y con los Boers en África. Su gusto por la mecánica lo
indujeron a tratar de perfeccionar algunos inventos de su tiempo, tales
como la bicicleta, el automóvil, y en relación con la electricidad fue
propietario de una planta eléctrica para servicio público en Kensington
Court, Londres, que lindaba con la parte posterior de su casa. Era amigo
y muy relacionado con el Sr. J K Gray, en 1904 presidente de la
Institution of Electrical Engineers (IEE), por lo que fue invitado
con la Delegación Inglesa, al Congreso celebrado en St. Louis Mo., en
donde presentó una ponencia sobre la normalización.
Elihu Thomson, nació en Manchester, Inglaterra, pero desde niño tuvo que
emigrar a los Estados Unidos, en donde estudió principalmente en áreas
técnicas, llegando a tener como maestro y posteriormente socio al Sr.
Edwin J. Houston, con quien obtuvo contratos de alumbrado en el área de
Filadelfia, PA. Fundaron la empresa American Electric Co. que
después se llamó Thomson-Houston Electric Co, que en 1892 se unió
con la Edison General Electric que dio origen a la General
Electric Co, que perdura hasta nuestros días como GE. Por
1904, el Sr. Thomson era presidente del American Institute of
Electrical Engineers y tomo parte muy activa en la fundación de IEC.
Los Ingenieros mencionados, y muchos más, tomaron un papel preponderante
en la fundación de IEC, como sigue:
Al final del Quinto Congreso Internacional sobre Electricidad, se acordó
que los Delegados Oficiales de las diferentes naciones informaran a los
Gobiernos de sus respectivos países la decisión a que se llegó, de
formar una Comisión Permanente a nivel mundial para estudiar y resolver
la normalización de lo relacionado con la electricidad. Los resultados
de sus gestiones deberían comunicarlas, ya sea al mencionado Sr. Coronel
Crompton en Inglaterra, o al Sr. Thomson en los Estados Unidos.
En tanto se recibieran las comunicaciones de los Delegados, el Coronel
Crompton se puso en contacto con la Institution of Electrical
Engineers, (IEE), la Institution of Mechanical Engineers, (IME),
y la Institution of Civil Engineers, (ICE), las tres en
Inglaterra, con el objetivo de lograr su apoyo. Este fue dado primero
por el ICE, e inmediatamente después por el IEE, a través de sus
presidentes, Srs. Sir John Wolfe-Barry, y Alexander Siemens
respectivamente, asociaciones que ocupaban locales contiguos en un mismo
edificio en Londres.
Las primeras respuestas de apoyo de las asociaciones de ingenieros de
los diversos países se recibieron muy pronto, entre las que se contaron:
De Francia la Societé Internationale des Electriciens; De Italia,
la Associazione Elettrotecnica Italiana; De Canadá, la
Canadian Electrical Association; De Alemania, la Verband
Deutscher Electrotechniker, (VDE); de los Estados Unidos, el
American Institute of Electrical Engineers; De Austria-Hungría, el
Austro.Hungary's Elektrotechnischer Verein; Mostraron el interés
por participar de las Sociedades de Ingenieros de Dinamarca, Suecia y
Noruega, y posteriormente se unieron delegaciones de Japón, Bélgica,
Holanda, Suiza y España. El siguiente paso fue formar un Comité
Ejecutivo que tomara las acciones necesarias.
El Comité turnó invitaciones a las Delegaciones de los diferentes países
del mundo a una reunión que tendría lugar en Londres, los días 26 y 27
de Junio de 1906, y se les invitaba además a un viaje de diez días en un
tren especial para conocer los diferentes sistemas eléctricos incluyendo
las plantas generadoras existentes en Inglaterra en esa época. Las
reuniones fueron en el Hotel Cecil, en Londres, próximo al Río Támesis,
y entonces el más grande y lujoso de Europa, pues tenía 800
habitaciones.
La primera reunión, se inició como estaba planeada, el lunes 26 de Junio
de 1906, y se fijó el objetivo de formar la Comisión Internacional, para
la cual ya se tenía una proposición de los principales puntos de los
Estatutos, que habían sido escritos y distribuidos entre los asistentes.
Se votó que este y otros asuntos fueran pasados a las Comisiones de
estudio. Terminada esta primera sesión, se sirvió un banquete para 450
personas.
En la sesión general del siguiente día, se leyeron y aprobaron los
principales objetivos y reglas de la nueva Comisión Internacional que
ese día se formaba, como sigue, (con traducción aproximada para nuestros
fines).
- La Comisión se denominará International Electrotechnical Commission,
para la estandarización de la nomenclatura y capacidades de los aparatos
y máquinas eléctricas.
- Cualquier país libre que desee unirse a la Comisión podrá formar un
Comité Local. Estos Comités serán integrados uno por cada país, por las
sociedades técnicas que existan. Cuando un país no tenga sociedades
técnicas, el gobierno podrá nombrar ese Comité.
- Cada Comité enviará delegados a la Comisión. Cada país tendrá un voto,
sin importar el número de delegados. Se publicarán como aprobadas por la
Comisión solamente las resoluciones que hayan sido aprobadas por
unanimidad. Todas las decisiones que hayan pasado con voto dividido
podrán publicarse solamente si se mencionan los nombres de los países
que votaron a favor, y el de los que votaron en contra.
- Las
Oficinas Centrales de la Comisión estarán en Londres, en la oficina del
Institution of Electrical Engineers. Los métodos de llevar a cabo
los objetivos de la Comisión, estarán en las manos de un Consejo,
integrado por a)- un Presidente de la Comisión; b) -Los Presidentes de
los Comités Locales; c)- Un Delegado por cada Comité Local; y d)- Un
Secretario Honorario.
- En general, los asuntos de la Comisión serán atendidos por
correspondencia, pero el Presidente puede convocar a una reunión del
Consejo o de la Comisión cuando lo considere necesario. Estas reuniones
tendrán lugar en Londres, o en el lugar que la mayoría de los
integrantes de la Comisión lo determinen. Cada Comité Local deberá
proveerse de fondos para sus propios gastos, y para contribuir en
cantidades iguales para los gastos de la Oficina Central.
Se eligió como Presidente de la Comisión a Lord Kelvin, y como
Secretario al Coronel Crompton. La celebración por el éxito de la
reunión, se hizo por la noche, en una fiesta en el mismo hotel, con 1700
invitados, y en la que actuó la Banda de Cuerdas de los Ingenieros
Reales. Al día siguiente muy temprano salió el tren especial a las
visitas prometidas.
El segundo presidente de IEC, a la muerte de Lord Kelvin, fue el Sr.
Elihu Thomson, entonces presidente del American Institute of
Electrical Engineers (AIEE), de los Estados Unidos. Por otra parte,
una de las primeras resoluciones que aprobó la Comisión, fue la
adopción, del sistema después llamado MKS, inmediato antecesor del
sistema SI actual.
En la Red
GENERAL. Página
con Referencias para la Historia de la Ingeniería Mundial
http://www.albaiges.com/ingenieros/referencias.htm
Foro
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Febrero 2006-1
¿... cuántos conductores
se pueden conectar a un interruptor de un polo de tipo enchufable?
- Ing. F. Q. - México, D. F.
Respuesta: De acuerdo con las
instrucciones del fabricante (NOM-001-SEDE-1999 Sección 110-3), la
respuesta es 2 conductores de calibres 14 al 10 AWG para interruptores QO
de 10-30 amperes de 1 polo.
Ref: Centros de Carga Clase 730, 731 Square-D. - Roberto Ruelas -
Editor.
Pregunta Febrero 2006-2
[...] el proyecto dice
[...] cumplir la normativa nacional ¿[...] dónde puedo leer sobre normas
de instalación de equipos de sonido?
- Ing. Gómez
Respuesta: No existen por separado
porque la NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (utilización)
las cubre en sus artículos 640 y 725. Una buena idea es leer el artículo
640 en el NEC 2005 que ya tiene una versión mejorada, comparándolo con
nuestra NOM - Roberto Ruelas -
Editor.
Comentario Febrero 2006-3
[...]
anexo fotografías de instalaciones eléctricas
en baja tensión en escuelas, las cuales puede observarse los peligros y
riesgos a los que están expuestos los chamacos, ojalá a través de los
Colegios se haga la propuesta ante quién corresponda para que las
instalaciones eléctricas se revisaran por UVIE o Peritos cada X años, y
así eliminar condiciones inseguras. Atentamente. Juan Alejandro Gómez
Romo - CIME Ags.
 
FECIME
En los Colegios hemos recibido el Boletín
electrónico número 2 de la nueva época de la FECIME. Cuenta con un
artículo sobre Certificación Profesional y otros de gran interés para el
gremio.
Se encuentra en la Biblioteca Virtual del
CIMEEG en:
http://ruelsa.com/cime/biblioteca/fecime/boletin3-02.pdf
DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices
del 28 de enero
al 28 de febrero, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
31 de enero 2006.- SECRETARÍA
DE ENERGÍA
Nota
Aclaratoria a la Respuesta a los comentarios recibidos respecto del
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2003, Instalaciones
eléctricas (utilización), publicado el 13 de enero de 2006
9 de febrero 2006.- SECRETARÍA
DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-STPS-2003,
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Organización y
funciones
15 de febrero 2006.- SECRETARÍA
DE ECONOMÍA
Convenio
de Coordinación para el desarrollo de la competitividad de la micro,
pequeña y mediana empresa, que celebran la Secretaría de Economía y el
Estado de Aguascalientes
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade.
37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx
PÁGINA PRINCIPAL
|