|
En Contacto
No. 97 Vol. 10.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de comunicación de
los miembros del Colegio de Ingenieros Mecánicos,
Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC y del
M.C. Jesús Alejandro Mata Guerrero, Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO
|
Editorial ¿Es usted solidario y
comprensivo con los demás?... A esta pregunta probablemente algunos
nos contestarán que sí... bueno, que bueno, los felicitamos, aunque
nosotros lo dudamos un poco. Ahora veamos porqué. Con motivo del huracán
Katrina que azotó a varios lugares de los Estados Unidos, dejando efectos
desastrosos, hemos estado observando como ha sido la ayuda a las personas
que sufrieron o siguen sufriendo las consecuencias. Dentro de las situaciones que hemos observado y dentro de nuestro ramo de la Ingeniería, encontramos que varias empresas hicieron donativos que pueden considerarse de importancia: Schneider Electric donó un millón de dólares; Honeywell medio millón; W.W. Grainger donó un poco más de un millón de dólares en artículos eléctricos; Legrand N.A. y sus subsidiarias donó a la Cruz Roja una cantidad igual a la reunida por sus empleados; Schweitzer Engineeering Lab (SEL) también donó cien mil dólares a la Cruz Roja, y ofreció descuentos muy elevados en sus artículos en las áreas afectadas por el huracán. La lista sería sumamente larga en donaciones directas o por conducto de instituciones de beneficencia.
Es muy importante hacer
notar que ninguna de las donaciones que leímos fue a través de
oficinas del gobierno de los Estados Unidos. Todas fueron por
conducto de organizaciones que ya desde antes tenían labores
altruistas, como son la Cruz Roja, Fundaciones de ayuda, e iglesias de
diversas religiones, como principales. Esto nos indica que la
percepción del público hacia las oficinas de gobierno es de
desconfianza, (no solo en México), y más bien la queja fue de una muy
lenta respuesta y bajo interés de la burocracia en el gobierno, con la
ayuda que se supone aun sigue llegando. Por otro lado, se hace
notar la gran cantidad de ayuda de las empresas y los
particulares, que demuestra la solidaridad que existe entre los
ciudadanos del vecino país del norte., esto comparado con la poca
solidaridad que observamos en nuestro país..... ¿vamos bien? Bueno, y
¿ésto de que
nos sirve a nosotros en el CIMEEG?. Bueno, en primer lugar la
solidaridad que debemos tener hacia los demás, y que debe quedar
demostrada en ocasiones como la mencionada arriba. Pero esta
solidaridad no termina allí, sino que también se demuestra
perteneciendo a las diversas asociaciones civiles de ayuda. Y en el
caso nuestro, cuando menos a las asociaciones de gremio, como nuestro
Colegio En otras palabras,
quizá un poco mas duras... Para nosotros, es todo un reto
tener en la membresía del Colegio a todos los Ingenieros Mecánicos,
Electricistas y de Ramas Afines. ¿Cuál solidaridad?
¿o estamos esperando algún acontecimiento equivalente a un huracán que
"sacuda" a todo el gremio? |
El Metal Treating Institute (MTI) de los Estados Unidos, a través de su
Online Academy está ofreciendo cursos sobre el tratamiento por calor, o
procesos térmicos en el Internet. Por una cuota relativamente baja los
alumnos se suscriben y reciben los cursos, que deben estudiar. Cuando se
ha aprendido el curso, se pide el examen, que es un cuestionario a
contestar. El tiempo de las respuestas es monitoreado por un asesor en
línea, con lo que los cursos son muy efectivos. Al final de cada curso se
extenderá una constancia, que es válida como Certificado en OSHA, y que
para nosotros puede también ser de utilidad.
CARROS DE FERROCARRIL
REFRIGERADORES.
En la revista Railway Age,
correspondiente al mes de Febrero del 2006 se da la noticia que la
empresa Cryo-Trans. Inc. de los Estados Unidos ha colocado una orden
a Greenbrier Companies Inc por 429 carros de ferrocarril
refrigeradores, con un volumen de casi 220 metros cúbicos cada uno, (7
765 pies cúbicos) para ser entregados a fines del presente año. Cryo-Trans.
Inc. es una empresa que se dedica a alquilar carros refrigeradores
para el transporte de perecederos.
Lo que nos llamó la atención de esta orden
es que los carros serán hechos en la planta de Greenbrier en Ciudad
Sahagún, en el Estado de Hidalgo, en nuestro país, para luego ser
enviados para el montaje de los aparatos respectivos, aislamientos,
sensores de satélite y pintura a la empresa Gunderson Rail Services en
Springfield, OR y luego a Finley, WA., en los Estados Unidos. SUJETADORES DE PAPEL DE OFICINA.
Ingeniería
Electrónica y Telecomunicaciones VARIADORES DE 6 Y 12 PULSOS
En el mercado se encuentran variadores de velocidad electrónicos de 6 y 12 pulsos. ¿cuál es la diferencia entre ellos? Primeramente, habrá que recordar que para los variadores de corriente alterna, rectifican la energía de la fuente mediante un puente rectificador. En el variador, el rectificador toma la corriente en picos o "pulsos." El número de pulsos actuales por ciclo eléctrico depende de la configuración de este rectificador y de los componentes asociados. El rectificador para cargas trifásicas se diseña en múltiplos de seis pulsos (6, 12, 18, 24, etc.). Cuanto más alto es el número de pulsos, es más complejo y costoso el rectificador. El diseño del rectificador determina el espectro armónico de la corriente tomada por la carga. El espectro actual armónico de una carga en particular no depende de su uso final. Los variadores, los rectificadores para galvanoplastia, los UPS y los cargadores de baterías utilizan el mismo diseño del rectificador. Se puede determinar el espectro actual armónico característico de un rectificador usando la ecuación siguiente: h = (n x p) +/- 1 donde h es el número de armónica, n es el número entero secuencial, y p es el número del pulso del rectificador. Veamos cómo utilizar la ecuación, examinando el rectificador de 6 pulsos. El primer par armónico es (1 x 6) +/- 1 = 5 y 7. El par siguiente es (2 x 6) +/- 1 = 11 y 13. Para un rectificador de 12 pulsos, el primer par armónico es (1 x 12) +/- 1 = 11 y 13. El par siguiente es (2 x 12) +/- 1 = 23 y 25. Como se puede ver, al aumentar el número de pulsos del rectificador, desaparecen las corrientes armónicas de una orden más baja. Y al seleccionar un rectificador de un número alto de pulsos es un método de eliminar corrientes armónicas sin el costo de la filtración. En vez de eliminar corrientes armónicas después de que hayan formado, un rectificador de número alto de pulsos previene la formación de algunas de estas corrientes. Para los variadores de gran potencia, el costo adicional de un rectificador de 24 o 36 pulsos es menor que el costo de un rectificador de 6 pulsos más los filtros necesarios. Para un variador de poca potencia, la inversión en un rectificador de 12 pulsos es raramente buena. Para los variadores múltiples de poca potencia o de potencia media, los rectificadores de 12 pulsos podrían ser rentables. La decisión siempre tendrá que involucrar el costo de los filtros y de las fallas posibles a causa de las armónicas.
CHERNOBYL Y 20 AÑOS
MAS.
Se han cumplido 20 años desde el accidente
de la Planta Nuclear de Chernobyl, en la ahora Ucrania y con ese motivo
se han reunido en Viena, Austria, siete Agencias además de la
International Atomic Agency, en
una conferencia para examinar los efectos a largo plazo de un accidente
de esta naturaleza, que ahora se tienen registrados. Los estudios
fueron en los aspectos médicos, psicológicos, ecológicos y económicos,
en unas conclusiones de 600 páginas, de los que algunos datos
comentaremos aquí, y fueron publicados por la revista Power Engineering,
en su número correspondiente a Enero 2006.
Para las altas dosis de radiación que se
suponen ser causa de cáncer, se encontró que las lesiones pueden estar
latentes en la persona hasta por un período de diez años antes de
hacerse aparentes. El estudio concluyó que solamente 59 personas
murieron directamente debido a esta radiación, y que pudieran
considerarse hasta 4000 muertes debido a
esta causa. Nueve de las muertes se debieron a cáncer en la tiroides
provocado por leche de vacas contaminadas que pastaron en los campos
cerca del lugar del accidente. Hubo del orden de 4000 personas con
cáncer de tiroides, principalmente jóvenes y niños en esa época, pero
se logró una sobrevivencia del orden del 99 por ciento. En el número
mencionado arriba, se incluyen del orden de 50 muertes entre el
personal de la planta y trabajadores de emergencia.
En las personas que se supone estuvieron sujetas a una mayor
exposición de radiación comparada con la natural, no se recogieron
evidencias en decrecimiento en la fertilidad, así como tampoco malformaciones congénitas que pudieran ser atribuidas a esta exposición.
Con relación al daño ecológico, la contaminación con estroncio y
cesio
aún es de preocupar, pues se han encontrado altos niveles en los
peces en lagos cerrados, así como en los animales para la caza, por
lo que se tienen aún serias recomendaciones. En los campos con
vertientes de agua hacia el mar, la contaminación casi ha disminuido a
niveles normales.
SÚPER UVIES
El primer propósito del Colegio, según los
Estatutos, es vigilar el ejercicio profesional de las distintas ramas de la
Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, con el objeto de que se realice
dentro del más alto plano moral y legal.
En esta ocasión nos referiremos a la mala
actuación de unas pocas Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIES),
a la actuación de las "SUPER UVIES".
Estas "SUPER UVIES" son las que no se limitan
exclusivamente a marcar las No Conformidades que hay en una instalación o en
un proyecto, con lo
dispuesto ÚNICAMENTE en la NOM. Son
aquellas que funcionalmente son empleados de su cliente (Violación al punto
4.2 del PEC[1]), ya que en lugar de mostrar independencia (Violación
al punto 4 de la NMX-EC-17020-IMNC-2000 ), se involucran modificando a sus
anchas los proyectos, exigiendo por ejemplo: cambiar
trayectorias, cambiar métodos de cálculo, pintar tuberías, cambiar
especificaciones de materiales, sin siquiera
fundamentar sus exigencias en la NOM-001-SEDE
(Violación al punto 4.6,
Definición de "Informe Técnico" del PEC [1]).
Cuando las observaciones y pruebas que
se presenten (Artículo 99 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización), no sean válidas para estas SUPER UVIES, pese a que las UVIE no
deben ofrecer alternativas de solución, ni sugerir cambios o mejoras, ni hacer
ninguna labor de consultoría o asesoría, los Colegas tienen las
siguientes soluciones:
a) BUROCRÁTICA Y DE MÁS PESO: Dirigir su queja
fundamentada directamente a la Autoridad: Oficialía de Partes, Dirección
de Normalización y Supervisión de Instalaciones Eléctricas de la
Secretaría de Energía, sita en Insurgentes Sur 890; Col. del Valle, 03100
México, D.F.(55) 5000 6000
b) INMEDIATA: Llamar a la Dirección General del
ramo de la Secretaría de Energía al teléfono (55) 5000 6000 extensiones 1203,
2259 ó 2415.
c) GREMIAL: Documentar la queja para que el
Colegio informe directamente a las autoridades.
[1]
PROCEDIMIENTO para la Evaluación de la Conformidad de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEDE-1999, Instalaciones eléctricas (utilización).
ARTÍCULO 409 DEL NEC 2005
El NEC 2005 ahora incluye un artículo sobre “Industrial Control Panels", definiéndolos como: “an assembly of a systematic and standard arrangement of two or more components such as motor controllers, overload relays, fused disconnect switches, circuit breakers and related control devices such as pushbutton stations, selector switches, timers, switches, control relays and the like with associated wiring, terminal blocks, pilot lights and similar components. The industrial control panel does not include the controlled equipment.” Y, que al igual que en México, son ensamblados principalmente en campo, por lo que los inspectores de los Estados Unidos habían estado preocupados de que no cumplían adecuadamente el Código. Entre los puntos importantes se encuentra la lista de referencia a otros artículos del Código relacionados, y, los requisitos mínimos que deben tener para instalarse y revisarse. El requisito más importante es el marcado del panel con la capacidad de corto circuito que soporta, obtenido mediante un método apropiado, como el UL 508A Supplement SB
PROY-NOM-003-ENER
El grupo de trabajo para la elaboración del
PROY-NOM-003-ENER Instalaciones Eléctricas del Servicio Público de
Energía Eléctrica, encabezado por Coordinación de Distribución de CFE
sesionó por primera vez el 19 de abril pasado.
Se presentó el objetivo propuesto: Establecer las disposiciones para salvaguardar a las personas y sus propiedades de los riesgos originados por las subestaciones eléctricas, líneas eléctricas de alta, media y baja tensión y sus equipos asociados, durante la instalación, puesta a punto, operación y mantenimiento. Los requisitos aquí establecidos son los mínimos necesarios para la seguridad y salud del público y de los trabajadores, la preservación del ambiente y el uso racional de la energía. Y como Campo de aplicación
Dentro de las propuestas que se presentarán en la próxima sesión estarán: - Incluir al texto del actual Capítulo 9 de la NOM-001-SEDE-2005, los puntos del IEEE-NESC 2002 que actualmente nuestra normatividad no incluye, considerando que el NESC es lo más cercano al PROY-NOM-003-ENER en normas extranjeras. - Mejorar los cálculos mecánicos de las líneas aéreas, utilizando las funciones hiperbólicas, en lugar de las parabólicas que se venían utilizando anteriormente, porque no había computadoras ni calculadoras programables. - Incluir tipos de estructuras más modernas, como los postes centrifugados. - Acordar con SCT las distancias de los cruzamientos con vías férreas con líneas eléctricas, para que no se use un Reglamento que no tiene carácter obligatorio por encima de una NOM.
Todo comentario y propuesta favor de enviarla al Ing. José Antonio López Aguayo del CIME-Jalisco <jos @ vinet.com.mx>, representante de los Colegios.
CERTIFICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE ELECTRICISTAS.
La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la SEP, en conjunto con la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos y la National Electrical Contractors Association (NECA) presentarán el próximo día 28 de abril de 11 a 13 hrs, el Programa Piloto de Certificación de Electricistas a comenzar en los CECATI del D.F. y del Estado de México. Lugar: Centro de Convenciones DGCFT. Calle de Moras #519 Col. Del Valle Deleg. Benito Juárez, México, D F.
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN LOS E.U.A.
Para mantener el registro como Ingeniero Profesional (P.E. por sus siglas en inglés), los colegas americanos, dependiendo del Estado donde efectúan su registro para trabajar, deben cumplir con horas de capacitación. Inclusive en algunos de ellos, se pueden ya incluir cursos virtuales. Referencia: http://www.nspe.org/licensure/state_ce_requirements.pdf
REGISTRO DEL COLEGIO DE MORELOS
El CIME-Morelos recién obtuvo su registro ante la autoridad de profesiones del Estado de Morelos. ¡Los felicitamos Colegas por ese logro!
Hace tiempo nos contaron el siguiente caso de una empresa de tamaño grande donde solamente unos motores se quemaban muy frecuentemente. El ingeniero de mantenimiento hizo el análisis correspondiente: cambió de cables y de embobinador, cambió protecciones y la cosa siguió igual, por lo que solicitó un estudio de armónicas. El estudio arrojó armónicas en el sistema como es obvio. Pero, el problema continuaba en los mismos motores... de tipo europeo, sin factor de servicio, y con una carga (bombas hidráulicas) que requería casi toda la potencia. Por fin, un día, descubrieron la causa: Para ahorrar energía, en cierto horario, apagaban parte (¡un interruptor de cada 3!) del alumbrado general de la planta, logrando con ello un desbalance de voltajes de hasta un 5% en el circuito de los motores. Lo que baja la eficiencia de los motores. ¡Quién iba a pensar que el ahorro de energía les causaría que se quemaran los motores!
Respuesta al problema del reino en triángulo: Pensamos que la solución al problema
planteado va mas allá de nuestra imaginación, porque no recibimos
comentarios.
Nuevo Problema:
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
May 8-12 2006.- EXPO: “Semana Nacional PYME”.- Centro Banamex. México, DF. Secretaría de Economía. www.semanapyme.gob.mx May 19-21 2006.- CURSO: “Fundamentos para el Diseño de Sistemas Hidráulicos”.- Hotel Royal Plaza, Salón “Real”. México, DF. AMERIC. www.americmx.com May 21-24 2006.- EXPO: Transmission & Distribution 2005/2006.- Dallas TX.- www.ieeet-d.org May 27- Jun 24 2006.- CURSO: Step 7.- ADI; Irapuato, Gto. .- victor.mazzocco @ adisadecv.com.mx May 31-Jun 2 2006.- EXPO: Weldmex 2006.- Cintermex.- Monterrey, N.L. Jun 1-2 2006.- CURSO: Criterios Técnicos Básicos para el Diseño de Sistemas de Detección contra Incendios.- AMERIC. México, DF. www.americmx.com Jun 7-9 2006.- EXPO.- 3a Bienal Internacional de Confiabilidad y Mantenibilidad- Museo Tecnológico CFE.- México, DF. LAPEM (462) 623 9400 X 7203 Jun 16-18 2006.- TALLER.- Hazlo Tú - Poliforum León.- León, Gto. http://www.hazlotu.com/general_leon.jsp Jun 29-30 2006.- CURSO: Formación de Auditores Internos de Calidad y Ambiental.- COSICA. México, DF. cosica @ prodigy.net.mx Jul 19-21 2006.- EXPOELÉCTRICA INTERNACIONAL.- Centro Banamex.- México, D.F. http://www.expoelectrica.com.mx Sep 5-7 2006.- SEMANA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES.- Hotel Marquis Reforma.- México, D.F. http://www.americmx.com
TALLERES DE GRUPO SCHNEIDER
En Aguascalientes tendremos los siguientes talleres del Grupo Schneider: Coordinación de Protecciones, Redes de Comunicación Industriales, Variación de Velocidad en c.a., Sensores Inteligentes e, Interruptores PowerPact. Informes: instituto.schneider@mx.schneider-electric.com
DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
La Universidad Autónoma de Guadalajara invita a su Diplomado en Procesamiento Digital de Señales en horarios de viernes y sábados, desde mayo 5 a septiembre 9.
E.
F. W. ALEXANDERSON. NOTA: En esta ocasión
vamos a presentar la biografía del Sr. Alexanderson, investigador de las
telecomunicaciones por alta frecuencia, a principios del siglo pasado. Ernst Fredrik Werner Alexanderson nació el 25 de Enero de 1878 en Uppsala, Suecia, en donde su padre enseñaba lenguas clásicas en una universidad. Sus padres eran miembros de la nobleza sueca con tradición en la milicia. Recibió su educación primero con un tutor privado y posteriormente fue inscrito en la Catholic School de Lund, para luego asistir a la universidad en el mismo lugar, por un año, antes de ir al Royal Institute of Technology, en Estocolmo, en donde se graduó como Ingeniero en 1900. Después de estos estudios, en el mismo año emigró a Charlottenburg, en Alemania para asistir a una escuela técnica a hacer estudios avanzados. Tuvo profesores como los Srs. Adolf Slaby, que experimentaba con la comunicación inalámbrica, y Gisbert Kapp, experto en electricidad de potencia, que le enseñó el método de análisis de la corriente alterna desarrollado por Charles P. Steinmetz. A mediados de 1901 decidió emigrar a los Estados Unidos, por considerar que tendría mayores oportunidades de empleo, llegando a Nueva York el 1ro de Septiembre de ese año. Consiguió empleo casi inmediatamente como dibujante en la empresa C&C Electric Company, en Garwood, NJ, en donde duró poco tiempo, pues en Febrero de 1902 ingresó a trabajar para la General Electric Co., y para 1904 trabajaba en el AC Engineering Department, en donde hizo su primera solicitud de patente por un dispositivo para la autoexcitación de un alternador.
En 1906 fue transferido al Railway Engineering
Department de la misma GE, en donde participó en la disputa entre la
tracción en corriente alterna. o en corriente directa para la
electrificación de los ferrocarriles urbanos e interurbanos. Para ello
inventó un motor de repulsión modificado en corriente alterna para
competir con los motores serie, también en corriente alterna
desarrollados por la Westinghouse Co. También inventó una técnica de
"fase bipartida" que empleaba un convertidor de fase para la operación
de motores trifásicos de una fuente monofásica. Presentó una ponencia en
la reunión de Junio de 1911 del AIEE sobre este tema. En 1918 trabajó en conjunto con el Sr. William Emmet, también de GE para diseñar los motores de tracción del barco New Mexico, que tuvo gran éxito, y muy buena aceptación. En 1904 recibió el encargo de diseñar un alternador de alta frecuencia para la transmisión de radio a larga distancia, para el Sr. R.A. Fessenden, que instaló una estación en Brant Rock, MA en Diciembre de 1906. El alternador podía dar hasta 100 kHz con 2 kW de potencia. Posteriormente se vendieron por GE varias de estas unidades para investigación en varias universidades. Dentro de sus experimentos, en conjunto con un profesor de la Universidad de Harvard estudió los efectos en el cuerpo humano de las altas frecuencias, entre 10 y 100 kHz. Por otro lado, mejoró su alternador para obtener hasta 200 kHz. Por estas fechas estudió las propiedades magnéticas del hierro en función de la frecuencia, sobre las que presentó un reporte en Noviembre de 1911 en la reunión del AIEE. También hizo una investigación de la histéresis en los materiales dieléctricos, presentando una ponencia en la reunión del IRE en Noviembre de 1913. En Mayo de 1915 el Sr. Guglielmo Marconi hizo una visita a la planta de la General Electric en Schenectady, NY, donde este Sr. Marconi, después de observar los experimentos con los alternadores para altas frecuencias diseñados por el Sr. Alexanderson, hizo un convenio GE-British Marconi para la construcción de grandes alternadores, hasta 200 KW, destinados a la comunicación internacional. Para empezar, se construyó un alternador de 50 kW que fue instalado en la transmisora de Marconi, en New Brunswick, NJ. en Febrero de 1917, que fue operado por la Marina de los Estados Unidos debido a la primera guerra mundial. El primer generador producido de 200 KW se instaló en la Estación de N. Brunswick en Junio de 1918, y fue el que se utilizó para la transmisión de las condiciones impuestas por el Presidente Wilson de los Estados Unidos a Alemania, para su rendición al final de la guerra.. Este generador empleaba como rotor un disco de acero con un diámetro de 1,625 metros. Podía generalmente dar frecuencias de 10 a 30 kHz, con un peso de 30 toneladas. La estación tenía para transmitir un amplificador magnético y un regulador de velocidad para el generador y una antena sobre torres de acero de poco más de 120 metros de altura. Alexanderson obtuvo patentes por muchos de los componentes, incluyendo los bulbos del receptor. Por este tiempo, 1919, se organizó la RCA, que con el soporte del gobierno de los Estados Unidos tenía el propósito de difundir propaganda. Se instalaron estaciones transmisoras en Long Island, NJ como principal; y otras en Polonia, Inglaterra, Hawaii, Suecia, con Alexanderson como Jefe de Ingeniería. Entre 1920 y 1930 llevó a cabo investigaciones sobre la propagación de las ondas de ondas cortas para comunicaciones, dando como resultado la invención del "facsímile" para la transmisión de fotografías y documentos. En sus estudios sobre la transmisión por TV, presentó un equipo del tipo de disco rotatorio en la reunión del IRE en Enero de 1927 en Nueva York, que tuvo una audiencia del orden de 500 personas. Al mismo tiempo instaló un equipo en su casa para recibir unas transmisiones que hacía la GE, en que usaba dos canales para el video en onda corta, y un canal de onda media para el audio. En este tiempo, por un acuerdo entre GE y RCA la primera dejó de hacer investigación sobre radio y televisión. El Sr. Alexanderson también investigó sobre la posibilidad para un altímetro de frecuencias de radio para la aviación, así como otras investigaciones sobre el uso de los bulbos recién descubiertos: el "Thyratron", en el control de motores de ca. En la electricidad de potencia siguió con sus investigaciones, proponiendo el uso de thyratrones para rectificar la corriente alterna para así tener la transmisión de energía por corriente directa, por ser más eficiente. También contribuyó en el diseño y la teoría de los amplificadores magnéticos "amplidyne" usados por mucho tiempo en la General Electric en el control de velocidad de grandes motores y generadores, presentando una ponencia en su teoría en la reunión del AIEE en Junio de 1940. Dentro de los honores recibidos, se debe contar el que le fue dado en 1919, en que el IRE seleccionó a E. F. W. Alexanderson como segundo receptor de la Medalla de Honor, por sus contribuciones en el desarrollo de los sistemas para las comunicaciones de Radio Frecuencia. Se retiró de la General Electric en enero de 1948, pero continuó como asesor. Prosiguió con sus investigaciones, y en 1951 utilizó los recién perfeccionados transistores para el control de motores industriales, escribiendo un artículo en el Proceedings of the IRE en Noviembre de 1952, titulado "Control Applications of the Transistor" Su última aplicación por una patente fue en Marzo de 1968, a los 90 años de edad. Fue la titulada "Adjustable Speed Motor Control System", que fue asignada en Mayo de 1973. Durante su vida obtuvo del orden de 340 patentes Ernst Fredrik Werner Alexanderson murió a los 97 años de edad el 14 de Mayo de 1975. NOTA.- Con datos de: Proceedings del IEEE Vo. 92, No. 7, July 2004, "Scanning our past", por James E. Britain.
POTENCIA. Página para
suscripción gratuita a la revista Transmission & Distribution World CONTRATISTAS. Padrón de Contratistas de Obra Pública 2006 - Municipio de León, Guanajuato - Cédula de Registro y Requisitos. http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/index.php?page=873 POTENCIA. Manual de Diseño de Subestaciones - USDA Rural Development Boletín 1724E-300 - Junio 2001 http://www.usda.gov/rus/electric/pubs/1724e300/1724e300.pdf
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Abril 2006-1 Respuesta Abril 2006-1 Los Departamentos de Distribución de las zonas (León e Irapuato, entre otras), bajo pedido, pueden suministrar una copia en formato CD. Tienen costo. Otra fuente es solicitarlas directamente a la Oficina de Normas de CFE ubicada en la calle Río Ródano 14, oficina 304, Col Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México, DF. con teléfono (55) 5553 0715. Editor
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 1 de abril al 28 de abril, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx 05 de abril 2006.-
SERVICIO POSTAL MEXICANO
11 de abril 2006.- SECRETARIA DE COMUNICACIONES
Y TRANSPORTES
28 de abril 2006.-
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
|