Boletín Técnico
 del
Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, A. C. y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, A. C.


No. 12  Vol. 1.  León, Guanajuato. 
  7  de Marzo del 2006
 
 
 
 
 

RESPONSABLES:
Ing. Emiliano Romero Ibarra, Presidente 
VI Consejo Directivo. CIMEEG.
M.C.Jesús Alejandro Mata Guerrero. Presidente
VII Consejo Directivo CIMEA

EDITOR: 
Ing. Roberto Ruelas Gómez.
Comisión de Comunicación  CIMEEG. 



 
 


 PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS.

Ing. Eduardo García McPherson.


Resumen.- En este escrito,  el autor, Ing. Eduardo García McPherson, nos recuerda que el objetivo básico de un estudio de sistemas de pararrayos consiste en definir un proyecto que permita construir las instalaciones eléctricas para obtener una protección razonablemente confiable contra descargas atmosféricas.

 

Los planos deberán mostrar la ubicación y las principales características de los dispositivos,. Los dibujos se deberán representar con el suficiente detalle que permita su interpretación en campo y la adecuada construcción. Se deberán respetar las especificaciones de las Normas obligatorias en el lugar de la instalación, así como las preferencias del usuario.

El autor hace un análisis de las bases teóricas para el cálculo,  para lo cual toma en consideración los principios básicos del Mástil de Franklin y la Jaula de Faraday, así como de los sistemas de protección aceptados de Sistemas Pasivos y Sistemas Activos.

Con estos datos, establece un Procedimiento de Análisis y Selección, tomando en cuenta las normas mexicanas NOM-SEDE-001-1999 "Instalaciones Eléctricas (utilización)", y NOM-022-STPS "Electricidad Estática en los Centros de Trabajo, "Condiciones de Seguridad e Higiene", y en su defecto, las  CEI / IEC 1024-1 "Protección de Estructuras Contra Rayos", o bien la publicación 780 de la NFPA "Lightining Protection Code"

Palabras clave: Descargas atmosféricas, Sistema de Pararrayos, Punta Franklin, Pararrayos activos, Pararrayos pasivos.

Texto completo en: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2006/bt12.pdf


"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg@multi-net.com.mx