MEJORES INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Hemos leído que la publicación de los Estados Unidos US News and World Report, como lo hace cada otoño, ha dado a conocer su encuesta para el año del 2006, para las mejores instituciones de educación Superior. Los primeros en la lista, fueron las universidades de Princeton, Harvard y Yale. Pero lo sorprendente del caso es que el cuarto lugar lo ocupa la Milwaukee School of Engineering, (MSOE) una pequeña institución de tan solo 2400 alumnos. que ofrece solo 17 licenciaturas, y algunas maestrías, en ingenierías, principalmente relacionadas con la Industria y manufactura. Pero veamos que hace esta escuela de ingeniería diferente. La MSOE fue fundada en 1903 por las empresas que entonces existían en el área de Milwaukee, ante la aguda escasez de ingenieros capacitados en esa región del país. Por ese motivo, desde su fundación, su orientación ha sido hacia estudios de acuerdo con las necesidades reales de la industria. En la actualidad, la escuela cuenta con más laboratorios que aulas de clase, pues por lo común se enseña la teoría, y allí mismo se hace la práctica correspondiente. Uno de los profesores, John Farrow, de Ingeniería Mecánica, en una declaración dijo más o menos: "yo deseo enseñar a los alumnos a ser la clase de ingenieros que me gustaría encontrar si yo tuviera que buscarlos para alguna industria".Esa ha sido la clave para su éxito en los poco más de cien años de existencia. REUNIÓN DE PERSONAS. Hemos leído que en una reunión de ocho personas, como cuando hacemos una junta de trabajo, se ha encontrado que normalmente 2 hablan el 60 por ciento del tiempo, una tercera el 14 por ciento de tiempo, y los otros cinco, entre todos, hablan solo el 26 por ciento del tiempo. Eso nos hace reflexionar, sobre los cinco que hablan menos, ¿expresarán sus ideas?, y en el caso nuestro: ¿Que tan participativos somos en las juntas de trabajo? También en las Escuelas de Ingeniería solo unos cuantos alumnos son los que más participan, y son de los que más nos acordamos como maestros. ¿Será conveniente presionar a los alumnos menos participativos para que en su vida profesional puedan expresar mejor sus ideas?
EL VEHÍCULO A DIESEL MÁS VELOZ EN TIERRA. El 22 de Agosto del 2006 se rompió la marca de velocidad en tierra, obtenida para un vehículo movido por motor diesel en las llamadas Salt Flats, en Bonneville, Utah, en los Estados Unidos.
En la primera pasada, de acuerdo con las condiciones de la Federación Internacional del Automóvil, el vehículo llegó a la marca de 588.664 kph (365,779 mph) y en la segunda, que según las reglas es en sentido contrario en el plazo de una hora, llegó a la marca de 540.248 kph, (335,695 mph), lo que da un promedio de 563.418 kph, (350,092 mph)
El vehículo, patrocinado por JCBDieselmax, un fabricante inglés de equipo pesado de contrucción, tiene dos motores diesel fabricados por JCB Dieselmax, en su planta cerca de Savannah, GA., La mayor parte de los componentes del motor, el monoblock, las cabezas de cilindros, los embragues y la base, entre otros, son de su modelo JCB-444 usados en sus equipos comunes.
Cada motor, modificado, es de 4 cilindros con 750 bHP a 3 800 rpm, turbocargados en dos pasos, de 5 000 cc. Están acoplados mediante sendas transmisiones a 6 velocidades sincronizadas a los ejes delantero y trasero del vehículo, con embragues de multiplacas en aceite. El mecanismo de la dirección es completamente mecánico. Se usaron llantas marca Goodyear 23x15 y se estimó que girarían a 5 500 rpm. Según el diseño, el motor podría operar bajo las condiciones impuestas, hasta dos horas.
El ancho de rodada es de 800 milímetros en su parte delantera y 600 en su parte trasera con una estructura de 5 878 milímetros, fabricada de acero tubular, con la cabina del conductor en el centro.La carrocería es de compuestos de carbón, con un ancho total de 1 145 milímetros, una altura de 1 337 milímetros y una longitud de poco mas de nueve metros. El peso total antes de la carrera, con el conductor, fue de 2 700 kilogramos.
De acuerdo con el sitio de red de JCB Dieselmax, esta marca aun no había sido certificada por la Federation Intrnationale de l'Automobile, (FIA) en Diciembre del 2006.
TRENES DE PASAJEROS.
En números anteriores de este boletín hemos comentado sobre el aumento del trafico ferrocarrilero, y su posible aumento en importancia.
En esta ocasión, comentamos que el Sr. Tom Mulligan, Director de Operaciones de Pasajeros del ferrocarril Union Pacific de los Estados Unidos, el 16 de Octubre pasado en la 13th Annual Passenger Trains on Freight Raoilroads Conference, declaró que el llamado Capitol Corridor, un ferrocarril suburbano que va de San José, CA, hasta Aubum, CA, pasando, entre los lugares mas conocidos, por Santa Clara, Fremont, Oakland, Barkeley, Richmond, Sacramento, y Roseville, todos próximos a San Francisco, CA, tuvo un incremento de pasaje del 33 % en promedio, habiendo lugares con hasta el 52 %, tal que ahora han tenido que aumentar la frecuencia de los trenes hasta 32 por día.
Estos trenes de pasajeros son propiedad del Capitol Corridor Joint Powers Authority, una empresa de capital mixto, y operado sobre las vías de carga del ferrocarril Union Pacific.
Por poco se nos olvida que este aumento en el número de pasajeros se obtuvo luego de un programa de mejoras al equipo y vías, que trajo una disminución en los tiempos de recorrido.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
75 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE RADIOAFICIONADOS
Extracto de la Editorial sobre los 75 años de la Liga/Federación, escrito por el Dr. Carlos E. Levy V., XE1YK - Presidente de la Federación Mexicana de Radioexperimentadores A.C. <xe1yk @ fmre.org.mx>
UN NUEVO RATÓN... Los fabricantes de equipos electrónicos ya nos tienen acostumbrados a no sorprendernos de las novedades, pero en algunos casos no dejamos de comentarlas. En esta ocasión hablare os de un nuevo "ratón" (Mouse) para computadoras. Se trata de una pieza que el fabricante dice es totalmente ergonómica, y de bajo peso, para disminuir el cansancio de las personas que duran mucho tiempo trabajando en su computadora. Dentro de sus características anotamos las siguientes: La rueda para mover la pantalla ya no es a "brincos", sino muy suave, excepto al final, casi parada, en que opera el trinquete para fijar; Su velocidad de movimiento de la pantalla es ajustable, y detecta cuando el operador desea seguir moviéndola, con una cierta inercia, hasta que recibe otra señal para la parada. También la rueda mueve la pantalla a la derecha o a la izquierda. Es posible usar uno de los botones para acercamientos con simplemente presionar, para volver a normal al soltar, lo que es muy útil en dibujos. Por lo tanto, ya no es necesario quitar la mano del "ratón" para cada parte de un dibujo. El costo no es demasiado alto, pues se propone a $ 99. ¡¡Ah!!, y por poco se nos olvidaba, es inalámbrico.
ESTADÍSTICAS SOBRE TRABAJADORES DEPENDIENTES A DROGAS.
En relación con el artículo del
mismo nombre y en esta misma sección en el número anterior de
En Contacto, hemos recibido el siguiente comentario,
que hemos editado, y esperamos sea claro:
Efectivamente, en los Estados Unidos
se reconoce que existe un abuso de drogas en los trabajadores de
la construcción, dentro de los que se incluyen los del ramo
eléctrico. La preocupación es tanta, que la International
Brotherhood of Electrical Workers (IBEW), y la
National Electrical Contractors Association (NECA), en un
estado de los Estados Unidos (Local ???) han llegado a un
acuerdo consistente en que los miembros de la NECA podrán poner
en sus solicitudes por trabajadores, en la cláusula
condicionante denominada "minimum standards", una parte en donde
se especifica que los trabajadores serán sometidos a las pruebas
anti drogas como requisito para su aceptación.
La IBEW aceptó esta cláusula, pero
con la condición de que a todos los trabajadores que lo deseen,
se les podrá hacer el exámen médico desde antes, y se les podrá
extender un certificado avalado por la Construction Users
Round Table, con una validez de doce meses, con la ventaja
que las empresas ya no harán la prueba a esos trabajadores al
llenar su solicitud de ingreso.
Se pueden obtener mas informes en
www.SafeSitesforHardHats.com
POR NORMA OFICIAL MEXICANA, ¿DÓNDE SE DEBEN COLOCAR LOS EXTINTORES? NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2000, CONDICIONES DE SEGURIDAD – PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
9.2.3 En la instalación de los extintores se debe cumplir con lo
siguiente: REGLAMENTO DE LA LEY DE PROFESIONES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO
Artículo 23.- La persona que ofrezca
y preste servicios profesionales, para ostentarse como profesionista
podrá utilizar cualquier medio publicitario o de identificación, pero
deberán incluir en estos:
PÉRDIDA EN EL GREMIO
Nos unimos a la pena de la familia y del gremio eléctrico, por la pérdida del Ing. Alfredo Flores Sánchez, quien fuera un extraordinario Vicepresidente de AMIME. ¡Descanse en paz!
REUNIÓN CON LA CFE - ZONA LEÓN
En el desayuno de trabajo del jueves 25 de enero que organizó el CIMEEG con los funcionarios de la Zona León, y la presencia de la Directora de Profesiones del Estado, Lic. Claudia Castro Rendón, se trataron los siguientes puntos: - Para limpiar de contaminación visual las ciudades se sugiere utilizar transformadores tipo pedestal empotrados en la fachada, siempre y cuando cumplan con las disposiciones normativas. Se mostraron fotografías de la instalación de la tienda OXXO de la primera cuadra de 5 de Mayo en León. - Del 6 al 8 de febrero se dará la segunda parte por CFE el curso DEPRORED en el Tec de León. Y, posteriormente, por parte del Colegio, curso o cursos sobre la primera parte. - A partir del 1 de marzo, Planeación ya no dará las coordenadas, por lo que los contratistas tendrán que obtenerlas de su propio GPS. - La Directora de Profesiones habló sobre el ejercicio profesional. - El departamento de Medidores mostró una solución con subestación compacta para los servicios donde se requiere de medición en media tensión. - El Colegio mostró los requisitos de los proyectos eléctricos para verificación, según el PEC de la NOM-001-SEDE, con énfasis en la firma de un responsable de proyecto.
ASAMBLEA DE LA FECIME
El pasado día 27, el Colegio fue anfitrión de la Asamblea Ordinaria de la FECIME, la que contó con la presencia como invitados especiales, del Ing. Pablo Realpozo, Director del FIDE, y del Ing. Eduardo Garibay, Superintendente de Zona León de CFE. Los acompañantes hicieron un recorrido turístico en la ciudad. En los puntos más importantes tratados: - FIDE ofrece a los Colegios la oportunidad de crear empleos en el gremio, con el programa de Promotores de Ahorro de Energía. - El CIMEEG, junto con el Colegio de Irapuato organizarán en LAPEM el curso correspondiente al Estado de Guanajuato. - El Ing. Pablo Realpozo pone a la disposición de los Colegiados de una oficina en FIDE para que puedan tratar asuntos en el DF. El contacto será el Ing. Raúl Erasmo. - Para el programa sabatino de radio del FIDE ( Radio Fórmula 1390 kHz, en León) se reciben aportaciones de los Colegios. Durante la Asamblea de ese día, se felicitó a los asistentes - La próxima asamblea se hará en conjunto con un Congreso Electromecánico en Puerto Vallarta, Jal. - Este año se renueva el Consejo Directivo de la FECIME. Se espera que la Junta de Honor envíe la convocatoria correspondiente. - En la página de la FECIME se publicarán los cursos e instructores de la República. - Los siguientes Colegios tienen página web: Guanajuato (Irapuato), Yucatán www.cimey.org.mx, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato (León). - El CIME-Yucatán circuló entre los asistentes un proyecto eléctrico para vivienda unifamiliar en cumplimiento con la NOM-001-SEDE-2005. El CD del CIMEEG se encuentra en las oficinas para su consulta. - El Ing. Ignacio Valadez del CIME-DF expuso la problemática de las telecomunicaciones en el país con el fin de que los Colegios se interesaran por los Peritos en esa área, ya que existe mucho trabajo principalmente en el uso del espectro.
CCNNIE
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas se reunió en la sala de usos múltiples de la Secretaría de Energía el pasado martes 30. - El próximo 6 de febrero se tendrá una reunión de trabajo para preparar el Anteproyecto de la NOM-002-SEDE. - Sobre el avance de la NOM-003-SEDE existe un portal en Internet en la página de ANCE www.ance.org.mx. Se requiere que ingenieros además de los de CFE y LFC que se incorporen a los grupos de trabajo. - Se buscan sedes para los cursos de divulgación de las normas oficiales mexicanas. - Enviar los errores tipográficos a SENER que se encuentren en la publicación de la NOM-001-SEDE
ACTIVIDADES DEL CONSEJO DEL CIMEEG
Ene 23.- Reunión de Consejo. Asuntos: Organización de desayuno de trabajo con CFE. Asamblea FECIME. Ene 25.- Desayuno de Trabajo con CFE en el Hotel La Estancia. Ene 27.- Presidente, Vicepresidente y Tesorero asisten a asamblea de FECIME en Hotel La Estancia. Ene 30.- Presidente asiste a junta del CCNNIE en SENER en representación de la FECIME
DONACIÓN
Grupo Condumex por medio del Ing. Gonzalo Merodio donó al CIMEEG dos ejemplares del Manual Técnico de Cables de Energía edición octubre 2006. ¡Muchas Gracias!
CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE CORREO
El CIMEEG tiene una nueva dirección de correo electrónico: cimeeg14@prodigy.net.mx
CORRESPONDENCIA
El CIMEEG preguntó a la Secretaría de Energía cuáles son las profesiones afines que se mencionan en la definición del Responsable de Proyecto del PEC, y contestaron textualmente:
Además, se preguntó sobre la Portada de los dictámenes de verificación que aún solicitan en ventanillas de agencias de CFE, a lo que respondieron:
De San Miguel Allende recibimos esta fotografía de un "hombre araña" colgado apenas del gancho de la pluma de una grúa, colocando en su lugar las letras de un anuncio que también apenas sujetan dos hombres desde el techo del inmueble.
TABLERO ELÉCTRICO PARA GIGANTES En esta fotografía de otra colaboración, observamos que los interruptores superiores del tablero de distribución están a más de 2 m de altura [NOM-001-SEDE-2005 Subsección 380-8a] y se están utilizando ¡como desconectadores de circuitos!
OTRA ANÉCDOTA En esta ocasión vamos a relatar algo que nos enviaron, y que sucedió en una instalación industrial de cierta importancia, pidiéndonos no decir nombres, a lo que accedemos, pues a todos nos puede suceder. En esa industria, decidieron instalar una red de monitoreo y hasta cierto punto de control electrónico del proceso. Para esto desde tiempo antes comenzaron a poner controles electrónicos en los puntos más importantes y a varias máquinas. Todo con un plan previamente aprobado, y con intervención de ciertos fabricantes de equipos, para asegurar su correcta interacción. Todo sucedió como estaba planeado, incluso la verificación y prueba de cada control distribuido en particular, con sus puntos de monitoreo y control, así como la instalación de la computadora central. Cuando se llegó el momento de primero monitorear el proceso, para después intervenirlo y hacer cambios en su caso, la computadora central solo reconoció el primero y el último de los controles distribuidos. Tardaron varios días en verificar cada uno de los controles y la computadora central. Por fin decidieron llamar a la empresa vendedora del sistema. A los tres días llegó el "experto" y se presentó temprano al día siguiente con su computadora portátil. Le explicaron lo que habían hecho sin resultados y los escuchó atentamente. Luego se sentó, conectó su computadora a la del sistema, y abrió "configuración". Verificó todos los datos del equipo y al llegar a "Red en anillo - Si - No", simplemente cambió de No a Si. Desde ese momento el sistema operó perfectamente como estaba diseñado. Tardó como 5 minutos. Esto nos hace recordar que lo importante es "dónde dar el martillazo", aunque en este caso es "dónde dar el teclazo".
Respuesta al problema del volumen del cubo: Se tiene que la suma de las longitudes de las aristas del cubo son 96 unidades. Ahora recordemos que el cubo tiene 12 aristas, por lo tanto cada arista mide L = 96 / 12 o sea 8 unidades.
Por lo tanto el volumen es: V = 8³, o bien V = 512 unidades. Nuevo Problema: En el problema anterior las aristas del cubo miden 8 unidades. Pero deseamos pintar el cubo, ¿cuánto medirá la superficie total del cubo?
Cursos,
Conferencias y Seminarios CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Feb 6-8, 2007.- CURSO: DEPRORED AVANZADO. Instructores de CFE: Ing. Antonio Aguilar Álvarez y Lic. Daniel García Becerra. Instituto Tecnológico de León. CIMEEG <cimeeg14 @ prodigy.net.mx> Feb 8-10, 2007.- CURSO: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN SISTEMAS INDUSTRIALES. Instructor: Dr. Arturo Galván Diego. Hotel Suites Paraíso. Cuernavaca, Mor. CIME-MOR <cimemorelos @ prodigy.net.mx> Feb 13, 2007.- CURSO: MODELADO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA ANÁLISIS DE CARGA Y CORTO CIRCUITO. Instructor: Ing. Christoph Fisher. Hotel Galería Plaza. México, D. F. www.gersusa.com Feb 17, 2007.- CURSO: "LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGÚN LA NOM-001-SEDE-2005 Y LAS IEEE". Instructor: Ing. Roberto Ruelas Gómez. CMIC Aguascalientes. servingia @ hotmail.com
Feb 23-24, 2007 CURSO: Temas Selectos de
Cables de Energía de Media y Alta Tensión. Instructor: Ing. Armando
Ríos Cosío. Hotel La Estancia. León, Gto. CIMEEG (477) 195 7085, 716
8007. cimeeg14 @ prodigy.net.mx Mar 13-15, 2007.- EXPO: MANUFACTURA. Cintermex, Monterrey, N.L. http://www.expomanufactura.com.mx/confmag.htm Mar 28-30, 2007.- CURSO: PROMOTORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Instructores de FIDE. Monterrey, N. L. Jun, 2007.- CURSO: PROMOTORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Instructores de FIDE. LAPEM, Irapuato, Gto. CIME-Gto (Irapuato) y CIMEEG (León) <cimeeg14 @ prodigy.net.mx>.
INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS TÉCNICOS EN EL CIINDET 07
El IEEE Sección Morelos y la AMIME Sede
Morelos invitan a todos sus miembros, a la comunidad de investigadores,
profesionistas, técnicos, estudiantes y al público en general,
interesados en la innovación y el desarrollo tecnológico en México y
Latinoamérica a enviar artículos técnicos al 5° Congreso Internacional
sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET07
www.ciindet.com.mx a
celebrarse en Cuernavaca, Morelos, México, del 10 al 12 de Octubre del
2007 ... Y EN EL ALTAE 07
Estimados amigos: .[...Editado]...Este año,
el Congreso en Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico <www.altae07.com> se
realizara en el Hotel Holiday Inn Cuernavaca del 29 de octubre al 2 de
noviembre del 2007, por lo que a nombre del comité directivo les reitero
la invitación para enviar resúmenes de artículos técnicos.
No, no es contradicción. En esta ocasión vamos a relatar un acontecimiento actual, que es muy probable impactará la historia, y del que probablemente se hable en el futuro. La empresa Advanced Micro Devices, (AMD), fue fundada en Mayo de 1969, y actualmente es el segundo mayores fabricantes de circuitos integrados en el mundo. Sus ventas en el año de 2005 fueron de 3 900 millones de dólares, un incremento de 48 % sobre las ventas del 2004. Dentro de sus productos, se tienen el procesador X86 ya conocido y utilizado por IBM, HP, Lenovo y Sun Microsystems. También los relativamente procesadores nuevos AMDOpterón ™, el AMDAthlon™ 64, a 64 bits, y el AMDTurion™ 64, todos en su nueva tecnología a 64 bits. Por otro lado, en sus investigaciones, ha desarrollado la tecnología para la producción de circuitos integrados de blocks de 300 mm. Sus investigaciones principales para los circuitos integrados se centran en la tecnología de 65 nm para una posible aplicación inmediata y , con un futuro a la nueva tecnología de 45 nm. (Su fabricación actual se centra en los 90 nm). Su número de personas que trabajan para AMD es en total de 9 800, de los que trabajan en investigación y desarrollo llega a los 2 700, que son altamente especializados con un presupuesto de 1 144 millones de dólares paa el 2005, pues la empresa considera la investigación y desarrollo como un factor primordial para su propia subsistencia. Sus principales competidores actualmente son Intel, Hitachi, Freescale, NEC Corporation, Toshiba. y Via Technologies. Ha dejado de participar directamente en la manufactura de Flash Memories, que tenía en asociación con la empresa Fujitsu. Dentro de sus alianzas, se cuenta la de IBM, que en el 2003 firmó un convenio para en conjunto desarrollar nuevos circuitos integrados y nuevas tecnologías de manufactura en el Semiconductor Research and Development Center, en East Fishkill, NY, en los Estados Unidos, con el apoyo de la universidad Suny-Albany. Su principal centro manufacturero esta en Dresden, en Sajonia, Alemania, donde tiene dos plantas, y es apoyada por la Dresden University of Technology, reconocida en el medio de electrónica y computación. También tiene plantas de pruebas y / o ensamble en China, Malasia, Singapur y Tailandia. En la actualidad, los planes de expansión con el sistema Automated Precision Manufacturacturing (APD), de la empresa AMD son tales, que decidió invertir $ 3,200 mdd, sí, tres mil doscientos millones de dólares de inmediato en una nueva planta de fabricación, con una probable inversión futura de otros dos mil millones más. Para ello desde luego se pensó en ampliar sus actuales instalaciones en Dresden, o bien ampliar sus operaciones en el Este de Asia. Una alternativa que surgió de inmediato fue establecer la fábrica en el estado de Nueva York, en que las condiciones de infraestructura son buenas, y solo requerían unas cuantas adiciones. También se pensó aprovechar la cercanìa de la infraestructura del ahora conocido como Albany Nanotech International Sematech North, una institución de investigación y desarrollo de circuitos de 300 mm, auspiciada por un consorcio de los 12 principales fabricantes de circuitos integrados. Esta última alternativa fue fuertemente apoyada por la empresa eléctrica National Grid, pues con anterioridad, por 1995 una empresa de consultoría había solicitado a varios impulsores del desarrollo del estado información para la instalación de una planta de Samsung para la fabricación de DRAMs, pero el estado de Nueva York fue eliminado casi de inmediato, pues se afirmó que se tenía un impuesto sobre sobre el valor de la maquinaria y equipo. Esto resultó falso, por lo que National Grid, (la empresa eléctrica, antes llamada Niagara Mohawk) y otras empresas decidieron impulsar el desarrollo del estado. Como resultado de esa experiencia se crearon varias empresas para construir parques industriales sobre la base de terrenos totalmente listos para la instalación de nuevas fábricas, al mismo tiempo que se tuvieron acuerdos con las instituciones educativas para que ajustaran sus programas de estudio a las necesidades de las posibles empresas. La misma National Grid presupuestó y gasto un millón de dólares en promover y hacer públicas las facilidades ya existentes en el estado para instalaciones nuevas. En particular, el estado de Nueva York ofreciò a AMD una aportación de $ 150 millones de dólares para investigación y desarrollo, con aproximadamente $ 250 millones en créditos en impuestos y otros beneficios. Otros incentivos fueron del orden de $ 300 millones para mejorar la infraestructura próxima al lugar en que se instalara la planta. La base que sirvió para la aprobación de estos subsidios dentro del gobierno estatal, fue la idea de subsidios cruzados considerados como una inversión, pues lo aportado para ayudar a una empresa se obtendrá con demasía de los impuestos adicionales que serán pagados por otras empresas afines, como por los que trabajan directamente en la planta.. (Se tomó la experiencia de la región de Austin, TX, en que con un programa similar psó de 585 051 habitantes en 1980 a 1.5 millones en el 2005, se han incrementado en 125 000 los nuevos empleos, del orden de 650 nuevas empresas, y los impuestos recabados se han multiplicado considerablemente). Por fin, el 23 de Junio del 1006, AMD anunció que había decidido instalar su nueva planta en Luther Forest Technology Campus, situado en Malta, NY, una pequeña ciudad a unos 40 kilómetros al norte de Albany. El terreno total es de 2 630 000 metros cuadrados, de los cuales la nueva fábrica tendrá 111 500 metros cuadrados, extensión que la hará una de las más grandes en el mundo. De los $ 3 200 millones de dólares a invertir, solamente $ 600 son para la nueva planta, y los restantes $ 2 600 son para el equipo sofisticado de fabricación. Se crearán 2 800 puestos para la construcción de la planta y 1 200 nuevos puestos permanentes para trabajadores expertos en muy alta tecnología, además de otros puestos comunes Se espera que se tengan unas 120 nuevas empresas de abastecimiento y servicios en las proximidades, con 4 a 5000 nuevos empleos. Se espera la construcción de unas 75 000 nuevas residencias para los nuevos empleados. Dentro de los ofrecimientos obtenidos por AMD, fue la construcción de una red interna con cuatro alimentadores a 115 KV para AMD y otras industrias que se instalen de inmediato. Mientras tanto, se están haciendo los proyectos para el aumento total de carga en la región que se espera sea de cuando menos 100 MW. La nueva fábrica se empezará a construir en Julio del 2007, s espera entre en servicio en Julio del 2009 y trabajando a plena capacidad para el año 2012 o 2014. Con esta experiencia exitosa, y otras similares, se ha encontrado que para la instalación de nuevas plantas con mejores tecnologías, se requiere: a).- El elemento principal es el elemento humano debidamente capacitado o en posición de ser capacitado en las proximidades de la planta. b).- Parques industriales con la infraestructura mínima necesaria, y con posibilidades reales de completarse a las necesidades particulares de la industria. c).- Un ofrecimiento real de incentivos a largo plazo, que hagan atractiva la inversión por parte de la empresa inversionista. Nota: Con datos de "The Business scene", IEEE Power and Energy Magazine.- Vol. 5 No. 1.- Enero/Febrero del 2007. AMD-2005 Annual Report.- www.amd.com
POTENCIA. Prácticas sugeridas para protección aviar en las líneas aéreas. Estado del Arte: 2006. POTENCIA. La revista EC&M del mes de noviembre 2006 trae los siguientes artículos de interés:
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Comentarios a las burradas del mes de Diciembre 2006 A todos aquellos que consideran que nos excedimos en calificarlas como burradas por ser parte de la normatividad de la empresa suministradora, contesto lo siguiente: Como Colegio estamos comprometidos con la difusión de la norma obligatoria de instalaciones eléctricas, NOM-001-SEDE-2005, que incluye instalaciones de Servicio Público, en la que participamos en su elaboración dentro del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas (CCNNIE) tanto la CFE como los Colegios, según consta en el prefacio de la misma norma [página 1 de la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación del lunes 13 de marzo de 2006]. También recibimos comentarios que nos remiten a la lectura de los catálogos y dictámenes de pruebas en LAPEM del tubo de PAD de color negro con la raya roja de alerta. Con todo mi respeto por tener fundamento de ingeniería su comentario, les sugiero enviar su propuesta de modificación al CCNNIE sito en la Secretaría de Energía, para la siguiente revisión de la NOM-001-SEDE para que sea considerada. Mientras tanto, como ingenieros responsables ante la sociedad, debemos acatar las normas vigentes. A quienes estuvieron de acuerdo con lo publicado, se les comunica que ya estamos actuando. Un colega le proporcionará directamente al representante actual de la CFE en el CCNNIE - Ing. J. Del Razo - copia de la norma interna de distribución antes mencionada para que sea derogada al existir una Norma Oficial Mexicana que se contrapone, de acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Roberto Ruelas - Editor
Pregunta
Enero 2007-1 Respuesta Enero 2007-1 De acuerdo con la sección 923-12c de la NOM-001-SEDE-2005 la separación mínima ente ductos o bancos de ductos de líneas eléctricas y de comunicación con instalaciones de combustible debe ser 1 m. Roberto Ruelas -
Pregunta
Enero 2007-2 Respuesta Enero 2007-2 Legalmente quien puede dispensar de la aplicación de alguna parte de la NOM-001-SEDE es la misma autoridad que publicó dicha norma. Por otra parte esa situación se está volviendo muy común por desconocimiento del funcionamiento de los sistemas de puesta a tierra europeo (TT) y norteamericano (TN-S). Los europeos protegen sus equipos de una falla a tierra bajo el sistema TT con relevadores diferenciales incluidos en la misma envoltura de los interruptores que llama la NOM-001-SEDE de protección suplementaria manteniendo una corriente de corto circuito en valores bajos. Desde el punto de vista de ingeniería, el mismo objetivo se puede lograr con sistemas derivados de baja capacidad en kVA, uno para sistemas, otro para el equipo electromédico, y sin dejar de cumplir con la NOM-001-SEDE. Roberto Ruelas -
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 28 de diciembre al 5 de febrero, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
28 de diciembre 2006.- SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-151-SEMARNAT-2006 Instalaciones Eoloeléctricas en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.
18 de Enero del 2007.- SECRETARIA DE
ENERGÍA
04 de Enero del 2007.- SECRETARIA DE
ECONOMÍA
"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y
Electrónica para el Progreso de México"
|