En Contacto

No. 111  Vol. 10. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
30 de junio del 2007

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente VII Consejo Directivo. CIMEEG
 

Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

UN ABRAZO AFECTUOSO A TODOS LOS COLEGAS, POR EL 1o. DE JULIO, DÍA DEL INGENIERO

 

Nota: Este escrito no es original nuestro. Está copiado de Internet, del sitio del Colegio de Ingenieros Civiles. Por considerarlo de importancia lo hemos copiado para difundirlo entre nuestros Colegiados con el fin de incrementar el conocimiento en lo relativo a nuestra profesión,

ANTECEDENTE HISTÓRICO

La idea original nació del ingeniero EUGENIO MÉNDEZ DOCURRO, Secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la celebración del día del abogado, el 12 de julio de 1973, quien propuso que el “ingeniero mexicano” recibiera en fecha fija e inamovible, un reconocimiento por su amplia labor desarrollada en las aulas, en el campo, en la investigación y como factor determinante que ha sido, es y será en todo programa de desarrollo socioeconómico del país.

Para presentar esta iniciativa se llevó a cabo una investigación exclusiva, en diversos medios culturales, históricos y profesionales, a efecto de determinar la fecha más indicada para la institución de tal día.

Fue el ingeniero GUSTAVO OTTO FRITZ, encargado en ese tiempo del acervo histórico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien sugirió que fuese el 1° de JULIO, por ser ese día, pero en el año de 1776, la fecha en que se expidiera la Real Cédula para la creación en México, del Real Tribunal de la Minería, que auspicio la fundación del centro de docencia e investigación, al que se denominó “REAL SEMINARIO DE MINERÍA”, y del cual surgieron los planes de estudios y los libros de las primeras escuelas de ingeniería del continente americano.

Después de muchas gestiones, entrevistas y acuerdos, tanto a nivel local como nacional, el 1° de julio de 1974 se celebró el “DÍA NACIONAL DEL INGENIERO”, con un brillante acto llevado a representación del Presidente de la República, (Lic. Luis Echeverría Álvarez) el Lic. Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia: también estuvieron presentes el Ing. Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes y el Ing. Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública.

Vale la pena señalar que en esa fecha, se creó el timbre conmemorativo del “Día del Ingeniero”, el cual fue diseñado por el Sr. Jorge Fleisman y cancelado por el Lic. Hugo Cervantes del Río.
 

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES

Todos los que estamos en el medio de la enseñanza de un modo o de otro estamos de acuerdo que las Universidades de la región necesitan complementar la enseñanza con la investigación. A continuación daremos nuestra opinión al respecto, una más.

También hemos escuchado muchas veces que no se tiene un procedimiento infalible para lograr tener un departamento de investigación.

Si observamos los elementos necesarios, vemos que es indispensable cuando menos contar con lo siguiente:
1.- Una orden, o bien una autorización.    2.- Un presupuesto, y medios para ejercerlo, esto es, recursos humanos y materiales.  3.- Qué investigar.  4.- Deseos de investigar.

Hemos visto algunas Universidades aplicar exactamente en este orden la necesidad de tener un departamento de investigación, y también hemos sido testigos de los más rotundos fracasos. Esto se aplica así: 1) Alguna Autoridad ordena investigar;  2) Se asigna un presupuesto, oficina, Jefe del departamento y hasta secretaria. 3) El Jefe del departamento  se pasa el tiempo buscando qué investigar, y encuentra que algunos son demasiado "sencillos" o simples, y otros no se cuenta con los recursos o medios suficientes.  y 4) El Jefe del Departamento tiene la obligación de encauzar proyectos de investigación, pero probablemente no tenga muchos deseos reales.

También hemos visto Universidades aplicar este proceso precisamente en el orden contrario: 4) Algún profesor se le ocurre algún proyecto y tiene ganas de resolverlo. Lo que es más, ya hasta empezó a ponerlo en práctica. Se pasa días en la biblioteca, laboratorios y talleres. 3) Logra el apoyo de su jefe, (que no es el de investigación). 2) Se solicita la autorización para utilizar los medios de que ya dispone la Universidad, y 1) alguien concede la autorización, y empieza la investigación.
Este último paso es por lo general el más difícil.

Los proyectos iniciales son simples, y hemos visto algunos: ¿Porqué saltan las cucarachas al quererlas matar?  ¿Cuál es la percepción de la gente en un eclipse total de sol? ¿porqué pueden saltar los grillos y los chapulines? y cual es el mecanismo? ¿Porque se mueven las ancas de rana, al contacto con metal, el famoso experimento del Sr. Volta?  ¿Cómo vuelan las moscas? ¿Cómo pelar nopales en forma industrial  para las empacadoras? ¿Podremos inventar otros juegos simples, como el columpio, el subi-baja, etc ?

Estamos convencidos que para tener un departamento de investigación, lo primero que se necesita son las ganas de investigar. Puede ser original de un maestro o de un alumno. Luego pedir y obtener el permiso y posteriormente el presupuesto correspondiente. No basta la orden de que hay que tener investigación.

Ingeniería Mecánica

ELECTRÓNICA EN AUTOMÓVILES

 

En relación con el artículo en nuestro número anterior 110 de En Contacto, titulado electrónica en los automóviles, hemos recibido los siguientes comentarios (editados):


""Es indudable que el confort y la eficiencia de los automóviles actuales son muy superiores a los de hace algunos años, .... pero esto solo es posible para los vehículos muy nuevos y en muy buen estado.... Hace no mucho tiempo compré un coche.. (marca y modelo).. que por algún motivo a los pocos meses le falló la batería sin que pudiera arrancar. Aunque el "Manual de Conservación" de la Fábrica estipulaba que no se le "pasara corriente" de otro vehículo, ¡pues hubo que hacerlo!. Como era de esperar, no arrancó ... se dañó uno de los componentes electrónicos.. Se llamó al taller de servicio especializado que se llevó el coche a reparación, en donde hubo que reemplazar totalmente el tal circuito electrónico a un muy elevado costo. (dijeron "la computadora"). El daño original era en el acumulador, que condujo al daño de un circuito electrónico dentro de una caja negra, que no dejó operar el vehículo.

Creo que los controles electrónicos son muy buenos, pero los fabricantes deben poner una opción alterna en caso de falla, ... algo tan simple como un interruptor auto-manual, ... no es posible usar el coche solamente a unos cuantos metros de talleres especializados por si ocurriera una falla"".

.""Creo que el uso de la electrónica en los automóviles tendrá un límite, pues mientras que las partes mecánicas del coche están fabricadas para durar unos 10 años o unos 200 000 kilómetros, los circuitos electrónicos a la tendencia actual, solo son útiles unos dos a tres años"".

"" Les faltó escribir que al interactuar con otros sistemas de fuera del vehículo, también estarán sujetos a que les entren virus, como cualquier otro circuito electrónico"".

(NE: en otra ocasión escribiremos sobre los inconvenientes de la electrónica en los vehículos).


 

Ingeniería Eléctrica

GENERAR ENERGÍA SOLAR EN PEQUEÑA ESCALA.

En varias ocasiones nos hemos referido en este boletín En contacto en la posibilidad actual de poder generar energía solar (celdas fotovoltaicas) en pequeña escala, para uso doméstico o para pequeños comercios o industrias,. Y ahora,  lo que es muy importante, poder interconectar la instalación a la red del Servicio Público, ya sea de Comisión Federal de Electricidad, o en su caso de Luz y Fuerza del Centro.

 

México no podía quedarse atrás en la aplicación de ésta técnica, y así con fecha Miércoles 27 de Junio del 2007 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el modelo de Contrato que deberán firmar las partes para dar forma legal a esta posible interconexión.

 

Según interpretación que damos nosotros al Contrato, la energía podrá fluir en cualquier sentido, es decir, cuando tenga energía disponible el "Generador", podrá ser enviada a la red del "Suministrador", y cuando no se tenga energía disponible, la energía fluirá del Suministrador al Generador. Esto posiblemente sucedería durante el día o la noche, respectivamente. En esta forma se podrá aprovechar en su totalidad la posible energía solar generada.

 

Para fines de facturación, la energía consumida será la diferencia entre la entregada por el Suministrador y la entregada por el Generador. Cuando la diferencia sea negativa, se tomará como un crédito a favor del Generador, y deberá consumirse (para dar saldo cero o positiva) dentro del plazo de un año, pasado el cual, no se podrá hacer reclamación alguna.   Cuando la diferencia sea positiva, se considerará como un crédito a favor del Suministrador, y se facturará a la tarifa que corresponda al servicio, de acuerdo con un contrato común de suministro que deberá mantenerse vigente durante el período de interconexión.

 

Cabe aclarar que la potencia a contratar máxima es de 10 kW en el caso de Servicio Residencial, y 30 kW en el caso de uso General en Baja Tensión. 

 

Somos de la opinión que este contrato es muy favorable para el aprovechamiento y desarrollo de otras fuentes de energía renovables, como es la energía solar. Sugerimos a nuestros Colegiados analicen la posibilidad de generar su propia energía solar, y comenzar a experimentar en su propia casa o negocio, ya que nosotros creemos que es poca la investigación que se ha hecho en nuestro país sobre este tema, principalmente porque faltaba un instrumento legal adecuado.

 

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

IDENTIFICACIÓN CON EL IRIS.

Desde hace algún tiempo se ha publicado en las revistas especializadas en electrónica sobre la identificación personal por medios antropométricos, para fines de seguridad. Esto se ha hecho mas urgente  principalmente en los aeropuertos, en donde los pasajeros pierden demasiado tiempo al registrarse antes de los vuelos. Uno de los medios mas simples de identificación, según hemos leído, es por las características del iris de los ojos, que parece son únicas para cada persona.

Nosotros no sabíamos de alguna aplicación real de este sistema. Recientemente se ha dado a conocer, que dos empresas se han unido para instalar, en los aeropuertos ingleses de Heathrow, Gatwick, Manchester, Birmingham y Stantead equipos  de identificación personal precisamente basados en el iris. Además, este equipo podrá interactuar con otros sistemas de seguridad en los aeropuertos.

El equipo estará en una "puerta" de acceso dedicada a viajeros frecuentes, o bien que hayan sido identificados previamente con este sistema. El viajero solo tendrá que mirar una pequeña cámara a la altura de los ojos, que inmediatamente iniciará el proceso de identificación. Como es lógico, se le dejará libre o no, el acceso al área restringida.

Se espera que con este sistema se reducirá un poco el tiempo de espera para tener acceso a los vuelos.

www.gunneboentrance.com.    www.sagem.com.fr

 

 

Contratistas

 

INCENTIVOS EN PLAZOS DE ENTREGA ?

¿Recuerdan ustedes que en Abril 29, en Oakland, CA. en los Estados Unidos, un camión cargado con gasolina que iba por la carretera Interstate 80, que tomó la desviación hacia la Interstate 580 chocó contra el muro de contención derramando su combustible?. Recordarán que el combustible se derramó causando un incendio que dejó seriamente dañado tanto el paso superior como como el inferior. Los daños se estimaron en unos dos millones de dólares. El cruce de carreteras, que dicho sea de paso se llama McArthur Maze,  se abrió nuevamente al público en Mayo 18 después de 16 días de reparación.
 
Pero esto no tendría nada de particular, pero el caso es que se abrió 25 días antes de lo programado en el contrato con la empresa contratista. Esto para hacerse acreedora de un bono por $ 200 000 dólares por día también estipulado en el contrato, o sea obtuvo cinco millones de dólares de bono.... 
 
De acuerdo con el éxito obtenido en este caso, se esta estudiando por las autoridades de California, que en un futuro en los contratos por obra pública se pongan cláusulas por bonificaciones, principalmente en los casos urgentes. Dentro de los inconvenientes, se esta discutiendo que probablemente se tendrían obras mal hechas, o se pongan en servicio antes de los tiempos recomendados.
 
En León, tenemos un "paso a desnivel" que ya tiene meses en construcción, a pesar de la urgencia a terminar por los graves congestionamientos de tránsito, No se tiene con seguridad un plazo de entrega definido. Nos preguntamos: ¿Valdría la pena poner en los contratos de obra pública en nuestra ciudad cláusulas con incentivos?  ¿O estaríamos peor con obras mal hechas con tal de ganar los incentivos?.


 

Normatividad


¿¡QUÉ HACER!?

Recién entró en vigor el PEC de la NOM-001-SEDE-2005 el pasado 24 de junio y, muchos de nuestros famosos "ingenieros dísel" ya tienen cédulas apócrifas y, ¡ya pueden firmar los proyectos eléctricos como responsables!

¿Qué hacer?  La única manera de defender nuestra profesión es mediante la información.  En la página de SEP federal existe un servicio para consultar con el número (de 7 cifras) de cédula, el nombre y la profesión registrada. Aunque hay que hacer notar que solamente están las cédulas registradas a nivel federal.

Este servicio puede ser útil para las UVIEs y para las oficinas de CFE donde reciben proyectos según el PROTER.

Ref: http://profesiones.sep.gob.mx/profesiones/consultacedulas/Qstatus.jsp

Noticias Cortas

 

 MÁS SOBRE AHORRADORES DE ENERGÍA

 

Como comentario al pequeño artículo publicado EN CONTACTO el mes pasado sobre equipos ahorradores de energía, y de acuerdo con lo que se vió en el Curso organizado por los dos Colegios del Estado de Guanajuato para Promotores de Ahorro de Energía del FIDE en instalaciones de LAPEM,  recibimos en el Colegio copia de un oficio donde LAPEM comunica que en el informe de 11 páginas K3413-017/2005 de fecha 13 de septiembre de 2005 de evaluación de los equipos ahorradores de energía de marca Economizer se concluye que el equipo evaluado en ese año, no es ahorrador.  Copia que está disponible a los Colegiados en las oficinas.

Y, reiteramos que existe información disponible sobre algunos de estos dispositivos en las oficinas de la zona León de CFE, con el Ing. J. Guadalupe Rivas del Departamento de Medidores, así como de dispositivos y aparatos aprobados como ahorradores directamente con el Ing. José Luis Hernández Galán en FIDE (55) 5545 2751, para los que existen apoyos crediticios para su colocación.

 

COMIDA DEL DÍA DEL INGENIERO

 

El sábado 30 de junio en conocido salón de fiestas de León, el CIMEEG celebró exitosamente el Día del Ingeniero con una comida. A dicho evento concurrieron además de colegiados, amigos del gremio.  Se gozó de música en vivo y de rifas.  El Consejo Directivo agradece a Elektrón del Bajío su patrocinio.

 

 

CONDOLENCIAS

 

El VII Consejo Directivo del CIMEEG hace suyo el dolor que en estos momentos pasa el Ing. Ricardo Alfredo Rojas Díaz, miembro de este Consejo. por la muerte de su señora madre. ¡Descanse en paz!

 

COLEGIACIÓN DE PROFESIONISTAS

 

A continuación presentamos síntesis de la plática que el Sr. Álvaro Jaime Castillo Zúñiga, Director de Colegios de Profesionistas de la Dirección General de Profesiones, de la Secretaria de Educación Pública presentó ante diversos organismos en la Ciudad de Aguascalientes a finales de Abril pasado, y tomado del periódico "El Hidrocálido".

Nuestra opinión es que, al menos la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato impone a los profesionistas colegiados una serie de obligaciones, y no se menciona específicamente que los no colegiados, o bien los no registrados en Profesiones,  deban también cumplirlas. Esto nos pone en seria desventaja cuando se haga cumplir la Ley.

Las Leyes de Profesiones, federal y estatal, que nosotros conocemos en ninguna forma fomentan a los Colegios. Nos atrevemos a suponer que es porque este problema carece de interés desde el punto de vista de la política.

PREMIO NACIONAL DE INGENIERÍA. 

El Premio Nacional de Ingeniería del presente año del 2007 fue concedido al Ing. Electricista Sr. Carlos Rosado Rodríguez, el 25 de Junio pasado  en reconocimiento a su trayectoria, y entregado por el Sr. Gerardo Ruiz Mateos, Coordinador de Gabinete y Proyectos, en representación del Sr. Presidente de la República.

La designación, como es costumbre, se hizo a propuesta del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, (CIME) a traves de su presidente Sr. Ing. Gerardo González Abarca.

Dentro de la trayectoria del Sr. Ing. Carlos Rosado Rodríguez está el haber sido un muy buen colaborador en el CIME en el aspecto de telecomunicaciones, y fundador de la Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones, (CONAPPTEL) del propio CIME desde el año 2004.. Actualmente es presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, COFETEL.

 

¡Burradas!

En esta ocasión estamos presentando unas fotografías tomadas por el Sr. Ing. Alejandro Gómez Romo, que reside en Aguascalientes, y que muestran una acometida para alimentación y medición de gas, separada por un pequeño muro de la subestación eléctrica.

 

¿Cumple con la NOM-001-SEDE-2005, que brinde condiciones adecuadas de seguridad en caso de una posible evento por fuga de gas natural o proyección de aceite incendiado del transformador?

 

Acertijos

Respuesta al problema del ingeniero con demasiado dinero:

Por supuesto que no vamos a dar soluciones, solamente comentarios. Ya sabrá cada uno de ustedes en que gastar su dinero....

Comentarios: Vamos a suponer que va usted a dejar unos cuatro cientos millones de dólares para sus gastillos del día, y los mil cien restantes los invertirá.

Inversiones: Contrata usted una empresa que, desde luego con su aprobación, invertirá cada año esos mil cien millones, pero son acumulativos..., por otro lado, recibirá usted de intereses unos cincuenta millones, también acumulativos cada año... y no sabemos cuanto tiempo tenga usted de vida... Como que al final de la vida se nos van a perder el número de ceros...

Gastos del día: Gastar un millón de dólares diarios no es fácil, pues si bien nuestras necesidades actuales de dinero son muchas, al poco tiempo quedarían satisfechas y saturadas. ¿Cuánto podría usted gastar diario, digamos dentro de cinco años con necesidades saturadas, sin tirarlo ni regalarlo como un tonto?

Nuestra imaginación no dá para tanto, mientras tanto nos quedamos como estamos, trabajando para vivir, y sin este tipo de problemas.

 

Nuevo Problema:
Volvemos ahora a algo más sencillo, y que conocen bien los pescadores.  Vamos a suponer que se encuentra usted parado en el centro de una lancha muy ligera, y muy próximo a la orilla de un lago de aguas tranquilas. Por algún motivo empieza usted a caminar sobre la lancha para aproximarse a la orilla y saltar al muelle. ¿Cuál de estas dos situaciones se pueden presentar? y ¿porqué?  a)- llega usted caminando al final de la lancha ligera y salta al muelle.  b) Si se descuida cae al agua.

 

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Jul 2-7, 2007.- CURSOS: NOM-001-SEDE-2005, SISTEMAS DE TIERRAS, CORTOCIRCUITO. Universidad Tecnológica CFE - Gómez Palacio, Dgo.  CIME - Laguna (871) 715 5658

Jul 4-5, 2007.- CONGRESO: SISTEMAS DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. Poliforum León. Concyteg http://energia.guanajuato.gob.mx/octi/

Jul 8-14, 2007.- CONGRESO: IEEE XX REUNIÓN DE VERANO DE POTENCIA Y APLICACIONES INDUSTRIALES. Centro de Convenciones Acapulco, Gro. http://www.ieee.org.mx

Jul 27, 2007.- CONFERENCIAS SOBRE REFRIGERACIÓN. ACOEO, AC. Guadalajara, Jal. www.acoeo.com.mx

Ago 16-18, 2007.- CONGRESO DE CONTRATISTAS DE OBRA ELECTROMECÁNICA. ACOEQ, AC. Hotel Holiday Inn Querétaro, Qro. http://www.acoeq.com.mx/electriq/electriq.htm

Ago 24, 2007.- FORO ANCE 2007. Hacienda La Agavia, Zapopan, Jal. (33) 3812 5961

Oct 16-18, 2007.- CONGRESO NACIONAL DE METROLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. Hotel Emporio. Veracruz, Ver. Asociación Mexicana de Metrología, A. C. ammac1 @avantel.net

 

En la Red

GENERAL. Página del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Puebla AC
http://www.cimepuebla.org

ILUMINACIÓN. Software gratuito para cálculo de luminarias, tipo europeo.

http://www.dialux.com/

GENERAL. Software gratuito de Autodesk para revisar archivos de AutoCAD.

http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/index?siteID=123112&id=4086277

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Junio 2007-1
¿Porqué aquí en el Bajío, CFE solo acepta como mínimo el contratar el 60% de la capacidad instalada del transformador en kW?
J. A. M.

Respuesta Junio 2007-1

¡Buena Pregunta para los auditores de CFE! Porque eso no dicen las tarifas. Por ejemplo, la OM dice textualmente en su punto 4:

La demanda contratada la fijará inicialmente el usuario; su valor no será menor del 60% de la carga total conectada, ni menor de 10 kilowatts o la capacidad del mayor motor o aparato instalado.

En el caso de que el 60% de la carga total conectada exceda la capacidad de la subestación del usuario, solo se tomará como demanda contratada la capacidad de dicha subestación a un factor de 90 %. 

Roberto Ruelas  -

 

Pregunta Junio 2007-2 (editada)
Una UVIE no nos autorizó utilizar un tablero de transferencia porque utiliza contactores para el cambio. ¿En qué parte de la NOM-001-SEDE se basa?  Ing. R. Gómez

 

 

 

Publicaciones

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 de junio al 30 de junio, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx


04 de Junio del 2007. SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
Acuerdo que autoriza la modificación de la disposición complementaria a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica número 7 cláusula de los ajustes por las variaciones de los precios de los combustibles y la inflación nacional

04 de Junio del 2007. SECRETARIA DE ECONOMÍA
Acuerdo mediante el cual se da a conocer al público en general la autorización del Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, así como la cédula que describe sus características de magnitud, unidad, definición, alcance e incertidumbres.

21 de Junio del 2007. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Acuerdo que establece los lineamientos para la aplicación del apoyo para disminuir el impacto en los costos de producción por el concepto de energía eléctrica en el bombeo de agua para el riego agrícola

22 de Junio del 2007. SECRETARIA DE ENERGÍA. Norma Oficial Mexicana NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en acondicionadores de aire tipo central, paquete o dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado


"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37370 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL