En Contacto

No. 112  Vol. 10. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de julio del 2007

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del Estado de Guanajuato, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente VII Consejo Directivo. CIMEEG
 

Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

¿COOPERACIÓN?

En ocasiones nos sorprende la actitud de las personas. Vamos a relatar una situación que se ha presentado en nuestra ciudad, León, Guanajuato.

En nuestra ciudad, como en muchas ciudades antiguas en México, se tienen construcciones que son sobresalientes, pero que no se pueden apreciar por lo angosto de las calles ya que en nuestro caso, la ciudad ya tiene por 475 años de fundada. Tenemos, entre otras, una iglesia, la Catedral. Esta iglesia, si bien no es excesivamente bella, piensan darle mejor vista, pues actualmente no se puede admirar y menos tomar fotografías. Con ese fin, las actuales Autoridades Municipales han elaborado proyectos para construir una plazoleta frente a dicho templo.

En el caso de esta Catedral, enfrente se encuentra un edificio (dijeron adefecio?), cajón de concreto construido hace mas de cincuenta años, y que ahora es un condominio en que tienen sus despachos en propiedad del orden de 58 profesionistas, en su mayor parte Licenciados en Derecho.

Parte de los citados propietarios, en tanto supieron que existía nuevamente el proyecto, se unieron formando un frente opositor a toda construcción. Han hecho pública su postura tal, que en caso de "expropiación por el bien público", exigirán un altísimo costo de indemnización. Mientras tanto, por todos los medios a su alcance. impedirán que se construya la plazoleta. Recuerden que son Licenciados en Derecho, y ya dieron sus opiniones para oponerse.

A nosotros no nos corresponde decir si esa actitud es buena o mala, pues no somos expertos en la materia, y seguramente tienen sus razones.

Nuestra observación es que esta actitud es diferente con la de ciudadanos en casos similares en otros países. Hemos leído que dueños de predios que son derribados para hacer mejoras en otras ciudades, son los primeros en llegar a arreglos con las autoridades para el embellecimiento y progreso.

En nuestro gremio, los IMEs, sucede algo equivalente. Ingenieros, que sabemos son muy capaces y organizadores, no ayudan al engrandecimiento de nuestra profesión. Como decimos arriba, no nos corresponde decir si esa actitud es buena o mala, aunque sí nos gustaría tenerlos como Colegiados y colaboradores para ese progreso del que hablamos.

Nosotros creemos que esto se debe a una formación que recibimos desde pequeños, en que esperamos todo de los demás.

Somos de la opinión que se debe hacer algo, pues solo el esfuerzo de todos, guiados por los más capaces, lograremos que nuestra profesión crezca, y como en el caso mencionado, nuestra región y país.

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

 HURACÁN TERMINA CON ESCUELA DE INGENIERÍA.

Nosotros no creíamos que los llamados "desastres naturales" afectaran tanto las vidas de las personas. Pero nos hemos dado cuenta que hasta afectan a la Enseñanza de la Ingeniería. Veamos porqué..

La Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, en los Estados Unidos es conocida por sus altos niveles en la enseñanza, dentro de los cuales se encuentran las diversas ramas de la Ingeniería, cuya escuela fue fundada en 1894. Pero como todas las Instituciones de Nivel Superior, su economía no era muy bonancible. Pero los daños provocados por el huracán, y los gastos necesarios para hacer las reparaciones empeoraron esta situación. Por otro lado, la inscripción para 2006-2007 en algunas carreras disminuyó considerablemente.

La campaña de recaudación de fondos, que ya existía, no logró beneficiar en mucho la situación económica, no obstante que dentro de los donativos se tuvo el del Sr. Jim Clark, fundador de Netscape, con 60 millones de dólares.

Con motivo de la nueva y muy mala situación económica, la administración de la universidad decidió cerrar las carreras de Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería Civil. Ante el cierre de estas carreras, la Universidad dio de baja a 230 profesores y 2400 empleados entre administrativos y de mantenimiento. Se espera tener un ahorro de unos $ 200 millones de dólares al año.

Pero ahora formó una "Escuela de Ciencias e Ingeniería", en donde seguirá impartiendo las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Biomédica, que son las únicas que se impartirán, y que no fueron cerradas.

La Dirección y el Consejo de la Universidad explican que esta decisión no fue fácil, pero que con ella esperan lograr no tener que cerrar toda la Universidad. Gran parte de los ex-alumnos no están de acuerdo con esta decisión, y culpan a la Administración de no haber hecho una campaña adecuada para mantener la que fuera famosa Escuela de Ingeniería.

UNIVERSIDAD ROLLS-ROYCE



La empresa Rolls-Royce hace unos meses anunció la apertura de un University Technology Center, (UTC), en Darmstadt, Alemania, que será el centro de estudios número 25 que esta empresa abre en Europa, y`por otro lado, el número tres en Alemania. En general, cada centro se especializa en tecnologías de partes específicas de los componentes de motores, aviones; sus métodos de propulsión, la aerodinámica y el ruido producido.

En el caso del nuevo centro de estudios, se especializará en la interacción entre los combustores y la turbina en los motores de propulsión a gas para el sector aeroespacial.

Don datos tomados de: www.sae.org

Ingeniería Mecánica


PEGAMENTOS.
 


No estamos muy seguros que los siguientes comentarios pertenezcan a esta sección de Ingeniería Mecánica. Se trata de la teoría y práctica de pegar dos elementos sólidos cualesquiera, tal que se comporten como una sola pieza.

Para empezar les preguntaremos si alguna vez se han encontrado que un pegamento no sirve, o que con el tiempo las piezas pegadas se desprenden. A nosotros si nos ha sucedido, y con el tiempo hemos lograr alguna información que deseamos compartir.

El pegado de dos superficies entre sí, se hace de dos maneras: a) Una acción mecánica, que consiste en un comportamiento entre las dos superficies, llamadas el adhesivo y el substrato tal que sus áreas de contacto tienden a permanecer unidas indefinidamente. Los materiales de que están hechos, y el acabado influyen en la fuerza de adhesión. b) Una acción química entre las superficies, ya sea de origen en las valencias de los átomos de los materiales, o bien con la reacción con hidrógeno de esos materiales que hace que se unan. Hemos leído que estas fuerzas de acción química intermolecular se llaman de van der Waals. Nos referiremos a ésta ultima forma de pegar.

También se ha descubierto, que para que un pegamento se adhiera a un material es necesario que "moje" su superficie, es decir, que se pueda depositar uniformemente. Esto se logra solo en el caso de que su "energía superficial" (del pegamento) sea menor que la de la superficie en cuestión. Por ejemplo, existen pegamentos que no se adhieren a las superficies de cloruro de polietileno. Entre mas se deposite y diluya más en la superficie, se pegará mejor, pues habrá mayor número de moléculas que interactúen. En la actualidad la mayor parte de los pegamentos contienen un solvente, formado por algún compuesto que ataca al substrato en una muy delgada capa, y luego se evapora, dejando las dos superficies pegadas.

Para mejorar la "energía superficial", se puede tratar la superficie del substrato con un ácido adecuado, mediante una flama, por efecto eléctrico de corona, radiación ultravioleta. etc. En otras palabras, se trata de en cierto modo quemar la superficie, provocando óxidos, radicales OH y en general, una ligera capa de compuestos químicos de alta energía superficial, tal que el pegamento pueda adherirse a la superficie. Los materiales mas difícil de pegar son los inertes, como grafito.

Las normas para métodos de prueba para las superficies pegadas son muy estrictas e interesantes, tal como la D-1002 de ASTM, para probar dos metales unidos con pegamento, mediante fuerzas a la tensión.

 



FERROCARRILES.

 

Nosotros sí creemos que los ferrocarriles tenderán a tener mayor éxito conforme pase el tiempo, pues es un medio de transporte de alta eficiencia, muy económico en el servicio de carga, y también en el servicio de pasajeros cuando se trata de mover grandes cantidades de personas. Como muestra lo siguiente:

Se ha dado a conocer que en el Alameda Corridor, un conjunto de vías entre Los Ángeles y Long Beach, CA, en los Estados Unidos, pasaron 19 924 trenes de carga en el 2006, con un promedio de 55 trenes diarios. Esto fue un aumento de 32 por ciento sobre el año 2005.

 

Ingeniería Eléctrica

 

 

SEGURIDAD EN AEROPUERTOS.



Sobre los equipos de seguridad electrónicos en los Aeropuertos, hemos encontrado una noticia interesante, que damos a ustedes según lo hemos entendido.

Hace algún tiempo, en vías de experimentación, se pusieron equipos de rayos X en los aeropuertos para revisar a los pasajeros al ingresar a las áreas restringidas. Pero los equipos que se instalaron eran muy poderosos y exactos, tales que la imagen de la persona se obtenía con mucha claridad, en blanco y negro, y aun se distinguían las diferencias en textura y materiales de las telas en que estaban hechos las vestimentas. Esto causó muchas protestas, pues se demostró que los operarios del equipo copiaron algunas imágenes para fines no precisamente de seguridad. Las armas sí se distinguían perfectamente, y aun los envases de plástico con drogas.

Como hubo que retirar estos equipos por precisos, la investigación de la electrónica y computación continuó. Recientemente se presentó un nuevo equipo, en que la imagen es procesada por la electrónica, tal que el contorno del cuerpo, y el de cualquier otro elemento ajeno a él, se ven perfectamente delineados, pero no marca diferencia entre los materiales de los vestidos, que únicamente aparecen borrosos. La diferencia en los tonos la da el peso atómico de los compuestos en los materiales, un índice "Z" que nosotros no conocemos.

Los materiales que pueden distinguirse son: plásticos y explosivos líquidos, metales, cerámica, piezas pequeñas de metales preciosos y metales en componentes electrónicos. El tiempo de barrido por persona es del orden de 8 segundos.

Se nos olvidaba escribir que las imágenes en en el equipo no se pueden grabar para uso en otro lado. (bueeeeno... no conocen a los estudiantes e ingenieros electrónicos mexicanos).

www.as-e.com

www.rapiscan.com

 

PLANTAS GEOTÉRMICAS PEQUEÑAS.

 


En el Chena Hot Springs Resort en Alaska, cerca de Fairbanks la capital de ese estado, recientemente se ha inaugurado la planta eléctrica geotérmica que quizá es la más pequeña del mundo. Se usará para las necesidades propias del hotel, pues la inversión resultó mas económica comparada con una pequeña línea de transmisión desde el punto mas cercano. Su potencia es de 400 KW. El proyecto, de la United Technologies Corp. (empresa relacionada con Carrier Corp), fue auspiciado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, y el Alaska Energy Authority, entre otras instituciones, y se basa en el ciclo inverso de un enfriador de aire de potencia equivalente.



El ciclo es muy interesante, pues se obtiene agua caliente a unos 74 grados C de unos pozos perforados exprofeso. Con un volumen de 2,11 litros por segundo entra a un intercambiador de calor en que su circuito secundario está formado por compuesto líquido tipo R134a, (del usado en algunos refrigeradores), que se convierte a vapor. El agua que ha cedido su calor, es bombeada a pozos dentro de la tierra para su circulación y calentamiento, pues se considera que no existe suficiente agua en el subsuelo del lugar.



El vapor del compuesto R134a es enviado a la turbina, que gira a 13 500 rpm, y mediante engranes mueve un generador a 3 600 rpm. El vapor de R134a expandido, se envía al condensador.

El agua de enfriamiento para el condensador se toma de unos pozos perforados a unos 1000 metros de distancia de la planta, con una temperatura del orden de menos uno a mas dos grados C. Los pozos están a una elevación mayor que la planta, con lo que no necesita ser bombeada, ahorrando esa posible energía.

El compuesto R134a así enfriado, se vuelve líquido, y mediante la bomba de alimentación es enviado de regreso a presión para su calentamiento en el intercambiador de calor, cerrando así este ciclo.
 


El costo de la energía producida con esta máquina prototipo es del orden de $ 0.30 dlls / KWH, comparado con un costo de la energía de la empresa eléctrica próxima al lugar de unos $ 0.07 /KWH. Se estima que con las mejoras posibles y la economía de escala este costo se podría igualar, y en algunos casos, hacerla más económica.

El fabricante del equipo asegura que puede sacar la energía residual, mediante este ciclo, de cualquier agua de proceso que tenga un diferencial de temperatura con el agua de enfriamiento de unos 60 C.

www.utc.com

www.smu.edu/geothermal


 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

RADIO AFICIONADOS SCOUTS.
 

Los grupos de jóvenes y niños Scouts a nivel mundial se unirán nuevamente a través de la radios de onda corta en bandas de aficionados, como cada año. Pero esta vez tiene un significado distinto, pues se celebrarán los 100 años del primer campamento convocado por Sir Baden Powell en la isla Brownsea, en Inglaterra. Será el próximo 1ro. de Agosto del 2007, empezando a las 8h00m GMT.

El enlace podrá hacerse vía radio y también por internet por escrito o por televisión. Vía radio será igual que todos los años, pues solamente basta con hacer contacto con la red de aficionados Scouts y establecer comunicación como de costumbre. Para entrar por internet, se hará contacto con cualquiera de los grupos Scout que tienen sitio, quienes darán direcciones electrónicas de otros grupos. Vía TV, se hará por internet-video, para lo cual se necesita entrar al sitio www.sunrisenetwork.uk que estará transmitiendo constantemente desde el campamento actual en la isla. Se necesita el software que se baja gratuito del mismo sitio de red.

Se tiene previsto que el enlace por cada país se haga a las 8h00m tiempo local, supuesto empezando en Kiribati en el Este, y terminando 23 horas después en Samoa en el Oeste. En donde haya varios países en el mismo huso horario, cada uno de ellos deberá establecer comunicación por breve período de tiempo, y dejar el tiempo necesario para comunicar a los otros países.

En México el enlace radiofónico será encabezado por la estación XE1ATZ correspondiente al Grupo Scout Quetzalcoatl, en Villa de Álvarez, Colima.

 

Contratistas

APOYOS PARA ENCONTRAR PERSONAL CAPACITADO

 

La Secretaría de Economía del Municipio de León, a través de la Directora de Fomento al Empleo, nos recuerda que esta dependencia proporciona apoyo económico por dos meses para que reciban capacitación profesionistas recién egresados o personas mayores a 40 años y puedan al final de ese periodo cubran las plazas vacantes de nuestras empresas. Mayores informes a los teléfonos (477) 716 6341 y 713 2534.

 

Noticias Cortas

 

FECIME

 

En la sede del CIME-DF se celebró el sábado 28 la asamblea ordinaria y la electoral de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas, Electrónicos y Ramas Afines de la República Mexicana (FECIME), donde el CIME Ags y el CIMEEG fueron representados por sus Presidentes.  En ella fue elegido el X Consejo Directivo que encabezará el distinguido Ing. Gabriel Méndez Arceo del CIME-Yucatán.

Gracias al CIME-DF por sus atenciones. Nuestro reconocimiento al Ing. José Antonio López Aguayo y a su equipo de trabajo por su labor al frente de la Federación, y nuestro apoyo al nuevo Consejo Directivo.

En dicha reunión cada Colegio recibió una copia de los convenios que la FECIME realizó con FIDE y con PROCOBRE. E información sobre el programa de Casa Segura de esta última institución.

El Ing. Raúl Victoria, representante de FECIME en el Subcomité de UV en EMA, comentó que los Colegios pueden enviar a una persona a las reuniones del Subcomité como observador, previa solicitud.

 

NOTICIAS NACIONALES DE CFE

 

División Centro Occidente. Con gran éxito, en Morelia se llevó a cabo el Primer Foro de Instalaciones Eléctricas.

División Baja California. Las reuniones para armonizar criterios entre las zonas de distribución que se han organizado en esta División, se pretende llevarlas a cabo en las otras Divisiones de CFE.

División Jalisco. En días pasados, ante autoridades de CFE se entregaron los reconocimientos de Contratista Certificado en las instalaciones de ACOEO, A.C. al terminar el primer ciclo de cursos.

 

 

ITAPÚ BINACIONAL

 

En días pasados, se envió a los Colegiados el Boletín Técnico donde se describe la planta hidroeléctrica Itapú Binacional, con datos tomados personalmente por el Ing. Jorge Ugalde, quien amablemente nos participó de sus experiencias, y con otros datos tomados de Internet.

Ref: http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2007/bt18.html

 

COMISIÓN DE CFE

 

La Comisión de Asuntos con CFE informa que en el mes de Agosto se tendrá el siguiente desayuno con contratistas eléctricos y civiles.

 

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS EN EL CIMEEG

 

El Consejo Directivo del CIMEEG informa que en los primeros días de agosto se convocará a una Asamblea Extraordinaria para modificación de los Estatutos por su ajuste a la nueva Ley de Profesiones, ya que se aprobó el pertenecer al Colegio Estatal de Ingenieros Mecánicos Electricistas, Electrónicos y Profesiones Afines, que se conformará con los Colegios Municipales. Actualmente solo Irapuato y León. 

 

 

SERVICIO SOCIAL EN EXPLORA

 

Explora solicitó la colaboración del CIMEEG para presentar en septiembre dos conferencias a muchachos con los temas: "La Importancia del Sector Eléctrico en la Industria", y, "Uso del Controlador Lógico Programable (PLC)". Colegas con esos temas preparados favor de comunicarse con la Srita. Mary al Colegio.

 

MERECIDO RECONOCIMIENTO

 

El pasado día 20 de julio, el Ing. Humberto Luce Najar recibió el premio 2006 al Colegiado del Año. La ceremonia se llevó a cabo el auditorio del edificio central de la Universidad de Guanajuato, donde los 93 Colegios de Profesionistas del Estado se dieron cita. ¡En horabuena este premio muy merecido!

 

CAMBIO DE ESTAFETA EN PUEBLA

 

El próximo día 6 de agosto, el C. Gobernador del Estado de Puebla, tomará protesta al VIII Consejo Directivo del CIME Puebla encabezado por el Ing. Eloy López García. Y, asimismo inaugurará el curso de "Formación de promotores de proyectos para el ahorro de energía eléctrica” en compañía del Director del FIDE, Ing. Pablo Realpozo. ¡Felicitaciones y nuestros mejores deseos!

 

¡Burradas!

 

EN AGUASCALIENTES

La diapositiva anexa corresponde a una estación de servicio ubicada en Av. Blvd. Aguascalientes Ote Col. Lomas de Santa Anita en Aguascalientes, Ags.
Los apartarrayos, en el diagrama unifilar están marcados y en la acometida no aparecen.
¿Quién falló?, el dibujante, el proyectista, la UVIE [N. del E. Sección 280-26 de la NOM-001-SEDE-2005], el constructor, el proveedor, o ¿será nueva tecnología que ya se están fabricando apartarrayos invisibles? Saludos. Juan Alejandro Gómez Romo.

Y EN MONTERREY

En los nuevos pabellones de exposiciones en el Parque Fundidora un colega tomó esta fotografía para mostrar que hay proyectistas e instaladores que para justificar el cordón uso rudo, interpretan DE LADO las palabras de la sección 410-30c1 de la NOM-001-SEDE-2005, "se permiten que ... luminarios... estén conectados con un cordón, si están situados directamente bajo la caja registro..." 

 

Acertijos

Respuesta al problema de la lancha ligera:
Indudablemente la opción b), y si se descuida caerá al agua. La solución es que siendo la lancha ligera, de poco peso, y por lo tanto la podemos considerar sin fricción sobre el agua, y también con poca inercia. La fuerza que haga usted para impulsarse hacia adelante no tendrá punto de apoyo, y la lancha se desliza hacia atrás.Si sigue usted caminando, el centro de gravedad del sistema caerá fuera del área de sustentación vertical. No le quedará más remedio que alcanzar la orilla nadando.


Nuevo Problema:
Seguimos con los problemas del agua, solo que ahora en el laboratorio. Para un experimento necesito 40 centímetros cúbicos (cc) de agua destilada, pero solo cuento con un matraz que tiene una marca a 50 cc y otro que la marca la tiene a 30 cc y suficiente agua. ¿Cómo puedo hacer mi experimento?

 

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Ago 2-3, 2007.- CURSO: PUESTA A TIERRA. Instructor: Javier Oropeza Ángeles. CIME DF. México DF. gerencia @ cime.org.mx

Ago 3-4, 2007.- CURSO: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON PROJECT (R) 2002.. Instructor: Ing. José Manuel Cruz Domínguez. CIME JAL. Guadalajara, Jal.Tel. (33) 3563 2297 / 3615 7884

Ago 9-10, 2007.- CURSO: MANEJO DE SOFTWARE DE ILUMINACIÓN. Instructor: Donato Hernández Sánchez. CIME TABASCO. Villahermosa, Tab. www.cimetabasco.org

Ago 16-18, 2007.- CONGRESO DE CONTRATISTAS DE OBRA ELECTROMECÁNICA. ACOEQ, AC. Hotel Holiday Inn Querétaro, Qro. http://www.acoeq.com.mx/electriq/electriq.htm

Ago 20-21, 2007.- CURSO: PUESTA A TIERRA. ANCE DF. capacitacion @ ance.org.mx

Ago 21-23, 2007.- VII CONGRESO NACIONAL BIENAL. CIME DF. Museo Tecnológico CFE. México DF. www.cime.org.mx

Ago 24, 2007.- FORO ANCE 2007. Hacienda La Agavia, Zapopan, Jal. (33) 3812 5961

Ago 24, 2007.- CURSO: NOM-001-SEDE ARTICULO 695. SISTEMAS CONTRA INCENDIO. CIMEEG, AC. Instructor: Ing. Edgar Reyes Galbiatti. Hotel La Estancia, León, Gto. cimeeg14 @ prodigy.net.mx, (477) 195 7085.

Ago 30-31, 2007.- TALLER: NOM-001-SEDE-2005. ANCE. Guadalajara, Jal. capacitacion @ ance.org.mx

Sep 6-8, 2007.- CURSO: PUESTA A TIERRA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. CIME VERACRUZ. Instructor: Ing. Rodolfo Lorenzo.  Veracruz, Ver. cime_ver @ hotmail.com (229) 939 4024

Sep 27, 2007.- Reunión Anual de Informando y Escuchando al Cliente 2007. EMA. León, Gto.

Oct 2, 2007.- CURSO: Coordinación de Protecciones. GERS. México, DF. www.gersusa.com/cursos/

Oct 3-6, 2007.- ELECTRICON: CONGRESO NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA. Hotel Hilton. Guadalajara, Jal. www.electricon.com.mx

Oct 10-12, 2007.- CIINDET (IEEE & AMIME) CON CURSO: TÓPICOS DE PUESTA A TIERRA EN SISTEMAS DE POTENCIA. Instructor: Dr. Francisco de la Rosa.  Hotel Misión Maximiliano y Carlota. Cuernavaca, Mor. www.ciindet.com.mx

Oct 16-18, 2007.- CONGRESO NACIONAL DE METROLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. Hotel Emporio. Veracruz, Ver. Asociación Mexicana de Metrología, A. C. ammac1 @avantel.net


 

 
Historia de la Ingeniería
 
 BENJAMÍN FRANKLIN


Nota: Este escrito básicamente está tomado del sitio de red de la Biblioteca Benjamín Franklin – (Liverpool 31, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. | Tels.: 5080-2089 / 5080-2733), y solamente tiene unas modificaciones de estilo para tenerlo acorde y fines de nuestro boletín.

DATOS PARTICULARES.

Benjamín Franklin nació el 17 de enero de 1706 en Boston, Massachussets, Estados Unidos. Su padre era fabricante de jabón y velas. Parte de su formación fue formal, pero principalmente autodidacta, que lo hace más meritorio.

Trabajó como aprendiz con su padre entre los 10 y 12 años de edad y posteriormente con su medio hermano James, un impresor, quien en 1721 fundaría el "New England Courant", el cuarto periódico más importante en la época colonial. Franklin contribuyó en privado con más de 14 ensayos que fueron sus primeros escritos publicados.

En 1723, y a consecuencia de múltiples desacuerdos con su medio hermano James, Franklin abandonó Boston para dirigirse a Filadelfia. Ahí obtuvo un empleo en una imprenta, como era de esperarse.

Al año siguiente, 1724, hizo su primer viaje a Londres, donde permaneció por dos años.

En octubre de 1726, regresó a Filadelfia y se involucró una vez más en la industria de la imprenta. Publicó el semanario "Pennsylvania Gazette" (1730-48), el cual ya había sido fundado en 1728. Pero su logro literario más importante fue la publicación anual de "Poor Richard’s Almanac" (1733-58), la segunda publicación más popular, después de la Biblia, en la época de las colonias, cuya fama se extendió eventualmente a Europa.

Para 1730, Franklin ya había contraído nupcias con Deborah Read, con quien tuvo un niño y una niña. Aparentemente también tuvo hijos fuera del matrimonio. En 1748 ya había alcanzado su independencia financiera y ganado reconocimiento por el apoyo que dio a causas civiles como a la creación de bibliotecas, institutos de educación y hospitales. También se dio tiempo para dedicarse a la política y a la ciencia, como veremos mas adelante.

Benjamín Franklin formó parte de la Asamblea General de Pensilvania, como secretario (1736-51) y como miembro (1751-64). También fue Administrador de Correos de Filadelfia (1737-53) y representante general de las colonias (1753-74). Además, fue delegado de Pensilvania en el Congreso de Albany (1754), convocado a unirse a las colonias durante las guerras de Francia y la India. El Congreso adoptó su "Plan de Unión", pero la Asamblea General de las Colonias lo rechazó porque usurpaba sus derechos.

Vivió en Inglaterra de 1757 a 1762 y de 1764 a 1775, originalmente como representante del estado de Pensilvania y luego de Georgia, Nueva Jersey y Massachusetts. Durante su segundo período de estancia en Inglaterra, el cual coincidió con el crecimiento de la resistencia colonial, Franklin sufrió una metamorfosis política. Había sido hasta entonces un inglés pasivo en apariencia, esencialmente preocupado por la política provincial de Pensilvania e incrédulo de los movimientos populares y de la idea de llevar los principios al extremo. Fue hasta que el asunto de los impuestos en el parlamento debilitó a las alianzas antiguas, que Franklin decidió dirigir la lucha del partido Quaker contra el partido de la propiedad anglicana y a sus aliados presbiterianos en la frontera.

En mayo de 1775, Franklin regresó a Filadelfia y se volvió miembro distinguido del Segundo Congreso Continental; trece meses más tarde, formó parte del comité designado para redactar la Declaración de Independencia junto con Thomas Jefferson y John Adams.

A menos de un año y medio viajó una vez más a Europa, esta vez para desempeñar funciones diplomáticas. De 1776-79, fue uno de los tres comisionados en dirigir las negociaciones preliminares a los tratados de comercio y alianza con Francia, donde la gente lo adulaba a pesar de sus constantes disputas con los otros comisionados y fue nombrado por el Congreso como ministro plenipotenciario de los Estados Unidos en Francia (1779-85). Negoció el Tratado de París (1783) junto con John Jay y John Adams, el cual puso fin a la Guerra de Independencia y firmó un tratado de paz con Gran Bretaña en Versalles el 3 de septiembre de 1783.

En marzo de 1785, Franklin renunció a su cargo en Francia para regresar a Filadelfia donde fue elegido presidente del Consejo Ejecutivo de Pensilvania; sin embargo, no tuvo oportunidad de aprobar muchos de los aspectos del documento final, debido a su avanzada edad y deteriorada salud.

En 1787, fue electo primer presidente de la Sociedad Abolicionista de Pensilvania, que instaba por la abolición de la esclavitud y la supresión del comercio de esclavos, una causa con la que él se había comprometido a principios de 1730. Su último acto público fue en la firma de unas memorias para el Congreso, donde exhortaba la abolición de la esclavitud. Durante sus últimos años, mientras trabajaba en la redacción de su autobiografía, Franklin recordaba su fructífera vida y brindó por los dos continentes

POLÍTICO.

Cuando Franklin nació, Estados Unidos estaba formado por 13 colonias gobernadas por Inglaterra. Los problemas entre Inglaterra y las colonias empezaron a surgir después de la Guerra de Francia y la India. La imposición de la Ley del Timbre y algunos otros actos intolerables, provocaron que las colonias se revelaran contra Inglaterra. El 19 de abril de 1775, los colonizadores iniciaron una guerra por su libertad.

Cuando las colonias lograron su libertad e independencia, era necesario establecer un tipo de gobierno. A pesar de que Franklin no estaba en condiciones óptimas y su salud se deterioraba, participó como delegado en la Convención Constitucional a los 81 años de edad.

Al firmar la Constitución el 17 de septiembre de 1787, Franklin se convirtió en el único en firmar los cinco documentos que establecen la Independencia Estadounidense: La Declaración de Independencia, El Tratado de Concordia y Comercio con Francia, El Tratado de la Alianza con Francia, El Tratado de Paz con Gran Bretaña y La Constitución de los Estados Unidos de América.

INVENTOR

Los inventos de Benjamín Franklin revelan a un hombre lleno de talentos e intereses. Su curiosidad natural acerca de las cosas y la manera en que funcionan, lo motivaron a tratar de mejorarlas, es por eso que se dice que su trabajo como científico, lo convirtió en inventor.

Lentes bifocales: Debido a que el Sr. Franklin padecía deficiencia visual y utilizaba anteojos tanto para ver lejos como cerca, pensó en buscar una manera de hacer que solo uno de sus anteojos le permitiera ver de cerca y de lejos. Solucionó el problema al tener dos pares de lentes cortados a la mitad: colocó una mitad de cada uno de los lentes en un solo marco, lo cual dio como resultado lo que hoy conocemos como lentes bifocales.

Catéter. Aunque Franklin no es famoso por sus estudios de biociencia, mostró interés por el funcionamiento del cuerpo humano y las maneras de ayudar a mejorarlo. Por ejemplo, su hermano mayor, John, sufría de cálculos renales y para ayudarlo, desarrolló un catéter urinario flexible, el cual fue el primero en ser producido en América.

Mejoras a los barcos. A lo largo de su vida, viajó ocho veces por el Océano Atlántico, lo cual le permitió aprender de los barcos y su funcionamiento. A principios de 1784, Franklin sugirió que se siguiera el modelo chino de dividir las bodegas de los barcos en compartimentos herméticos, de esa manera, en caso de entrada de agua en un compartimiento, ésta no se expandiera a toda la bodega y provocara el hundimiento del barco.

Pararrayos de punta. Es conocida la historia del papalote de Franklin. Sin embargo, en algunos dibujos aparece el Sr. Franklin tomando la cuerda del papalote con sus manos. Esto no pudo haber sido así, ya que una diferencia de potencial entre la nube y la tierra lo hubiera matado al circular una elevada corriente por su cuerpo. Es muy interesante investigar a que tenía amarada la cuerda para sus experimentos.

Motor electrostático. De acuerdo con estudios recientes, se ha encontrado que hizo experimentos con la electricidad estática, para obtener movimiento rotatorio, aprovechando las fuerzas de atracción y repulsión. Pero no descubrió un conmutador adecuado para cambiar de polaridad oportunamente, además de obtener un par de rotación muy bajo.

Estufa de leña. En la América colonial, la mayor parte de la gente calentaba sus hogares prendiendo sus chimeneas a pesar de ser peligroso, y de utilizar mucha madera. Franklin pensó que podía haber una mejor manera de hacerlo e inventó la estufa de hierro o "Franklin Stove".

Mejoras a las rutas postales. Como administrador de Correos de Filadelfia, tuvo la necesidad de inventar rutas para entregar el correo y para contar las distancias, inventó el odómetro, el cual ataba a su carruaje.

Además, fundó el primer cuerpo de bomberos y la primera compañía de seguros contra incendios de la ciudad.

Se retiró del servicio público y los negocios a una edad avanzada y deseaba pasar su tiempo leyendo y estudiando. Sin embargo, por su edad, era difícil para él alcanzar algunos libros de los anaqueles altos, y aunque tenía muchos nietos para ayudarle, inventó una herramienta llamada "brazo largo" para alcanzar los libros. El brazo era un palo de madera, con un gancho en un extremo.

En 1790, el Sr. Benjamín Franklin murió en Filadelfia a los 84 años de edad, donde hoy descansa en el "Christ Church Burial Ground".
 

En la Red

ENERGIA. Anteproyecto de Reglamento de Gas LP
http://www.energia.gob.mx/webSener/res/Acerca_de/Reglamento%20GAS%20LP%20Final.doc

 

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Junio 2007-2 (editada)
Una UVIE no nos autorizó utilizar un tablero de transferencia porque utiliza contactores para el cambio. ¿En qué parte de la NOM-001-SEDE se basa?  Ing. R. Gómez

Respuesta Junio 2007-2

Seguramente se basó en la sección 700-6 donde dice que las conexiones deben retenerse mecánicamente, cosa que no se puede lograr con contactores. Roberto Ruelas.

 

 

Publicaciones

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 de julio al 31 de julio, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

 

27 de Junio del 2007. SECRETARIA DE ENERGÍA
Resolución por la que se aprueba el modelo de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Solar en Pequeña Escala

09 de Julio del 2007. SECRETARIA DE ENERGÍA
Resolución por la que se aprueban modificaciones al modelo de contrato de interconexión y a la metodología para la determinación de los cargos por servicios de transmisión de energía eléctrica para fuente de energía renovable

12 de Julio del 2007. SECRETARIA DE ENERGÍA
Acuerdo que establece el formato de portada de los dictámenes de verificación de las instalaciones eléctricas, en los servicios de alta tensión y lugares de concentración pública

16 de Julio del 2007. SECRETARIA DE ENERGÍA
Resolución por la que se adiciona un capítulo 13 a la Directiva sobre la determinación de precios y tarifas para las actividades reguladas en materia de gas natural DIR-GAS-001-1996

 


"La Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica para el Progreso de México"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL