En Contacto

No. 115  Vol. 10. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de octubre del 2007

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente VII Consejo Directivo. CIMELEON
 

Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

Los cambios en nuestra profesión están llegando más rápido de lo que creemos. Y para muestra lo siguiente.

Un cambio importante es la certificación profesional que existe ya en la Ley para todos los profesionistas en el Estado de Guanajuato, y que en el caso de los Mecánicos Electricistas está en manos del Colegio Estatal del cual formaremos parte en próxima fecha.

Para los que somos contratistas, tendremos cambios con la Asociación de la que damos hoy noticia, que tendrá entre sus fines la capacitación que requiere nuestro personal, y que en la División Jalisco de CFE, dió origen al programa de Contratista Confiable, y que esperamos tenga en la División Bajío su contraparte, para que no se preste a interpretaciones quienes pueden fungir como Ingenieros para cumplimiento del Procedimiento de Obras para Terceros (PROTER) de CFE.

En grupos de trabajo se está afinando la que será la norma oficial mexicana de Instalaciones Eléctricas para el Servicio Público NOM-003-SEDE-200X, a los que se nos ha invitado a participar de manera activa. Por ejemplo de temas a discutir, en el grupo de trabajo está si se requiere por seguridad un amarre para soportar los cables en una transición aérea subterránea tal como lo dicen las normas actuales de CFE, o, si se pueden soportar los cables directamente de la terminal del cortacircuitos como es la práctica en la zona de distribución León. 

Por último, con gusto encuentro un cambio importante, que cada vez son más frecuentes los cursos de capacitación que organizan los Colegios hermanos del Bajío, lo cual se relaciona con los apuntes históricos que presentamos este mes, de lo que fue la ARIMEC, y que ahora somos los Colegios de esta zona del país.

Roberto Ruelas Gómez - Presidente VII Consejo CIMELEON

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

En esta ocasión, y destinado a nuestros alumnos de las carreras de Ingenierías Eléctrica y Mecánica, vamos a presentar algunos detalles de la vida del Sr. Richard O. Shaum,  Presidente para el año 2007 de la Society of Automotive Engineers, (SAE International), de los Estados Unidos, y que, entre otros,  fueron dados a conocer en la revista Aerospace Engineering, correspondiente a Enero/Febrero del 2007, Vol. 27, No. 1, autor Matt Monaghan. Creemos que es un buen ejemplo a seguir.

La pasión por los automóviles del Sr. Shaum es desde que tiene memoria, pues aunque hijo de un vendedor de seguros, su talento era para arreglar todo lo que se descompusiera en casa. En su niñez vivía en Filadelfia, PA, en un vecindario en que era común trabajar en carros, como pasatiempo. Así, un vecino era un mecánico que arreglaba de todo, desde motores de equipo de construcción pesada hasta de podadoras de pasto. Para un niño de 10 años, encargado de traer las herramientas, esto era un paraíso.

De esta experiencia, comenzó a construir vehículos para su uso, tales como "go-carts" con motores de podadoras de pasto. Su principal afición era tomar viejos coches Ford modelo A, cortarles el chasis, e internarse en los bosques y toda clase de terrenos, en lo que llamaban "tractores".

El gusto por los automóviles lo hizo ingresar al Universidad de Drexel, en que los estudios teóricos se combinaban con la práctica. Por este tiempo tomó un trabajo nocturno como mecánico, y sus conocimientos llamaron la atención de un "reclutador de talentos" para la empresa Chrysler en un programa llamado "co-op program". Con sus ingresos ya pudo comprar, por $ 25 un coche Plymouth Barracuda 1953, el que usaba para su traslado entre Drexel y Detroit. Al cabo del programa, solicitó y obtuvo el ingreso al Chrysler Institute para obtener su Maestría en Automóviles, sí como una Maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Michigan-Dearborn.

Durante su permanencia de 37 años con Chrysler, el Sr. Shaum tuvo un total de 37 puestos hasta llegar a Vice Presidente Ejecutivo de Desarrollo de Producto y Calidad, en que se jubiló en el año del 2003. En la actualidad es consultor de las empresas 3rd Horizon Associates y la WaveCrest Laboratories, a la vez que por tres años fue vicepresidente del sector automóviles de la SAE; en el Consejo de Directores de  Borg Warner, y otras empresas. Las actividades en SAE no son nuevas para el Sr. Shaum, pues desde hace más de 30 años se inició en la Sección Detroit, es donde ha formado parte de varios comités, incluyendo la presidencia del Congreso Mundial de SAE en 2003.

En la actualidad, como dijimos arriba, es Presidente para el 2007 de SAE International.

 

¿ACTUALMENTE ES SUFICIENTE UNA LICENCIATURA?

Desde hace tiempo hemos observado que existe en nuestro medio de la Ingeniería una discusión: ¿Cuál debe ser, actualmente, el grado de un Ingeniero para empezar a trabajar con eficacia? Esto se debe a que en muchas, llamémosles "empresas" se quejan de la baja calidad de los ingenieros recién egresados de las universidades.

Vamos a definir primero, que el grado adecuado para ser un ingeniero es aquel que se obtiene en una Institución de Educación Superior, y que le da los mínimos conocimientos teóricos y las habilidades para desempeñar el puesto que llamamos de "Ingeniero". Debe entenderse que las actitudes y habilidades adquiridas los harán aptos para asimilar en un corto plazo determinado los conocimientos prácticos particulares de su lugar de trabajo.

En México el estado actual de la Enseñanza Superior tiene una duración, después de la enseñanza primaria o básica, 3 años de educación media, 2 años de educación media superior y 4 de educación superior. (Secundaria, preparatoria y licenciatura), con algunas variantes principalmente cuando se contabilizan en "créditos". Con estos estudios el alumno debe ser capaz de ejercer su profesión como Ingeniero. Posteriormente se puede continuar los estudios con especialidad, maestría y doctorado, con tiempos que pueden ser: variable, 2 años y 2 años respectivamente.

Por otro lado, en algunos campos de trabajo, para desempeñarlos con eficacia, ya  se requieren más estudios que una licenciatura, como en Medicina, Derecho, Educación Superior, Ingeniería Civil, etc. tendencia que se observa aun más marcada en otros países.

Aquí se nos dirá que también hay campos de actividad ocupados por ingenieros y que requieren una escolaridad menor que licenciatura. Creemos que se trata de trabajos que se han ido desprestigiando,  que si se hacen bien, sí requieren de mayor escolaridad.

En la actualidad, para contestar la pregunta del enunciado, nos hemos dado cuenta que en forma general existen tres proposiciones:

1 - Dejar los años de estudio y la curricula tal como están.

2 - Modificar la curricula y por lo tanto los años de estudio actuales para ajustarlos al gran incremento de nuevos conocimientos y tecnologías. Esto en los cursos de licenciatura.

3 - Aumentar el grado para que un alumno pueda obtener el título de ingeniero con la Maestría, y poder ejercer la profesión.

Esta última proposición está apoyada entre otros, por la Comisión para Educación Superior de la Unión Europea después de su reunión en Bolonia, Italia; la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (American Civil Engineers Assn); la Academia Nacional de Ingeniería, (National Academy of Engineering); y el Consejo Nacional de Examinadores para Ingeniería y Topografía, (National Council of Examiners for Engineering and Surveying); estos últimos de los Estados Unidos.

Entendemos que este es un tema que requiere de muchas opiniones antes de llegar a una conclusión, y aún más, es posible se llegue a varias soluciones de acuerdo con las características de cada Institución en particular.

www.ascc.org.prestroom/news/policy/details.cfm?hdlid=15.222.ec.europa.eu/education/polices/educ/bologna/bologna/en


Ingeniería Mecánica

CÓDIGO DE BARRAS EN DOS DIMENSIONES.
 

Hemos leído en varias revistas del medio que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha solicitado a las empresas que le proporcionan partes mecánicas de partes críticas, ya sea de repuesto o montadas en los equipos de aviación, estén marcadas en forma permanente. Las marcas deberán en las propias piezas y empaques, ser visibles y en lugar del código de barras existente, ahora será en código, pero en dos dimensiones

 

Las marcas deberán tener el fabricante, fechas y otros datos que ya se tenían, pero ahora se solicitan datos adicionales para poder identificar cada pieza en caso de falla. La fecha límite para tener listo todo el inventario es el año 2010, y ya se han colocado las órdenes por los marcadores y lectores adecuados.

 

El aspecto del código de barras en dos dimensiones nos parece como un crucigrama, palabras cruzadas, en miniatura.

 

TUERCAS Y CONTRATUERCAS.

 

En la Ingeniería Mecánica se tienen problemas, que a pesar del tiempo no se han podido resolver a satisfacción plena. Uno de estos problemas es que las tuercas de sujeción tienden a aflojarse en las máquinas y estructuras. En muchos casos es suficiente colocar tuerca, contratuerca y una rondana de presión, pero en otros no... 

 

Hemos visto el anuncio en Internet de una empresa que ha patentado un diseño para juntas con pernos que soportan vibraciones y choques. A nosotros no se nos había ocurrido y posiblemente no lo hubiéramos considerado realizable.  El invento consiste en que el perno tiene una rosca común derecha en que embona una tuerca que se aprieta con las partes a juntar. Pero en el mismo perno, existe una rosca con paso fino izquierdo, en la que embona una tuerca que se aprieta sobre la tuerca ya puesta antes.

 

El fabricante asegura que la primera tuerca de rosca derecha al tratar de aflojarse, topará contra la segunda, que con su rosca izquierda impedirá que la junta se afloje. Según él, requiere mayor par para sacar la contratuerca que para colocarla. Por otra parte, se asegura ha pasado las pruebas NAS-3550 de la National Aerospace Standard consistente en 1780 ciclos de vibraciones por minuto por 17 minutos, sin falla.

 

www.botex.us


 

Ingeniería Eléctrica

PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS.

En las notas que nos llegan a nuestra redacción, hemos leído que una empresa ha desarrollado unos dispositivos calibrados a cierta corriente. Cuando por algún motivo aumenta la corriente, el dispositivo se calienta, aumenta su resistencia hasta que llega el momento en que casi interrumpe el circuito. Para restaurar el circuito, se abre, se retira el motivo de la sobrecorriente y se vuelve a cerrar el circuito.

 

El dispositivo esta formado por un material con coeficiente de resistencia por temperatura positivo, hecho de polímero de cadena cruzada, en el que se tiene una matriz de carbón conductor. Cuando se comienza a calentar, el polímero se expande, rompiendo el contacto entre las partículas de carbón, tal que la resistencia llega a ser muy alta, y la corriente muy baja. Esta operación se puede hacer hasta unas 6 000 veces, sin perder las propiedades del dispositivo.

 

Se puede utilizar en aplicaciones hasta 240 volts, en cualquier tipo de circuitos, que se desea proteger por sobrecarga, sin interrumpirlos en su totalidad.

 

www.raychem.com

 

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

MEJORA A CIRCUITOS RESIDENCIALES.

Los Ingenieros que inventan circuitos electrónicos con frecuencia nos sorprenden con sus trabajos. Ahora han lanzado al mercado, con mucho éxito, "apagadores", o sea interruptores del tipo doméstico que no requieren alambrado ni baterías.

El sistema consiste en un módulo electrónico de conexión y desconexión que se instala y conecta en la lámpara a controlar. Por otra parte, un interruptor de aspecto común se instala en el muro o lugar adecuado y tiene en su interior un transmisor de señal tal que al operar la manija manda la orden de apertura o cierre del circuito en la lámpara. Lo interesante es que la energía de transmisión la toma del movimiento de la palanca.

Actualmente tiene un alcance de unos 50 metros en terreno libre de obstáculos. Con un solo interruptor se pueden controlar un gran número de  lámparas. Por otro lado, también una lámpara puede ser apagara o encendida de varios lugares, para lo cual se requiere que estén sintonizadas, en cada caso, a la misma señal. Con este sistema no se requiere el alambrado como hasta ahora se usa.

El problema que se presenta ahora es el costo, pues es de unos Dls. 700, unos Dls 350 para el módulo en la lámpara y otro tanto para el operador. Se espera que al aumentar la producción y el uso este costo baje considerablemente.

www.adhocelectronics.com

 

CDMA 450 Y LOS COLEGIOS DE INGENIEROS


A principios del año 2007 se instaló en los cerros más altos del Bajío el sistema CDMA450 (3G) para ofrecer el servicio de mensajes SMS, correo electrónico e internet en la banda de 450 MHz a comunidades rurales con un costo inferior al sistema WiMax. El problema es que en esa banda ya existen muchos servicios legales e ilegales de comunicación privada y oficial, los cuales durante las pruebas de ese sistema sufrieron de una fuerte interferencia de lo cual ha sido notificado el Comisionado de COFETEL y Presidente del CIME AC, Ing. Gerardo González Abarca, quien a su vez, en repetidas ocasiones ha insistido a los Colegios de la República que existe la gran necesidad de peritos en Telecomunicaciones en los Estados para hacer un censo de todos los servicios radioeléctricos del país. 

 

Ref: Interferencia Perjudicial del Sistema Telefónico Inalámbrico CDMA450 a Permisionarios del SRTP en la banda de UHF - "Hoy en Telecomunicaciones" 31 Agosto 2007. www.ladecisionacertada.com

 

Contratistas

ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS DEL BAJÍO

El día 1 de noviembre a las 18 hrs. en el Hotel Real de Minas de León, Gto. será la reunión con el Presidente de la Unión Nacional de Constructores Eléctricos (UNCE) para sentar las bases de la asociación de los contratistas eléctricos de esta región del país.
 

RESULTADOS DE LOS CAMBIOS EN CFE ZONA LEÓN

La primera semana de octubre se pretende tener una reunión de evaluación del CIMELEON con CFE Zona León de los cambios que el procedimiento de subestaciones particulares sufrió en semanas pasadas. Todas las observaciones y quejas fundamentadas favor de presentarlas en las oficinas del Colegio para su análisis.
 

DISPOSITIVO PARA AHORRAR TIEMPO

Para identificar y marcar los circuitos de un tablero de alumbrado y contactos se inventó este aparato electrónico llamado Circuit Mapper de marca TASCO.
 
 

Normatividad


ANT-NMX-J-603-ANCE-2007 DE PARARRAYOS

Con referencia PNN 2007-ANCE/212 AGOSTO 2007, ANCE publicó el anteproyecto de norma titulado: "Guía de Aplicación del Sistema de Protección contra Tormentas Eléctricas" para complementar la NMX-J-549-ANCE-2005 "Sistemas de Protección Contra Tormentas Eléctricas". Cualquier aportación a este anteproyecto favor de enviarlo directamente a CONANCE.

Noticias Cortas

 

DESAYUNO TÉCNICO

 

Con el patrocinio de las compañías Luguer y ERICO, el desayuno técnico del 24 de octubre del CIMELEON trató de conexiones para sistemas de puesta a tierra de marca Cadweld.  En dicho evento, se dieron cita 37 ingenieros colegiados.

 

CENA DE FIN DE AÑO

 

La tradicional cena de fin de año del CIMELEON tendrá lugar el viernes 7 de diciembre en el Rincón Gaucho Calzada de León, Guanajuato.

 

 

VII SEMANA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

 

Dentro de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2007,  el Instituto Tecnológico de León organizó la VII Semana de Ingeniería Electromecánica en la que el CIMELEON participó. El tema de esta semana fue Fuentes de Energía No convencionales, donde se mostraron diferentes diseños de calentadores y otros artefactos solares.

 

CAMBIO DE COMITÉ EJECUTIVO EN AMIME

 

El 22 de agosto del año en curso se llevó a cabo la protesta del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas (AMIME) periodo 2006-2009 encabezado por los colegas:

Ing. Lilia Coronel Zamora - Presidente del Comité Ejecutivo Nacional

M. C. Eloy Meza Fuentes - Vicepresidente Ejecutivo

Ing. Julio Luna Castillo - Vicepresidente Ingeniería Eléctrica

Ing. Saúl Treviño García - Vicepresidente Ingeniería Mecánica

Ing. Agustín López Rivera - Vicepresidente de Atención a Secciones 

Ing. Saúl Rivera Zamora - Vicepresidente de Ingeniería Especializada

Ing. Manuel Rendón Galván - Vicepresidente de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica 

Ing. Mario Lechuga Barrera - Secretario

Ing. Francisco Macias Ortega - Tesorero

La toma de protesta estuvo a cargo del Ing. Rubén Flores García, Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal.
El Comité entrante se ha dado a la tarea de sostener su principio básico “La Técnica por la Grandeza de México” a través de asesorías en los análisis y formulación de leyes, reglamentos y normatividad vinculados con la Ingeniería, consultorías, cursos de capacitación, maestrías, implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad. ¡Felicitaciones!

 

COLEGIO ESTATAL

 

El Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Irapuato en unión con el CIMELEON en los próximos días formarán de acuerdo a la nueva Ley de Profesiones el Colegio Estatal de la rama profesional.
 

CAMBIO DE CONSEJO DIRECTIVO EN LA FECIME

 

En el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México el día 14 de noviembre a las 9 horas tomará posesión el nuevo Consejo Directivo de la FECIME, encabezado por el Ing. Gabriel Méndez Arceo del CIME-YUCATAN, ante autoridades federales y Presidentes de otros Colegios.  Todos los Colegiados que deseen asistir favor de avisar a la Srita Mary del CIMELEON en el (477) 716 8007.

 

CENA BAILE DEL CONSEJO DE PROFESIONISTAS

 

El próximo 23 de noviembre en el Poliforum León tendrá lugar la cena de gala organizada por el Consejo de Colegios de Profesionistas, durante la cual se premiará a los Funcionarios Públicos Colegiados Distinguidos. El CIMELEON tiene apartados lugares, los que están disponibles para todos los colegiados. Informes: Oficinas del Colegio.

 

 

TELESCOPIO.

 

Recientemente se ha dado a conocer algunos detalles del nuevo telescopio que sustituirá al Hubble en el espacio, allá por el año 2013, y que por lo pronto se llamará James Webb Space Telescope.

Algunas de las características son: órbita estacionaria a poco mas de 1.6 millones de kilómetros de la tierra en la órbita L2 (Lagrangian second point);  Diámetro de espejos 6.5 metros en 18 secciones de berilio pulido con alto grado de pureza; Instrumentos: Cámara en IR-cercano y espectrógrafo, y una en IR-medio, con filtro sintonizable;  El objetivo es estudiar las galaxias, y probablemente su origen.

Las principales organizaciones que colaboran actualmente son: NASA, Agencia Espacial Europea y la  Agencia Espacial Canadiense.

www.jwst.nasa.gov

¡Burradas!

Esta burrada fue enviada por un colega de Celaya, Gto., donde están construyendo una torre de especialidades médicas de 8 niveles, ¡totalmente con manguera poliducto! NOM-001-SEDE-2005 332-3(1)

Comentario:  En relación con la foto del "piedrómetro" publicada en nuestro número anterior de En Contacto, en esta sección, recibimos el siguiente comentario:

"La foto me hizo recordar que hace años compré en el mercado de artesanías en Guanajuato, Gto, un "burrómetro de intemperie".  Consistía de una imagen de un burro en una placa de cerámica de unos 12 x 12 centímetros. 

En el lugar de la cola tenía un agujero con un pequeño trozo de mecate (cordel de ixtle), con un letrero abajo que más o menos se leía:  Si la cola está mojada: Llueve;  Si se mueve, hace viento; Si la está muy fría, está helando;  y así como seis o ocho estados del tiempo".

Nuevamente repetimos: Esto no es una burrada, (bueeeno...a lo mejor por aquello del burro..), pero se nos hace interesante además de gracioso que haya gente con ingenio y buen humor, en este caso para "sustituir varios instrumentos por un burrómetro de intemperie".
 

 

 

Acertijos

Respuesta al problema de los dos recipientes para tomar agua:

Dijimos que éste problema es simple, siempre y cuando nos acordemos que la superficie de un círculo inscrito dentro de un cuadrado de lado unitario es  de una relación de 0,7854.  Como los dos recipientes tienen la misma altura, según condiciones del problema, el de sección cuadrada tendrá  1 / 0,7854  =  1.2732 veces agua. O sea un poco más de una cuarta parte. (¿Cómo andamos en memoria y números recíprocos?).

 

Nuevo Problema:
Continuemos con los círculos y los cuadrados para nuestros ejercicios mentales. En los campos deportivos de una escuela se tienen dos pistas para carrera.  Una tiene forma de un cuadrado de 25 metros por lado, y tiene inscrita la segunda pista de forma circular con 25 metros de diámetro. Las carreras se hacen a una vuelta con dos grupos de niños al mismo tiempo. Los pequeños utilizan el círculo y los grandes el cuadrado.

Si sabemos que los pequeños corren mas o menos al 80 por ciento de la velocidad de los grandes, ¿Cuáles llegarán primero a la meta?

 

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Nov 5-8, 2007.- CURSO: ESTABILIDAD Y CONTROL DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. Instructor: Dr. Prabha Kundur. Cuernavaca, Mor. IEEE MORELOS + IIE http://ewh.ieee.org/r9/morelos/

Nov 7-9, 2007.- CONGRESO SOBRE NORMALIZACIÓN. CIME-GUERRERO. Crowne Plaza Acapulco, Gro. ubaldapalma @ prodigy.net.mx

Nov 8-9, 2007.- CURSO: DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Instructor: Ing. Lorenzo Bautista. Casino de la Feria. Aguascalientes, Ags. CIME-AGS servingia @ hotmail.com (449) 996 3137

Nov 14, 2007 08:30.- DESAYUNO TÉCNICO MENSUAL. CIMELEON. León, Gto. cimeeg14 @ prodigy.net.mx

Nov 14-16, 2007.- CONGRESO: NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y  4o. NEC FORUM. Centro Banamex. México, D.F. http://www.nfpafireandsafetymexico.com

Nov 15-16, 2007.- SEMINARIO TÉCNICO COOPER . Hotel Fiesta Americana. Guadalajara, Jal. expocooper2007 @ cooperindustries.com

Nov 21-23, 2007.- CURSO: PUESTA A TIERRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON BASE EN LA NORMA NOM-001-SEDE-2005. Instructor: Ing. Saúl E. Treviño García. IPN Unidad Allende. México, D.F. smihac @ prodigy.net.mx

Nov 23-24, 2007.- CURSO: CALCULO DE CORTOCIRCUITO. Instructor: Ing. Eduardo García McPherson. FECAPEQ. Santiago de Querétaro, Qro. cimeqac @ gmail.com (442) 217 4734

Nov 29- Dic 1, 2007.- CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS DE ATENCIÓN A LA SALUD Instructor: Ing. Saúl E. Treviño García. Instituto Tecnológico de Aguascalientes.  Aguascalientes, Ags. CIME-AGS servingia @ hotmail.com (449) 996 3137

Dic 5, 2007 08:30.- DESAYUNO TÉCNICO MENSUAL. CIMELEON. León, Gto. cimeeg14 @ prodigy.net.mx


 

 
Historia de la Ingeniería
 
ANTECEDENTES DEL CIMELEON

Con motivo del cambio de nombre de nuestro Colegio debido a los cambios en la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato que ahora requiere la formación de Colegios de Profesionistas a nivel Municipio, hemos creído conveniente recordar las instituciones que nos precedieron, que en cierto modo, forman parte de  la Historia de nuestro Colegio.

Comenzaremos por recordar que en la primera mitad del siglo pasado en nuestra región del Bajío, de la que la Ciudad de León forma parte, no existía Institución de Educación Superior que impartiera alguna carrera relacionada con la Ingeniería Mecánica o Eléctrica, y por lo tanto, todo aquel joven que se decidiera por esta rama de la Ingeniería, tenía que desplazarse a la Ciudad de México, e inscribirse en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la entonces Escuela de Ingeniería (IE), o bien en el Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).

Por esta causa, los IMEs residentes en esta parte del país, o bien eran extranjeros, o bien egresados de las Instituciones arriba mencionadas. El resultado fue que los Ingenieros que querían pertenecer a alguna agrupación, que eran muchos, eran miembros del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME, A.C.), o bien, miembros de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME) o de ambos, con sede en el Distrito Federal, y que fueron fundados por 1930.

Debemos mencionar que tanto en la Escuela de Ingeniería como en la ESIME por ese tiempo los maestros mucho insistían  ante sus alumnos sobre la conveniencia de que los Ingenieros participaran activamente en todos los aspectos de la vida, y principalmente en las agrupaciones gremiales.

También por ese tiempo los viajes a la Ciudad de México eran frecuentes, pues es conocido el centralismo de actividades, lo que aprovechaban los Ingenieros para asistir a las reuniones de sus agrupaciones, y su participación activa. Esta situación prevalecía también, entre otras, en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

A finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, fueron creadas a nivel nacional algunas Instituciones de Educación Superior, que incluían dentro de sus propuestas, las carreras de IMEs. Entre ellas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); y en las Universidades, escuelas de ingeniería en Monterrey, en Guadalajara, en San Luis Potosí, por mencionar algunas.

Por el año de 1962, y ya existiendo los primeros Ingenieros egresados de las Instituciones inmediatamente arriba mencionadas, se hizo notar la conveniencia de hacer algo para evitar el traslado de tanto Ingeniero a la Ciudad de México, por lo que se hicieron varias propuestas en las reuniones regionales que para el caso se organizaron. - En la fotografía, gafete de una de ellas -

Ante la falta de un programa real integrador, los Ingenieros de Guadalajara y los de Monterrey decidieron formar sus respectivos Colegios de acuerdo con la Ley de Profesiones vigente, e independientemente del CIME del Distrito Federal. Así, a mediados de los años sesenta se formaron los ahora: Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Jalisco (CIMEJ), y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Nuevo León (CIMENL).

En la región central del país también se pretendió formar un Colegio de IMEs, pero en los Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán y la parte occidental del de San Luis Potosí, no se pudieron reunir un mínimo de 20 Ingenieros titulados con deseos de participar, número que de acuerdo con la Ley se requerían para la formación de un Colegio.

Se observó que sí existían en estos Estados un gran número de personas que sin título ejercían como IMEs, por lo que se pensó en formar una Asociación, que de acuerdo con la Ley de Asociaciones Civiles, no requerían de esos requisitos. Así se formó la  Asociación Regional de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Centro, A.C. (ARIMEC).

La ARIMEC fue fundada el  22 de Octubre de 1966 por un grupo de Ingenieros entusiastas de que la participación de los Ingenieros es fundamental para el desarrollo del país, y agrupaba, según sus Estatutos, ""a los Ingenieros, Técnicos y Personas que han obtenido éxito notable en su profesión en las ramas electromecánicas"". Los socios se clasificaban como: Honorarios, Preferentes, Fundadores, Regulares, Pasantes y Estudiantes.

Los objetivos eran muy ambiciosos, pues incluían, según sus Estatutos: (cursivas nuestras): "Fomentar la cultura en general y establecer relaciones con las Asociaciones similares en el país, con intercambio de ideas y experiencias, ... congresos y visitas... bibliotecas, conferencias, estudios técnicos y el acomodamiento profesional de sus asociados"; "Prestar colaboración como cuerpo consultor ... con las autoridades o industriales y empresas de particulares"; "Pugnar por el mejoramiento de la enseñanza de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica en sus distintas ramas, y por el de las instituciones que las impartan""; Promover la industrialización ... en cooperación con las autoridades, industriales y empresas"; "Velará por la ética profesional de los asociados, a quienes defenderá de las imputaciones que lesionen injustamente su prestigio profesional; vigilará por la uniformidad de sus honorarios y creará el órgano de acomodamiento profesional"".

El éxito de la Asociación fue extraordinario, pues además de llegar a tener varios cientos de socios, tenía Delegaciones en cada una de las ciudades importantes en que hubiera varios asociados. Las reuniones generales se hacían sucesivamente en cada una de las Delegaciones, y que por lo común  iban precedidas por una o varias visitas técnicas, la reunión y al final alguna actividad social.

El éxito de la Asociación no pasó desapercibido por los partidos políticos, y pronto se dejó sentir su influencia en la toma de decisiones. Para evitar intromisiones externas en ARIMEC, se decidió formar una Organización Política en paralelo, la "Organización Técnico Política de los Ingenieros Electricistas y Mecánicos, OTPIEM, bajo el esquema que "no tendría nada de particular que un IME resultara electo Presidente Municipal o Diputado". Como era de esperar, la duración de esta Organización fue efímera, pues sirvió solamente en elecciones.

Para las elecciones de 1972, nuevamente se presionó a ARIMEC para una participación diferente y explícita, lo que causó muchas inconformidades. Después de eso, ya no participaron la mayoría de los socios, hasta la extinción de la Asociación.

A partir de esa fecha los IMEs de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán decidieron fundar sus propios Colegios, los que existen hasta la fecha.

En León, por 1978 se fundó la Asociación Leonesa de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. A C., ALIME, que pese al entusiasmo de sus Asociados, tuvo una presencia en el gremio con altas y bajas, hasta su total desaparición a finales de los años 80s.

Por 1992 nuevamente surgió la idea de formar un Colegio de IMEs en León. Así nació el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Guanajuato, A.C. (CIMEEG) de acuerdo con la Ley de Profesiones vigente entonces,  con muy amplios objetivos y visión hacia el futuro.

Este año los Estatutos originales del CIMEEG han sido reformados y adaptados a la nueva Ley de Profesiones, incluyendo, como dijimos al principio, el cambio de nombre por Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, A.C. (CIMELEON) con el mismo patrimonio e historia, por lo que  el VII Consejo Directivo del CIMEEG es el VII Consejo del CIMELEON.

NOTA.- Solicitamos a nuestros Colegiados datos, principalmente de ALIME, para integrar un poco mejor la historia de nuestro Colegio.

En la Red

ENERGÍA. Blog con Ideas para ahorrar energía.
http://www.wattwatt.com

ENERGÍA. Página del Departamento de Energía de los EUA, donde se listan programas gratuitos relacionados con el ahorro de energía.  Recomendación: MotorMaster+ en sus versiones americana e internacional, donde hay datos de 20 000 motores de corriente alterna.

http://www1.eere.energy.gov/industry/bestpractices/software.html

INSTALACIONES. NFPA ha lanzado su servicio en internet de consulta al National Electrical Code y al código  NFPA 70E, con foros relacionados.

http://necplus.org

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Octubre 2007-1
¿Está vigente la NOM-002-SEDE-1999?
.

Respuesta Octubre 2007-1

Si. el PROY-NOM-002-SEDE-2007 está en trámite en la Comisión de Mejora Regulatoria (COFEMER). Su estatus puede ser revisado en la página de dicha dependencia de ECONOMÍA. Roberto Ruelas  -

Pregunta Octubre 2007-2
¿Cuál es el acuerdo interno de CFE por lo que en muchas zonas un servicio en tarifa DAC pasa a tarifa HM al colocarle una subestación? Roberto Ruelas

 

 

 

Publicaciones

 

LIBROS

 

INSTRUMENTACIÓN. LabVIEW Advanced Programming Techniques.  Rick Bitter and Matt Nawrocki. CRC Press. 2007.  ISBN 978-0-8493-3325-5

MECATRÓNICA. Sensors and Actuators in Mechatronics. Andrzej M. Pawlak. CRC Press 2007. ISBN 978-0-8493-9013-5

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 de octubre al 31 de octubre, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx


01/10/2007 - SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Acuerdo que autoriza el ajuste a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica

19/10/2007 - SECRETARIA DE ECONOMÍA
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-040-ANCE-2007, NMX-J-136-ANCE-2007, NMX-J-191-ANCE-2007, NMX-J-205-ANCE-2007, NMX-J-298-ANCE-2007, NMX-J-436-ANCE-2007, NMX-J-521/2-31-ANCE-2007, NMX-J-023/1-ANCE-2007, NMX-J-066-ANCE-2007, NMX-J-118/2-ANCE-2007, NMX-J-186-ANCE-2007, NMX-J-190-ANCE-2007, NMX-J-356-ANCE-2007, NMX-J-475-ANCE-2007, NMX-J-487-ANCE-2007, NMX-J-521/2-5-ANCE-2007 y NMX-J-591/1-ANCE-2007

30/10/2007 - COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Reformas al Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad

 


"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de la Región"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL