|
![]() En Contacto
No. 116 Vol. 10.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO |
Editorial Hace algunos días tuvimos una plática muy interesante con varios integrantes de nuestro Colegio, relativa a la "certificación" de nosotros los ingenieros Mecánicos, Electricistas, y algunas otras profesiones que se encuentran con dificultades para cumplir adecuadamente con la Ley de Profesiones. Desde luego todos estuvimos de acuerdo en que es necesaria la certificación, pues es una manera de asegurar a nuestros clientes, y a la sociedad que los trabajos que desempeñamos son de calidad, entendiendo por esto, la calidad en sí misma en los trabajos, y que nos estamos actualizando en forma permanente en nuestros conocimientos. Creemos que los que pertenecemos al CIMELEON de un modo o de otro estamos mas o menos al corriente de las nuevas tecnologías que día a día se ven en nuestra profesión. La gran mayoría de nosotros acude a los cursos que a nuestra propuesta se presentan, y en donde discutimos la mejor forma de hacer las cosas. Por lo tanto, creemos estar preparados. Pero de acuerdo con la Ley de Profesiones, en el Colegio debemos proponer a la Dirección de Profesiones, un organismo o ente capaz de hacer las certificaciones. Este organismo deberá tener varias cualidades, entre ellas: Tener la capacidad de hacer las evaluaciones, tanto en el aspecto de su personal, como en el material de lugar adecuado; El ser imparcial, o sea obtener una certificación de tercera parte; Tener experiencia en la aplicación de pruebas semejantes o parecidas; y, nos faltaba, ser una institución de prestigio reconocido, y de preferencia, con base en nuestra región. Desde luego, y así lo mencionamos en la plática, las más indicadas para esta actividad son las Instituciones de Nivel Superior, sean estas Universidades o Institutos Tecnológicos. También pudiera ser la institución que está llegando a ser Universidad, nos referimos a CFE en Celaya, con estudios, según sabemos, de alto nivel y muy especializados. Por este conducto, pedimos a nuestros Colegiados, y a Ingenieros IMEs no Colegiados, sus sugerencias, pues lo correcto es cumplir con la Ley de Profesiones, por conveniencia de todos nosotros. |
TRABAJO PARA LOS INGENIEROS. Hemos leído en una revista de ingeniería, que según las estadísticas, en los Estados Unidos no han disminuido los trabajos para los Ingenieros debido a la automatización y control por computadora de los procesos, así como por los programas para diseño y proyecto. Se ha encontrado que el número total de Ingenieros ocupados ha ido en aumento, sin demasiados cambios espectaculares. Se estima que lo que ha sucedido es que los Ingenieros se han reacomodado dentro de las industrias en lugares afines a su especialidad, usando las nuevas herramientas de trabajo, y por supuesto, ahora son mejor pagados. Los empleos que si han disminuido son los de dibujantes y diseñadores no especializados, por lo que los estudiantes de Ingeniería no deben estar demasiado preocupados por su futuro. Nosotros añadimos que los procedimientos automatizados siempre necesitarán de personal preparado para obtener resultados satisfactorios. PREMIO En algunos números anteriores hemos presentado a nuestros lectores en esta sección, el problema que tienen las Instituciones de Educación Superior para equipar sus laboratorios, y las restricciones de presupuesto para comprar los instrumentos necesarios. Sobre esto, hemos leído que una estudiante de los últimos años de High School en Oklahoma City, en los Estados Unidos obtuvo un premio de $ 100 000 (sí, cien mil dólares) por la ingeniosa construcción de un Espectrógrafo, de piezas de deshecho como lentes de un microscopio, un láser para iluminación, una cámara, etc, cuyo costo no fue superior a los 1 000 dólares. El resultado de sus observaciones con este instrumento "hechizo" sobre longitudes de onda, fueron muy exactos y comparables con los instrumentos de fábrica. Nuestro comentario es que somos de la opinión de no dar a nuestros alumnos los mejores y más caros instrumentos, pues aparte de que pueden sufrir daño en su uso de escuela, les quitamos el gusto de utilizar su ingenio para resolver los problemas de los experimentos.
SISTEMAS DE POTENCIA Hemos leído que la Universidad de Pittsburgh, en Pittsburgh, PA. en los Estados Unidos decidió incrementar nuevamente su apoyo a los estudios de Ingeniería Eléctrica, Sistemas de Potencia, a partir del curso que ha comenzado en Septiembre pasado, después de varios años. A mediados del siglo pasado, los egresados de ingeniería de potencia de de esta universidad eran muy bien cotizados por las empresas eléctricas, así como por la Westinghouse Electric Manufacturing Co. que tenía como base la misma ciudad de Pittsburgh. Pero como ésta última empresa prácticamente dejó de existir, y el apoyo y la nueva contratación de las empresas eléctricas cayó a menos por los problemas de reestructuración ordenados por las leyes de ese país, los estudios de Ingeniería de potencia en esa Universidad también fueron a menos. Pero a solicitud de las empresas eléctricas que operan en la región, incluyendo la Consolidated Edison Co. de Nueva York, la Dirección de la Universidad decidió una vez mas dar el apoyo requerido, para lo cual se decidió actualizar los planes de estudio. En Licenciatura, los programas que sufrieron actualización fueron: Ingeniería y Análisis de Sistemas de Potencia; Maquinaria Eléctrica y Laboratorio; Generación, Operación y Control; Diseño de Sistemas de Potencia; Sistemas de Control; y Aplicación de Campos y Ondas, entre otros. En Maestría también fueron modificados sus programas, como sigue: Transitorios en Sistemas de Potencia; Estabilidad de Sistemas de Potencia; Dispositivos de Electrónica de Potencia, Circuitos y Aplicaciones; Prácticas en la Industria; Procesos Estocásticos; Teoría de Sistemas Lineales; y Métodos de Optimización, entre otros. El éxito de la modificación de los cursos fue tal, que en tanto se anunció se tuvieron 52 solicitudes en firme para el primer curso introductorio, el mayor número de solicitudes a estos cursos. Por otra parte, las Empresas Eléctricas del área ya solicitaron estudiantes para ocupar puestos de trabajo en tiempo parcial, y en las vacaciones próximas. Con datos de: Utility Automation and Engineering.- University of Pittsburgh Power up with Renewed Energy.- August 2007, Vol 12.8, Pag. 24.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS. Hace tiempo se dio a conocer que el pasado 7 de Abril una empresa eléctrica y un fabricante de automóviles híbridos hicieron una demostración de que éstos últimos pudieran ser conectado a la red, en una casa común.
Al vehículo se le modificó el cargador de baterías, tal que al ser enchufado a un tomacorriente pudiera generar energía eléctrica que alimentara a la red. Esto es, el cargador pudiera funcionar en las dos direcciones: para cargar las baterías del vehículo, o bien proporcionar energía eléctrica a la red en horas de mayor carga. La demostración se hizo con energía procedente del motor de combustión interna, o bien de las baterías. En ambos casos energía suplementaria fue "vendida" a la red.
Otra prueba consistió en desconectar la casa de la red, y alimentar los aparatos domésticos comunes de energía proveniente del automóvil.
Se supone que bajo este esquema, las baterías del vehiculo pudieran ser cargadas en las horas de menor carga, y esa energía ser regresada a la empresa suministradora a la hora pico.
TUERCAS Y CONTRATUERCAS.
En relación son el artículo de nuestro número 115 anterior de En Contacto, en esta misma sección, y con el mismo título, hemos recibido unos comentarios que compartimos con nuestros lectores. Primero, uno jocoso, y luego otro con una solución también ingeniosa. (editados).
"La solución de tuerca de rosca derecha y contratuerca de rosca izquierda para evitar que se aflojen las juntas me hace recordar un son (canción) veracruzana que dice: "cuando se muera mi suegra... que la entierren boca abajo... por si se quiere salir... que se vaya más abajo...."
Otra solución, pero ésta para juntas y tuercas muy grandes, como en las bridas que unen la flecha de la turbina con la del generador en plantas hidroeléctricas, que incluso con los medios comunes son muy difíciles de apretar adecuadamente, es evitar que se aflojen por medio de otros pernos pequeños, como se ve en la figura.
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS.
Analizando la situación desde el punto de vista de la normatividad mexicana de protección contra descargas atmosféricas, NMX-J-549-ANCE-2005, en el lugar del accidente no existió ni existe protección alguna. Dentro de las muchas soluciones que se han manejado, existe una que es poco común en nuestro país hasta ahora por la manera de construir la mayoría de nuestras viviendas, y que ahora presentamos. Se trata de utilizar los árboles grandes que adornan esos fraccionamientos como parte del sistema de protección contra descargas atmosféricas, como se muestra en un catálogo de la marca ERICO.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
GUERRA DE ROBOTS
La Unidad Profesional
Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas,
UPIITA, del Instituto Politécnico Nacional en conjunto con el
Instituto de
Ingenieros en Electricidad y Electrónica, IEEE, tienen el honor de
invitarlo al
2do. Concurso Nacional "Guerra de Robots", que se llevará a cabo los
días 6, 7
y 8 de febrero en las instalaciones de la UPIITA.
REUNIÓN CON CFE
En la reunión de noviembre con los funcionarios de
CFE Zona León se tocó como tema principal los nuevos trámites. Por un lado
expusimos la queja generalizada que ha aumentado el tiempo para lograr la
contratación de un servicio en media tensión, a lo que se nos contestó que
todavía se presentan en Planeación los proyectos muy deficientemente y por
partes, y por otro lado, el cumplimiento de la normatividad en campo también
no es bueno. Una solución definitiva que planteamos es comenzar
a trabajar para usar el esquema de los Contratistas Confiables de la
División Jalisco-ACOEO-CIMEJAL, para ello esperamos la colaboración de las
Asociaciones de Contratistas y Colegios Hermanos de Zacatecas,
Aguascalientes, Irapuato y Querétaro y de las Oficinas Divisionales de CFE
Bajío, ya que se requieren horas de capacitación, tal vez en las
instalaciones de Celaya de la misma CFE.
Por otra parte tenemos todos el problema de los
peritos firmones de proyectos, proyectos que se ejecutan mal. Se sugirió que
en el formato se cambie la leyenda para que diga: PERITO RESPONSABLE DE
PROYECTO Y OBRA.
NOM-001-SEDE-2005 Continuamos con la idea del Ing. Vicente Velázquez Valassi de publicar fotografías para ilustrar lo que dicen los artículos de la NOM-001-SEDE-2005. En el caso que hoy nos ocupa, los conductores utilizados para control, automatización y comunicaciones en los edificios deben ser del tipo adecuado según se utilicen en cámaras plenas (CMP), entre pisos -riser- (CMR), en viviendas (CMX) o de propósito general (CMG).
725-61. Aplicaciones de los cables certificados de Clase 2, Clase 3 y PLTC. Los cables de Clase 2, Clase 3 y PLTC deben cumplir los siguientes requisitos (a) hasta (g): (a) Cámaras plena (de aire). Los cables instalados en cámaras plenas (de aire), ductos y otros espacios utilizados para ventilación (aire ambiental) deben ser de tipo CL2P o CL3P. Excepción: Los cables y alambres aprobados e instalados que cumplen lo establecido en 300- 22.
FIGURA 725-61.- Jerarquía de sustitución de los cables
800-53. Aplicaciones de alambres, cables y canalizaciones aprobados para comunicaciones. Los cables de comunicaciones deben cumplir lo establecido en los siguientes apartados (a) hasta (f): a) Plafones y cámaras plenas (de aire). Los cables instalados en ductos, plafones y en otros espacios usados para el manejo de aire acondicionado deben ser del tipo CMP. Además, se permite que las canalizaciones de comunicaciones certificadas en cámaras plenas (de aire) vayan instaladas en conductos y cámaras de aire como se describe en la Sección 300-22(b) y en otros espacios usados para ventilación, como se describe en la Sección 300-22(c). Solamente se permite instalar en estas canalizaciones cable tipo CMP. Excepción: Los cables de comunicaciones tipos CMP, CMR, CMG, CM y CMX y otros alambres de comunicaciones instalados conforme se establece en 300-22. b) Secciones verticales. Los cables instalados en corridas verticales a través de más de un piso, o cables en secciones verticales en ductos, deben ser tipo CMR. Las instalaciones que atraviesen pisos y requieran cables Tipo CMR deben contener únicamente cables adecuados para su instalación en ductos verticales o cámaras plenas (de aire). Además, se permite que las canalizaciones aprobadas de comunicaciones de secciones verticales se instalen en tramos de secciones verticales en un pozo de un piso a otro. En estas canalizaciones se permite instalar solamente cables tipo CMR y CMP NOTA-Para los requisitos de detención de fuego para pasos por piso, véase 800-52(b). Excepción 1: Cuando los cables aprobados están confinados en canalizaciones metálicas o están localizados en tiros verticales protegidos contra incendios con barreras contra incendio en cada piso. Excepción 2: Se permite instalar los cables tipo CM y CMX en viviendas de unifamiliares o bifamiliares.
COORDINACIÓN SELECTIVA DE PROTECCIONES, EL NEC 2008 Y LA NOM-001-SEDE Hace unas semanas se publicó el NEC 2008, y con ello no se eliminó la controversia que suscitó el texto sobre la coordinación selectiva de protecciones que se pide para los sistemas de emergencia y legalmente requeridos. “All overcurrent devices in emergency systems shall be selectively coordinated… ,” Dicha controversia no será fácil de resolver. Por un lado, como solamente con breakers del tipo electrónico o con fusibles se puede hacer la coordinación en baja tensión, lo que por un lado incrementa mucho el costo de la instalación, y por el otro, incrementa el tiempo de restablecimiento del circuito. La ventaja obtenida es que bien hecha la coordinación, que en algunos Estados de la Unión Americana se pide hecha por un Professional Engineer (P.E.), se desconectará únicamente el circuito implicado en una sobrecorriente, lo que se argumenta aumenta mucho la seguridad, ¡aunque no se pueda cuantificar! Al igual que sobre los polémicos dispositivos de falla de arco, AFCI por sus siglas en inglés, es necesario que también nos pongamos de acuerdo si vamos a incluir en futuras versiones de nuestra NOM-001-SEDE como obligatoria la coordinación selectiva de protecciones. - Roberto Ruelas- http://ecmweb.com/mag/electric_making_amendments/index.html
CENA DE FIN DE AÑO
La acostumbrada cena de
fin de año del CIMELEON tendrá lugar en el Rincón
Gaucho Calzada el viernes 7 de diciembre. ¡Los
esperamos a todos! FECIME
Frente a autoridades se llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta del X Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos Electricistas (FECIME) el pasado 14 de noviembre. Una felicitación al equipo de trabajo que encabeza el Ing. Mendez Arceo del CIME-YUCATÁN.
MENSAJE DEL TESORERO Se hace una atenta invitación a los colegiados, a pagar por adelantado la cuota anual 2008, recibiendo un descuento del 20%. Informes al tel/fax (477)716 8007. Atentamente. Ing. Eduardo Vázquez Ávila. P. D. Sigue participando en el Colegio ya que al tener tu cuota vigente recibes múltiples beneficios
COLEGIO ESTATAL DE INGENIEROS MECÁNICOS ELECTRICISTAS ELECTRÓNICOS Y RAMAS AFINES
En presencia del personal de la Dirección de Profesiones y de invitados de los Colegios Municipales se llevó a cabo en Irapuato el pasado 6 de noviembre la primera asamblea del Colegio Estatal de IMEEs donde oficialmente se unió el CIMELEON al Colegio Estatal. En el acta correspondiente quedó registrado el acuerdo unánime del Ing. Raúl Villegas Anaya representante del CIMEE-IRAPUATO y del M. Ing. Roberto Ruelas Gómez del CIMELEON, para esperar días después de la aparición oficial de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato para convocar a la siguiente asamblea donde se elegirá al Consejo Directivo y, se decidirán puntos importantes como Código de Ética para los Colegios Municipales y el programa de trabajo para el 1er Consejo.
FALTA DE VIGILANCIA
Y EXIGENCIA DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS
La entidad mexicana de acreditación, a.c.,
como integrante de la Comisión Nacional de Normalización, nos exhorta a
enviarles casos concretos en donde se haya detectado que alguna
dependencia o autoridad no está cumpliendo con la vigilancia o exigencia
de Normas Oficiales Mexicanas, dentro de las acciones para hacer cumplir
al 100% las Normas en nuestro país.
http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=273
EXTRACTO DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA COMPETITIVIDAD - MONTERREY, N. L. 27 DE NOVIEMBRE, 2007
.....Es por esa razón,
amigas y amigos, que a pesar de encontrarnos en un
entorno de precios energéticos históricamente
elevados en el mundo, los costos más altos en la
historia en materia energética, hemos tomado la
decisión de reducir las tarifas eléctricas en hora
pico para mejorar la competitividad del aparato
productivo.
http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=32796
Colaboración de colegas de San Luis Potosí: Fotografía tomada en una estación de servicio donde los contactos para la computadora e impresora los pusieron en la parte de abajo de ese cajón de aluminio hace un año. Solo que los instaladores y todos los inspectores y verificadores que han pasado en ese tiempo por esa gasolinera que han olvidado considerar que todas las áreas cerradas con abertura hacia áreas clasificadas se consideran clasificadas igualmente. (N. del E. Gracias por la observación).
Y, hay que ver este sello en la manguera de conexión del gas al motor en un vehículo de una ¡empresa gasera!
Respuesta al problema de los niños corriendo: Como que nos cuesta trabajo encontrar la solución sin papel, porque la relación de tiempos es casi uno. En efecto, de acuerdo con las condiciones del problema debemos tener: Longitud de la pista grande 100 metros; longitud de la pista chica 78.5 metros, (casi 0.8 de la grande); velocidad menor 0.8 de la velocidad mayor.
Por otro lado, si recordamos que a velocidad uniforme el tiempo es igual a la distancia entre la velocidad, debemos tener que la relación de tiempos será igual a la relación directa de las distancias, o sea del orden de 0.8, por la relación de las velocidades, que habíamos puesto de 0.8, que es casi igual a 1, y el problema a la memoria quedaría sin solución.
Matemáticamente t1 / t2 = (L1 / L2) .(V2 / V1) o bien t1 / t2 = (100 / 78.54) (0.8) o bien 1.019. Este valor teórico para nuestro ejercicio mental carece de significado físico, pues la velocidad de los niños nunca podrá ser exactamente con relación 0.8 y llegaran primero los que corran más de prisa.
Nuevo Problema:
¿Cuánto tiempo hace en su recorrido la lancha, a) cuando el río no fluye debido marea alta, y b) cuando el río fluye a 10 kilómetros por hora?. o sea, ¿la mayor velocidad de la lancha río abajo logra compensar la menor velocidad río arriba? CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Dic 5, 2007 08:30.- DESAYUNO TÉCNICO MENSUAL. CIMELEON. León, Gto. cimeeg14 @ prodigy.net.mx Dic 6-7, 2007.- CURSO/TALLER: EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LA NOM-001-SEDE-2005 BASADOS EN EL PEC Y EN LA 17020. Instructores: Ings. Héctor Sánchez Ceballos y José Luis Martínez Tafoya. CIMESLP. Hotel María Dolores. San Luis Potosí, SLP. cimeslp @ prodigy.net.mx. Dic 11, 2007 08:30.- DESAYUNO DE CONTRATISTAS CON CFE ZONA LEÓN. Hotel La Estancia. León, Gto. cimeeg14 @ prodigy.net.mx
Feb 15-16, 2008.- CURSO "PUESTA A TIERRA
DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS Y DE LOS PARARRAYOS"
Instructor: Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista. CIMELEON. Hotel La
Estancia. Informes a los telefonos. 195 70 85 y 716 80 07. ¿Recuerdan ustedes el "ciclo de Carnot", de los buenos tiempos en que estudiábamos la Termodinámica? Bien, desde hace tiempo nosotros teníamos curiosidad de saber quién fue el Sr. Carnot, cuyo nombre se le dio al ciclo teórico de más alta eficiencia en la termodinámica, y también se le dio a una calle en el Distrito Federal. He aquí parte de lo que encontramos en varias fuentes:
NdeR.- Les recordamos que nuestra intención en la publicación de esta sección "Historia de la Ingeniería" es incrementar los conocimientos de nuestros Colegiados en asuntos relacionados con nuestra profesión, y específicamente la actitud y dedicación de los que nos han precedido. No se pretende dar hechos como verdades históricas.
ILUMINACIÓN.
Cursos on-line de Sistemas de Iluminación y de Cálculos por Método
de Lúmenes
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Comentarios al Boletín Técnico 22 (http://www.ruelsa.com/cime/boletin/2007/bt22.html) sobre dispositivos para colectar el
aceite de un transformador mayor a 100 kVA (editado de algunos
comentarios individuales; con permiso de sus autores).
Porqué mejor no le ponemos al transformador una brida de norma optativa, con una membrana de sobrepresión, y así garantizamos que el aceite caliente salga por allí. La brida irá conectada directamente a un tubo que descargue por gravedad al depósito como se sugiere sugieren. Creo que si la brida está arriba, a la mejor a un lado del frente del compartimiento de baja tensión, será poco el aceite que salga una vez que baje la presión… tal vez un medio tanque cuando mucho.
El diámetro de la brida y el tubo sería de acuerdo al tamaño del transformador, o sea su contenido de aceite.
Esa es la solución en los transformadores de potencia de las subestaciones, y realmente el aceite que se tira es poco… Es muy raro que se abran las costuras de soldadura, a menos que el corto circuito sea muy alto y el arco dentro sea muy grande… bueno y falle la protección instantánea… Solo sé de uno en 220 kV donde fallaron las protecciones diferencial de bus y de transformador. El transformador se hizo pedazos por todos lados, se incendió, hasta que operaron las protecciones del otro lado de las líneas. Pero estamos hablando de transformadores en 34,5 o 13,2 sobre líneas de distribución, y después de líneas y cables subterráneos…
Pregunta Noviembre 2007-1 Ayúdenme..., ¿Porqué algunos verificadores no aceptan los tableros de distribución tipo IEC de la marca que sea? - A.F.G. Proyectista dirigiéndose al Colegio.
Primeramente, toda UVIE debe justificar en la NOM-001-SEDE-2005 sus observaciones. En Europa y en muchos países, el sistema eléctrico se conecta como TT, que quiere decir que el conductor de puesta a tierra no se conecta con el neutro en lo que llamamos puente de unión principal, por lo que la corriente de cortocircuito es mucho menor a los que conectamos como TN-S ó TN-C (neutro y tierra unidos en un puente de unión). Esa diferencia se nota en los tableros de distribución tipo IEC porque los conductores son más delgados que sus equivalentes de normatividad NEMA.. Para que un tablero de distribución esté bien seleccionado debe poder soportar la capacidad de cortocircuito del sistema, cálculo ahora solicitado por las UVIEs para instalaciones mayores de 100 kW, y no depende de que sea o no tipo IEC. - Roberto Ruelas
Pregunta Noviembre 2007-2 ¿Porqué un transformador en vacío hace más ruido que uno con carga? - Roberto Ruelas
LIBROS
POTENCIA. NEMA MG 1-2006 Revisión 1 2007, “Motors and Generators.” Con tablas de eficiencias e ilustraciones revisadas. www.nema.org/stds/mg1.cfm
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 de noviembre al 30 de noviembre, inclusive.
Más información
en: www.gobernacion.gob.mx/
y en http://dof.terra.com.mx
"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de
la Región"
|