En Contacto

No. 117  Vol. 10. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de diciembre del 2007

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente VII Consejo Directivo. CIMELEON
 

Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial Invitado

Decía Séneca, filosofo romano: “decir lo que sentimos, sentir lo que decimos y ser congruentes con la realidad de la vida”.

Cada año, en estas fechas, nos hacemos muchos propósitos encaminados a encontrar nuestra felicidad y bienestar, pero nunca nos ponemos a reflexionar en que no existe la felicidad sin amor y no hay amor completo sin renuncias y la felicidad no depende de la realidad misma, si no de la percepción que nosotros hacemos de esa realidad.

El no hacer un esfuerzo grande para cambiar por temor a lo desconocido, o hacia lo incierto por temor al fracaso, evitara que surjan personas con una visión que abra nuevos caminos y con la capacidad para encontrar respuestas a todas las preguntas de nuestros tiempos.

Los resultados que logremos día a día, influirán definitivamente en la calidad de vida de las generaciones futuras, a quienes estamos obligados a transmitir un ambiente sano, en todos los aspectos y una herencia de valores basada en fuertes principios, para ello tendremos que inculcarles el sentido de la responsabilidad y la visión de contribuir a mejorar la calidad de nuestra vida actual y futura, medidas que nos llevaran a engrandecer nuestro espíritu.

Los grandes avances tecnológicos y las investigaciones en todos los campos de las ciencias, que estamos viviendo han revolucionado nuestra forma de vivir, dando lugar a que las ideas y creencias que dan firmeza a nuestra sociedad, se diluyan y nos puedan alejar de los mas importantes preceptos.

Tenemos que esforzarnos de una manera titánica, para crear una sociedad verdaderamente humana y formar hombres y mujeres que tengan una gran voluntad para ser coherentes y valientes, para poder ir en un momento dado en contra de la opinión general y tener un alto grado de sensibilidad para saber que en frente de nosotros, siempre habrá alguien a quien debemos ayudar.

Es muy conveniente integrar una sociedad que evite caer en los errores del pasado o en las opiniones de lideres circunstanciales, que piensan que las personas solo podemos ser estimuladas con una recompensa material y que no sabemos reaccionar a los llamados de solidaridad y de sacrificio; una sociedad que nos enseñe que el soborno y la corrupción no es la mejor manera de influir en las personas.

Un excelente propósito para el año nuevo, deberá ser el compromiso de transformar la percepción de nuestra realidad, mediante una nueva actitud, que nos lleve a ser personas mas sensibles, analíticas y propositivas y que en conjunto conformemos una sociedad mas activa y mas participativa, caracteres que debemos llevar también a la practica en nuestro colegio de ingenieros, para generar los cambios que nuestra región lagunera, nuestro estado y nuestro país, están demandando de cada uno de nosotros.

Felicidades y muchas gracias.

Francisco Javier De La Garza Andrade Presidente  CIME-LAGUNA

 

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

En varias ocasiones hemos escrito en esta misma sección sobre el fenómeno mundial de  la poca afluencia de estudiantes a las carreras de ingeniería,  comparadas con las carreras de administración. Según la prensa escrita, y repetimos, esta circunstancia no solo se presenta en México, sino en casi todos los países del mundo.

También hemos comentado de algunas acciones que se han tomado en otros países, principalmente en los Estados Unidos. Esto se debe a que en ese país, cualquier  circunstancia fuera de lo normal, siempre  hay alguien que lo documenta, y lo da a conocer en la prensa escrita y en la red, cualquiera que sean los resultados. Para nosotros,  la cercanía y los lazos comerciales hacen que conozcamos cualquier suceso en los Estados Unidos,  en muchas ocasiones sin conocer los de nuestro propio país.

Con base en lo anterior, en el vecino país del norte se han empezado a publicar los resultados de las acciones tomadas para aumentar los alumnos de las ingenierías. En casi todas los resultados han sido aceptables, pues si bien los resultados no han sido espectaculares, el interés de los alumnos por la ciencias y en especial las que llamamos exactas, ha aumentado.

Las acciones tomadas han sido principalmente de las asociaciones de ingenieros. Se han presentado, en combinación con otras instituciones,  exposiciones en que se enseña que es la Ingeniería a niños de los primeros años de escuela, con un cierto seguimiento.  Los resultados han sido buenos.

Por otra parte, algunas Instituciones de Nivel Superior han tratado de influir en este problema con programas parecidos a los anteriores, pero se ha encontrado que sus resultados no son tan buenos, y según lo expresado por ellos mismos, se debe a que su misión y la estructura de la Institución no coincide con las necesidades, y por lo tanto falta continuidad y firmeza en las acciones. Se ha encontrado que cuando una carrera no tiene la inscripción mínima, la Administración simplemente decide darla por terminada.

Creemos que es bueno conocer las acciones tomadas por otros en los problemas que nos son comunes.

Ingeniería Mecánica

MICRO MAQUINADO CON LÁSER.

 

Desde hace tiempo es conocido que el  maquinado y corte de piezas puede hacerse con ayuda de rayos láser, pero ahora obtuvimos información que también para el micro maquinado es preferible usar este sistema.

 

Consiste en pulsos de  láser de alta potencia que se dirigen hacia el material a trabajar. El material se calienta tal que pasa del estado sólido al gaseoso directamente, y así es sustraído del lugar. Esto permite hacer maquinados con una precisión de  1 µm. El material evaporado deja un hueco de unos 5 a 10 µm de diámetro y unos 1 a 5 µm de profundidad. Los pulsos son enviados a gran velocidad, lo que permite hacer cortes a una velocidad adecuada.

 

Una gran ventaja en el sistema, consiste en que no deja rebabas en la orilla de la parte maquinada, y tampoco se tiene material solidificado producto del material vaporizado, en lugares próximos, lo que es muy importante en el micromaquinado.

 

Durante las pruebas efectuadas se encontró que las características necesarias en el láser dependen de la naturaleza del material a trabajar, así como su duración y frecuencia. Así se encontró que cuando se tiene menos material removido por pulso, se obtiene mayor precisión en el corte. Por lo tanto, pulsos más cortos producirán menos daños por calor; longitudes de onda mas cortas, o pulsos mas cortos, quitan menos material por pulso; pulsos de alta energía quitan más material por pulso, pero producen mas rebabas. La duración de los pulsos puede ser entre los nanosegundos, hasta femtosegundos, con frecuencias de 0 a 500 kHz, con potencias de 3 a 20 watts.

 

Las aplicaciones pueden ser de perforado, cortado o maquinado de precisión en cerámicas, metales o plásticos

 

www.oxfordlasers.com

www.lumeralaser.com.de

 

 

Ingeniería Eléctrica

 

CELDAS DE COMBUSTIBLE

Hemos leído que ya están experimentando con celdas de combustible para mover aviones. La empresa Boeing y sus contrapartes en Europa planean hacer las primeras pruebas de un pequeño avión tripulado para este año en España. El avión de prueba usará el sistema de Membrana de Intercambio de Protones, (Proton Exchange  Membrane PEM) y batería de litio en configuración híbrida con hélice convencional. Las celdas y la batería serán usadas en conjunto al despegue y aterrizaje, cuando se requiere de mayor potencia.

 

El fuselaje será construido por Diamond Aircraft Industries, de Austria, con 16.3 metros de envergadura, y será capaz de dar 100 kilómetros por hora.

 

Nota: Con datos de Machine Design; In The News.- Mayo 24 del 2007, Vol 79, No. 10. página 35.

 

 

INTERRUPCIÓN ELÉCTRICA.

 

En los medios de información de la industria electrónica recientemente se ha dado a conocer el motivo de un aumento de precio que tuvieron  por corto tiempo los circuitos integrados de memoria NAND. 

 

Según se sabe, el 3 de Agosto, falló un transformador de la subestación de una fábrica de circuitos integrados de la marca SAMSUNG, cerca de Seúl, Corea del Sur.   La interrupción provocó el paro de seis líneas de producción de circuitos integrados, que la alimentación de respaldo no pudo sostener.  Esto carecería de importancia, y sucede en cualquier parte del mundo.  Pero en este caso la interrupción provocó que se dejaran de vender del orden de  42 millones de dólares del producto, y que el costo de compra de los circuitos NAND a nivel mundial se haya elevado entre un 5 y 10 por ciento.....

 

El comentario para nuestros colegiados es: ¿Cómo andamos de mantenimiento preventivo en las instalaciones a nuestro cargo?  No vaya a suceder algo equivalente...

 

 

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

COPIA DE HÉLICE

La historia no siempre es de éxitos.... Por 1903, los hermanos Orville y Wilbur Wright volaron a voluntad por primera vez en un aparato más pesado que el aire. Todos hemos oído eso, pero pocos recordamos que después del vuelo, olvidaron sujetar al suelo el nuevo aparato, y una ráfaga de viento lo destruyó, y no fue reconstruido, quedando para la historia algunos trozos.

Bueno, para todo hay aficionados, y un grupo acaba de reconstruir una de las hélices, de casi 2.60 mts de largo, mediante un brazo digitalizador, y un programa para mediante ingeniería inversa simular las partes faltantes.  El programa en CAD resultante puede ser corrido en una máquina y fabricar una hélice supuestamente igual a la original.

 

 IDENTIFICADOR POR RADIO FRECUENCIA

Como recordamos,  los chips para  identificación  por  radio  frecuencia fueron inventados hace como 40 años, y sirven para identificar personas, animales o artículos. Si bien al principio no fueron aceptados, a la fecha ya se han vendido del orden de 1 200 millones de piezas, de las  cuales el 27 por ciento en el 2006. Por otra parte, un poco más de 300 000 fueron vendidos para tarjetas de identificación.

Tal parece que estos números crecerán, pues se ha anunciado que las tiendas de auto-servicio, tales como WalMart están implementando su uso. Los Aeropuertos también están haciendo pruebas para la identificación del equipaje, pues el método actual es malo, principalmente para el equipaje, como pueden constatar los que viajan mucho.

Una condición digna de mencionar es el costo, pues se estima que en el futuro estos chips serán de uso de una sola vez. Una pregunta muy interesante sería: ¿podrían en el futuro reutilizarse en otra actividad los que se tiren de los supermercados ? 

 

Contratistas

ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS ELECTROMECÁNICOS DEL BAJÍO, A. C.

La Asociación de Contratistas Electromecánicos del Bajío A. C.  (ACEB), a través de su  1er. Consejo Directivo encabezado por su Presidente, Ing. Luis M. Zamora, invita a todos los Contratistas de la región a integrarse a la Asociación.
Informes: lmza1754 @ prodigy.net.mx,  dycele @ yahoo.com.mx.
 
 
 

Normatividad


NOM-001-SEDE-2005

En esta ocasión nuestro tema es la puesta a tierra de todas las cajas metálicas.

370-4. Cajas metálicas. Todas las cajas metálicas deben estar puestas a tierra, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 250.

 

370-40. Cajas, cajas de paso y accesorios metálicos

......

d) Puesta a tierra. En todas las cajas metálicas debe estar prevista la conexión de un conductor de puesta a tierra de equipo. Se permite que esa conexión se haga en un orificio roscado o equivalente.

        

 

Noticias Cortas

 

BIENESTAR EN EL TRABAJO

 

Hemos sabido de una encuesta que se hizo en varias empresas grandes en los Estados Unidos, referentes a la satisfacción en el trabajo de acuerdo con el desempeño calificado por los supervisores inmediatos.

Se descubrió que cuando se numeran las personas, esto es, del número 1 en adelante, respecto a su desempeño, y se publican los resultados, todos los integrantes de la lista se muestran disgustados. Pero si se fijan metas, aunque sean muy ambiciosas, y se publican resultados en por ciento del cumplimiento, el personal acepta mejor los resultados, y de allí en adelante se esfuerza más en su trabajo.

 

COMPETENCIAS ESTUDIANTILES

Las competencias entre alumnos de las escuelas técnicas continua. Nos hemos enterado que la séptima competencia de vehículos marinos pequeños no tripulados se celebró hace poco en el Instituto de Tecnología del Océano, en St. Johns, Newfoundland, Canada. a la que concurrieron 44 equipos. Fue promovida por el Marine Advance Technology Education Center, en Monterey, CA. en los Estados Unidos.

Las tareas a cumplir por los robots marinos no tripulados, entre otras son: Sacar una ancla sumergida en un tanque con agua de 4 m de profundidad, con una corriente de 0,5 nudos. El tiempo es de 5 minutos para preparar todo el equipo, 15 minutos para ensartar un cable en el ojo del ancla, y 5 minutos para sacarla del agua.

La segunda prueba consiste en quitar la tapa de un pozo submarino simulado, colocar un empaque en la brida, y volver a colocar la tapa. La profundidad del tanque es de 7 m, y la "cabeza" del pozo esta a 2,8 m. El agua tiene olas de 1,3 períodos y 0.15 m de altura.

La tercera prueba consiste en tomar "pruebas" de material vivo (bolas de ping pong) flotando, y anillos de plástico sumergidos. El agua tiene una capa de hielo excepto un agujero por donde entrará el robot. Se deben obtener 10 anillos y 50 pelotas en 20 minutos. El tanque tiene 3 m de profundidad.

Para mayor información en este concurso:  Marine Advanced Technology, Education Center, Monterey, CA, U.S.A.

 

 

¡Burradas!

El Sr. Ing. Juan Alejandro Gómez Romo del CIME Aguascalientes nos ha enviado las siguientes fotos de burradas en la aplicación de luminarias comunes en lugares húmedos, y de cables de media tensión.

  

Acertijos

Respuesta al problema de la lancha río arriba y río abajo:

Como ya nos imaginábamos, las distancias recorridas, en función de la velocidad no se compensan. Veamos: En el  caso a), con agua estanca, en una distancia total de 100 kilómetros ida y vuelta y una velocidad de 50 kilómetros por hora tardará 2 horas.

Pero en caso b), en que río abajo con una velocidad relativa de la lancha de 60 kilómetros por hora, los 50 kilómetros los recorrerá en  0.8333 horas, mientras que río arriba, con una velocidad relativa de solo 40 kilómetros por hora, los 50 kilómetros los recorrerá en 1.25 horas.  La suma total del tiempo es de 2.0833 horas.  Por lo tanto la patrulla se tarda más cuando el río fluye, porque el tiempo no se compensa en adición y substracción de velocidades.

Nuevo Problema:
Para estas fiestas de Diciembre, un vendedor ofrecía un manojo o atado de cañas de azúcar en $ 60. Como necesita terminar pronto con las cañas, decide hacer los atados mas grandes. para lo cual toma dos veces mas de cordel para atar, y decide venderlas también al doble, es decir a $ 120. ¿Es correcta esta transacción?

 

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Feb 22-23, 2008.- CURSO "PUESTA A TIERRA DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS Y DE LOS PARARRAYOS" Instructor: Ing.  Rodolfo Lorenzo Bautista. CIMELEON. Hotel La Estancia. Informes a los teléfonos. 195 70 85 y 716 80 07.


 

 
Historia de la Ingeniería
 

C E M E X .

De acuerdo con nuestro programa  del CIMELEON  de dar a conocer a nuestros colegiados los hechos relevantes que hacen la Historia de la Ingeniería, con este artículo comenzamos unos breves apuntes del libro “Oro Gris, Zambrano, la gesta de  Cemex y la globalización en México”, por Rossana Fuentes Berain, 2007, Santillana Ediciones Generales, SA. De CV. www.editorialaguilar.com.mx  y  Ediciones Raya en el Agua, SA de CV. rayaenelagua@mx.inter.net.

Hacemos notar que el crecimiento de la cementera Cemex se debe al liderazgo del Sr. Lorenzo H. Zambrano Treviño,  Ingeniero egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. No estamos seguros si su licenciatura es Mecánico, Mecánico Administrador, o Mecánico Electricista, como se ha mencionado en algunos escritos.  Además, también se debe al impulso de muchos ingenieros a lo largo y ancho de nuestra geografía, aunque para nostalgia de los ingenieros colegiados que trabajaron en la cementera, las operaciones en León, Gto. por razones económicas se han reducido a la mera comercialización.

En este escrito veremos la empresa propiamente dicha y luego la personalidad del Sr. Zambrano. Recomendamos la lectura del libro.

 

La empresa cementera Cementos Mexicanos, CEMEX, fue fundada en 1931 por la fusión de dos empresas cementeras: Cementos Hidalgo y Cementos Monterrey, como se explica en seguida.

La empresa Cementos Hidalgo fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey, N:L: por el Sr. Juan F. Brittingham y el Sr. Rodolfo J. García con otros miembros de la familia García.  Cementos Monterrey fue fundada en 1920 por los Srs. Lorenzo H. Zambrano Gutiérrez y 12 personas más, entre las que se encontraban  parientes, como los seis de apellido Zambrano y algunos amigos. Su primer Gerente fue el Sr. Lorenzo H. Zambrano, abuelo del actual Gerente.

Como resultado de una crisis económica, y una guerra de precios en el norte del país,  Cementos Monterrey y Cementos Hidalgo se fusionan el 4 de Enero de 1931 para formar Cementos Mexicanos, para salir de ser unas empresas regionales a cuando menos ser una empresa en ámbito nacional para producir y comercializar cemento.

La historia de la empresa cuenta que el 1 de Abril de 1937 los obreros “tomaron la gestión” de la  planta que fue de Cementos Hidalgo, impulsados por el gobierno pro-socialista de entonces  Cambió su nombre a Cooperativa de Cementos Hidalgo, y subvencionada por el gobierno duró hasta 1993 en que fue comprada nuevamente por la ahora Cemex.

Por muchos años la empresa permaneció estable, pero necesitaba crecer para mantener su participación del mercado, por lo que en 1976 compró tres plantas de producción a Cementos Guadalajara, plantas situadas en diversas partes del país. Plantas que incluían a Cementos Pórtland del Bajío,  de esta ciudad de León, Gto.  También en 1976 ingresó a la Bolsa Mexicana de Valores para la bursatilidad de sus acciones.

La situación en ese tiempo de Cemex en el aspecto financiero siempre fue estable, a tal grado, que pese a las ofertas de financiamiento por parte de los bancos de los Estados Unidos, la empresa no aceptó endeudarse, como política de su entonces gerente, Sr. Barrera, lo que la salvó tal vez a desaparecer en la crisis económica de 1982, como sucedió a otras empresas de la época.

El 30 de Mayo de 1985 por acuerdo del Consejo, (como se menciona más adelante), fue nombrado Presidente del Consejo de Administración y Gerente General el Ing. Lorenzo H. Zambrano Treviño.  

Con el ingreso a la dirección general de Cemex de Lorenzo H. Zambrano, la situación demasiado estable de la empresa comenzó a hacerse evidente, pues aunque tenía una participación del mercado del 33 %, de acuerdo con la situación económica previsible, necesitaba crecer, o bien ser vendida, o cerrar el negocio. El Sr. Zambrano decidió crecer, aprovechando que la crisis financiera en el país había pasado, y la ya inminente entrada de México al GATT,  que se realizó posteriormente en Octubre de 1985.

De acuerdo con lo anterior, el 13 de Mayo de 1987 se compró el Grupo cementero Anáhuac, de los Srs. Serrano, por 155 millones de dólares,  y un sistema de terminales marítimas y varios silos flotantes  para la exportación al sur de los EEUU. Por estas fechas se adoptó el nombre CEMEX como el nombre con que se conocería la empresa.

La transformación definitiva de Cemex comenzó en 1988 en una reunión de Administración en las oficinas de Monterrey, en la que se decidió que el estado de los negocios del cemento en el mundo era tal, que las empresas grandes adquirían a las pequeñas, al no poder competir. Por lo tanto, la alternativa era progresar o sucumbir. Dicho de otra manera, comprar más empresas para crecer, o vender el negocio.  Se definió que si se deseaba crecer había que buscar las oportunidades en cualquier parte del mundo donde estuvieran, para alcanzar la escala necesaria para poder competir, y no solo en México.

En 1989, como resultado de una situación económica deprimida pasajera, Cemex se vio precisada a exportar más, principalmente a EU, utilizando sus instalaciones recién adquiridas. Su participación en ventas de cemento de México al exterior subieron del 27 % al 65 % del total de las exportaciones.

También coincidiendo con esa determinación, se presentó la compra, y se iniciaron los trámites para en 1991 terminar la adquisición Cementos Tolteca, de la empresa inglesa Blue Circle, contando con la ayuda de Bernardo Quintana I. director ejecutivo de Ingenieros Civiles Asociados, (ICA) que tenía parte de las acciones.  Cementos Tolteca tenía plantas ya obsoletas en Tolteca, Estado de Hidalgo, en Mármol, Sonora y en Mixcoac en el DF.

Las acciones estaban en poder de ICA el 31 %, el 49 % en poder de Blue Circle y el 20 % restante en poder de otros inversionistas. Cemex compró el tanto de los ingleses en 648 millones de dólares, y posteriormente las acciones en poder de ICA. La participación en el mercado subió al 48 %.

Coincidió entonces que pasada una de las crisis financieras de México, los representantes de los banqueros J. P. Morgan y del Citybank de Nueva Cork deseaban reanudar negocios en México, por lo que se fijaron en la cementera Cemex, que tenía una buena situación financiera y además, había hecho notar que deseaba crecer. Esto facilitó los préstamos que tuvieron que tomar en Cemex para sus siguientes operaciones internacionales.

En 1992, el 27 de Julio los empresarios españoles  Sarratosa decidieron vender sus empresas de cemento en territorio español, y Cemex las compró por 1850 millones de dólares, con la duda del valor real de los activos. Con esta adquisición se tuvo el acceso a los principales mercados de Europa, y en el aspecto financiero, a la baja de lo que se denomina “riesgo país”.

Uno de los pasos que se dieron en este período como resultado de estas adquisiciones, fue la orden de utilizar, para toda la empresa,  solo inglés como único idioma oficial en todas sus operaciones, pues ya se contaba con plantas fuera de México, y negocios en todo el mundo. 

Continuará…..

En la Red

GENERAL. Página de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde inclusive hay libros para descarga gratuita para uso personal.
http://www.publicaciones.ipn.mx/

POTENCIA. Página con descargas gratuitas sobre Sistemas de Potencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata.

http://www.ing.unlp.edu.ar/sispot/Libros.html

ILUMINACIÓN.  Software gratuito de Lightolier de diseño de iluminación.

http://www.lolcontrols.com/index.php?src=gendocs&link=Products_ControlsXpress&category=Main

POTENCIA.  Los 25 cambios más importantes en el NEC 2008, según la afamada revista Electrical Construction & Maintenance.

http://ecmweb.com/mag/electric_code_changes_13/

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Respuesta Noviembre 2007-2

A la pregunta que hice ¿Porqué un transformador en vacío hace más ruido que uno con carga? me contestó verbalmente un colega de mantenimiento haciéndome notar que muchos de los transformadores tipo seco hacen ruido porque no los usamos como dicen las instrucciones (Ver instrucciones en inglés en la foto) - Roberto Ruelas

 

 

Publicaciones

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 de diciembre al 31 de diciembre, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

07/12/2007. SECRETARIA DE ENERGÍA.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-014-ENER-2004, Eficiencia energética de motores eléctricos de corriente alterna, monofásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia nominal de 0,180 kW a 1,500 kW. Límites, método de prueba y marcado.


"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de la Región"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL