|
![]() En Contacto
No. 118 Vol. 10.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Ing. Juan González Flores Presidente VIII Consejo Directivo CIMEA
CONTENIDO |
Editorial NECESITAMOS LA ACCIÓN DE TODOS, CADA QUIEN SEGÚN SU CARÁCTER Allá hace tiempo, cuando nos recibimos de profesionistas, hicimos un
pequeño o gran juramento de usar nuestra profesión en bien de nuestra
patria, y en caso contrario que la sociedad nos lo reprochara. ¿Lo
recuerdas? Otras ideas en: http://www.globalgiving.com/ac/ctry00mexico1.html
Al Colegio por la Ley de Profesiones del Estado de Guanajuato le
corresponde coordinar el Servicio Profesional de índole social, y hasta
ahora son siempre los mismos colegiados los que se apuntan para impartir
cursos en Explora o en el Tec de León; para participar en comités
ciudadanos; y los que nos representan en los organismos de vinculación
con fines altruistas. Por otro lado, y bajo el mismo tenor, hemos leído que la Universidad de Harvard, en su Harvard College Observatory y en los observatorios que tienen en diferentes países, tomaron entre los años de 1880 y 1980 del orden de 500 000 fotografías de la bóveda celeste, . En su mayor parte fueron tomadas en fotonegativo sobre placas de vidrio de unos 20 x 25 cm. Después de 100 años de coleccionar las fotos, es el acervo más grande a nivel mundial. Pero hay un problema: que este tipo de fotografías no pueden ser usadas por los investigadores con los métodos actuales. Por esta razón la Universidad ha decidido digitar la colección con la ayuda de la National Science Fundation. Para ello se ha integrado un digitalizador de 4096 x 4096 pixels, que tomará cada placa en 45 segundos, o sea unos 1.4 GB por placa. Aún así, se espera que la operación tome unos cinco años. Se desea esta resolución porque se supone que sin ella se perderían objetos celestes brillantes demasiado pequeños, que fueron captados y que deben ser estudiados.. La colección contiene de unas 300 a 1000 imágenes del mismo lugar del firmamento, como dijimos arriba tomadas en los últimos 100 años, que cuando se tenga en archivo digital podrá estudiarse casi en cualquier computadora. Nuestro comentario es que en México no estamos acostumbrados a guardar archivos o datos que pudieran ser usados por las generaciones posteriores. Es muy probable que todo este archivo, si se hubiera logrado tener, ya se hubiera tirado a la basura. Hemos sabido de una biblioteca que dicen ser muy modernos, y por lo tanto, cuando reciben una nueva edición de un libro, tiran la anterior, cuando en otros países la conservan para consulta. Es triste y frustrante que cuando queremos buscar en una biblioteca algún dato del pasado que nos interesa, por lo general no se tiene, y solo se nos informa que lo tuvieron, pero en una limpieza y entre otros se tiraron a la basura. Creemos que así como hay ingenieros extrovertidos que donan su tiempo, dinero y conocimientos, también existen los ingenieros que les gusta la labor callada. Ingenieros que pueden comenzar a reunir datos de algunos asuntos de interés para la profesión. Vg. Temperaturas del suelo y radiación solar para futuro aprovechamiento de esas energías. Y la colección, a futuro será muy valiosa, y podría ser colocada inclusive en la Internet para su consulta en beneficio de las generaciones futuras de ingenieros. Hoy te queremos preguntar, ¿qué hiciste en el año 2007 en cumplimiento de TU JURAMENTO PROFESIONAL en beneficio de tu comunidad, ciudad, municipio, estado, nación o planeta? Porque queremos que el Colegio te apoye en el 2008 para que no se pierda tu acción individual. Queremos que tu idea sea concrete en una acción de grupo que nos haga mejores en todos los sentidos. Por último, en este número, iniciamos una nueva sección, ENERGÍA, a partir de la sugerencia y colaboración de un gran amigo y, gran conocedor de normatividad y de bibliografías, el Ing. Ángel Estévez, cuyo sitio <www.estevezbooks.com> recomendamos. Roberto Ruelas Gómez
|
LICENCIATURAS EN INGENIERÍA. Como cada año, a principios de este 2008, las instituciones de nivel superior han empezado a publicar las carreras que ofrecerán a los alumnos al iniciar el segundo semestre, así como las facilidades para el estudio y la bondad de sus instalaciones. Con preocupación hemos visto que una de las instituciones de mayor renombre en México, para el siguiente semestre dejará de ofrecer la Licenciatura de Ingeniería Eléctrica, que con cierta especialidad tenía antes dentro de su oferta. Como CIMELEON respetamos la decisión tomada por las Autoridades de la Institución, que estamos seguros se tomó después de analizar profundamente su situación. Por otro lado, lamentamos que esa Institución renuncie a participar en el futuro de México a través de uno de los elementos fundamentales de nuestra vida diaria: la electricidad. Creemos que la necesidad de buenos Ingenieros Electricistas existe, y basta observar el entorno en cualquier lugar que nos encontremos: el hogar, el trabajo, la diversión, etc.. para reconocer que algunos ingenieros electricistas tendrán que diseñar, construir, operar y retirar los nuevos sistemas eléctricos y los aparatos del futuro. Nuestra dependencia del extranjero en el aspecto de materiales eléctricos es casi completa y noticias como la enunciada arriba no contribuyen a solucionarla. Esperamos que otras Instituciones aprovechen la oportunidad, y que esta noticia sirva para mejorar sus ofertas en esta Licenciatura, pues les recordamos que lo que necesitamos son buenos Ingenieros. Datos de: www.ulsa.edu.mx
LANZADOR DE PELOTAS. Hemos visto un anuncio de una empresa fabricante de aparatos deportivos en que da a conocer que el Club de Beisbol Yankees de Nueva York han comprado tres máquinas de lanzar pelotas para que sus bateadores practiquen.
La máquina tiene un proyector que pasa una imagen sobre una pantalla de unos 2,40 x 3,00 metros. La imagen es un lanzador que se mueve en tal forma que coincide con la forma de la trayectoria del lanzamiento. La pelota sale por un agujero en el centro de la pantalla con el tipo de "curva" seleccionada, y el bateador, colocado a la distancia reglamentaria, debe golpear la pelota adecuadamente.
Se supone que la máquina puede lanzar la pelota dando cualquier forma de trayectoria, con una velocidad hasta unos 160 km/hora, en cualquier lugar del "plato de home" o fuera de éste. Y, es posible seleccionar el tipo de lanzamiento, aunque el anuncio comercial no dice cómo se hace.
PINTURAS METÁLICAS.
La moda se impone, aun en los artículos de consumo duradero. Nos explicamos: Actualmente está de moda que los muebles para cocina, los refrigeradores, hornos, etc. sean de acabado en cobrizado o bien en terminado de acero inoxidable. Esto ha originado que vayan a la baja las ventas de las pinturas y esmaltes que antes se usaban. Por otra parte, los precios del cobre y de los aceros inoxidables han aumentado considerablemente, especialmente éstos últimos, que tienen un cierto contenido de níquel
Los fabricantes de pinturas han descubierto una pintura de larga duración y de muy alta resistencia, que simula perfectamente los acabados metálicos que exige la moda. Aún más, su consistencia superficial es tal que evita las huellas de dedos y manchas que son típicas de estos metales pulidos. No se decoloran con el calor ni se dañan con los limpiadores químicos actuales. Y aun más, la pintura se ofrece también en asadores de carne, cacerolas y toda clase de artefactos para la cocina, pues soporta una temperatura de unos 870 C sin daño.
El proceso de aplicado también es sencillo, y es muy parecido al esmalte común de colores actualmente en uso, pudiéndose aplicar directamente sobre la lámina antes del estampado.
ILUMINACIÓN MURAL
Para deleite de nuestros Colegiados, y en especial para los que se dedican o les gusta la iluminación, ponemos en seguida los detalles de la iluminación de ornato que en diciembre pasado se hizo para la iglesia del Carmen en la ciudad de San Luis Potosí. La iluminación fue hecha por el artista francés Xavier de Richemont en los últimos días de Diciembre del 2007, con motivo de la celebración de las fiestas organizadas por el Museo del Virreinato
Según hemos leído en la reseña de un periódico de la localidad, fueron 45 diapositivas a gran escala que fueron proyectadas, con diferentes temas, en las que se delinean cada nicho y estatuas de la fachada del templo.
Como Ingenieros aún estamos investigando qué técnicas y qué instrumentos usaron para proyectar las diapositivas, pues por las dimensiones del edificio no es fácil con instrumentos comunes. Hasta ahora solamente contamos con la información de: http://svconline.com/how/features/video_projection_chartres_cathedral_12062007/ Desconocemos el nombre del autor de esta preciosa fotografía para darle los créditos correspondientes.
VEHÍCULOS HÍBRIDOS PARA EMPRESAS ELÉCTRICAS. Siempre ha sido un sueño de las empresas eléctricas el contar con flotas de vehículos totalmente eléctricos, pero los problemas con los componentes, principalmente las baterías, lo ha hecho inaceptable hasta ahora.
Pero hemos leído que dos empresas eléctricas, una en el Estado de California y otra en Florida, en los Estados Unidos, han hecho un convenio con cierto fabricante, para diseñar y probar un camión de canastilla híbrido. Los camiones ya se encuentran en período de prueba por un año. Como se recordará, los camiones con canastilla, mientras se hace el trabajo en lugares elevados se mantiene el motor del camión trabajando, ya que es el que mueve la bomba del equipo hidráulico. La idea en general es que la bomba se mantenga operando con motor eléctrico con energía de un banco de baterías, que se recargan con el motor del camión mediante una señal de batería baja.
Con este sistema se espera reducir el consumo de combustible del orden de un 30 por ciento.
Datos tomados de: Utility T&D, Octubre del 2007. Vol 12.10.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
REPORTE DE COMUNICACIONES
El formato para llenado en la red se encuentra en: http://www.xe1rcs.org.mx/formatos/informe%20como%20formulario.pdf USO DE LA ELECTRÓNICA Algunas de las aplicaciones de la electrónica realmente nos sorprenden. Ahora la ciudad de Ocean City, en los Estados Unidos, planea instalar un circuito electrónico en cada uno de los contenedores de basura (botes) que existen en las calles, tal que cuando estén llenos emitan una señal a un centro de control para que el personal de limpia pase a vaciarlos o reponerlos. Con esto se espera que el personal y el equipo de transporte aumenten su productividad en la recolección de basura, pues en la actualidad la operación se hace por rutas, y existen muchos casos en que los contenedores se encuentran vacíos, haciendo el viaje inútil.
CONTADOR DE PIEZAS. Es sorprendente las noticias que nos llegan de los que se puede hacer con la electrónica. En una empresa de ensamble, se requería contar tuercas, tornillos y objetos similares pero en diferentes tamaños, La velocidad solicitada era de unas 200 piezas por segundo, y una certidumbre del 99 por ciento. Los ingenieros electrónicos se pusieron a trabajar, y lo resolvieron colocando dos cámaras de video en posición X-Y que deberían contar los objetos cayendo en el eje Z. Las piezas están iluminadas pero en las cámaras aparecen como puntos negros que se cuentan por medio del software. El resultado es que la máquina así construida puede contar hasta 400 piezas que caen, y no las 200 originalmente solicitadas.
www.piecexpress.com www.viengineering.com PRESIÓN EN LAS LLANTAS.
Una empresa ha dado a conocer un circuito integrado lo suficiente pequeño para que se instale en la válvula de cada llanta y haga la función que se pide. Se trata de un microcontrolador de 8 bits SO8, con 32 kbytes flash y 512 bytes en RAM, un sensor de temperatura, un sensor de presión y un pequeño transmisor de radio, para notificar al tablero de control. Tiene una batería que durará tanto o mas que la llanta. Como el circuito integrado es de más larga duración, se estima que se podrá quitar de la llanta usada, se le cambia batería y se instala en otra llanta. La batería es de larga duración, de litio, con vida estimada de diez años. También es posible añadirle función de acelerómetro en cualquiera de los tres ejes, con lo que podrá dar mayor seguridad al automóvil www.freescale.com MPXY8300 .
ENERGÍA EÓLICA Con fecha 16 de Enero pasado se publicó en el Connecticut Post que la empresa General Electric de los Estados Unidos, ha decidido aprovechar los precios altos del petróleo en el mercado mundial, así como las restricciones en los reglamentos sobre protección al ambiente. Para ello, a través de su División de energías, ha decidido invertir 6 000 millones de dólares hasta el año 2010, en investigación, desarrollo y producción de equipo para producir energía de fuentes renovables. El aumento en inversión cubrirá energía eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica y geotérmica. Por otro lado, su subsidiaria GE Energy Financial Services está invirtiendo en los proyectos de granjas eólicas propiedad de Horizon Wind Energy LLC, de Houston, Tex. subsidiaria de Energías de Portugal, SA, plantas que están siendo instaladas en los estados de Illinois, Minnesota, Oregon y Texas. En este proyecto hasta la fecha se ha invertido en 85 granjas eólicas, y su inversión alcanza más de 3.6 MW de capacidad de generación. CELDAS FOTOVOLTAICAS Hemos recibido un correo electrónico en que nos notifican que una empresa de los Estados Unidos. ha terminado un estudio sobre el futuro de la energía fotovoltaica. En el estudio se pone de manifiesto que para el año 2010 la fabricación de módulos con silicio crecerá tres veces a un total de unos 531 MW, mientras que los de otras tecnologías podrán crecer hasta once veces. Se espera que como ha sido en fechas recientes, este crecimiento se de en las instalaciones de empresas eléctricas, seguido de instalaciones conectadas a las redes y por último en instalaciones independientes.
El estudio, que parece estar muy completo, cubre los aspectos del mercado; los diferentes tipos de instalaciones y tecnologías; y probable demanda futura en diversas regiones. También se incluyen gráficas y tablas preparadas en el estudio.
ASOCIACIÓN DE CONTRATISTAS DEL BAJÍO (ACOEB)
El día 15 de febrero será la Asamblea de la
asociación de los contratistas eléctricos de esta región del país.
NMX-J-136-ANCE-2007 SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA El 19 de octubre pasado en el Diario Oficial de la Federación apareció el aviso que la NMX-J-136-ANCE-2007 ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS PARA DIAGRAMAS, PLANOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS (CANCELA A LA NMX-J-136-1970). entraría en vigor 60 días naturales después de esta publicación. Por lo anterior, desde el 18 de diciembre pasado y debido al punto 6.2 del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM-001-SEDE-2005, los proyectos de instalaciones eléctricas deben contener la simbología indicada en dicha norma mexicana. Mayor información sobre dicha NMX y cotización en: vnormas @ ance.org.mx
NESC 2012 Para la edición 2012 del National Electrical Safety Code (NESC), el IEEE está solicitando comentarios para su revisión. Ref: http://standards.ieee.org/nesc/rp/welcome.html
NOM-001-SEDE-2005 370-28. Cajas de empalmes y tiro. Las cajas y cajas de paso utilizados como cajas de empalmes o de paso deben cumplir los siguientes incisos. Excepción: Las terminales suministradas con los motores deben cumplir lo establecido en 430-12. a) Tamaño mínimo. En canalizaciones que contengan conductores de 21,2 mm2 (4 AWG) o mayores y para los cables que contengan conductores de 21,2 mm2 (4 AWG) o mayores, las dimensiones mínimas de las cajas de empalmes o de paso instaladas en la canalización o en el tramo del cable, deben cumplir lo siguiente: ....... 3) Se permite utilizar cajas o cajas de paso de dimensiones menores a las establecidas en los anteriores (a)(1) y (a)(2) en instalaciones con varios conductores que ocupen menos del máximo permitido en cada tubo (conduit) (de los que se utilicen en la instalación), según permite la Tabla 10-1 del Capítulo 10, siempre que la caja o caja de paso hayan sido aprobadas para ese uso y estén permanentemente marcados con el número y tamaño nominal máximo permitidos en los conductores.
DENSIDAD DE POBLACIÓN.
Nosotros creíamos que la densidad de población,
(habitantes por unidad de área), eran equivalentes en el Distrito Federal,
México, y la
isla de Manhattan, en Nueva York en los Estados Unidos.
Según los datos que pudimos obtener, la isla de Manhattan tiene 22 millas cuadradas con casi dos millones de habitantes, o sea una densidad de unos 35 511 habitantes por kilómetro cuadrado. Por otro lado, el Distrito Federal, México, tiene 1479 kilómetros cuadrados, y viven del orden de 9 millones de habitantes, lo que da una densidad de 685 habitantes por kilómetro cuadrado. Observando estos datos, vemos que en Nueva York existen un gran número de edificios de varios pisos como conjuntos habitacionales, mientras que en el Distrito Federal existen una gran cantidad de casas unifamiliares, que provoca un gran desaprovechamiento del suelo. USO DE LA ELECTRÓNICA Algunas de las aplicaciones de la electrónica realmente nos sorprenden. Ahora la ciudad de Ocean City, en los Estados Unidos, planea instalar un circuito electrónico en cada uno de los contenedores de basura (botes) que existen en las calles, tal que cuando estén llenos emitan una señal a un centro de control para que el personal de limpia pase a vaciarlos o reponerlos. Con esto se espera que el personal y el equipo de transporte aumenten su productividad en la recolección de basura, pues en la actualidad la operación se hace por rutas, y existen muchos casos en que los contenedores se encuentran vacíos, haciendo el viaje inútil.
Nos pregunta un colega si no será de norma que los transformadores deban tener la tapa superior con tornillos, y si las placas de los registros deben tener algún espesor mínimo, ya que como se ve en la fotografía, el registro ya se venció, y si hay que hacer alguna reparación, se tendrá que cortar la tapa superior completa. Dejamos para su estudio si es correcta o no esa instalación según la NOM-001-SEDE-2005 porque de vez en cuando de mantenimiento van a tomar la lectura y regresar el indicador de máximos del termómetro (a la derecha en la foto), y los cortacircuitos fusibles en media tensión están fuera de ese local.
Respuesta al problema de la venta de cañas en Diciembre: El número de cañas dentro del atado es proporcional a su área transversal. La relación de áreas a las dimensiones lineales de una figura geométrica es al cuadrado, por lo tanto, si aumentamos el perímetro del atado al doble, el área será aumentada en cuatro. En nuestro problema caben cuatro veces más cañas, y el precio debería ser de $ 240.
Para vender dos veces el número de cañas la relación al perímetro será de raíz de dos, y por lo tanto el cordel deberá ser de unas 1.41 veces, o bien un poco menos de vez y media la longitud actual.
Nuevo Problema:
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Feb 06, 2008.- DESAYUNO TÉCNICO CON LA COLABORACIÓN DE "COOPER POWER SYSTEMS", Y SU DISTRIBUIDOR EN ESTA ZONA COMERCIALIZADORA LUGUER, S.A. DE C.V. TEMA: CONECTADORES PREMOLDEADOS PARA CONEXIÓN SUBTERRÁNEA. Instructor: Ing. Gerardo Ríos Bustos Rojas. CIMELEON. Hotel La Estancia. León, Gto. Informes a los teléfonos. (477) 195 70 85 y 716 80 07. Feb 21-23, 2008.- CURSO "INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS DE ATENCIÓN A LA SALUD" Instructor: Ing. Saúl E. Treviño García. CIME-CHIHUAHUA. Cd. Juárez, Chih. (656) 616 3076 cimechcj @ yahoo.com.mx Feb 22-23, 2008.- CURSO "PUESTA A TIERRA DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS Y DE LOS PARARRAYOS" Instructor: Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista. CIMELEON. Hotel La Estancia. Informes a los teléfonos. (477) 195 70 85 y 716 80 07. Feb 22-23, 2008.- CURSO "EL PEC Y LISTAS DE VERIFICACIÓN" Instructor: Ing. Héctor Sánchez Ceballos CIME-COATZACOALCOS. (921) 214 8163, cime_ev @ yahoo.com.mx Mar 3-7, 2008.- CURSO "FORMACIÓN DE PROMOTORES EN AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA" Instructores del FIDE. CIME-JALISCO. (33) 35 63 8502 Mar 6-7, 2008.- CURSO "ANÁLISIS DE CORTO CIRCUITO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES" Instructor: Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista. CIME-VERACRUZ. Hotel Calinda Veracruz. cime_ver @ hotmail.com, (229) 939 4024 Mar 7, 2008.- MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. CMIC León jfecap @ cmicgto.com.mx
Mar 13-15, 2008.- CONGRESO INTERNACIONAL
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Holiday Inn Quijote San Luis Potosí,
SLP. Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones
Eléctricas, A. C..
(444) 813 9499. www.apcieac.com
De acuerdo con nuestro programa del CIMELEON de dar a conocer a nuestros colegiados los hechos relevantes que hacen la Historia de la Ingeniería, continuamos estos breves apuntes de lo leído en el libro “Oro Gris, Zambrano, la gesta de Cemex y la globalización en México”, por Rossana Fuentes Berain, 2007, Santillana Ediciones Generales, SA. De CV. www.editorialaguilar.com.mx y Ediciones Raya en el Agua, SA de CV. rayaenelagua @ mx.inter.net. En este escrito continuamos reseñando a la empresa propiamente dicha y posteriormente veremos la personalidad del Sr. Zambrano. Recomendamos la lectura del libro. Continuación….. En 1990 Cemex comenzó a adquirir empresas en los EU, entre ellas la Houston Concrete Products and Agregate Transportation Inc., y la Southdown, esta última por 2800 millones de dólares. Para 1994 se compraron acciones de Cementos Bayano de Panamá, en una planta de New Braunfels y un poco después con la Venezolana Venceremos por unos 300 millones de dólares. En 1993 México firmó con Estados Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio. Pero Cemex bajo la dirección del Sr. Zambrano no se dejó engañar con el crecimiento soñado para el país, y no se endeudó como hicieron otras empresas. En la crisis de 1994 con la devaluación del 20 de Diciembre, Cemex nuevamente no tuvo problemas serios, pues sus deudas en dólares eran completamente manejables, y no tuvo que recurrir al financiamiento publico. La influencia de la llamada globalización se dejo sentir inmediatamente en el país, pero Cemex estaba preparada, y lo que es más, ya había empezado a formar parte de ese mercado global. Su incursión hasta el momento había tenido éxito, pues había logrado utilizar las nuevas tecnologías, principalmente control, comunicaciones y cómputo en sus plantas, en México y en varios países, todo desde Monterrey. Para 1995 se adquirieron otras empresas: Trinidad Cement, de Trinidad y Tobago, Sunbulk Shipping de islas Caimán, y Cementos de República Dominicana, todas por unos 210 millones de dólares. Gracias a su posición financiera, en Julio de 1995, se inauguró la planta más grande y moderna productora de cemento de América Latina, en Tepeaca, Puebla. Con la que aumentó su exportación de cemento de un millón de toneladas en 1994 a 2.9 millones en 1995. Para 1997 Cemex compró el 63 % de las acciones de Cementos Diamante, en Colombia, seguida de la adquisición del 93 % de las acciones Cementos Samper en ese mismo país. Por 1998 como entrada al mercado Asiático, Cemex compró el 30 % de las acciones de Rizal Cement Inc, en Filipinas, seguido de un 14 % de participación en PTSemen Gresik, en Indonesia, que no obstante la modernización y eficiencia de la planta, tuvo que vender en el 2006 por política del gobierno en ese país. También obtuvo un 25 por ciento de acciones de TPI Polene en Indonesia. Estas adquisiciones son importantes, porque Cemex no era socio mayoritario y por lo tanto no podía imponer sus decisiones. Con la compra de otro 40 % adicional de la empresa Rizal, el objetivo se logró en Filipinas. Esto ayudó a la compra de otra empresa, la Apo Cement Corp. En este mismo país. Por este tiempo, 1999, Cemex realmente era ya una empresa de clase mundial, y no obstante tener las oficinas principales en Monterrey, se declaró en la Asamblea de Accionistas del año de 1998 como “Multinacional y Multicultural”. Había sabido aprovechar la economía globalizada, y se había colocado entre las 2000 empresas más importantes del mundo. Por el año 2000 vendió sus participaciones en otras empresas en México, principalmente en el ramo de turismo y petroquímica, con lo que salió un poco de deudas contraídas. En el 2001 en Tailandia obtuvo el 99 % de la cementera Saraburi Cement Co. Pese a todas estas adquisiciones en Asia, Cemex no consideró oportuno ingresar a los mercados de China y la India, en parte por desconocer el mercado interno y sus políticas, y evitar lo sucedido en Indonesia. En Noviembre del 2000, Cemex adquirió en los Estados Unidos el 91.7 % de la empresa Southdown, principal productor de cemento en el sudeste de ese país, y que unos años antes, en 1989 había acusado a Cemex ante su gobierno de dumping con el cemento Mexicano. La operación se hizo en 2800 millones de dólares, permaneciendo en la nueva empresa parte del antiguo Consejo Directivo. El lunes 27 de Septiembre del 2004, Cemex anunció la compra de la empresa RMC, Ready Mixed Concrete y sus subsidiarias, empresa fundada cerca de 1929 en Gran Bretaña, y que había encontrado la forma de entregar la mezcla de concreto en camiones especiales directamente en las áreas de construcción, con lo que había tenido gran éxito. La operación se concretó en 5800 millones de dólares por la totalidad de las acciones. Con esta operación, Cemex es propietaria de gran parte de la cadena de producción de concreto, hasta su distribución, y además es el mayor productor de concreto premezclado en los Estados Unidos. . Las innovaciones de Cemex van mas allá del propio cemento, pues ha investigado otras formas de energía para sus hornos, y así ha firmado un contrato con Pemex para quemar el Coque derivado del petróleo, en un contrato a largo plazo que asegura su fuente de energía. Por otro lado participa en la propiedad de las Plantas Termoeléctricas en Cadereyta, N. L. y en Tamuín, San Luis Potosí. En la distribución del concreto, la logística ha cambiado, pues ahora todos los camiones de la empresa son controlados vía satélite para hacer las entregas en tiempo. Esto permite que los distribuidores solo tengan producto almacenado para tres días de operaciones, comparado con los 30 días anteriores, y los contratistas reciban el concreto premezclado a tiempo en obra. En el 2006, el 27 de Octubre, se anunció la compra de la cementera Australiana Rinker con la subsiguiente aprobación del gobierno de los Estados Unidos, ya que esta cementera vende casi toda su producción a este país. La aprobación se hizo mediante la condición de que 39 plantas de su propiedad en los estados de Florida y Arizona fueran vendidas a terceros para evitar el monopolio del cemento. Esta operación se hizo mediante 15 300 millones de dólares. Esta inversión es importante, porque Rinker no pretendía vender, sino fue en lo que los mercados bursátiles llaman una “compra hostil”, en las que de algún modo intervienen el valor de las acciones. Cuando Zambrano en 1985 tomó la dirección, de la empresa, ésta valía del orden de 300 millones de dólares En la actualidad vale poco más de 25 000 millones de dólares. Los ingresos anuales de la empresa también son del orden de 25 000 millones de dólares. Se tienen cerca de 80 plantas productoras de cemento y 2500 de concreto premezclado en el mundo. Con más de 67 000 empleados es la tercera empresa productora de cemento en el mundo con actividades en 54 países. Por otro lado ha cerrado innumerables plantas ineficientes y de baja producción. (Entre ellas la que se tenía en León, Gto, en la que se tiene ahora solo un centro de distribución). Tiene un Centro de Investigación en Suiza con 25 investigadores para analizar los nuevos procesos, sobre energía, y sobre informática antes de ponerlos en práctica. En México se tiene el Centro de Tecnología del Cemento y Concreto que se inauguró en 1997 en el Distrito Federal. Éste ha desarrollado varios tipos de concreto, desde los de muy alta resistencia hasta los permeables al agua. En la actualidad, desde el punto de vista financiero, una inversión de 1 000 dólares en acciones de Cemex hecha en Mayo de 1985, para el año 2005 tenía un valor de 70 000 dólares, con gran gusto de los inversionistas. Las participaciones de las ganancias por acción en los últimos 30 años de Cemex han sido del 22 % a tasa anual compuesta. En el 2005 Cemex vendió en México del orden del 51 % del total de cemento; la marca Holcim empresa suiza ahora propietaria de Apasco vendió el 19 %; Lafarge, empresa francesa vendió el 2 %. De las empresas nacionales Cementos Cruz Azul vendió el 15 %; Moctezuma el 10 %; Cementos Chihuahua un 3 %. Por este motivo se acusa a Cemex de ser dominante en el mercado y constituir casi un monopolio. Continuará.....
ENERGÍA.
Programa gratuito que simula en sistemas trifásicos los problemas de
calidad de energía. GENERAL. Listado de más de 6000 cursos ofrecidos en línea para la educación continua de los ingenieros con poco tiempo disponible. http://www.ieee.org/partners
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS
Pregunta Enero 2008-1 Respuesta Enero 2008-1 Solamente conozco lo que dice la página: http://www.conduzinc.com/calidad.html. Y, de acuerdo con esa información, es una cinta de zinc de 38,1 mm por 1,5 mm analizada en LAPEM. Desde el punto de vista de la NOM-001-SEDE-2005, no es apropiada como electrodo de puesta a tierra de sistemas eléctricos ( Secciones 250-81 y 250-83). Roberto Ruelas -
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 de Enero al 31 de Enero, inclusive. Más información en: www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de
la Región"
|