LICENCIATURAS EN INGENIERÍA. En relación con la anoticia de la eliminación de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica (IE) en una Institución, hemos recibido varios comentarios, dentro de los cuales hemos tomado los siguientes, (editados): a)- "La tendencia en suprimir la Licenciatura de IE se inició en Estados Unidos desde hace unos lustros, y en México no se había reflejado. Lo han hecho para impulsar la Industria de la electrónica. Actualmente, y como la necesidad de Ingenieros en ese país existe, sabemos se están implementando otras medidas. Como de costumbre, en México los imitamos, aunque nuestras necesidades sean otras". b)-" Tal parece que esa Institución ha suprimido la Licenciatura de IE para impulsar más la de Ingeniería Mecánica, pues es sabido que en los últimos años sus alumnos han recibido algunos premios internacionales por sus trabajos. TRABAJOS DE TITULACIÓN. Ahora un comentario sorprendente: En nuestro Boletín En Contacto No. 111 correspondiente a Junio del 2007 en esta misma sección hicimos el comentario de que en nuestra opinión los temas de trabajos de titulación en las Instituciones de Educación Superior no deben ser tan elevados que sean un impedimento para la titulación de los alumnos, ni tan sencillos que mas parece que regalan títulos. Poníamos por ejemplo "una máquina para pelar nopales". Con gran sorpresa, al examinar nuestro sitio de red, observamos que las palabras clave "máquina para pelar nopales" tuvo 118 accesos del mes de Julio a Diciembre del 2007 !!!!. Esto nos indica que en ese lapso hubo esas personas interesadas de un modo u otro en tal máquina...!! Y los "Directores de tesis" y los alumnos creyendo que ya no hay máquinas pendientes por inventar... Creemos que hay demasiadas cosas a descubrir pero se necesita un poco de contacto con la realidad... tal vez con los nopales.... Se nos ocurre otro tema: Que tal una máquina para pelar tunas... sin que el producto tenga espinas, o sea con calidad. SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Quizá con el tiempo el término llegue a ser nuevamente correcto, pues existen varias empresas que proponen el uso del agua como fluido. Sus argumentos son los ya conocidos: el aspecto y la necesidad de una limpieza estricta en las fugas y derrames. Por otro lado, el control antes y después de usarse, por ser dañinos al medio ambiente.
Pero el agua que recomiendan no es la común. Recomiendan unos aditivos biodegradables que al mezclarse en pequeñísimas gotas mejoran sus cualidades, incluso sus propiedades corrosivas, oxidantes y lubricidad.
Los argumentos para su uso en las condiciones propuestas son: A prueba de fuego; favorable al medio ambiente; buena transferencia de calor; respuesta más rápida al movimiento; menor viscosidad y por lo tanto menor energía; menor propensión a la espuma; mucho menor costo. Pero por otro lado se tendrán los siguientes inconvenientes: Bajo poder de lubricación, que se mejora con los aditivos; Mayor erosión, que se disminuye con mejores materiales en la instalación; Ataque químico a diversos empaques, que habrá que seleccionar; posibilidad de cavitación; mayor costo de los componentes.
Debemos decir a ustedes que las empresas que proponen el cambio son las fabricantes de los aditivos, y sugieren que antes de usar el nuevo sistema, se consulte con ellos para cada caso en particular.
www.dow.com www.elwood.com www.exxonmobilchemical.com www.fmglobal.com www.hidrosafe.com
CERTIFICACIÓN DE SOLDADORES. El Sector metal-mecánico de CANACINTRA - LEÓN está trabajando en la norma de competencia laboral para certificar a los soldadores en los diferentes tipos de soldadura que requieren las empresas del ramo. Mayores informes: canleon @ canacintra-leon.org.mx (477) 711 4719 y 711 4756.
AHORRO DE ENERGÍA. Hemos leído que las empresas fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos están viendo la posibilidad de reducir la energía tomada por los aparatos cuando no están en uso. Esto conducirá a un gran ahorro de energía, pues se ha encontrado que estos aparatos toman desde unos 30 mW hasta unos 50 watts cuando no están en uso. Si tomamos en cuenta que existen varios millones de aparatos en uso, con relojes y lámparas piloto que nadie consulta, se deduce que se pueden omitir, y solamente en el caso que el futuro usuario los pida, podrán añadirse en su diseño en particular. O sea habrá aparatos con estos accesorios, y aparatos sin ellos. Nosotros somos de la opinión que sería mejor un botón que lo deje conectado o desconectado según se deseé.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
NUEVA PLANTA DE CIRCUITOS INTEGRADOS. Uno de los fabricantes mas grandes de circuitos integrados ha anunciado la construcción de una nueva planta, que ya empezó en Diciembre del 2007, para ser completada a mediados del 2009. Será construida en un terreno de unos 50 000 metros cuadrados, en el Saigon Hi-Tech Park, Vietman, y costara del orden de mil millones de dólares. La producción de circuitos se tiene programada para Septiembre del 2009 con una planta de 500 ingenieros que serán aumentados a cerca de 1000 para finales de año. Cuando esté en producción plena, se estima fabricará del orden de 600 millones de circuitos al año, con una plantilla de unos 4000 trabajadores. La decisión de instalar la planta en este lugar se debió a que próximamente en las cercanías se pondrán en servicio tres plantas de generadoras de energía eléctrica, y el terreno está preparado para una posible expansión con otra planta "espejo" entre los años 2011 y 2012. Por el momento la empresa tiene problemas para el reclutamiento de gente preparada, incluyendo los ingenieros, por lo que ha llegado a acuerdos con el gobierno de Vietnam para que estudiantes capaces estudien, por cuenta de la empresa, en otros países, incluyendo los Estados Unidos. Por otra parte, está buscando llegar a un arreglo con alguna universidad en el mundo para instalar un nuevo campus cerca del lugar.
www.eetimes.com No.1489 August 20-2007. CONEXIONES ULTRA-WIDE BAND ¿Está usted muy contento con sus conexiones entre periféricos de su computadora en USB?. Nos parece muy bueno, pero no se emocione tanto, pues ahora se está comercializando un sistema mejor: las conexiones sin alambres en "ultra wide band ", o UWB. Como es conocido, la UWB es una técnica que ya tiene muchos años, pero que no se había usado para las conexiones entre periféricos por los problemas que presentaba. Pero ahora se ha inventado un sistema que operará en un rango de unos 15 metros, con una frecuencia de 3.1 a 10.6 GHz con velocidades del orden de 110 Mbits/s, con mayores velocidades a menores distancias. La norma especifica "orthogonal frequency Multiplexing" para operar en el grupo de 14 bandas en el rango de 3.1 a 10.6 GHz. Cada banda tiene un ancho de 528 MHz y se divide en general en cinco grupos de tres bandas cada una en un total de 128 canales de 4.125 MHz cada uno de ancho. En la actualidad en los Estados Unidos solo se usa el primer grupo de bandas con frecuencias nominales de 3.168 a 4.952 GHz, con velocidades de transmisión de 53.3, 80, 106.7, 160, 200, 320, 400 y 480 Mbits/s, de acuerdo con la distancia a transmitir. El diseño electrónico es un poco complicado, pues el circuito además de transmitir en paquetes, utiliza también las bandas adyacentes para verificación. Utilizan el sistema "detect and avoid" que consiste en que en caso de encontrar una señal ajena, disminuye su potencia de salida para evitar interferencias. El sistema puede transmitir, además de los periféricos y PC portátiles actuales, video en alta definición entre diferentes aparatos, que evitará la maraña de cables actuales. Por otro lado, es posible seguir usando el sistema actual USB para conexiones en baja velocidad, y el UWB para alta velocidad de video y fotografías. Los fabricantes de equipos ya actualmente disponibles en México han manifestado que si ya se tiene un sistema USB y se necesita extenderlo, es mucho mejor utilizar además del USB actual, una red de UWB que si bien por la electrónica transmisor receptor son un poco mas caros, la red quedará disponible para incluso una "personal area network" (PAN). que incluya no solo computación, sino TVs, DVDs, VDR necesarios actualmente en la oficina y en la casa. PRESIÓN EN LAS LLANTAS En relación con el artículo de nuestro número del mes de Enero No. 118, titulado "Presión en las Llantas", nuestro amigo y colega, el Sr. Ing. Armando Andrade nos informa que este detector ya es comercial y se encuentra instalado en el automóvil Peugeot 407. Damos gracias al Ing. Andrade por la información. .
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DEL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA (DOF) DE LOS EE.UU.
El programa de Tecnologías Industriales del
DOF ha emitido las nuevas versiones de dos programas para evaluarla
eficiencia de sistemas de bombeo y de aire comprimido. Estas nuevas
versiones vienen en unidades métricas para facilidad de uso.
TOMA DE PROTESTA PRIMER CONSEJO DE LA ACOEB, AC Con la presencia de autoridades locales y de CFE, el Ing. Oscar Torres, Presidente en turno de la Unión Nacional de Contratistas Electromecánicos (UNCE) tomó la protesta de rigor del Primer Consejo de la Asociación de Contratistas Electromecánicos del Bajío A. C. el pasado 15 de febrero. ¡En horabuena, les deseamos el mejor de los éxitos! CLUB SQUARE D El Grupo Schneider invita a los electricistas a formar parte del Club Square D en un evento que tendrá lugar en León, Gto. los días 13 y 14 de mayo. Más información en: squaredclub @ mx.schneider-electric.com GRUPO XIGNUX (VIAKON + PROLEC) COMPRAN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA La Unión Nacional de Contratistas Electromecánicos (UNCE) nos informa del cambio radical que está sufriendo el gremio de construcción electromecánico al comprar el Grupo Xignux empresas de construcción eléctrica. Más información en la página: http://www.unce.org.mx/
REVISIÓN PRELIMINAR DE LA NOM-001-SEDE
Nos informa la Secretaría de Energía (SENER) en un comunicado oficial que en la página de la Subsecretaría de Electricidad ya se encuentra el formato para enviar los comentarios para la revisión preliminar de la NOM-001-SEDE - Instalaciones Eléctricas. Esperamos que en esta ocasión, los Colegas que tienen algo que aportar para la siguiente versión de dicha norma obligatoria, lo hagan utilizando este medio. Ref: http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=25
NOM-001-SEDE-2005 517-18 Áreas de atención general .... (b) Receptáculos para camas de pacientes. Cada cama de paciente debe estar provista como mínimo de cuatro receptáculos, deben ser del tipo sencillo o dúplex o una combinación de éstos. Todos los receptáculos cuatro o más deben ser del tipo “grado hospital” y así identificados, en cada receptáculo, se debe de conectar a la terminal de puesta a tierra un conductor de cobre aislado de tamaño nominal de acuerdo con lo indicado en la sección 517-13 (b) y Tabla 250-95. Excepción 1: Los hospitales psiquiátricos, de drogadicción y rehabilitación deben reunir los requerimientos de la excepción indicados en la sección 517-10(b) (2). Excepción 2: Los cuartos de seguridad siquiátrica no requieren salidas de receptáculos. NOTA: En instalaciones existentes con receptáculos que no sean “grado-hospital”, no es necesario su reemplazo inmediato por receptáculos “grado hospital”, cuando se requiera reemplazar receptáculos, se deben instalar “grado hospital”. En ampliaciones, remodelaciones o adecuaciones, deben instalarse íntegramente receptáculos “grado hospital”.
Nota: El punto verde indica "Grado
hospital". El triángulo en color naranja la conexión a tierra
aislada del soporte metálico.
Fue un éxito el curso sobre Puesta a Tierra de los Sistemas Eléctricos, Electrónicos y de los Pararrayos que nos impartió el M. en Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista el 22 y 23 de febrero pasados por la gran participación de los 39 Colegas que se dieron cita en el Hotel La Estancia de León, Gto.
Y, el 6 de febrero tocó el turno al tema Conectores Premoldeados Redes Subterráneas en los desayunos técnicos del CIMELEON. ¡Gracias a Comercializadora Luguer y a Cooper Power Systems por su patrocinio! La fotografía muestra un control de una bomba contra incendios vendido a uno de tantos hospitales públicos de nuestro país. El dedo señala el elemento de sobrecarga en el diagrama, y se alcanza a ver éste debajo del contactor en color blanco. Por lo que en el caso de un siniestro una sobrecarga mecánica puede causar que se desconecte el motor eléctrico, salvando este equipo de que se queme, pero causando que lo demás SI SE QUEME por falta de agua. Nos dicen que el fabricante al serle indicado que la UVIE indicó este (Sección 695-3cExc1a) entre otros incumplimientos de la NOM-001-SEDE-2005, dijo que así ha vendido e instalado muchos equipos para el gobierno y que así están bien. Y que cualquier modificación invalida la garantía. ¡Lindo país el nuestro! Respuesta al problema de los "clips" en el escritorio: Tenemos que decir que a nosotros también nos costó trabajo encontrar cuáles clips retirar, pues no teníamos la respuesta a mano. Retire usted los clips Nos. 4 y 11 y si no tiene otro quehacer haga las combinaciones y encontrará que sí se cumple la condición. (Nuestros Colegiados siempre andan a las carreras... lo harán?)
Nuevo Problema:
Dos ingenieros necesitaban trasladarse de la ciudad de León a la de México, unos 400 kilómetros, pues tenían cita a las 11 de la mañana de un dos de Marzo. Quedan de verse en la Caseta de Cobro de Cuautitlán, o sea por el kilómetro 30 antes de llegar a México. El primero, mas precavido, sale a las 5 de la mañana, y el segundo, que le gusta correr en carretera, salió a las seis y alcanza al primero por Palmillas, a una distancia de 280 kilómetros del punto de partida, y después de dos horas de manejar. Como creen que tienen tiempo suficiente, deciden desayunar la barbacoa famosa del lugar. La pregunta es: ¿A que velocidad promedio iba cada Ingeniero?
CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
La Casa de Apoyo a la Mujer A. C. apoya a mujeres y hombres de cualquier edad y condición social que quieren romper el círculo de la violencia y con ello quieren cambiar sus vidas. El apoyo se efectúa a través de asesorías, talleres y terapias de pareja, donde los y las usuarias entran en un proceso de desarrollo integral que les permite detener la violencia y realizar cambios positivos en su vida familiar, laboral y social.
En el año 2007 se atendieron a 5296 personas, y la demanda de los servicios sigue aumentando por lo que tu ayuda es muy importante. Casa de Apoyo a La Mujer A.C. Egipto # 2005. Col. Los Ángeles II, León, Gto. Teléfono (477) 780 4099.http://www.casadeapoyoalamujer.org
CIINDET 2008
El Comité Organizador del 6° Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET 2008, en representación de la Sección Morelos del Instituto de Ingenieros en Electricidad y en Electrónica (IEEE), invita a la comunidad de investigadores, profesionistas, técnicos, estudiantes y al público en general, interesados en la innovación y el desarrollo tecnológico en México, Latinoamérica y el mundo a enviar artículos técnicos sobre las siguientes áreas:
El CIINDET 2008 se llevará a cabo del 8 al 10 de Octubre del 2008 con sede en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México. Para mayores detalles lo invitamos a visitar nuestro sitio: www.ciindet.org
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Mar 3-7, 2008.- CURSO "FORMACIÓN DE PROMOTORES EN AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA" Instructores del FIDE. Guadalajara, Jal. CIME-JALISCO. (33) 35 63 8502 Mar 4-6, 2008.- EXPO MANUFACTURA 2008. Cintermex. Monterrey, N. L. Mar 5-6, 2008.- SEMINARIO DE APLICACIÓN DE ROBOTS INTELIGENTES. Centro Tecnológico, Aguascalientes, Ags. www.fanucrobotics.com/Mexico Mar 6-7, 2008.- CURSO "ANÁLISIS DE CORTO CIRCUITO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES" Instructor: Ing. Rodolfo Lorenzo Bautista. CIME-VERACRUZ. Hotel Calinda Veracruz. cime_ver @ hotmail.com, (229) 939 4024 Mar 7, 2008.- MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. CMIC León jfecap @ cmicgto.com.mx Mar 13-15, 2008.- CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Holiday Inn Quijote San Luis Potosí, SLP. Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones Eléctricas, A. C.. (444) 813 9499. www.apcieac.com Abr 10-11, 2008.- CURSO "PHASOR MEASUREMENTS IN POWER SYSTEM STATE ESTIMATION" Instructor: Dr. Ali Abur. IEEE Sección Morelos. Cuernavaca, Mor. (777) 362 3811 X 7443 aindar @ iie.org.mx Abr 23-25, 2008.- CURSO "INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS DE ATENCIÓN DE LA SALUD" Instructor: Ing. Saúl E. Treviño García. CIME-YUCATÁN/ I. T. MÉRIDA (999) 944 8113 X 163 bgarcris @ itmerida.mx
May 30-Jun 3.- CONFERENCIA Y
EXHIBICIÓN: Reliability World 2005.- Fiesta
Americana León.-
León, Guanajuato.-
http://www.noria.com/sp/rw2005/magistrales.asp
CEMEX - LORENZO H. ZAMBRANO TREVIÑO. De acuerdo con nuestro programa del CIMELEON de dar a conocer a nuestros colegiados los hechos relevantes que hacen la Historia de la Ingeniería, continuamos estos breves apuntes de lo leído en el libro “Oro Gris, Zambrano, la gesta de Cemex y la globalización en México”, por Rossana Fuentes Berain, 2007, Santillana Ediciones Generales, SA. De CV. www.editorialaguilar.com.mx y Ediciones Raya en el Agua, SA de CV. rayaenelagua@mx.inter.net. En este escrito veremos la personalidad del Sr. Zambrano Treviño, y conoceremos el papel de un Ingeniero leonés en CEMEX. Recomendamos la lectura del libro completo. Continuación….. Lorenzo Hormosidas Zambrano Treviño nació el 27 de Marzo de 1944. El mayor de cinco hermanos: Lorenzo, Jorge José, Patricio (f), Alejandrina (Nina) y Hernán. Hijo de Lorenzo Hormosidas Zambrano Hellión y Alejandrina Treviño Madero. Su padre murió en 1959 mientras el estudiaba en una escuela militarizada en Missouri, en los Estados Unidos. El haber estudiado en escuela militarizada le dio su disciplina en la vida. De familia acomodada, la fortuna de los Zambrano provenía del comercio, y son descendientes por parte de su madre de Don Evaristo Madero (fundador de la familia del Sr. Francisco. I Madero). Por otra parte, también descendientes de Lorenzo González Treviño quienes por los años de 1860 además de tener un parentesco, eran socios de una fábrica textil en Parras, Coah. y eran propietarios de la hacienda El Rosario, en el mismo lugar. Desde pequeño, y como descendiente directo de los dueños de Cementos Mexicanos, el joven Lorenzo siempre deseó ser el Gerente General de la empresa de sus ancestros. Ingresó al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, en 1962, de donde terminó en 1966 con una licenciatura en Ingeniería Mecánica, para inmediatamente estudiar una maestría en administración de negocios (MBA) en la Stanford Business School de la Stanford University de California, la que terminó en 1968. En ese tiempo el joven Lorenzo era el único latinoamericano en esa institución. Los Zambrano eran una familia religiosa, por lo que acudía con frecuencia a misa con su hermana Nina, quien también estudiaba en una escuela en California. Regreso de Stanford a Monterrey en 1968 donde tuvo varios trabajos en los negocios de la familia incluido Cemex. Como dijimos antes, Cementos Mexicanos (ahora Cemex), es el resultado de la fusión de Cementos Monterrey y Cementos Hidalgo. Se fusionan el 4 de Enero de 1931 para salir de ser unas empresas regionales a cuando menos una empresa en ámbito nacional para producir cemento. Los presidentes honorario y ejecutivo de Cementos Mexicanos fueron los Srs. Juan F. Brittinham y Lorenzo H. Zambrano Gutiérrez, como éste último falleció en 1935 quedó como primer Gerente el Jesús Barrera Rodríguez porque fue propuesto por la familia Brittingham, como socios principales. Fue Gerente de 1935 a 1965. El Sr. Rodolfo Barrera Villarreal hijo del Sr. Jesús Barrera Rodríguez fue Gerente de Cementos Mexicanos de 1965 a 1985 y pretendía que su hijo Jesús, fuera el futuro Gerente de la cementera. Pero el capital de Cementos Mexicanos pertenecía a muchas familias de Monterrey, y ninguna tenía mas del 10 % de las acciones, lo que dificultaba las decisiones. El Sr. Lorenzo Zambrano, después de venir de los EEUU de estudiar en Stanford, trabajó en algunos puestos no de importancia dentro de la empresa, pero como estaba destacando mucho, fue enviado por el Sr. Rodolfo Barrera a Torreón, como Gerente de Planta, donde su primer éxito fue la semiautomatización del horno No. 2, pues le fueron conferidos poderes amplios. En esta planta, mejoró considerablemente la producción mediante el empleo de nuevas tecnologías. En vista del éxito logrado fue transferido nuevamente a Monterrey a la Dirección de Operación, donde también implantó las mejores tecnologías disponibles. En este puesto de Director de Operaciones hizo muy buen papel, tal, que muchos de los accionistas de la empresa, de apellido Zambrano, se fijaron en él, pues querían que alguno de su familia regresara al puesto. El 30 de Mayo de 1985 tomó la Dirección General de la empresa en sustitución del Sr. Barrera, con vigencia real en Julio del mismo año. Dentro de sus primeras acciones fue la de sistematizar el control de las plantas de Cementos Mexicanos, por lo que con la recomendación del responsable de recursos humanos contrató al primo de éste, el Sr. Gelasio Iñiguez, ingeniero en sistemas recién egresado del ITESM. El Sr. Ing. Gelasio Iñiguez originario de León, Gto, llegó al ITESM por 1970 a los 16 años, para estudiar una carrera nueva: la de Ingeniería en Sistemas, donde fue integrante de la primera generación. Se graduó a los 19 años, empezando a trabajar para el grupo Alfa, en mismo Monterrey. En 1981 fue becado para ir a la Wharton School en la Universidad de Pennsylvania, de donde regresó en 1982, con conocimientos adicionales sobre planeación y estrategia. En Marzo de 1987 fue contratado por Cemex donde por encargo del Sr. Zambrano instaló una red de comunicaciones, supervisión, datos y control de Monterrey a todas las plantas de la empresa, logrando tener una de las redes más sofisticadas del mundo. El Sr. Iñiguez además de las comunicaciones, incursionó en otras áreas de la informática dentro de Cemex, bajo el apoyo del Sr. Zambrano, con un éxito tal que incluso fundaron algunas empresas para dar servicios externos. Estas empresas simplemente no coincidieron con el fin principal de Cemex, por lo que hubo que terminarlas. El Sr. Ing. Iñiguez se retiró de Cemex en el 2003. Al igual que con el Sr. Iñiguez, El Sr. Zambrano se logró allegar de varios asesores en negocios y tecnología, que estudiaban los procesos de otras industrias para implantarlos en las tareas adecuadas dentro de la empresa. Uno de los logros fue que antes se entregaba un camión de concreto con programación de 24 horas, y a partir de un nuevo sistema la entrega se hacía con un error de menos de media hora. En 1995 se retiró de la presidencia del Consejo de Accionistas el Sr. Marcelo Zambrano, quedando su sobrino, Lorenzo, a cargo de Director Ejecutivo y desde entonces, Presidente del Consejo. En Mayo de 1996 el Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó al Sr. Lorenzo Zambrano que ni él ni los principales ejecutivos de Cemex podrían ingresar a los Estados Unidos, a menos que dejaran de producir cemento en Cuba, de acuerdo con la Ley Helms Burton. Esto obligó a la empresa a vender su participación en una empresa que tenía en conjunto con el régimen de Fidel Castro. Continuará….
ENERGÍA SOLAR. Guía para el Desarrollo de Proyectos de Bombeo de Agua con Energía Solar. http://www.enalmex.com/docpdf/bombas/guiavol1_pdf.pdf
CONTRATISTAS. Página para suscripción
gratuita a la revista Cabling Installation & Maintenance
SE
SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS Con respecto al artículo sobre normatividad que publicamos en diciembre pasado, donde copiamos la sección sobre el tipo de forro que deben tener los cables utilizados en redes de cómputo que está en la NOM-001-SEDE-2005, he recibido muchos comentarios verbales de colegas, algunos de ellos sorprendidos. Como complemento a ese artículo, quiero recomendar la lectura del pequeño artículo que está en: http://www.necplus.org/Articles/Limited%20Energy%20Requirements.aspx que menciona que los artículos 725, 760, 770, 800, 820, y 830 del NEC, y por ende de nuestra NOM, no están ahí porque una falla de esos circuitos de energía limitada pueda causar un choque eléctrico o un incendio. Están ahí, porque se puede propagar el fuego por los aislamientos y porque pueden mezclarse con circuitos de fuerza. Roberto Ruelas -
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Índices del 1 de Febrero al 29 de febrero, inclusive. Más información en: www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx
"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de
la Región"
|