En Contacto

No. 120  Vol. 10. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
31 de marzo del 2008

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Roberto Ruelas Gómez Presidente

 VII Consejo Directivo. CIMELEON
 

Ing. Arturo Ramírez Díaz  Presidente

 IX Consejo Directivo

 CIMEA
 

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Energía

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

CUANDO LEAS ÉSTO AMABLE LECTOR, SE HABRÁN CUMPLIDO DIEZ AÑOS ININTERRUMPIDOS DE PUBLICACIÓN DE ESTE BOLETÍN CONJUNTO.

Cuando platiqué con Gonzalo Padilla, entonces Presidente del CIMEA, al salir de una reunión de la FECIME y acordamos hacer lo que hoy es este Boletín, no se podía vislumbrar lo que vendría en estos diez años.  Primero fue un boletín escrito como a máquina de escribir con algunas noticias de eventos que distribuimos de forma impresa a todos los colegiados. Con los años se cambió a ser de edición totalmente en formato electrónico.  Las secciones llegaron como idea de algún colegiado, y así van sumándose año tras año.

Desde que Noemí Rocillo nos diseñó hace años este formato para que fuera posible leerlo en todos los medios posibles, han aumentado dichos medios y, sigue siendo vigente su lectura fácil pese a su apariencia "viejita" y angosta.  Como muestra de ello, quienes tienen acceso a telefonía móvil de tercera generación (3G) podrán decirnos su opinión después de acceder a cualquiera de los 120 boletines desde su ¡celular!

En las estadísticas de los accesos a cada uno de los boletines he encontrado con los años que los artículos sobre calidad no tuvieron respuesta, tal vez porque como sociedad ya estamos saturados y ya nos es difícil mantenernos con la última moda. Y, al contrario, los temas que pensamos muchos como básicos, son los que son consultados.  V.g. el circuito del secuencímetro más sencillo que existe, basado en lo que se aprende en la materia de Circuitos de Corriente Alterna ¡ha sido un éxito!

Al principio, la lista de distribución por correo electrónico solamente incluía a Colegiados y algunos funcionarios públicos y de la CFE. Y, ya hace unos años pasaba de mil suscriptores, con algunas decenas de ellos extranjeros. Ahora, quienes lo leen de manera directa suscritos a los servicios sindicados (RSS) son muchísimos, y ni siquiera estamos tomando en cuenta que los Colegios hermanos, como el CIME-NL (¡Honor a quien honor merece!), nos han dado gran difusión en toda la República.

Hemos incluido noticias, comentarios y artículos de muchos ingenieros muy valiosos de nuestro país.  Y, si no hemos incluido más biografías de ingenieros que han hecho lo que tenemos en esta Región, es por falta de información. ¡Cómo quisiera hacer un homenaje en estas páginas al incansable Benny Smith de Guanajuato Capital! el mismo que estaba detrás del "switch" de los reflectores en los primeros entremeses cervantinos. Literalmente y, en figura a través de sus muchachos de la "compañía de luz".

Por último, felicito a todos los que han hecho posible estos diez años, y por temor a omitir a alguno, lo reitero: a TODOS, y a tí, hoy lector.

Roberto Ruelas Gómez

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

A LOS RECIÉN EGRESADOS.

Con motivo del número 120 de nuestro boletín En contacto estamos haciendo una revisión del actuar  de nuestros lectores, como de lo hecho por nosotros, y lo que es muy importante, las colaboraciones de los Ingenieros Colegiados. Sobre las colaboraciones, hacemos algunos comentarios.

En las instituciones de Nivel Superior a los Ingenieros nos enseñaron dos clases de conocimientos: Los teóricos, en los primeros semestres, y por otro lado, las aplicaciones, que se incluyen ya para terminar. 

Los conocimientos teóricos son los cimientos de la ingeniería y como tales tienen como base la ciencia y salvo descubrimientos posteriores, puede decirse que son inamovibles. Es responsabilidad del joven egresado mantenerse al día en todos aquellos avances de la ciencia en su campo de competencia.  Para los conocimientos de aplicación, por su propia índole, siempre estaremos atrasados, además de la gran amplitud de campo de acción.  Las nuevas tecnologías, no siempre son bien conocidas y no se pueden enseñar en los cursos universitarios. Por lo tanto, el Ingeniero, al salir de la Escuela, ya tiene un cierto atraso en el conocimiento de las tecnologías

Pero analicemos que sucede con el Ingeniero recién egresado: Empieza a trabajar y al principio todo es nuevo para él. Tiene que aprender la tecnología particular de su trabajo, que sucede en un tiempo probable de dos a tres años. Para su futuro elige dos opciones:

La primera, debido a sus nuevas obligaciones se olvida de seguir preparándose, y al cabo de cierto tiempo cae en la obsolescencia, en la rutina de su trabajo, con las consecuencias ya conocidas.

La segunda alternativa, es que precisamente las nuevas obligaciones lo hagan pensar en ponerse al día con las nuevas tecnologías, en materiales, procesos, etc. aplicables a su trabajo. Esto último no es fácil, pues requiere tiempo y dinero, y un factor indispensable: las ganas. Habrá que comprar libros, revistas sobre su especialidad, afiliarse al Colegio de su Profesión, asistir a cursos, congresos, y sobre todo, participar con sus ideas y observaciones en la elaboración de normas.

La diferencia de un Ingeniero obsoleto y uno que se mantiene activo la vemos todos los días. Desde el profesor universitario que desde hace 25 años enseña en la misma forma su curso, comparado con el que es respetado por sus innovaciones y que ha sido llamado a un laboratorio de investigación. Otro ejemplo es el del encargado de mantenimiento que desde hace 25 años aprieta tuercas y tornillos, comparado con el que dio ideas y observaciones y ahora es Gerente General de la misma u otra industria.

En conclusión debemos decir que el éxito de algunos compañeros no es una lotería, sino el resultado de un gran esfuerzo que al final de muchos años reditúa ampliamente.  Esperamos que los Ingenieros Jóvenes entiendan esto, que participen, en bien de ellos mismos y el de su profesión.

 

Ingeniería Mecánica

INSPECCIÓN DE VÍAS DE FF. CC.
 

Hemos leído que la inspección de vías de ferrocarril ya se hace a máquina... sí, es un carro especial conteniendo la electrónica suficiente para tomar TV a una velocidad de unos 50 km / hora, tomando unos 5000 cuadros por segundo.  La inspección se hace sobre el estado del riel, el estado de los durmientes, la sujeción mediante "clavos de vía", y la cantidad de balastro y su estado sobre la vía.

 

El resultado de la inspección, con los datos del lugar (distancia en km), se pasan al Departamento de Mantenimiento de Vías para la debida corrección.

 

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

 

Los fabricantes de motores de combustión interna han progresado con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, los Motores Perkins, cuya fábrica fue fundada en 1932 por Frank Perkins y Charles Chapman, en Peterborogh, en Inglaterra.  En el primer año produjeron solo 35 motores.  Para 1962 se construyó la máquina número un millón... y en el 2007 produjeron 300 000  incluyendo la máquina número 17 millones....  Son números que sorprenden...

 

 

Ingeniería Eléctrica

 

FALTAN INGENIEROS.

En varias ocasiones y en diversas secciones de nuestro boletín En Contacto hemos escrito sobre la falta de ingenieros electricistas competentes para trabajar en las Empresas Eléctricas en los Estados Unidos, debido a la gran publicidad que se hace sobre las maravillas de la electrónica, y la baja del prestigio de las manufacturas en ese país.

Con el fin de mitigar esta tendencia, hemos leído que la Energy Providers Coalition for Education, (EPCE) formada por empresas eléctricas, en conjunto con el Bismark State College en Dakota del Norte, tienen un programa de "Associate Degree in Electric Power Technology".

También ha llegado a un acuerdo con el Thomas A. Edison State College en Trenton, NJ, para ofrece el grado de licenciatura (BS) en la tecnología y operación de empresas eléctricas. Este curso es por Internet, y se está promoviendo entre los empleados de la Coalición mencionada arriba, EPCE, con inicio de cursos cada mes, con un muy buen éxito.

Con datos de www.tdworld.com

TRANSMISIÓN A 250 KM EN CORRIENTE DIRECTA 

Se ha anunciado la construcción de un enlace entre tierra firme, en Moruvedre, cerca de Valencia,  y Palma de Mayorca, en las Islas Baleares en España. La línea será de 250 km de longitud, en cable a 250 KV CD, y será tendida en el Mar Mediterráneo. Tendrá una capacidad de 400 MW

Se espera esté lista para Mayo del 2011 y costará unos 100 millones de euros, y según la noticia, los contratos para la obra están siendo adjudicados.

 

.

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

MICRÓFONOS Y CÁMARAS DIGITALES.  

La próxima vez que usted quiera espiar a alguien no batalle, pues hace tiempo se anunció la manufactura de un nuevo micrófono que solamente mide un milímetro cuadrado, con un diafragma a base de MEMS sobre un circuito de CMOS análogo, pero que se puede montar en tablero de circuito común. Se fabrican en Roskilde, Dinamarca. Lo único que tendrá usted que elegir es el transmisor de radio adecuado, y los hay del tamaño de un botón.

Si usted desea tener una constancia de lo espiado, se anunció también la construcción de una cámara digital para tomar fotografías prácticamente sin luz, pues pueden operar hasta con 1 lux de iluminación. Pero no se emocione mucho, éstas aún se están desarrollando en EL South Corea Electronics Technology Institute.

akustica.com   sonion.com   dailytech.com

REDES DE DATOS.

Poco se sabe de los ataques o intervenciones a las redes de comunicación de las empresas eléctricas. Pero no se escapan, pues se ha dado a conocer por una empresa que proporciona servicios de seguridad de redes a 100 empresas eléctricas en unos 1800 lugares en los Estados Unidos, que durante los últimos tres meses del año 2007 se registraron un promedio de 93 intentos de intervención por parte de personas no autorizadas. La noticia es alarmante, pues dice que los intentos han ido en aumento hasta de un 40 por ciento anual.

 

.

Energías Renovables y otras Tecnologías.

 LA MÁS GRANDE PLANTA SOLAR

Denver-based Abengoa Solar, a subsidiary of Abengoa S.A., a $4-billion multi-national company based in Spain, recently signed a contract with Phoenix-based Arizona Public Service Co. (APS) to build, own, and operate what would be the largest solar power plant in the world, if operating today.

The plant, scheduled to go into operation by 2011, is to located 70 miles southwest of Phoenix and will sell the electricity produced to APS over the next 30 years for a total revenue of around $4 billion, bringing more than $1 billion in economic benefits to the State of Arizona .

The solar plant, named Solana, will have a total capacity of 280MW.

More on: http://cf.us.biz.yahoo.com/bw/080221/20080221005439.html?.v=3

ENERGÍA DE LAS OLAS Y MAREAS DEL MAR

Hemos recibido las siguientes dos noticias de IBERDROLA RENOVABLES.

""IBERDROLA RENOVABLES ha iniciado la fase de pruebas de la planta piloto de energía de las olas de Santoña (Cantabria), que se convertirá en la primera de este tipo puesta en marcha en Europa.

La Compañía ha empezado a probar en tierra el funcionamiento de los componentes internos de la primera boya, fabricados en Estados Unidos y denominados Power Take Off (PTO). Los PTO son los módulos a través de los cuales se capta y transforma la energía de las olas para almacenarla y, posteriormente, evacuarla en condiciones óptimas. Dichos módulos se introducen e instalan en un compartimiento cilíndrico estanco -el fuste de la boya- de 20 metros de longitud.

 

Las pruebas consisten en la inspección de los componentes, la evaluación de las funciones individuales de cada uno de los sistemas y la prueba de resistencia final, en la que los módulos se conectan uno a otro y se simulan las condiciones de operación a las que la boya tendrá que hacer frente en el mar, con oleajes de diferente intensidad.

Tras realizar las tramitaciones necesarias, IBERDROLA RENOVABLES finalizará la fase de pruebas de los PTO este mes y llevará a cabo próximamente, siempre en función de las condiciones meteorológicas, el despliegue de la boya en alta mar, con el objetivo de que esté operativa a lo largo del primer semestre de este año.

La instalación se ubicará a cuatro kilómetros de la costa de Santoña y estará compuesta por 10 boyas con baliza. En una primera fase se instalará una boya de 40 kW de unos diez metros de diámetro, sujeta mediante tres boyas semisumergidas ancladas al fondo marino a una profundidad de alrededor de 50 metros. Las restantes nueve boyas, previstas para una fase posterior, cuentan con una potencia inicial de 125 kW. Cuando se encuentren en funcionamiento las 10 boyas, la producción eléctrica anual de esta planta equivaldría aproximadamente al consumo doméstico de unos 2.500 hogares.

La empresa conjunta que está desarrollando la planta, denominada IBERDROLA Energías Marinas de Cantabria, S.A., está participada por la Compañía (60%), TOTAL (10%), OPT (10%), el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE (10%), y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN (10%). El presupuesto de la primera fase, que incluye la infraestructura eléctrica marina, asciende a unos 3 millones de euros.""

""Proyectos de energía marina en Escocia:

A este proyecto pionero en Cantabria se suma la planta de energía de las olas que IBERDROLA RENOVABLES está desarrollando frente a las Islas de Orkney, al norte de Escocia, que se convertirá en la más grande del mundo por capacidad instalada (3 MW).

El complejo estará formado por cuatro generadores flotantes Pelamis de 160 metros de longitud, denominados serpientes marinas, con una potencia de 750 kW cada uno y que aprovecharán el movimiento de las olas para generar electricidad. Escocia, junto con España, es uno de los territorios que más recursos potenciales dispone de esa fuente renovable, que se estima podría ofrecer una oportunidad industrial de las dimensiones del petróleo del Mar del Norte.

Como pionera en el desarrollo de la tecnología marina, IBERDROLA participa, a través de su filial ScottishPower, en otro proyecto consistente en el desarrollo de un prototipo para aprovechar la energía de las mareas, que también se ubicará en aguas escocesas. El complejo, impulsado junto a la compañía noruega Hammerfest Strom, servirá de referente para establecer el potencial de esta tecnología y su impulso en el resto de la región y a nivel global. ""

Noticias Cortas

 

REPRESENTACIÓN EN EL CCNNIE

 

El IX Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas  (FECIME)ratifico al Ing. Omar Francisco González de CIME Tijuana y al Ing. Roberto Ruelas Gómez como representantes ante el  CCNIE.

 

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL CIMEA

El día 14 de marzo tuvo lugar la asamblea electoral del CIMEA, donde se eligió la Planilla encabezada por el Ing. Arturo Ramírez Díaz. ¡¡¡¡¡FELICITACIONES!!! ¡Estén pendientes de la fecha de la toma de protesta!

CONSEJO ESTATAL DE PROFESIONISTAS

El pasado 5 de marzo por votación de 11 de los 12 Presidentes de los Colegios Estatales de Profesionistas se eligió al Presidente del Consejo Estatal de Profesionistas del Estado de Guanajuato, quien será, a partir de esta fecha, el Lic. Ramón Wilfrido García Aguilera del Colegio Estatal de Abogados, al cual el Secretario de Educación le tomó la protesta correspondiente. ¡En horabuena!

CONSEJO COORDINADOR DE COLEGIOS DE PROFESIONISTAS

En días pasados se eligió como Presidente del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas (CCCP), al Lic. Luis Sandoval Ascencio del Colegio de Abogados de León. ¡En horabuena!

COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA FECIME

Es una gran satisfacción manifestarles que nuestro querido ex-presidente de FECIME, el Ing. José Antonio López Aguayo, fue nombrado recientemente Presidente de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C., (ACOEO). Sin duda tenemos la plena convicción que dirigirá esta Asociación con la misma dedicación y entrega que lo caracterizaron al frente de FECIME. ¡Muchas Felicidades José Antonio!  Atentamente. Ing. Gabriel Méndez Arceo. Presidente del X Consejo Directivo de FECIME.

ACOEA

El pasado viernes 28 de marzo tomó posesión la nueva mesa directiva de la Asociación de Constructores de Obras Electromecánicas de Aguascalientes, presidida por el Ing. Hugo Lamas de los Reyes. ¡¡Felicidades!!

¡Burradas!

 

 En ocasiones no se tienen a la mano todos los elementos necesarios  para hacer una reparación, y se tiene que recurrir a "parches", que se supone son provisionales.

El problema de estos parches es que con frecuencia se quedan  "provisional para siempre", que para entonces coinciden con lo que nosotros hemos denominado ¡¡¡Una Burrada !!!
 

 

Acertijos

Nota: Algunos Colegiados nos llamaron para decirnos que en Acertijo de este mes casi pusimos los nombres del colega "correlón" y el del colega "calmado".  Les aseguramos que nuestra intención no fue, en algún momento, aludir a algún compañero.

 

Respuesta al problema de los Ingenieros con cita a las 11 hs.:

La mayor parte de los datos en realidad se anotaron para confundir al alumno que pudiera no saber las fórmulas para calcular velocidad, (¡casi un 40 % !). 

Si recordamos que la velocidad es la distancia recorrida entre el tiempo, tendremos:

Velocidad del ingeniero correlón:  V =  280 Km  /  2 horas, o  V = 140 Km / h.

 

Velocidad del ingeniero precavido:  V  =  280 Km / 3 horas, o V = 93 Km / h aproximadamente.

 

Nuevo Problema:
Ahora vamos a ver un problema interesante... Tenemos seis monedas iguales, cuyos lados, anverso y reverso en México llamamos "sello" y "águila".  Vamos a colocar las monedas, las seis con el sello hacia arriba, y la pregunta es: Moviendo solo cinco monedas por vez u operación, ¿cuántas operaciones necesitamos para que las seis monedas queden con el águila hacia arriba?

 

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Abr 2-4, 2008.- CURSO "ILUMINACIÓN Y NORMATIVIDAD APLICADA A VIALIDADES" Instructor: Arq. Ángel Gabriel Villareal Huerta.  Acuity Brands Lighting. CIMEAGS - CMIC Aguascalientes, Ags. (449) 153 3243 daniel_morones @ yahoo.com

Abr 10-11, 2008.- CURSO "APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PEC DE LA NOM-001-SEDE-2005" Instructor: INg. Héctor Sánchez Ceballos. CIME-DF (55) 5523 1123 gerencia @ cime.org.mx

Abr 10-11, 2008.- CURSO "PHASOR MEASUREMENTS IN POWER SYSTEM STATE ESTIMATION" Instructor: Dr. Ali Abur. IEEE Sección Morelos. Cuernavaca, Mor. (777) 362 3811 X 7443 aindar @ iie.org.mx

Abr 23, 2008.- EMA VA A SU CASA - GUANAJUATO LAPEM Irapuato, Gto.  www.ema.org.mx

Abr 23-25, 2008.- CURSO "INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN ÁREAS DE ATENCIÓN DE LA SALUD" Instructor: Ing. Saúl E. Treviño García. CIME-YUCATÁN/ I. T. MÉRIDA (999) 944 8113 X 163 bgarcris @ itmerida.mx

Abr 24-26, 2008.- EXPO AHORRO DE ENERGÍA Cintermex, Monterrey, N.L. CIME-NL + FIDE + CFE www.cimenl.org.mx

May 22-24, 2008.- II CONGRESO NACIONAL DE COLEGIOS DE INGENIEROS MECÁNICOS ELECTRICISTAS, ELECTRÓNICOS Y RAMAS AFINES Hotel Calinda. CIMEVER + FECIME. cime_ver @hotmail.com, cime_ver@ ver.megared.net.mx

May 30-Jun 3.- CONFERENCIA Y EXHIBICIÓN:  Reliability World 2005.-  Fiesta Americana León.León, Guanajuato.-  http://www.noria.com/sp/rw2005/magistrales.asp

Jun 4-6.- EXPO ELÉCTRICA.- Centro Banamex. México, D. F.  www.expoelectrica.com.mx

 
 
 
Historia de la Ingeniería
 
C E M E X
CEMEX - LORENZO H. ZAMBRANO TREVIÑO.

 De acuerdo con nuestro programa  del CIMELEON  de dar a conocer a nuestros colegiados los hechos relevantes que hacen la Historia de la Ingeniería, continuamos estos breves apuntes de lo leído en el libro “Oro Gris, Zambrano, la gesta de  Cemex y la globalización en México”, por Rossana Fuentes Berain, 2007, Santillana Ediciones Generales, SA. De CV. www.editorialaguilar.com.mx  y  Ediciones Raya en el Agua, SA de CV. rayaenelagua@mx.inter.net

En este escrito terminamos la personalidad del Sr. Zambrano Treviño. Recomendamos la lectura del libro.


Continuación…..

El 15 de Septiembre de 1999, El Sr. Zambrano tocó la campana de inicio de operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva Cork, porque a partir de ese día cotizarían sus acciones. Con esta medida, Cemex ya no dependería sus finanzas de préstamos de los bancos, sino del valor de sus propias acciones y sus emisiones.

Las oficinas principales de Cemex están en un edificio recién construído, adecuado para las operaciones de la empresa, situado en la calle Ricardo Margain, en la Colonia del Valle, en Monterrey. La oficina  del Presidente del Consejo  está en el cuarto piso. El centro de operaciones aún sigue en el centro de Monterrey, en un edificio modernizado. y está muy bien resguardado bajo estrictas medidas de seguridad.

Su táctica inicial fue poner a trabajar a los ejecutivos de CEMEX que no estaban haciendo nada, pero que estaban en la empresa gracias a sus relaciones con banqueros y otras empresas.

Sus criterios para la adquisición de empresas se basaron en:  Creación de valor en las empresas al hacer las cosas en el “cemex way”.  Cada adquisición deberá mejorar o al menos mantener la posición económica de la empresa. La inversión debe mostrar resultados en plazo de 18 meses. Los empleados son evaluados periódicamente, y aquellos que no den resultados y no muestren un crecimiento  profesional en sus puestos, son despedidos amablemente. La integración de las nuevas empresas adquiridas debe ser de inmediato, con la intervención personal del Sr. Zambrano, todo mediante la tecnología actual de comunicaciones.

Un ejemplo del Cemex Way es la planta de Cemex en Rugby en Inglaterra, que antes de la adquisición operaba a solo al 71 % de su capacidad, y que después de los cambios, llegó a 93.9 %, o sea 83 105 toneladas de cemento producidas. 

Primero estableció un sistema para automatizar las plantas en la República, y luego un sistema de comunicación continua  entre sus plantas, en que veía el estado actual de los procesos en línea. Su brazo en este sistema fue Gelasio Iñiguez, nacido por los años cincuentas en la Ciudad de León, Gto, donde aún viven sus hermanos.

En la actualidad Cemex recluta del orden de 400 ingenieros al año en el mundo, de donde selecciona a los mejores, a quienes impulsa para que puedan llegar hasta los puestos superiores. Los requisitos para ingreso son de mucha exigencia, por ejemplo, además de tener su licenciatura, deberán tener el dominio de tres idiomas.

Un factor que el Sr. Lorenzo H. Zambrano cuida mucho en su empresa es la ética y el comportamiento de todo su personal, especialmente los ejecutivos, pues está seguro que  el valor de una empresa esta soportada por su personal.

El 26 de Enero de 1998 se oficializó el nombramiento de Presidente del Consejo General del Tecnológico de Monterrey, puesto que ocupa hasta la fecha, y aspira a “ser la institución educativa más reconocida en América Latina por el liderazgo de sus egresados..”..  El Instituto en la actualidad tiene 33 campus en toda la república Mexicana y una Universidad Virtual, con más o menos 96 000 alumnos.

Cemex en la actualidad se encuentra comprometida en la conservación del ambiente. Además de haber firmado un convenio con otras empresas cementeras del mundo un compromiso para conservar el ambiente, es propietaria de un terreno en Maderas del Carmen, Coahuila, de poco más de 100 000 hectáreas, destinado a ser Área Natural Protegida y forma  parte del conjunto internacional Big Bend de 208 421 hectáreas.  También ha patrocinado la publicación de libros sobre estos temas.

Actualmente el Sr. Zambrano participa en los consejos internacionales de empresas como IBM, Daimler Chrysler y el banco Citicorp.

El Sr. Zambrano, que dirige una empresa con más de 100 años,  tiene una visión a futuro, y espera que su empresa Cemex pueda durar muchos años mas, y dice que su labor podrá evaluarse solo en medio siglo más.

La satisfacción del Sr. Ingeniero Zambrano debe ser el haber logrado que bajo su dirección Cemex sea en la actualidad una empresa, como se dice:  De Clase Mundial.

En la Red

ENERGÍA. Programa gratuito que simula en sistemas trifásicos los problemas de calidad de energía.
http://www.powerstandards.com/PQTeachingToyIndex.htm

POTENCIA. Manual y Catálogo del Electricista Argentino. 

http://www.schneider-electric.com.ar/recursos/myce.asp?id_inicial=11

 

Foro

SE SOLICITAN CONTRIBUCIONES O COMENTARIOS

Pregunta Marzo 2008-1. ¿Se requiere el cálculo de la red de tierras en subestaciones tipo poste para cargas mayores de 100 kW? ¿Dónde está la justificación en la NOM-001-SEDE-2005?  Ing. M. M. O. M. UVIE237-A

 

Pregunta Marzo 2008-2. ¿Bajo qué consideraciones la Zona León de CFE está prohibiendo los transformadores tipo pedestal en azoteas?  L. G. A.

 

Publicaciones

 

VENTA DE NORMAS

 

En las oficinas del Colegio se tienen a la venta las normas de Instalaciones Eléctricas y, otras más bajo pedido.  Informes al (477) 716 8007.

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 de Marzo al 31 de marzo, inclusive.

Más información en:  www.gobernacion.gob.mx/ y en http://dof.terra.com.mx

 

04/03/2008. SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales en materia del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Unica a los contribuyentes que se indican
06/03/2008. SECRETARIA DE ECONOMÍA
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-I-015-NYCE-2007, NMX-I-026-NYCE-2007, NMX-I-028-NYCE-2007, NMX-I-036-NYCE-2007, NMX-I-049-NYCE-2007 y NMX-I-116-NYCE-2007
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-129-ANCE-2007, NMX-J-184-ANCE-2007, NMX-J-565/7-ANCE-2007, NMX-J-579/6-11-ANCE-2007, NMX-J-597/1-ANCE-2007 y NMX-J-602/3-ANCE-2007
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-058-ANCE-2007, NMX-J-072-ANCE-2007, NMX-J-312-ANCE-2007, NMX-J-456-ANCE-2007, NMX-J-521/2-17-ANCE-2007, NMX-J-521/2-35-ANCE-2007, NMX-J-550/4-10-ANCE-2007 y NMX-J-599/1-ANCE-2007.
13/03/2008. SECRETARIA DE ENERGÍA
Resolución por la que se aprueban modificaciones a los modelos de Contratos de Interconexión y de Compromiso de Compraventa de Energía Eléctrica para Pequeño Productor en el Sistema Interconectado Nacional, así como al Convenio de Compraventa de Excedentes de Energía Eléctrica.
 


"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de la Región"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax (477) 716 80 07 cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL