|
![]() En Contacto
No. 131 Vol. 10.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Presidente VIII Consejo Directivo. CIMELEON
Ing. Arturo Ramírez Díaz Presidente IX Consejo Directivo CIMEA
Ing. Roberto Ruelas Gómez Editor CONTENIDO |
Editorial Estimados colegas le comentaré, ya para concluir con el interesante tema de Competencias, que otras de las habilidades genéricas que debe poseer el ingeniero mecánico electricista, aparte de las mencionadas en el boletín anterior son: - Capacidad en el manejo de la computadora - Capacidad en la toma de decisiones - Capacidad de organizar y planificar - Capacidad crítica y autocrítica. - Habilidad para trabajar en un ambiente laboral - Capacidad de comunicación con profesionales de otras áreas - Compromiso ético - Diseñar y gestionar proyectos - Iniciativa y espíritu emprendedor Otras competencias específicas de la carrera de ingeniería mecánica y eléctrica son: - Seleccionar, administrar, mantener, implementar e innovar sistemas mecánico eléctricos. - Aplicar normas, leyes y reglamentos en la solución de problemas de la ingeniería mecánica y eléctrica - Aplicar paquetes computacionales para el diseño, simulación y operación de sistemas mecánicos y eléctricos - Seleccionar, instalar y operar sistemas de control, protección y medición. Como ven estimados lectores, en nuestra área de conocimientos y en cualquier otra, se requiere la mejora continua, y los Colegios de Profesionistas y en particular el nuestro pugna por la superación de sus agremiados, garantizando a la sociedad, la prestación de un servicio profesional, eficiente, ético y responsable. Por lo que los invito a ser parte de este gremio Atentamente:
M.C. Ricardo Alfredo Rojas Díaz
|
SUSPENDEN ENSEÑANZA DE ELECTRÓNICA. En una plática informal hace unos días sobre la enseñanza de la ingeniería, supimos que una Universidad conocida en esta ciudad de León no aceptó (cerró) las inscripciones a la carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, a partir del semestre que empezó en Agosto del 2008,.después de algunos 25 años de iniciada la carrera. Como estábamos hablando de la enseñanza en general, no se mencionaron las causas de esta decisión, y no hemos tenido el tiempo suficiente para informarnos con las personas adecuadas, por lo que nuestro único comentario por ahora es que sentimos verdaderamente esta decisión. CONCURSO DE NO ROMPER HUEVOS. Nos hemos enterado que dentro de los esfuerzos que están haciendo las Universidades en los Estados Unidos para atraer alumnos a las carreras de ingeniería, esta el de organizar concursos en las escuelas de los niveles inferiores, tal que los alumnos le tomen el buen gusto a las ingenierías. Uno de esos concursos es el siguiente: Se trata de transportar huevos en forma muy ruda, y se debe diseñar un empaque tal que los huevos no se rompan. Una de las pruebas consistió en dejar caer el empaque con su contenido desde una altura considerable. Se reporta que hubo soluciones muy ingeniosas, pero en los casos en que los huevos no se rompieron durante la prueba, fue mas suerte que el diseño del empaque. Nosotros nos imaginamos que a los que no les gustó mucho la prueba fue al personal que después hizo la limpieza. LA REALIDAD DE UN MITO. A continuación, la noticia que vamos a dar servirá para dar aliento a los alumnos de ingeniería. Existe la creencia que los ingenieros que mayor éxito han tenido en la profesión, durante sus años de estudio no fueron brillantes, sino todo lo contrario. Como se dice en México: eran: "borracho, parrandero y jugador". Y siempre fueron rebeldes ante la disciplina que les imponía sus estudios y la universidad. Y es más, algunos de ellos nunca terminaron sus estudios. Que con varios de sus amigotes comenzaron a "jugar" a la ingeniería en la cochera de sus casas, con el resultado que fue el inicio de una gran empresa y grandes beneficios económicos. Sin embargo, el reporte "Education and Tech Entrepreneurship" de la fundación Kauffman Fundation, con base en Kansas City, MO, sobre un estudio hecho a 652 fundadores de 503 empresas de alta tecnología, dice lo contrario. Los fundadores de las empresas de alta tecnología, principalmente electrónicas, en su enorme mayoría son personas muy educadas, que tienen maestrías y doctorados en su profesión. Con 39 años de edad en promedio al iniciar sus empresas, trabajaron antes en otra empresa del mismo ramo, en donde su dedicación los hizo descubrir algún aspecto de la tecnología que los impulsó a crear su propia empresa. Aproximadamente el 10 por ciento tienen un doctorado, el 31 por ciento tienen una maestría, y el resto el grado de licenciatura. Del orden del 50 por ciento son graduados en ciencias, ingeniería o matemáticas, y un tercio tienen estudios en administración o finanzas. Encontraron que las empresas más exitosas son las que tienen dirigentes con mayor escolaridad. Tienen menos personal y mayores ingresos, o sea mayor productividad que sus pares. Por otra parte, se encontró que los directores más exitosos provienen de las instituciones educativas de mayor prestigio en aquel país. Nosotros creemos que el éxito del "fracasado" es más raro, y por lo tanto se le da mayor publicidad, lo que ocasiona la construcción de un mito.
¿HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE ? Desde hace algún tiempo hemos estado leyendo en las revistas especializadas que se ha propuesto al hidrógeno como combustible alternativo a los derivados de petróleo, principalmente en automóviles. Pedro ¿realmente es fácil de utilizar? Si es así, porqué no se aplica en la práctica?. Veamos.
En general creemos que una de las razones para que no se utilice, es que el hidrógeno directamente no es una fuente de energía. No se encuentra libre en la naturaleza y como tal, hay que producirlo proveniente de compuestos que lo tienen, en un proceso muy ineficiente.
En detalle, actualmente existe una forma que pudiera ser práctica para producir energía por la oxidación del hidrógeno: por pirolisis del hidrógeno directamente con oxígeno 2 H2 + O2 → 2 H2O + energía, pero antes se requiere tener el H2 libre, y el método común actual es por electrólisis del agua, que necesita energía. La energía para descomponer el agua en sus elementos, de acuerdo con la segunda Ley de la Termodinámica necesariamente es mayor que la que se producirá al asociarse nuevamente. Dicho de otra manera, en este proceso del hidrógeno es un "almacenador" de energía, que solo pudiera servir para llevarla del lugar donde se produce a donde se consume.
Otros métodos indirectos son la oxigenación de los hidrocarbonos: el mas común pudiera ser el metano, o bien: CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O + energía. y el otro con un alcohol o carbohidrato C2H5OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O + energía,
En el uso del metano, primero habrá que disociar el hidrógeno del carbono, usando un sistema que se llama SMR (steam methane reforming), que requiere mucha energía. Parte de la energía se recupera al oxidar el hidrógeno. Otra parte, la oxidación del carbono, (que también produciría energía), se haría en otro lugar, y por fin, otra parte en pérdidas en el proceso. La energía que deseamos utilizar es poca, y esta es la razón por la que actualmente mejor se quema directamente el metano como se muestra en la primera fórmula. El uso de los carbohidratos para obtener hidrógeno libre, mas otros subproductos es aun mas complicado, por lo que actualmente mejor se usan oxidándolos directamente.
Pero aún nos falta un detalle: Se pretende obtener el metano de la descomposición de materia orgánica, y el alcohol por la fermentación de productos naturales, en procesos que también requieren energía.
Por lo tanto, en pocas palabras, el uso del hidrógeno en los vehículos automotores con los procesos actuales y para los fines comunes, de acuerdo con lo anterior parece antieconómico.
PUENTE DE PLÁSTICO.
En Alemania, en un lugar llamado Friedberg, a unos 50 kilómetros al norte de Frankfurt ha sido construido un puente que según se anuncia es de acuerdo con la Norma 2010 del Eurocode, que es la entidad que vigila que los puentes reúnan las condiciones de seguridad de la Unión Europea.
Esto no tendría nada de particular, pero si el que este puente esté construido totalmente de materiales plásticos. Las bases, como se espera son de concreto, y tiene unos soportes de acero para el puente, que repetimos es totalmente de plástico. La instalación en el lugar tomó un poco menos de un día, solamente el tiempo necesario para levantar el puente de su transporte con una grúa, colocarlo y fijarlo en su lugar.
Con datos de: Modern Plastics, "En breve", Vol. 85, no 10, Octubre del 2008.
NO MAS SUBESTACIONES FEAS...
Siempre nos hemos preguntado porqué las subestaciones tienen que ser feas... una serie de estructuras que cuando nuevas se ven bien, galvanizadas y en algunos casos hasta pintados de colores otros elementos. Las subestaciones feas, notorias en las zonas urbanas, nosotros las comparamos con poner un cementerio descuidado cerca del centro de las ciudades.
Hemos leído que Commonwealth Edison, (ComEd) la empresa que proporciona energía eléctrica a el área de Chicago, IL. en los Estados Unidos, tiene algunas subestaciones en el área urbana cuyos edificios presentan por el frente una fachada que simula el estilo propio de los años del principio del siglo XX. Como ejemplo se presentan la localizada en la esquina de Ohio con Clyboum, y la nueva en la esquina de las calles State and Ontario, en pleno centro de la ciudad. Estas subestaciones son del orden de 200 MVA a 138 KV.
La única diferencia que encontramos nosotros por el momento es que ComEd cuenta con un cuerpo de arquitectos para diseñar las fachadas de sus subestaciones.
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
NUEVA APLICACIÓN DE IMÁGENES. Como hemos expresado en otras ocasiones en escritos en ésta misma sección de En Contacto, las aplicaciones de la electrónica aun nos siguen asombrando. Veamos una que no conocíamos. En las empresas que producen alimentos envasados en botellas de vidrio o plástico, habían observado que en ocasiones se contaminaban al poco tiempo de ponerlos a disposición del público. También descubrieron que se debía a las imperfecciones en las juntas del pico del envase con el tapón, que daban paso a las bacterias, que hacían que el producto se perdiera. Pues ahora se ha implantado un sistema de inspección de los bordes de los envases, en las juntas, tal que cualquier grieta o imperfección es detectada, rechazando el envase. El proceso se hace por procesamiento de imágenes a gran velocidad, que compara la imagen tomada a la parte que se inspecciona con un patrón considerado perfecto. Este proceso antes se hacía visualmente con personas que se turnaban cada determinado tiempo, y poco tiempo después con aire comprimido para detectar posibles fugas, procedimientos considerados muy lentos. DISEÑO DIGITAL. Es interesante hacer notar que la enseñanza de la ingeniería en las Instituciones de Educación Superior, no se puede modificar de acuerdo a las necesidades de la industria, específicamente aquellas con cambios actuales tan rápidos, como es la industria electrónica. Desde hace algunos meses habíamos leído que algunas empresas de diseño electrónico en los EE.UU. no podían llenar sus necesidades de Ingenieros en Diseño Analógico, (IDA) porque al iniciarse el diseño electrónico las Universidades creyeron que el diseño analógico dejaría de usarse, y por lo tanto, dejaron de enseñarlo. Pero la situación real es diferente, se necesitan los dos. Como ejemplo, la empresa Freescale, al separarse de Motorola en el 2006 no pudo atraer los suficientes IDA, y desde entonces ha tenido muchos problemas para llenar sus vacantes. La última tentativa consiste en contratar en el extranjero IDA para sus sucursales y luego transferirlos a las plantas en los EE.UU., pero esto tampoco le ha dado resultado, pues las universidades en otros países han adoptado los mismos cambios en sus programas.
AVISO DE CFE ZONA LEÓN
Por este conducto queremos solicitarles que hagan de su conocimiento a todos sus agremiados, que a partir del día 10 de febrero del 2009, la recepción de los archivos electrónicos del Deprored, se hace vía correo electrónico (proter.zonaleo@cfe.gob.mx) por lo cual, ya no se recibirán archivos en dispositivos de almacenamiento (CD, memory, SD, Diskette), lo anterior, para evitar la transferencia de virus y evitar daños en las máquinas. Cualquier duda o aclaración quedo a sus órdenes. Atte. Ing. Antonio Aguilar Álvarez Jefe de Oficina Depto. de Planeación
PREGUNTA DE NORMATIVIDAD En una planta industrial que cuenta con personal y
supervisión en materia de
instalaciones eléctricas, se pretende instala un
transformador protegido en
el lado primario por un interruptor de 100 A, 15 kV,
instalado a no mas de 3
m del transformador.
RESPUESTA ELABORADA POR EL ING. VICENTE VELAZQUEZ VALASSI (Quien amablemente nos permitió su reproducción)
Es decir, si la instalación cumple con TODOS los
requisitos anteriores, está
dentro de la norma:
CURSO DE CORTOCIRCUITO
El curso de corto circuito ofrecido por el Colegio de León del pasado día 20 de febrero fue un éxito, estuvieron presentes compañeros del Colegio de Aguascalientes, de la Secretaría de Obras Pública de Guanajuato, ingenieros de la Ciudad de Silao, de Lagos de Moreno, Jalisco, de León y de nuestro Colegio. En este curso se vió la importancia del cálculo de corto circuito, para la selección de dispositivos de protección, se presentaron y se trabajó con varios programas de software para solución de problemas de corto circuito y de coordinación de protecciones. UNA DE BANCOS Hace unas semanas, para ser mas exactos el 12 de febrero pasado, uno de los bancos con más sucursales en el país, sufrió un colapso de su red de comunicaciones y datos. Según lo confirmó la prensa, varios millones de usuarios no pudieron hacer sus transacciones durante el período de falla. Cono interesados en el tema de las comunicaciones, hemos estado buscando información de las causas originales de la falla, y su desarrollo. Pero lo único que hemos logrado saber es que se disparó un interruptor (del tipo electromagnético ?) en un tablero en el centro de cómputo en la Ciudad de México. Hasta el momento no hemos logrado obtener más detalles, y por lo tanto no sabemos a que se debió el disparo del interruptor. ¿Alguno de nuestros lectores sabe cuáles fueron las causas del disparo? Con mucho gusto las daremos a conocer en nuestro Boletín. EN LA PUESTA A TIERRA Para el concurso de la mejor burrada nos enviaron esta unión de aluminio con cobre en un conector mecánico que ni siquiera fue hecho para esos calibres de conductores. Ref: NOM-001-SEDE-2005 Secciones 110-3 y 110-14a
OTRA DE PUESTA A TIERRA El conductor de puesta a tierra de los equipos está conectado a través de un fusible y, ¿para qué será el tornillo de cabeza exagonal y de color verde? Ref: NOM-001-SEDE-2005 Artículo 250 Parte E
Respuesta al problema de la banda elástica: Si ponemos atención a la figura resultante de las tres botellas con la banda elástica, nos quedará como un trébol, o sea como tres lóbulos, en que la banda sujetará a las botellas por 120 grados de círculo, y además, la longitud de banda que no toca botella alguno mide 10 cm, o sea la distancia de centro a centro de las botellas. Por lo tanto debemos tener que la banda toca las botellas en 3 x 120 grados o 360 grados, y la longitud de la banda:
L = 10 x π + 3 x 10 centímetros, o bien L = 61.1416 centímetros.
no nos imaginamos que sea tan larga, pues la respuesta es engañosa.
Nuevo Problema: En nuevo problema, también a resolver sin calculadora o lápiz y papel es: Cuál será la longitud de la banda si en lugar de tener tres botellas ahora tenemos cuatro, tocándose tres-a-tres tangencialmente?
CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS
Mar 12-13.- CURSO: DISEÑO, SELECCIÓN
Y APLICACIÓN DE SISTEMAS CONTRA INCENDIO BASADOS EN AGUA.
Instructor: Ing. Héctor Trejo. ACOEO. Guadalajara, Jal.
asistente@ acoeo.com.mx (33) 3671 1189
Abr 25.- CURSO: AHORRO DE
ENERGÍA MEDIANTE CAPACITORES DE POTENCIA.
Instructor: Ing. Sergio
Muñoz Galeana. CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
May 20-22.- CONGRESO INTERNACIONAL Y
FERIA INDUSTRIAL DE ENERGÍA GUANAJUATO 2009. Centro de
Exposiciones y Convenciones de Guanajuato, Guanajuato, Gto.
http://feriaenergia.guanajuato.gob.mx
May 29-30.-
CURSO: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS. Instructor: Ing. Rubén
Bautista Navarro (U. de G.). CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716
8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Jun 27.-
CURSO: INSTALACIONES RESIDENCIALES DE
ACUERDO A LA NOM. Instructor: Ing. Juan Ignacio Rodríguez Pérez.
CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Jul 25.-
CURSO: PUESTA A TIERRA EN LAS
INSTALACIONES DE ACUERDO A LA NOM. Instructor: M. Ing. Roberto
Ruelas Gómez. CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Ago 25.-
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE TIERRAS.
Instructor: M. Ing. Roberto Ruelas Gómez. CIMELEON, León, Gto.
tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Sep 26.-
CURSO/TALLER: REFRIGERACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO. Instructor: Ing. Maximino Guerrero (ITL).
CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Oct 23-24.-
CURSO: CALIDAD DE LA ENERGÍA
CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716 8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
Nov 28.-
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS
COMERCIALES E INDUSTRIALES DE ACUERDO A LA NOM. Instructor: Ing.
Juan Ignacio Rodríguez Pérez. CIMELEON, León, Gto. tel/fax (477) 716
8007.
cimeeg14@prodigy.net.mx
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 al 28 de febrero, inclusive. Más información en: www.diariooficial.gob.mx/
"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de
la Región"
|