![]() |
![]() En Contacto
No. 151 Vol. 13.
Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. |
|
Boletín de
comunicación de los miembros del Colegio de
Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Presidente IX Consejo Directivo. CIMELEON
Ing. Jesús Cordova Luna
Presidente X Consejo Directivo CIMEA
Ing. Roberto Ruelas Gómez Editor CONTENIDO |
Editorial
Los héroes olvidados de la Revolución Mexicana: Los técnicos e ingenieros de los Ferrocarriles y el Telégrafo. Moneda galardonada como "La Más Bonita Moneda de Plata del Mundo 2010"
Estimados Colegiados y Lectores Lo trascendente en el actuar dentro de nuestra profesión, es cumplir con los propósitos generales de ética, calidad, competitividad y desarrollo del conocimiento al servicio de la comunidad. En busca de este sentido de profesionalización de nuestro desempeño como tales, se vislumbra un camino arduo si queremos hacer bien las cosas para llegar a la meta, pero al mismo tiempo sentimos que puede ser alcanzable si no cejamos en conservar el rumbo y es aquí en donde deseo expresar mi sentimiento de estar en este camino todavía, gracias al esfuerzo de todos donde de alguna manera se viene trabajando con mayor participación y conciencia de lo que se hace. Recientemente se han tenido algunos avances que son objeto de mencionarse, como el ser uno de los primeros colegios en obtener las Credenciales de los compañeros que aportaron la documentación con los requisitos solicitados por la Dirección de Profesiones del Estado; se cuenta por primera vez con la base de datos sistematizada y digitalizada del Padrón General, con posibilidad de alimentar el estatus de cada uno de nosotros, desde la fotografía hasta un currículum condensado, pasando por conocer su vigencia en oportunidad del ejercicio de su colegiatura; se ha dado a conocer la lista de los Peritos ante Protección Civil del Municipio de León y pronto se entregará la similar a Desarrollo Urbano Municipal, para la figura de Proyectista y/o Corresponsable de Obra, una vez que la comisión de revisión correspondiente la designe, en base al cumplimiento de los requisitos que para ello se han precisado, determinados por un consenso anterior de información de varios colegios de la República que versan sobre el tema y que se han adaptado para garantizar el mejor desempeño de estas actividades. Lo anterior como ya lo mencioné solo es posible con el trabajo de los compañeros que integran las comisiones de trabajo que se han formado hasta ahora, mismas que serán ratificadas en forma oficial de acuerdo a nuestros estatutos en la próxima Asamblea Ordinaria y que se conocen con el nombre de: Peritos y Protección Civil, Mejora Continua, Certificación, Servicio Profesional de Índole Social, Colegiación y Eventos Sociales y Culturales, Desarrollo Urbano Municipal y Comisión Federal de Electricidad. Estas comisiones se podrán ver incrementadas por las necesidades que en su momento vallan surgiendo que demanden la participación del CIMELEÓN ante cualquier otra dependencia o institución. Les reitero la importancia de participar con nuestra familia y convivir en próxima fecha, en reflexión como los mexicanos lo sabemos hacer para el próximo Día de Muertos. Atentamente:
Ing.
Manuel López Herrera
|
LIBROS DE TEXTO CLÁSICOS GRATUITOS, PERO... ¿OBSOLETOS? En la página de contenido técnico del IEEE se encuentra un sección de libros, donde para los ingenieros inscritos en el instituto existen descargas gratuitas de libros de la editorial John Wiley que son clásicos pero ¿estarán en un formato obsoleto para regalarlos junto con la membresía? Ejemplos:
AUTOMATIZACIÓN. En nuestros boletines anteriores, Nos. 149 y 150, correspondientes a Agosto y Septiembre del 2010, escribimos sobre sistemas automáticos para almacenes. Un lector nos indicó un sitio de Internet, en que se muestra un "almacén de automóviles" también automático. Se trata de de dos torres cilíndricas de almacenamiento de automóviles, cada una diseñada para unos 400 coches.
Los automóviles, después de fabricados, son llevados en forma automática y controlada, a una u otra de las torres donde se almacena el tiempo que sea necesario para ser enviado a su destino final. Cada almacén es de forma cilíndrica, con el mecanismo de elevación y selección de casilla que se encuentra próximo al centro. Tienen una altura de 48 metros, El tiempo de guardado o bien de recuperación de cada vehículo es de unos 48 segundos.
El sistema, denominado "autostat" se encuentra en Wolfsburg, en Alemania. Recomendamos a nuestros lectores ingenieros mecánicos principalmente, lo vean, pues es muy interesante, y aun tienen un pequeño video de su funcionamiento.
También existen otros sistemas, en internet. Uno está en Austria, es pequeño y el edificio es rectangular, con los coches que se mueven transversal sobre rodillos. Otro está en la India, también con movimientos de los coches en forma ortogonal, pero con plataformas.
MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE CABLES XLPE CON VLF. La prueba de resistencia de aislamientos con VLF (Very Low Frequency), es una prueba de alta tensión (HiPot) en corriente alterna pero con una frecuencia aplicada muy baja, normalmente 0.1 Hz Esta prueba es la recomendada para cables con más de 5 años en servicio con forro de tipo XLPE, ya que la prueba de alto potencial en corriente directa provoca fallas prematuras de esos cables. Referencias: ANSI/NETA MTS-2007 American National Standard for Maintenance Testing Specifications for Electrical Power Distribution Equipment and Systems e IEEE 576 Recommended Practice for Installation, Termination, and Testing of Insulated Power Cable as Used in Industrial and Commercial Applications
La prueba de VLF debe usarse con el IEEE Std 400.2-2004 Guide for Field Testing of Shielded Power Cable Using Very Low Frequency (VLF), ya que este estándar incluye tablas para ayudar en el diagnóstico de problemas de aislamiento de los cables.
Esta prueba de Hipot VLF es destructiva únicamente en caso de que un cable defectuoso, accesorio o empalme fallen en la prueba, lo cual es la intención de la misma.
En el caso de cables nuevos de aislamiento XLPE, las normas mencionadas permiten también el uso de la prueba de HiPot con corriente directa como método para aceptar su instalación, tal como se ha hecho por muchos años.
En Internet existe un foro de discusión sobre este tema: http://www.eng-tips.com/viewthread.cfm?qid=248906
Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
AVANCES DEL GLOBO DE COMUNICACIONES DEL SISTEMA AERONÁUTICO DE REPETICIÓN SUB-ESPACIAL MEXICANO
Ya hemos adquirido todo lo necesario para armar el sistema electrónico y de comunicaciones del SARSEM-ICARUS II. Tenemos pendiente la entrega de la antena de 900 MHz para el transmisor de video y la antena de alta ganancia Dualbander para el repetidor de banda cruzada, así como su respectivo duplexer. Ya se armó y probó el Tiny Track 4 y sigue la parte de armado del sistema secundario de respaldo.
Foto del lanzamiento del 2009. http://craeg.remtronic.com
Energías Renovables y otras Tecnologías.
TELCEL Y LA ECOLOGÍA Como resultado de la columna del mes pasado sobre las compañías de nuestro ramo que están recogiendo para reciclar los productos eléctricos y electrónicos, un Colega electrónico nos informa que en los Centros de Atención Telcel de la República existen unos contenedores transparentes para recoger todos los celulares y sus accesorios que ya no tengan uso.
Más información: www.telcel.com.mx/rs
SIGLA 03
Este sistema servirá formalizar los avisos de prueba de equipos y materiales ante CFE en forma electrónica. En esa reunión también se solicitó a CFE los requisitos del PROTER para los diferentes tipos de obras. En las ligas siguientes se encuentra ese documento y el listado de las unidades principales de inventario.
Planeación de CFE Zona León nos
recuerda que "está por
liberarse el proceso en el SISPROTER, por lo que algunas
empresas han decidido bien, llevar el proceso paralelo, en la
forma tradicional y en el SISPROTER. Es recomendable su uso, ya
que estamos por emigrar a este sistema y no estorba llevar el
trámite en paralelo. www.ruelsa.com/cime/boletin/2010/b151_sigla.pdf www.ruelsa.com/cime/boletin/2010/b151_proter.pdf www.ruelsa.com/cime/boletin/2010/b151_inventario.pdf
BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS (DOF 28-julio-2010)
VIII. Bitácora: el instrumento técnico que constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, en el cual se registran los asuntos y eventos importantes que se presenten durante la ejecución de los trabajos, ya sea a través de medios remotos de comunicación electrónica, caso en el cual se denominará Bitácora electrónica, u otros medios autorizados en los términos de este Reglamento, en cuyo caso se denominará Bitácora convencional;
El cual es que ya es solicitado a las compañías contratistas y a las supervisoras por las dependencias de la Administración Pública Federal. E inclusive por el Ayuntamiento de León para contratistas y supervisores de obra con recursos federales. Para ser usuario, además de obtener la clave de la dependencia contratante, se debe tener la Firma Electrónica (FIEL) del SAT y tomar un curso sea presencial o a distancia. Las Cámaras de la Construcción (CMIC) y de la Consultoría (CNEC) han organizado cursos donde la presencia de las empresas e ingenieros del ramo electromecánico ha sido muy pobre, por lo que en los concursos tendrán ventaja todas las empresas e ingenieros del ramo civil.
http://beop.funcionpublica.gob.mx
ESPECIFICACIONES DE ACOMETIDAS EN MEDIA TENSIÓN
En
el mismo texto del DOF indica, que puede ser consultado el
Catálogo de Especificaciones Técnicas de CFE en:
![]()
En el nuevo NEC 2011 aparecen algunos cambios que podrían ser incorporados en la revisión de la NOM-001-SEDE.
Como se observa, al quitar el capítulo 9 de la NOM-001-SEDE-2005 algunas instalaciones industriales no tendrán referencia norma alguna, por lo que se podría usar la experiencia del NEC 2011 especialmente en sus secciones: 250.190, 250.191 y 328.14 que hablan de instalaciones en alta tensión.
En Internet, el 17 de noviembre se presentará un Webminar en vivo de Mike Holt con el tema de los cambios del NEC 2011. Totalmente gratuito y presentado por la revista Electrical Construction & Maintenance. 0E0A774FB450608287811BFF6DBF8222&partnerref=ecmweb&sourcepage=register
RECORDATORIO A COLEGIADOS DE CIME-AGS
A todos los colegiados del CIME AGUASCALIENTES se les recuerda que el próximo lunes 8 de noviembre tenemos la reunión mensual del Colegio en Av. Independencia 814, aquí en Aguascalientes. Tenemos asuntos pendientes que atañen a todos.
ANTEPROYECTO DEL PEC DE LA NOM-001-SEDE
El 30 de septiembre pasado, la Secretaría de Energía presentó ante la Cofemer el anteproyecto del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la NOM-001-SEDE. Observamos que tanto la revisión de los documentos antes de las visitas, como cada una de las visitas serán registradas vía Internet a partir de 2011, por lo que los Colegas contratistas tendrán que considerar esos tiempos de revisión.
Cualquier opinión o comentario al respecto hay que hacerlo llegar a la brevedad a cofemer@ cofemer.gob.mx. El anteproyecto se encuentra en
http://www.cofemer.gob.mx/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=13/0565/300910
COSTO DE LA ELECTRICIDAD TARIFA HM BASE EN LA REGIÓN SUR
Importante: Los datos de noviembre y diciembre 2010 no son reales. Son los calculados según la tendencia que tienen los valores del 2004 a la fecha.
PROPUESTA DE NUEVA LEY DE PROFESIONES FEDERAL
En días pasados el Senador Creel presentó al Senado una iniciativa para reformar el artículo 5o. Constitucional para hacer la Colegiación obligatoria de las profesiones que tienen que ver con la vida, salud, seguridad, libertad y el patrimonio de las personas; tener refrendo de la cédula profesional; institucionalizar el Consejo Nacional de Certificación; y, por último, limitar el número de los Colegios de Profesionistas.
El texto de esta iniciativa se encuentra en: www.ruelsa.com/cime/boletin/2010/b151_leydeprofesiones.pdf
CREDENCIALES DE CIME-LEON
A todos los colegiados del CIME LEON se les recuerda que ya pueden pasar por la credencial que expidió la Dirección de Profesiones, a las oficinas del Colegio. Esta credencial tiene una vigencia de 3 años.
Esta fotografía fue tomada en las calles de León. Este electricista de la compañía privada de los controles de alumbrado público no trae ningún tipo de equipo de protección personal (casco, guantes, bandola, zapato de seguridad, camisola, etc.). ¡Ni siquiera las escaleras son apropiadas para trabajos eléctricos!
Respuesta al problema del corredor retardado: Aplicamos desde luego la misma fórmula básica, t = L / t. Recordamos que el tiempo total de primer corredor a 5 km/h es: t = 2 / 5 Km / Km/h, (o bien t = 24 minutos).
Partiendo de este tiempo total, la velocidad (V) a la que deberá correr el segundo corredor, en el segundo tramo deberá ser:
2 / 5 = 1 / 4.5 + 1 / V ; o bien 1 / V = 2 / 5 - 1 / 4.5 que resolviendo para V: V = 5.625 km/h
El corredor deberá esforzarse mas de lo planeado para cuando menos igualar el tiempo de su compañero por no conocer la diferencia y mezclar adiciones y proporciones.
Nuevo Problema: Ahora vamos a recordar el conocido problema del avión que se desplaza a favor y en contra del viento. El problema dice así: Tenemos un avión que viaja de una ciudad a otra distante 800 kilómetros. La velocidad de crucero del avión es de 400 km / hora. Pero en el viaje de ida se encuentra con viento en el mismo sentido de 100 km / hora, y en el viaje de regreso el viento es en contra, también de 100 km / hora. La pregunta es: ¿cuánto tiempo toma el avión en el viaje de ida y cuánto tiempo toma en el viaje de regreso?
Historia
de la Ingeniería
HISTORIA DEL LÁSER Continuación. 1971.- Izuo Hayashi y Morton B. Panish de los Laboratorios Bell diseñan el primer láser de semiconductores que opera continuamente a la temperatura ordinaria. 1972.- El Sr. Charles H. Henry inventa el Quantum well láser que requiere mucho menos corriente para llegar a su estado estacionario, y es mucho mas eficiente. Este láser fue demostrado primero por el Sr. Holonyak y sus estudiantes en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1977. En los Laboratorios Bell por primera vez se usa un rayo láser para grabar en cerámica, 1974, en Junio 26.- Se dice que un paquete de chicle Wrigley's fue el primer producto leído con láser en un lector de código de barras en una tienda. 1975.- Los ingenieros en Laser Diode Labs, Inc. de Metuchen, N.J. desarrollan en primer láser comercial de operación continua a temperatura ordinaria. Es del tipo que se usa para las conversaciones telefónicas. Los Srs. Jan P.Van der Ziel, R. Dingle, Robert C. Miller, William Weigmann y W.A.Nordland Jr hacen el primer láser “quantum-well laser”. Estos láser se desarrollaron hasta 1994. 1976.- Demostración en los Laboratorios Bell de un láser de semiconductores operando continuamente a temperatura ordinaria con longitud de onda mas allá de 1 µm. 1976.- El Sr. John M.J.Madey de la Universidad de Stanford en California demostró el primer láser de electrón libre, (FEL). En lugar de un medio amplificador, el FEL láser usa una corriente de electrones que son acelerados a cerca de la velocidad de la luz, y entonces se pasa por un campo magnético periódico transversal, para producir radiación coherente. Debido a que el medio consiste de solamente electrones en el vacío, FEL no tiene los problemas de daños térmicos al material, y puede proporcionar muy altos valores de potencia pico. 1977.- Es terminado el primer sistema de comunicación por fibra óptica diseñado por los Laboratorios Bell, bajo las calles de Chicago, IL. En Octubre 11, el Sr. Gould obtuvo su patente por el láser óptico de bombeo, que ya se usaba en el 80 por ciento de los lásers. 1978.- Se lanza el LaserDisc para uso doméstico con poco éxito. Usaban lásers de helio-Neón, para leer. En los discos actuales se usa láser infrarrojo para la lectura. 1978.- En vista del poco éxito del VideoDisc, Phillips anuncia su proyecto de disco compacto (CD). 1981.- El Sr. Schawlow y el Sr. Bloembergen reciben el premio Nobel de Física por sus contribuciones en el desarrollo de los lásers. 1982.- El Sr. Peter F.Moulton del MIT Licoln Laboratory desarrolla el láser de titanio-zafiro, que se usa para generar pulsos cortos en el rango de pico y fempto segundos. En Octubre, el disco compacto de audio, CD, es comercializado. El primer álbum es “52 Street” de Billy Joel. 1985.- El Sr. Steven Chu de los Laboratorios Bell, (ahora Secretario de Energía de los Estados Unidos), usa un láser para manipular átomos y bajar sus velocidades. Esta técnica la llamaron “optical molases”, y se usa para investigar el comportamiento de los átomos, correspondiente a la mecánica cuántica. El Sr. Chu, Claude N.Cohen-Tannoudji y William D. Phillips ganaron el Premio Nobel por su trabajo en 1997. 1987.- El Sr.David Payne de la Universidad de Southampton en Gran Bretaña da a conocer su amplificador “erbium-doped”. Este amplificador convierte la señal de fibra óptica directamente sin necesidad de conversión a señal eléctrica. 1994.- El primer láser semiconductor que puede emitir luz en diferentes longitudes de onda (el quantum cascade laser, QCL) es inventado en los Laboratorios Bell por los Srs. Jerome Faist, Federico Capasso, Deborah L. Sivco, Carlo Sirtori, Albert L. Hutchinson y Albert Y. Cho. El láser es fabricado en una capa de átomos a la vez con la técnica de crecimiento del cristal, (crystal growth), y que se llama “molecular beam epitaxial”. Simplemente por cambiar el grueso de las capas semiconductoras se puede cambiar las longitudes de onda. Este láser se usa para identificar gases en la atmósfera. 1994.- Se reporta la primera demostración de un láser quantum-dot de alta densidad, por Nikolai N. Ledentsov del A.F.Ioffe Phisico-Technical Institute. 1996, en Noviembre.- El primer láser de átomo pulsado es demostrado por Wolfgang Ketterle en el MIT. 1997, en Enero.- En la Universidad de California, en Santa Barbara, los Srs. Shuiji Nakamura, Steven P. DenBaars y James S. Speck anuncian el desarrollo de un láser de gallium-nitride (GaN) que emite luz azul-violácea en operación por pulsos. 2003, en Septiembre.- Un grupo de investigadores del NASA Marshall Space Flight Center en Huntsville, Ala, del Dryden Flight Research Center en Edwards Air Force Base en California, y de la Universidad de Alabama en Huntsville vuelan con éxito el primer aparato propulsado por láser. El aparato, de madera de balsa, tenía 1.5 m de envergadura y pesaba 311 gramos. Su potencia es entregada por un láser dirigido desde tierra al aparato en vuelo. El láser es dirigido a celdas fotovoltaicas especiales, que generan la energía para la hélice. 2004.- En la Universidad de California, en los Ángeles, es demostrado un láser Raman de silicio puro por los Srs. Ozdal Boyraz y Brahram Jalali. El primer láser Raman de silicio operaba a temperatura ordinaria con 2.5 watts de salida pico. En contraste con los láser Raman tradicionales, el de sílice puro puede ser modulado directamente para transmisión. 2006, en Septiembre.- El Sr. John Bowers de la Universidad de California en Santa Bárbara, y Mario Paniccia, director de Intel Corp Photonics Technology Lab en Santa Clara, California, anuncian que han construido el primer láser “electrically powered hybrid silicon laser”, usando el proceso de manufactura común para los circuitos integrados de silicio, que puede ser usado en computadores del futuro. 2007, en Agosto.- El Sr. Bowers y su estudiante de doctorado Brian Koch anuncian que han construido el primer mode-locked silicon evanescent laser, que permitirá fabricar en un solo circuito integrado componentes electrónicos y ópticos. 2009, en Mayo.- En la Universidad de Rochester en Nueva York, el investigador Sr. Chunlei Guo anuncia un nuevo proceso que usa pulsos de femtosegundos para hacer que los focos comunes de luz sean súper eficientes. Pulsos de láser a el filamento hacen que en su superficie se formen superestructuras que hacen el tungsteno mas efectivo a la luz radiante. Se dice que un foco de 100 watts (l) solo consume unos 60 watts(e). 2009, en Mayo.- Se pone en servicio el láser mas grande y potente del mundo, en el National Ignition Facility (NIF) en el Lawrende Livermore National Laboratory en Livermore, California. 2009, en Junio.- La NASA envía el orbitador lunar Reconnaissance (LRO). Llevará un láser para obtener datos de puntos altos y bajos en la luna. La información se usará para hacer mapas en 3-D que pueda determinar lugares con hielo o lugares para alunizaje en el futuro. 2009 en Septiembre.- Se anuncia que los lásers están listos para entrar al campo de las computadoras. Intel anuncia que su tecnología de fibra óptica denominada Light Peak, de vertical-cavity-surface-emiting lasers (VCSELs) que puede recibir y enviar diez mil millones de bits por segundo. Se espera que el producto pueda fabricarse en el 2010. 2009, en Diciembre.- Se predice que el mercado de lásers para el 2010 será de unos 5900 millones de dólares. 2010 en Enero.- La Administración Nacional de Seguridad Nuclear de los Estados Unidos anuncia que un laser ha entregado una cantidad sin precedente de energía, mas de un MJ (Megajule) en un mili- millonésimo de segundo. Los experimentos continuarán dentro del año. 2010 el 31 de Marzo.- Los Sres. Rainer Blatt y Piet O. Schmidt en la Universidad de Innsbruck en Austria demostraron un láser de un solo átomo.
Foro Octubre 2010-1 ¿Dónde dice que no se pueden usar barras de contactos conectadas detrás una de otra? Respuesta 2010-1. Eso lo dicen las instrucciones de las barras que traen el sello UL, las barras mexicanas y chinas no traen dicha información porque nadie les requiere esa certificación. En el libro blanco de UL, en la parte de: "Relocatable Power Taps (XBYS)" viene más información al respecto. Así que tenemos un problema porque de acuerdo con la sección 110-3 de la NOM-001-SEDE-2005 las certificadas por UL no se pueden poner en serie, y las que no tienen esa certificación sí. ¿Alguna interpretación que falte? ¿Creen que se requiera poner en la revisión de la NOM-001-SEDE esa nota? - Roberto Ruelas - Editor.
En la Red
MECATRONICA - Analizador de movimiento y cálculo de inercias.
Gratuito. Para diseñar máquinas de movimientos múltiples con selección
de transmisiones, motores y drives. COMUNICACIONES - Grupo de aficionados a la telegrafía. http://mx.groups.yahoo.com/group/XE_CW/ COMUNICACIONES.- Hora exacta nacional http://www.cenam.mx GENERAL.- Ideas para jubilarse bien. http://www.golio.net
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Índices del 1 al 31 de octubre, inclusive. Más información en: www.diariooficial.gob.mx/
|
"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de
la Región" |