En Contacto

No. 155 Vol. 13. Aguascalientes, Ags. y León, Guanajuato. 
28 de febrero del 2011

Boletín de comunicación de los  miembros  del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Profesiones Afines de León, AC y del
Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Aguascalientes, AC.


RESPONSABLES


Ing. Manuel López Herrera

 Presidente IX Consejo Directivo. CIMELEON
 

Ing. Jesús Cordova Luna

 Presidente X Consejo Directivo CIMEA
 

Ing. Roberto Ruelas Gómez

Editor

CONTENIDO

Editorial

Enseñanza

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Energía

Contratistas

Normatividad 

Noticias Cortas

Bolsa de Trabajo

Burradas
Acertijos

Eventos

Historia de la Ingeniería

En la red

Foro

Publicaciones y DOF

PÁGINA PRINCIPAL


Editorial

 

Entrada al Santuario de Jesús Nazareno, en Atotonilco, municipio de (San Miguel) Allende, Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad.  En ese lugar, el 10 de abril de 1802 contrajo matrimonio Don Ignacio Allende y Unzaga con Doña María de la Luz Agustina de las Fuentes. Y de ahí, Don Miguel Hidalgo tomó el estandarte con la Virgen de Guadalupe.

LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Estimados colegiados, en esta ocasión vamos a hablar del Plus que trae consigo la Certificación Profesional.

Se entiende por Certificación Profesional, el proceso de evaluación que tiene por objeto determinar el nivel de competencia y grado de actualización, así como habilidades, aptitudes y destrezas que se tienen para el ejercicio de la profesión, en nuestro caso de la  ingeniería mecánica o eléctrica o ambas, en algún campo específico de las mismas.

La Certificación estará a cargo de los Colegios Estatales por profesión auxiliándose para ello de los Colegios Municipales de profesionistas que cuenten con la representatividad legal.

Los Colegios Estatales deberán celebrar convenios con instancias evaluadoras con el objeto de que estas examinen a los profesionistas que se sometan al proceso al proceso de Certificación Profesional.

Las instancias evaluadoras podrán ser entre otras, las instituciones de investigación, o educación del tipo medio superior o superior, públicas o privadas con reconocimiento de validez oficial de estudios, cuyos planes y programas de estudios en ingeniería mecánica o eléctrica a certificar, se encuentren acreditadas ante las instancias reconocidas por la Secretaría de Educación Pública.

Al obtener la Certificación profesional y los refrendos que se sucedan (mediante la respectiva evaluación), nos permitirá estar en un padrón de profesionistas certificados.

Como ven, lo anterior es un bonito reto al que debiéramos acogernos todos. En los siguientes números de este boletín hablaremos más al respecto.

Atentamente:

 Ing. Manuel López Herrera
Presidente IX Consejo Directivo CIMELEON

 

 

Enseñanza de la Ingeniería
 

TEMAS DE TESIS.

Como contribución a los temas para tesis que mencionamos en esta columna en el mes de Enero 2011, un colega de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos (SME) nos envió la siguiente idea para parar el desperdicio de talento de nuestros jóvenes al elegir temas de tesis.

Existe una iniciativa internacional para resolver los problemas de nuestras comunidades desde la ingeniería, donde participan ingenieros mecánicos y electricistas. Por ejemplo, para evitar la desforestación debida a la tala para calentar alimentos y viviendas, equipos de estudiantes están trabajando con soluciones ingeniosas locales. Por ejemplo, en Ghana, hay caña de azúcar que no se le da uso, la cual puede ser convertida en etanol, y, ese etanol mezclado con acetato de calcio es un gel combustible. En las regiones soleadas de nuestro país, se han hecho proyectos con cocinas solares, y, así podemos ir mencionando proyectos que sí contribuyen al bienestar de nuestra aldea global.

http://www.engineeringforchange.org

Ingeniería Mecánica

PROGRAMAS GRATUITOS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD)
 

En Ingeniería Mecánica nos quejamos frecuentemente que los programas de computadora de diseño son caros, y es cierto para algunos paquetes con gran penetración en el mercado, aunque no es eso todo lo que hay en el mercado. En el sitio Freebyte se listan una gran cantidad de programas gratuitos o muy baratos que pueden servir para nuestras necesidades de diseño. Y, para entusiastas que diseñan sus propios equipos de CNC, el sitio de Mach3 and LazyCAM es útil para bajar sus programas gratuitos para controlar hasta 6 ejes.

 

Y, para los que necesitan un programa de diseño de elementos finitos, AutoDesk tiene una promoción de uso sin costo del Algor hasta octubre próximo.

 

www.freebyte.com/cad/cad.htm

www.machsupport.com

http://bit.ly/hIyI7g

 

 

Ingeniería Eléctrica

 

TRANSFORMADOR GRANDE.

 

Nos hemos encontrado en Internet algo de información sobre un juego de transformadores que están siendo fabricados en Corea por HYOSUNG, y cuya foto de uno de ellos presentamos inmediatamente abajo. Nos parece muy interesante la capacidad del transformador, así como sus accesorios, por lo que decidimos darlo a conocer a nuestros lectores.

 

En la foto grande corresponde a un auto transformador monofásico de 666 MVA, para formar un banco de 2000 MVA trifásico. 765 KV, encapsulado en SF6, en el banco de pruebas en la fábrica.  El la foto pequeña se tiene un banco de tres transformadores, en la subestación de la KEPCO.

 

Nuestro comentario es que nosotros no habíamos visto, ni en fotografía, un transformador de este tamaño, con tantos accesorios que nos deja sorprendidos, pues algunos de ellos no sabemos que y, para que son.

 

www.hicoamerica.com

www.hyosung.com

 

 

 

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

 

NUEVA APLICACIÓN DE CONTROL.

 

Creemos que las posibilidades de las aplicaciones de la ingeniería son tan bastas como la mente humana. Ahora nos hemos enterado de una aplicación del control que no nos habíamos imaginado. Se trata de una granja productora de camarones de mar, pero en plena tierra firme.

 

Una cierta persona de los Estados Unidos trabajó un tiempo en los criaderos de camarón para exportación en Centro América. Después de cierto tiempo, regresó a su país, y comenzó con una pequeña granja para criar camarones, pero en tierra firme, demasiado lejos de las costas. Hizo los tanques adecuados, los llenó con agua de mar, y llevó camarones vivos para reproducirlos.

 

Originalmente llevaba el control de las propiedades químicas del agua de mar, y la vigilancia de la alimentación a los camarones por un proceso manual. Ante el éxito obtenido, comenzó a ampliar su negocio, y a hacer los procesos automáticos. En la actualidad tiene sensores tanto de las condiciones del agua como del ambiente, que combinados con un programa de computadora que ha perfeccionado con el tiempo de acuerdo con la edad y tamaño del camarón, los alimenta en la cantidad y horario adecuado.

 

El propietario del negocio espera pronto producir del orden de unas 2500 toneladas de camarón por año.

 

www.wago.com

 

 

 

Energías Renovables y otras Tecnologías.

PATINETA ELÉCTRICA.

Nos hemos encontrado en internet, sin buscarla, esta fotografía de una...  como la llamamos... ¿patineta eléctrica?, que dentro de otros usos puede servir para los mensajeros que llevan correspondencia de un lugar a otro dentro de las ciudades. La que se presenta en la foto, tiene uno como bote al frente para algún contenido, pero creemos se le puede adaptar una caja, o cualquier otro aditamento.

 

 

 

La batería se encuentra directamente montada sobre la columna de la dirección. Los controles, como se observa, están en el manubrio. Para evitar complicaciones, el motor está en la rueda delantera y es probable en el diseño se haya hecho un buen estudio sobre la distribución de fuerzas para poder darle suficiente tracción.

 

Por nuestra parte, el comentario es que seguiremos insistiendo en que aun hay mucho que mejorar, y también, por que no... mucho que inventar. Esta patineta está muy buena para nuestros estudiantes...

 

 

 

Contratistas

RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA


Artículo 373.- El D.R.O. será enlace técnico con la Dirección y deberá verificar conjuntamente con el propietario o poseedor, el cumplimiento de todas y cada una de las especificaciones técnicas de edificación que autorizó la Dirección como parte de la Licencia de Construcción y/o demolición, y para responder por las consecuencias que resulten del incumplimiento a la normativa emanada del proyecto autorizado, a las recomendaciones para seguridad y calidad en los procesos constructivos, a las obligaciones de la normativa laboral y a todas las que competan técnicamente al contratista en base a manuales, normas mexicanas (NMX) y normas oficiales mexicanas (NOM).

 

Referencia: Código Urbano del Municipio de León.

 

PUESTA A TIERRA DE LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN

 

Con la proliferación de pequeñas plantas generadoras en el área rural, y, de los sistemas de energía alterna conectados directamente a la red de CFE, cada vez será más riesgoso el trabajo en línea muerta, por lo que los contratistas deben tener un equipo de puesta a tierra en óptimas condiciones, y, deben conocer su uso a la perfección.

En la siguiente fotografía se observa la manera correcta en que los cables de puesta a tierra deben colocarse con respecto al linero.

Puesta a tierra

Puesta a tierra

Fotografías tomadas en las instalaciones de la Zona León de CFE, durante la práctica en líneas aéreas y subterráneas del día 29 de enero 2011 con contratistas asociados a la ACOEB.

 

 

Normatividad


NOM-029-STPS-2005

candadito

NORMA Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

11. Requisitos de los procedimientos de seguridad
11.1 Además de lo establecido en los capítulos 8, 9 y 10 de la presente Norma, los procedimientos de seguridad deben contemplar las siguientes previsiones:

11.1.1 Para las instalaciones:
a) La indicación para que toda instalación eléctrica se considere que se encuentra energizada, mientras no se compruebe lo contrario con aparatos, equipos o instrumentos de medición destinados a tal efecto;
b) Utilizar el equipo de medición que se requiera para evaluar la presencia o ausencia de la energía eléctrica en equipos o instalaciones eléctricas a revisar;
c) Según aplique, colocar señalización, candados o cualquier otro dispositivo para garantizar que el circuito permanezca desenergizado cuando se le realizan actividades de mantenimiento;

 

Noticias Cortas

 

 

PRIMERA PIEDRA DE LA SEDE DEL CIMEA

 

El 16 de febrero pasado se colocó la primera piedra del Edificio del Centro Empresarial y Colegial de Aguascalientes. Fueron testigos el Ing. Luis Armando Reynoso Femat, Gobernador del Estado, y el Lic. Gregorio Zamarripa Delgado, Presidente Municipal de Jesús María, Ags, entre otras personalidades.

 

 

 

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO EN CIMELEON

Como resultado de las elecciones del CIMELEON del día 6 de abril, el IX Consejo Directivo a partir del día de hoy está encabezado por el Ing. Manuel López Herrera, y les deseamos el mejor de los éxitos. El día de hoy se tendrá la toma de protesta.

En la foto, el Ing. Manuel agradece su voto a los asistentes

 

CERTIFICARÁN A LOS ARQUITECTOS.

 

Nos han enviado una noticia de un periódico de Nuevo León, nota firmada por Violeta Montes de Oca,  en que se da la noticia que el Colegio de Arquitectos del Estado de Nuevo León ha lanzado una convocatoria para Certificar a sus Colegiados para poder trabajar en Estados Unidos y Canadá, bajo una de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio.

 

"""Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado en 1997 se acordó que los Arquitectos practicaran su profesión en cualquiera de los tres territorios"". ""El TLC lo que exige es una experiencia mínima de 10 años, si alguien quiere certificarse por menos años no pasa nada, solo que no le serviría para el TLC"".  ""Entre los requisitos, además, esta la copia del título y de la Cédula Profesional, CURP, curriculum y la ficha técnica de tres `proyectos arquitectónicos, de acuerdo con la Convocatoria que publicó el Colegio"".

 

Nosotros creemos que debemos continuar los pasos necesarios para dar la Certificación de nuestros colegiados IMEs y profesiones afines, no importa que por el momento no piensen emigrar o ejercer en otros países.

 

¡Burradas!

¿COMO LE HARÍAN PARA APRETAR LOS TUBOS CON LLAVE Y PARA QUE LES QUEDARAN TODOS LOS SELLOS DEL MISMO LADO?

ARTICULO 500 - AREAS PELIGROSAS (CLASIFICADAS), CLASES I, II Y III, DIVISIONES 1 y 2.

500-3. Generalidades.
d) Tubo (conduit) roscado. Todo tubo (conduit) roscado, a los que refiere la presente norma, deben llevar rosca cónica NPT hecha con una máquina de roscar que proporcione una rosca con una conicidad de 1 a 16 (0,625 mm por cada centímetro). El tubo (conduit) debe apretarse con llave, de modo que se evite la producción de chispas en caso de que una corriente eléctrica de falla fluya por el sistema de canalización y, donde sea aplicable, asegurar la integridad del sistema de canalización en caso de explosión o de ignición de polvo.

Ref: NOM-001-SEDE-2005

 

Acertijos

Respuesta al problema del área de las llantas

Debemos tener en cuenta que la fuerza vertical del peso del automóvil, 1600 kg,  estará únicamente sobre el área ocupada por las llantas. Por otro lado, la presión de las llantas sobre el piso es de 2 Kg / cm cuadrado, por dato del problema. Por lo tanto, el área debe ser el peso entre la presión, o sea  1600 kg / 2 kg / cm cuadrado, o sea  800 centímetros cuadrados.

 

Esto coincide mas o menos con la realidad, pues suponiendo que el peso se distribuyera por igual en las cuatro ruedas y un ancho de llanta de unos 12 centímetros, tenemos que el la huella sería de 16 a 17 centímetros. No corresponde exactamente por las propiedades de la llanta real.

Nuevo Problema:

Ahora, basados en el problema anterior, vamos a suponer que usted, cualquiera de nuestros lectores, llega a su casa muy cansado.... y se acuesta en su cama.  La pregunta es: ¿hasta donde se hundirá en la cama?

Calendario de Eventos

CALENDARIO DE CURSOS, EXPOSICIONES Y CONGRESOS

 

Mar 23-26.- 8o. CURSO DE MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Guadalajara, Jal.

www.oropezaingenieros.com

 

Abr 14-16.- IV CONGRESO NACIONAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - ENERGÍA ELÉCTRICA DEL MAÑANA. Nuevo Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones Eléctricas. www.apcie.com.mx

 

Otros eventos en: http://fecime.org/calendario.html

 

 

Historia de la Ingeniería

 

PRIMERAS CENTRALES MÓVILES CON TURBINA DE GAS EN MÉXICO.

(Primera parte).

En este número de En Contacto daremos a nuestros lectores algunos datos sobre las que consideramos nosotros las “primeras centrales móviles con turbina de gas” en servicio en México, adquiridas por la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), y registradas con los números CFE-XX-6200, 1, 2 y 3.

Se trata de las tres plantas con turbina de gas compradas por CFE en 1953 a la entonces empresa Suiza Brown Boveri, (ahora  ABB Ltd,  Asea-Brown Boveri). La primera planta fue entregada y puesta en servicio en el puerto de Veracruz en Julio de 1955, pues se recordará que en ese tiempo, debido al crecimiento del país, y la falta oportuna de inversiones, se tuvo una escasez de energía.

En nuestra región del Bajío, en el entonces denominado Sistema Interconectado de Guanajuato, se tenía una capacidad de generación total instalada de unos 42 MW, y no se habían hecho inversiones desde mucho tiempo atrás. La falta de capacidad disponible era tal, que para celebrar un contrato para algún molino de nixtamal, con una capacidad de orden de unos 3 a 5 HP había que pedir autorización a Guanajuato, ciudad en la que se encontraba la operación del sistema.

Durante  el tiempo más álgido, durante el estiaje, se tenían cortes rotativos de la energía en los circuitos de distribución, con una duración del orden de unas de 4  o 6 horas al día. La frecuencia del sistema a la hora pico se dejaba caer hasta 58.5 Hz, pero se adelantaba hasta 62 Hz en las madrugadas. Estos datos en la actualidad nos parecen increíbles.

Para mejorar esta situación, el gobierno a través de la CFE decidió instalar en Valtierrilla, cerca de Salamanca, en Guanajuato, plantas móviles en carros de ferrocarril. Las primeras fueron a motor diesel, al parecer marca EMD. Según sabemos,  la última fue una de turbina de gas, de las cubiertas en este artículo. Esto fue mientras se terminaba la construcción de las plantas hidroeléctricas de Cóbano y Cupatitzio, en los municipios de Gabriel Zamora y Uruapan, en Michoacán, aun en servicio, y que alimentaron al Sistema Interconectado por una línea de 154 KV a la Subestación Arandas en Irapuato. Ver nota al final.

La descripción de estas unidades es como sigue:

Cada unidad se compone de dos carros de ferrocarril. En uno de ellos se instaló el grupo motor-generador, formado por el compresor, cámara de combustión, turbina de gas, generador con su excitatriz que también servía como motor de arranque, un pequeño depósito para aceite diesel para el arranque y el tablero de control del grupo.

La turbina, diseñada para una temperatura ambiente de 20 grados C, tenía una eficiencia de norma de 19.1 % con combustible pesado Pemex No. 6 llamado fuel-oil, con arranque a combustible diesel, el cual era precalentado por los gases de escape en un serpentín para poder ser pulverizado. La   temperatura de entrada de los gases a la turbina era de 650 grados C. El compresor de aire de la combustión tenía 17 pasos, mientras que la turbina tenía solamente 7 pasos. El grupo generador era de 6200 KW, 7750 KVA, a 0.8 factor de potencia, 6600 volts, 3600 rpm a 60 Hz. 

Es de hacerse notar la disposición  de la cámara de combustión en forma oblicua, de una sola cámara, como se muestra en la figura, disposición diferente de la de otros fabricantes de turbinas de gas.

 Los gases de escape se emitían a la atmósfera por medio de un difusor que se colocaba en el techo de carro, elemento que posteriormente se vio no era necesario. Durante la operación se abrían ventanas laterales para ventilación y enfriamiento.

Continuará...

Foro

Febrero 2011-1  En la normatividad CFE, los circuitos se dibujan en colores de acuerdo con la tensión. Así tenemos:

  • NARANJA Menos de 13.2 kV
  • BLANCO 44-13.2 kV
  • MORADO-MAGENTA 115-60 kV
  • VERDE 161-138 kV
  • AMARILLO 230 kV

Y, ¿qué color corresponde a las líneas en 400 kV?

Febrero 2011-2 En Internet se mencionaba el caso de un contratista que para evitar la malla de tierra de una subestación, mandó hacer el transformador con conexión estrella-estrella para conectarlo directamente al neutro corrido de CFE. De acuerdo con las secciones 250-5d, 250-24 y 924-11 de la NOM-001-SEDE-2005 no es correcta ni segura esta conexión. ¿alguna otra idea de los Colegas UVIEs?

 

En la Red

ELECTRÓNICA. Biblioteca de libros gratuitos en electrónica desde los clásicos de los 50's.http://www.tubebooks.org/technical_books_online.htm

NEGOCIOS. ¿Tienes una buena idea de negocio que genere un impacto positivo al medio ambiente? La incubadora de empresas te ayuda...http://www.incubajio.com.mx

 

Publicaciones

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Índices del 1 al 28 de febrero, inclusive.

Más información en:  www.diariooficial.gob.mx/

 

 
07/04/2010 SECRETARIA DE ENERGÍA

Norma Oficial Mexicana NOM-027-SESH-2010, Administración de la integridad de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos

08/04/2010 TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto Orgánico de Telecomunicaciones de México

08/04/2010 SECRETARIA DE ENERGÍA

Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía expide el Modelo de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Sistema de Cogeneración en Mediana Escala, y sustituye el Modelo de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Solar en Pequeña Escala por el Modelo de Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Sistema de Cogeneración en Pequeña Escala

16/04/201 SECRETARIA DE ENERGÍA

Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía expide la metodología para la determinación de los cargos correspondientes a los servicios de transmisión que preste el suministrador a los permisionarios con centrales de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente

20/04/2010 SECRETARIA DE ENERGÍA

Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía sustituye el modelo de contrato de interconexión para fuente de energía renovable y sus anexos (F-R, IB-R, TC-R, TM-R); los modelos de convenio para el servicio de transmisión de energía eléctrica para fuente de energía renovable (M1-R, M2-R, N1-R, N2-R), y la metodología para la determinación de los cargos por servicios de transmisión de energía eléctrica para fuente de energía renovable por el modelo de contrato de interconexión para fuente de energía hidroeléctrica y sus anexos (F-H, IB-H, TC-H, TM-H); los modelos de convenio para el servicio de transmisión de energía eléctrica para fuente de energía hidroeléctrica (M1-H, M2-H, N1-H, N2-H), y la metodología para la determinación de los cargos por servicios de transmisión de energía eléctrica para fuente de energía hidroeléctrica

21/04/2010 SECRETARIA DE ENERGÍA

Lineamientos de eficiencia energética para la Administración Pública Federal

23/04/2010 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Respuestas a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-046-SCT2/2009, Especificaciones y características relativas al diseño, construcción, inspección y pruebas de cisternas portátiles de gases licuados no refrigerados, publicado el 2 de noviembre de 2009

28/04/2010 SECRETARIA DE ENERGÍA

Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía expide el Modelo de Contrato de Interconexión para Centrales de Generación de Energía Eléctrica con Energía Renovable o Cogeneración Eficiente y sus anexos (F-RC, IB-RC, TB-RC), así como el Modelo de Convenio para el Servicio de Transmisión de Energía Eléctrica para Fuente de Energía

 


"La Ingeniería Mecánica Eléctrica para el Progreso de la Región"
Av. Roma 912 esq. Calzada Tepeyac Local 15 Planta Baja Col. Andrade. 37020 León, Guanajuato. MÉXICO.
Tel/Fax +52.477.7168007
cimeeg14@prodigy.net.mx


PÁGINA PRINCIPAL